Está en la página 1de 6
Sal lleno de energia, con la sonrisa puesta, armado de alegria y vestido de fiesta. Al volver una esquina =como con un hechizo—, tu alegria ilumina el cielo gris plomizo. Cuelga en los corazones risuefias campanillas y alfombra los rincones de flores amarillas. Tu alegria que vuela igual que un gorrién El poema es misica @ Lee el poema mentalmente mientras escuchas el audio. Tu alegria y hace que el aire huela | amenta y a limon. @ Consigue cualquier cosa, ef menos de un segundo. Amma tan poderosa puede cambiar el mundo. Hace tu Cascabel, en un magico encuentro, caricias en la piel y cosquillas por dentro. Tu alegria radiante que vuelve loves—, y sdlo en ont, la vida del revés. Liénate de energia. Ten la sonrisa puesta. Derramando alegria, viste el dia de fiesta. @ Carmen Gil A od cai UEt SLE be a 4 Motori del edanig © Colorea solo las imagenes relacionadas con lo que dice el poema y encierra’ las que no se relacionan. Material del estudiante El docente puede elegir los textos o pueden tomarse de la biblioteca, éCudl debe ser el comportamiento? Es necesario respetar la lectura de cada compafiero haciendo silencio. zCémo se sabe quién tiene el tuno? Se puede definir un orden previamente, oirleyendo de acuerdo ala participacién. }S & sociatizacién a Q Actividad 7 e ¢ - Lee las recomendaciones para hacer un encuentro de lectura en voz alta. < éQuiénes pueden participar? } El objetivo es que todos ; = participen y practiquen la Qué tipo de textos se pueden leer? e lectura en voz alta, Se pueden leer noticias, cuentos, recetas, poemas, descripciones y ~ fabulas. e 2Quién selecciona los textos? - - & = ~~ - } K VG a 1 FV Material del estudlante @ Tarea Colorea uno de los recuadros que contienen un tipo de texto y luego, consulta en Internet o en Ia biblioteca y selecciona uno que corresponda con el tipo de texto seleccionado. Descripcién Fabula © Realiza la lectura del texto seleccionado mentalmente y en voz alta. Recuerda poner en prdctica los consejos aportadds por los nifios. a o°7 ov opPpePeeeevpeeeernrprerrerereregererrerrre . © Realiza un dibujo relacionado con el texto que leiste y némbralo con el titulo del texto. PTuto La STRENTA — ne pals CHISTIAN ANDERSEN Vivien @\ 2) LOMga ac) Mar siNeo hern Y OTWvivia Cony FY gel Mat. 10 siten te to Mas ‘an Je an in. Jeri galrr aha adel ss 2 pad aetna? of tos wos Peto. C. fer fo le teae fern Ost Ie comp vrei 4G MOS , © Presenta tu ee aa a5; mp estas indicaciones: + Preséntate ante tus compajieros de salén. + Muestra tu dibujo. * Narra el texto que leiste. * Explica cémo se relacionan el dibujo y el texto. 24 2 i Material del estudiant Distincion entre sonidos no ling de los sonidos (eRe ky Introduccién Encierra los juguetes (2 Objetivos de Aprendizaje © 1. Elestudiante difgrencia expresiones linglisticas de no expresiones lingisticas. St 2. El estudiante pronuncia las vocales a Partir del reconocimiento de su gratia. 3. El estudiante pronuncia las combinacion: vocatico. § / 1es teniendo en cuenta el sonido 4. Elestudiante consolida la representacién grafica y pronunciacién de la Yocaly consonante, 2 / 16 Meta dl esc pProrevrvrrvrrrrer rrr rrr Ree eeeerere

También podría gustarte