Está en la página 1de 1

EXAMEN FISICO DEL ABDOMEN – VIDEO

En el examen físico del abdomen explicaremos el procedimiento al paciente, se coloca al


paciente en posición decúbito dorsal, se descubre solo el área a revisar con una iluminación
adecuada, las manos del examinador deben estar secas y calientes

(ESTAR EN LA PARTE DERECHA)

Empezaremos por la Inspección: como parte de esta técnica encontraremos la

Forma, que presenta un abdomen redondeado, se observa el ombligo vemos que presenta una
buena localización, integridad, al igual que presenta una buena simetría, para observar las
características de la piel o alteraciones de ella se pide al paciente que levante la cabeza o haga
un esfuerzo en forma que aumente la tensión intra abdominal.

Como vemos aquí presenta estrías blancas, así como cicatrices producto de una quemadura
por fuego a los 9 años, observamos poca presencia de la distribución de vellos en el abdomen

Para finalizar observamos una cicatriz normal de 2 operaciones de cesarías

Para poder auscultar dividiremos en 4 cuadrantes con dos líneas imaginarias una horizontal y
otra vertical que se cruzan en el ombligo, para poder identificar ruidos hidroaéreos
encontramos que son continuos entre 5 a 35 por minuto, riuidos disminuidos y sin dolor

Intensidad y timbre noarmales y de manera frecuentes ya que acaba de desayunar

Frecuencia de 5 a 35 por minuto

Tono: burbujeantes, fuertes de tono medio y bajo

Ruidos suaves y continuos, no acompañados de dolor

Es importante primero abarcar la auscultación para no alterar algún ruido peristáltico con la
percusión o la palpación

En la percusión se empieza desde los apéndices xifoides hacia el hipogastrio y después a fosas
iliacas, se detecta el sonido timpánico siendo mas intenso en el abdomen inferior y menos
intenso en el abdomen superior por la presencia de los órganos huecos

Realizamos una percusión radiada

Ahora pasaremos a la palpación

Se realiza una palpación superficial relajese y recorreremos cada cuadrante del abdomen con
una presión suave y uniforme, vemos que no presenta algun dolor ni masas respectivas. Al
igual que en la palpación de la tensión abdominal se realiza con movimientos leves desde el
hipogastrio hasta la parte superior del abdoemn desde la zona infriior hasta la superir, no se
localiza ningún dolor

En la palpación profunda, nos ayduara a detectar alguna aletracion, gas un liquido o dolor

Realizar movimientos rotatorios suaves y lentos)

No hay presencia de dolor por ende no presenta alguna alteración

También podría gustarte