Está en la página 1de 1

COMENTARIO DE TEXTO “ESPAÑA NO CUIDA A SUS CIENTÍFICOS”

ESTRUCTURA. ESQUEMA ESTRUCTURAL:

INTRODUCCIÓN (PÁRRRAFO 1): La autora presenta el tema a partir de tres adjetivos


calificativos que sirven de pretexto para criticar la nefasta situación de la ciencia en España. En
la primera líneas aparece una alusión a la crisis y a la consecuente emigración por parte de
muchos científicos españoles. Esto queda reforzado con un argumento de cantidad en las
líneas 2 y 3 y con un argumento de datos en las líneas 4 y 5.

CUERPO ARGUMENTATIVO (PÁRRAFÓS 2 Y 3): Se ratifica la idea de que la fuga de cerebros es


una verdad constatable en España y esto se demuestra con un argumento de ejemplificación
del biólogo madrileño Ciro Cabal, quien tuvo que exiliarse en base a la falta de oportunidades
en España. En el tercer párrafo, se critica la mala gestión política que realiza el gobierno
español financiando la formación de los investigadores y dejándoles escapar por falta de
oportunidades laborales.

Además, utiliza un argumento de ejemplificación (líneas 20 y 21) para censurara la falta de


perspectivas que tienen muchos exiliados para poder volver a nuestro país.

CONCLUSIÓN (PÁRRAFO 4): Se abre una interrogación retórica para establecer la tesis
siguiendo con el argumento de ejemplificación anterior y añadiendo un argumento de
autoridad (científico Mariano Barbacid) la necesidad de invertir en I+D para evitar la fuga de
cerebros.

RESUMEN:

En los últimos años ha crecido considerablemente el número de científicos españoles que ha


tenido que emigrar a causa de la crisis económica y su consecuente reducción en inversión.
Cada vez es mayor, el número de profesionales en el sector que tiene que abandonar nuestro
país, un país que invierte en su formación, pero que pierde grandes cerebros a causa de la falta
de oportunidades laborales que ofrece. Es necesario incrementar la inversión en investigación
más desarrollo para evitar la fuga de cerebros.

También podría gustarte