Está en la página 1de 259

Universidad de Oriente

Núcleo de Sucre
Escuela de Ciencias Sociales
Departamento de Trabajo Social

Asesor: Autoras:
Prof. Iris Malaver Tossut Calzadilla, María E.
Palomo, Zoraya M.

TRABAJO DE GRADO, MODALIDAD TESIS PRESENTADO COMO


REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIADA EN
TRABAJO SOCIAL

Cumaná, marzo de 2009


Universidad de Oriente
Núcleo de Sucre
Escuela de Ciencias Sociales
Departamento de Trabajo Social

Asesor: Autoras:
Prof. Iris Malaver Tossut Calzadilla, María E.
Palomo, Zoraya M.

TRABAJO DE GRADO, MODALIDAD TESIS PRESENTADO COMO


REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIADA EN
TRABAJO SOCIAL

Cumaná, marzo de 2009


Aprobado por:

________________
Profa. Iris Malaver
Asesora

___________________ __________________
Prof. Prof.
Jurado Jurado

Este trabajo fue evaluado con la categoría de:

___________________

Cumaná, marzo de 2009


DEDICATORIA

Dedico este logro a los seres más maravillosos del mundo, a


quienes amo profundamente y quienes han depositado en mí su
confianza, fe, esperanza y el más grande de los amores… A mis Padres
Luisa Malavé y Oscar Calzadilla. Son ustedes mi razón de ser y los
merecedores de cada meta alcanzada en mi vida.

A mis hermanos Oscar y Carlos, por formar parte de mi vida y en


especial a Ana, la mejor de las hermanas y quien ha sido mi mejor
compañía en momentos agradables y en los no tan agradables. Los Amo.

A mis sobrinos: Isamar, Oscar Eduardo, César, Moisés, Diego y


Katherine, quienes han llenado mi vida de amplias sonrisas y del más
puro sentimiento.

A Ylimar y Olymar, mis primas adoradas, por estar siempre a mi


lado y atentas ante mis pasos. Las Quiero.

A mis cuñados Melissa e Ismael, por apoyarme en la consecución


de esta meta tan significativa para mí.

A las familias Malavé, Rondón y Palomo, por el afecto y apoyo


constante durante este largo, pero “Hermoso” camino.

A todos mis Amigos, por ayudarme a creer en la amistad verdadera


y por estar en los momentos más importantes de mi vida.
A mi amiga y compañera de este merecido logro: Zoraya, por su
apoyo y su excelente compañía. “Ami Te Quiero”.
María Elena Calzadilla Malavé.
DEDICATORIA

A mis padres Orangel Palomo y Luisa Zoraida Coronado, por


todas las bendiciones que derramaron en mí y por la dedicación que han
tenido con la familia. Para ustedes MIL GRACIAS.

A mis hermanos Zorangel y Orangel Palomo Coronado, a


quienes agradezco su compañía en todos los momentos, importantes o
no, de mi vida.

A los seres que llegaron a este mundo para alegrar y llenar de


emociones nuestras vidas y a los que siento como mis hijos Orangel
Armando, José Andres y Jesús David. Que este logro los haga sentir
orgullosos de su tía. LOS QUIERO.

A la inolvidable Luisa de Pérez “Mamama” por su valiosa


colaboración y apoyo a lo largo de mi carrera. Sin usted el camino
hubiese sido más difícil.

A las familias Marcano, Pérez y Calzadilla. Gracias por ese


granito de arena que aportaron incondicionalmente.

A mis amigos, por aquellos momentos compartidos y que hicieron


más agradable el recorrido para alcanzar esta meta.
A ti, María Elena Calzadilla, que has sido compañera, amiga y
hermana. Junto a ti adquirí grandes aprendizajes.

A la Sra. Luisa Malavé, quien con sus oraciones protegió mis


pasos y bendijo mi familia. Gracias por su Fe.
Zoraya Palomo Coronado
AGRADECIMIENTO

Primeramente al Dios Todopoderoso, por permitirnos hoy lograr


nuestra anhelada meta de ser Profesionales del Trabajo Social.
A las familias Calzadilla Malavé y Palomo Coronado, por su
inagotable apoyo y paciencia.
A la Profesora Iris Malaver, por su invalorable enseñanza y
dedicación.
Al Lcdo. Luis Velásquez, quien se solidarizó con el desarrollo de
esta investigación y se mostró atento ante nuestros avances.
A nuestra amada Universidad, por albergarnos en su lecho y
proporcionarnos tantos servicios y oportunidades.
Al Dr. Jesús Cubillán, por sus palabras de aliento y el suministro
de material bibliográfico para el desarrollo de nuestra investigación.
Vaya además este agradecimiento a la siempre querida Leonor Milano
“Leíto”.
A nuestro grupo de amigos, con los que hemos compartido aulas
de clase y con los que hemos compartido los momentos más divertidos de
nuestras vidas.
A las instituciones que se mostraron receptivas ante la solicitud de
información relacionada con los Comités de Tierra Urbana; entre ellas
INAVI, INTI, Alcaldía, FUNDACOMUNAL y la Oficina Técnica
Nacional para la Regularización de la Tenencia de la Tierra.
A los miembros directivos de los Comités de Tierra del municipio
Sucre, por su invaluable aporte a nuestro proceso de investigación.
Al Ing. José Jesús Pérez, por permitirnos utilizar, sin interés
alguno, su residencia para desarrollar gran parte de nuestro estudio.

María Elena Calzadilla y Zoraya Palomo


UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE SUCRE
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES
DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

COMITÉS DE TIERRA URBANA: UN ESPACIO PARA LA PARTICIPACIÓN


COMUNITARIA. MUNICIPIO SUCRE, ESTADO SUCRE, 2007.

AUTORAS: Br. Calzadilla María Elena


Br. Palomo Zoraya María

ASESORA: Profa. Malaver Iris

RESUMEN
Para final de los 50, con la elección de sus representantes, la participación en Venezuela cambió su
significado; ha adoptado distintas connotaciones, y por la importancia asignada a la misma, ésta
aparece como un derecho legítimo en la Constitución vigente. Con la conformación de organizaciones
sociales, los ciudadanos tienen mayor oportunidad de participar en la formulación y ejecución de
proyectos, procurando mejores condiciones de habitabilidad. Al respecto, se mencionan los Comités de
Tierra Urbana, como tema central de esta investigación, efectuada para analizar la gestión de los CTU
y su incidencia en la participación comunitaria en el municipio Sucre, 2007. Metodológicamente, esta
investigación fue de tipo analítica, con diseño de investigación de campo; su unidad de análisis estuvo
representada por cada uno de los 51 directivos de los CTU y se entrevistaron 102 vecinos, para
conocer su opinión respecto a la gestión de estas organizaciones. Para la recolección de información,
se aplicaron entrevistas estructuradas y semi-estructuradas, de cuyos resultados se pudo determinar que
5 Comités lograron la titularización de sus tierras y otros beneficios comunitarios. Se determinó fallas
en la capacitación y conformación de los CTU, no incorporación de vecinos y directivos en la
planificación y organización de propuestas para mejorar sus condiciones de vida; asimismo, el nivel de
participación predominante es por asistencia y aunque algunos habitantes se han identificado y
comprometido con el trabajo de los CTU, no ha sido en la medida requerida por el programa.
Igualmente, la Oficina Técnica Nacional no cumplió con las atribuciones: supervisión de los Comités y
fomento de la participación comunitaria. En conclusión: el mayor número de Comités de Tierra del
municipio Sucre no logró los objetivos principales de la Ley de Regularización de la Tenencia de la
Tierra, referido a la titularización de sus terrenos y promoción de la participación comunitaria.

Palabras Claves: Participación, Comité de Tierra Urbana, Municipio Sucre.


ÍNDICE
Pág.
Dedicatoria................................................................................................................iii
Agradecimiento........................................................................................................v
Resumen....................................................................................................................vi

Introducción..............................................................................................................1

CAPÍTULO I. Naturaleza del Estudio.


1.1. Planteamiento del Problema....................................................................7
1.2. Objetivos de la Investigación:
1.2.1. Objetivo General.........................................................................15
1.2.2. Objetivos específicos..................................................................15
1.3. Justificación.............................................................................................16

CAPÍTULO II. Marco Teórico Referencial.


2.1. Antecedentes de la Investigación............................................................19
2.2. Bases Teóricas:
2.2.1. Política Social..............................................................................25
2.2.2. Organizaciones Sociales..............................................................29
2.2.3. Participación................................................................................35
2.2.4. Comités de Tierra Urbana...........................................................44
2.3. Bases Legales..........................................................................................57

CAPÍTULO III. Marco Metodológico.


....................................................................................................................................
3.1. Nivel de Investigación.........................................................................................62
....................................................................................................................................
3.2. Diseño de Investigación......................................................................................62
....................................................................................................................................
3.3. Ubicación Geográfica..........................................................................................63
....................................................................................................................................
3.4. Población.............................................................................................................63
....................................................................................................................................
3.5. Unidad de Análisis..............................................................................................64
....................................................................................................................................
3.6. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información...................................65
....................................................................................................................................
3.7. Fuentes de Información.......................................................................................66
....................................................................................................................................
3.8. Tratamiento de la Información............................................................................67

CAPÍTULO IV. Identificación de los aspectos relevantes de los CTU del


municipio Sucre.

4.1. Proceso de Conformación...............................................................70


4.2. Normativa Legal que rige el Proceso de Conformación y Funcionamiento
de los Comités de Tierra Urbana..............................................................79
4.3. Estructura Organizativa y Cumplimiento de Funciones.................83
4.4. Establecimiento de Vínculos Institucionales de los CTU (INAVI, INTI,
Alcaldía, FUNDACOMUNAL) para la Regularización de la Tierra......97
4.5. Actividades implementadas por la Oficina Técnica Nacional de la
Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana para propiciar la
participación.............................................................................................99

CAPÍTULO V. Caracterización de la participación de los habitantes de las


comunidades donde se desarrolla el proceso de Regularización de la Tierra.

5.1. La Participación de las comunidades, según las instituciones que


desarrollan el Programa para la Regularización de la Tenencia de la Tierra
Urbana....................................................................................................136

CAPÍTULO VI. Logros y limitaciones experimentados por los CTU en su


proceso de gestión...................................................................................................150

CAPÍTULO VII. Perspectiva de los habitantes de las comunidades en relación a


la gestión de los CTU..............................................................................................174
Conclusiones...........................................................................................................193

Recomendaciones...................................................................................................198

Bibliografía.............................................................................................................203

Anexos.....................................................................................................................211
ÍNDICE DE TABLAS
Pág.
Tabla Nº 1 Medio utilizado para la conformación de los Comités de
Tierra Urbana. Municipio Sucre, 2007.................................. 71

Tabla Nº 2 Entes encargados de la conformación de los Comités de


Tierra Urbana. Municipio Sucre, 2007.................................. 72

Tabla Nº 3 Comités de Tierra Urbana que recibieron capacitación para


su conformación. Municipio Sucre, 2007.............................. 74

Tabla Nº 4 Instituciones u organizaciones de quien recibieron la


capacitación, según directivos entrevistados. Municipio
Sucre, 2007............................................................................ 75

Tabla Nº 5 Calificación de la capacitación obtenida, según directivos


de los CTU. Municipio Sucre, 2007...................................... 77

Tabla Nº 6 Instrumento legal por el cual se han regido los Comités de


Tierra Urbana para el desarrollo de su gestión. Municipio
Sucre, 2007............................................................................ 80

Tabla Nº 7 Resultado de la aplicación de la Ley Especial para la


Regularización Integral de la Tenencia de la Tierra en las
comunidades. Municipio Sucre, 2007................................... 82

Tabla Nº 8 Número de personas que integran las directivas de los


CTU, según directivos entrevistados. Municipio Sucre,
2007....................................................................................... 85

Tabla Nº 9 Número de directivos de los CTU activos en el


cumplimiento de sus funciones. Municipio Sucre, 2007....... 88

Tabla Nº 10 Funciones que desempeñan los directivos dentro de los


CTU. Municipio Sucre, 2007................................................. 91

Tabla Nº 11 Funciones de los Comités de Tierra Urbana. Municipio


Sucre, 2007............................................................................ 93

Tabla Nº 12 Actividades que han desarrollado las directivas de los CTU


en las comunidades. Municipio Sucre, 2007......................... 95
Tabla Nº 13 Instituciones u organizaciones que han contribuido con el
desarrollo de las actividades realizadas por los CTU.
Municipio Sucre, 2007........................................................... 98

Tabla Nº 14 Atribuciones de la Oficina Técnica Nacional para la


Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana, según
directivos. Municipio Sucre, 2007......................................... 100

Tabla Nº 15 Estrategias implementadas por la OTNRTTU para el


fomento de la participación en las comunidades, según
directivos consultados. Municipio Sucre, 2007..................... 101

Tabla Nº 16 Sexo de los directivos de los Comités de Tierra Urbana.


Municipio Sucre, 2007........................................................... 105

Tabla Nº 17 Edades de los directivos de los Comités de Tierra Urbana.


Municipio Sucre, 2007........................................................... 106

Tabla Nº 18 Habitantes que poseen afiliación a otras organizaciones


comunitarias. Municipio Sucre, 2007.................................... 107

Tabla Nº 19 Años de residencia de los habitantes en la comunidad.


Municipio Sucre, 2007........................................................... 108

Tabla Nº 20 Actividades desarrolladas por los CTU en sus


comunidades. Municipio Sucre, 2007................................... 109

Tabla Nº 21 Participación de los habitantes en las actividades realizadas


por los CTU. Municipio Sucre, 2007..................................... 111

Tabla Nº 22 Propósito de los Comités de Tierra Urbana con las


actividades realizadas. Municipio Sucre, 2007...................... 112

Tabla Nº 23 Propósito de la participación de los habitantes en las


actividades realizadas por los CTU. Municipio Sucre, 2007. 113

Tabla Nº 24 Participación de los habitantes del sector en las actividades


desarrolladas por los CTU. Municipio Sucre, 2007.............. 114
Tabla Nº 25 Papel de la participación de los habitantes en el desarrollo
de las actividades de los CTU, según los directivos.
Municipio Sucre, 2007........................................................... 115
Tabla Nº 26 Opinión de los directivos respecto a la manera como se
involucran las comunidades en la toma de decisiones de los
CTU. Municipio Sucre, 2007................................................. 116

Tabla Nº 27 Consideración de las propuestas y opiniones de los vecinos


para la ejecución de las actividades del CTU, según los
habitantes. Municipio Sucre, 2007........................................ 118

Tabla Nº 28 Opinión de los directivos respecto a la manera como


participan los habitantes en el trabajo desarrollado por los
CTU. Municipio Sucre, 2007................................................. 120

Tabla Nº 29 Medida en que han participado los vecinos en las


actividades desarrolladas por los CTU. Municipio Sucre,
2007....................................................................................... 123

Tabla Nº 30 Calificación de la gestión de los CTU en la promoción de la


participación comunitaria. Municipio Sucre, 2007................ 125

Tabla Nº 31 Acciones que realizan los directivos de los CTU para


motivar la participación, según habitantes. Municipio
Sucre, 2007............................................................................ 127

Tabla Nº 32 Estrategias utilizadas por los CTU para promover la


participación de los habitantes de las comunidades, según
directivos. Municipio Sucre, 2007......................................... 129

Tabla Nº 33 Calificación de las estrategias utilizadas por los CTU para


promover la participación en los habitantes de las
comunidades. Municipio Sucre, 2007................................... 131

Tabla Nº 34 Opinión de los vecinos respecto a la necesidad de fortalecer


la participación en las comunidades. Municipio Sucre, 2007 132

Tabla Nº 35 Razón por la cual se debe fortalecer la participación en las


comunidades, según los habitantes. Municipio Sucre, 2007. 133
Tabla Nº 36 Logros obtenidos en las comunidades mediante la gestión
de los CTU, según opinión de los directivos. Municipio
Sucre 2007............................................................................. 151

Tabla Nº 37 Limitaciones experimentadas por los CTU durante su


gestión, según opinión de los directivos. Municipio Sucre,
2007....................................................................................... 160

Tabla Nº 38 Cualidades que deben poseer los directivos de los CTU


para el logro del desarrollo comunitario, según opinión de
los habitantes. Municipio Sucre, 2007................................... 174

Tabla Nº 39 Condiciones que deben reunir las personas para ser


miembros del CTU, según opinión de los habitantes.
Municipio Sucre, 2007........................................................... 177

Tabla Nº 40 Opinión de los habitantes respecto al trabajo desarrollado


por los CTU. Municipio Sucre, 2007..................................... 178

Tabla Nº 41 Canalización de las solicitudes de los vecinos por los CTU.


Municipio Sucre, 2007........................................................... 181

Tabla Nº 42 Opinión de los habitantes respecto a las fallas presentadas


por las directivas de los CTU durante su gestión. Municipio
Sucre, 2007............................................................................ 184

Tabla Nº 43 Fallas presentadas en la gestión de los CTU, según opinión


de los vecinos. Municipio Sucre, 2007.................................. 186

Tabla Nº 44 Expectativas de los habitantes sobre los CTU. Municipio


Sucre, 2007............................................................................ 191
INTRODUCCIÓN

Hablar de participación en Venezuela, es remontarse a los años 50, cuando la


participación sólo se instrumentaba a través de los comicios electorales, estando
reducida la misma a los procesos de tipo político, es decir, la participación de la
sociedad civil se limitaba al ejercicio del voto para la elección de sus representantes.
Desde este punto de vista, el sistema político nacional consideraba este tipo de
participación como la base fundamental para el ejercicio de la democracia.

Ciertamente, en el estado Venezolano, en los años 60 y 70, la participación


tomó gran relevancia, pues fue a partir de estas décadas cuando en los países
latinoamericanos se inició la democratización del sistema político, a través de un
movimiento reformista, por medio del cual adquirió mayor importancia tanto la
gestión de los órganos directamente representativos, como los intereses individuales y
colectivos mediante la participación y la reorganización de los aparatos
administrativos; introduciéndose, de esta manera, principios participativos en la
estructura política.

Asimismo, mediante el proceso de descentralización - que se presentó como


parte integrante de las soluciones para la salida a la crisis de orden económico, que se
instaló en el país a finales de los años 70 - se intenta avanzar hacia la
redemocratización del Estado en el sentido de aperturar espacios de participación para
la ciudadanía. Este proceso de descentralización en Venezuela se ha manifestado a
través de la transferencia de competencias del nivel central, a nivel estadal y
municipal, lo cual permitió la incorporación de las organizaciones sociales en los
asuntos de la administración pública.

Por todo lo mencionado, es evidente que la participación, con sus distintas


acepciones, ha venido dando pasos importantes en la historia venezolana. La misma
adquirió, en las últimas décadas, un significativo desarrollo, impulsado por la
necesidad apremiante de involucrar a la ciudadanía en el proceso de toma de
decisiones en los asuntos públicos, con el propósito de intervenir directamente en la
solución de los problemas sociales.
Ejemplo de ello se refleja en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (CRBV), a partir de la cual, y en consonancia con sus preceptos, se ha
desarrollado un conjunto de acciones orientadas a promover la participación de la
colectividad; tal es el caso de la creación y promulgación de leyes y decretos que,
además de proporcionar normas jurídicas, abren escenarios de acción para la
promoción y fomento de la participación a nivel nacional, regional y local. Con base
a lo mencionado, es preciso señalar algunas de estas leyes, que recientemente han
sido aprobadas por el Ejecutivo Nacional y otras que aún se encuentran en proceso;
entre ellas la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Poder Popular, Ley Especial
de Regularización Integral de la Tenencia de la Tierra de los Asentamientos Urbanos
Populares.

Es necesario mencionar que la Ley Especial de Regularización Integral de la


Tenencia de la Tierra (aprobada en julio de 2006), estuvo antecedida por el Decreto
Presidencial Nº 1666, de fecha 04 de febrero de 2002 y mediante el cual se inicia el
proceso de Regularización de la Tenencia de la Tierra; es a partir de este Decreto que
se desarrolló en su mayoría el proceso de conformación de los CTU en el municipio
objeto de estudio de la presente investigación y por tanto, en el presente informe se
hace referencia al Decreto y posteriormente a la Ley, conforme a la vigencia de estos
instrumentos. Asimismo, es importante señalar que la creación de estos cuerpos
normativos obedece además, al intento, por parte del Estado, de dar cumplimiento a
algunos objetivos establecidos en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la
Nación 2001-2007.

Producto de la necesidad de dar cumplimiento a las distintas leyes señaladas,


se requiere del funcionamiento de diversas organizaciones sociales, las cuales estando
vinculadas directamente con las problemáticas que afectan a las comunidades que
ellas representan, podrán responder satisfactoriamente a la solución de tales
problemas.
En este sentido, se presenta el caso de los Comités de Tierra Urbana (CTU),
como formas de organización que, con el fin de dar cumplimiento al Decreto 1666,
pretenden lograr la regulación de las tierras urbanas en los distintos sectores de
barrios y urbanizaciones, donde se requiera la obtención de títulos de propiedad de la
tierra, en la cual se encuentran asentadas las viviendas de los habitantes de dichos
sectores, así como también, a través de la incorporación activa de los pobladores,
resolver los problemas de tipo social. De igual forma, con el desarrollo de este
proceso, se busca dar respuesta a la condición de inseguridad jurídica en que se
encuentra un número considerable de familias sin titularidad de los terrenos que
habitan; situación que forma parte de la problemática habitacional que afecta al
territorio venezolano.

En el estado Sucre, en el caso específico del municipio Sucre, los CTU que
allí funcionan, han sido conformados, y hoy desarrollan sus actividades, con el apoyo
y bajo lineamientos de instituciones como el Instituto Nacional de la Vivienda
(INAVI), la Fundación para el Desarrollo Social de las Comunidades, mejor conocida
como FUNDACOMUN (hoy Fundación para la Promoción y Desarrollo del Poder
Comunal - FUNDACOMUNAL), el Instituto Nacional de Tierras (INTI), la Alcaldía
del municipio Sucre, entre otras. En cuanto al trabajo realizado por estas instituciones
y los CTU de este municipio, a pesar del tiempo, recursos y esfuerzos empleados por
los mismos, existe una marcada ausencia de datos que revelen información precisa e
importante en cuanto a la gestión de estas organizaciones, como el alcance de sus
objetivos, logros y limitaciones, características fundamentales, proceso de
conformación, la participación que han generado en las comunidades, entre otros.

De allí radica la pertinencia e importancia del desarrollo del presente estudio,


debido a que el mismo aportará un conjunto ordenado de conocimientos, partiendo
del análisis de la gestión de los CTU y sus objetivos planteados para el cumplimiento
del proceso para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, así como también su
incidencia en la participación comunitaria.

En tal sentido, metodológicamente el tipo de investigación utilizada fue de


campo, con un nivel de estudio analítico, que tuvo como área geográfica el municipio
Sucre del estado Sucre. En cuanto a la población objeto de estudio, la misma estuvo
representada por 51 CTU que hacen vida en el municipio antes indicado.

Igualmente, para la recolección de la información, se utilizaron técnicas como:


la observación, entrevista estructurada (para directivos de los CTU y a un funcionario
encargado del desarrollo del Programa para la Regularización de la Tenencia de la
Tierra, en las distintas instituciones que promueven la ejecución de dicho programa
en el municipio Sucre) y la entrevista semi-estructurada (dirigida a dos miembros de
cada sector, seleccionados a través del muestreo intencional). Posteriormente, para el
procesamiento de los datos, se utilizó el Paquete Estadístico Servicios y Soluciones
(SPSS), aplicado a las Ciencias Sociales y la presentación de los mismos se realizó a
través de tablas.

Este proyecto de investigación está estructurado de la siguiente manera:

Capítulo I: Relacionado con la naturaleza del estudio, sus objetivos y


justificación.

Capítulo II: Está comprendido por el Marco Teórico, el cual contiene los
Antecedentes del estudio, las Bases Teóricas y Legales; estos aspectos permitieron
fundamentar teóricamente el abordaje de la situación objeto de estudio en su contexto
natural.
Capítulo III: Referido al Marco Metodológico, en donde se especificó el Nivel
y Diseño de Investigación, Área Geográfica, Población, Unidad de Análisis, Técnicas
e Instrumentos de Recolección de Información, Fuentes de Información y
Tratamiento de la misma.

Capítulo IV: Identificación de los aspectos relevantes de los CTU del


municipio Sucre.

Capítulo V: Caracterización de la participación de los habitantes de las


comunidades donde se desarrolla el proceso de Regularización de la Tierra.

Capítulo VI: Logros y limitaciones experimentados por los CTU en su


proceso de gestión.

Capítulo VII: Perspectiva de los habitantes de las comunidades en relación a


la gestión de los CTU.

Seguido de las conclusiones a las que se arribó con este estudio, las
recomendaciones que se dieron a lugar, la bibliografía utilizada y finalmente los
anexos, los cuales sirven de complemento a los análisis efectuados en esta
investigación.
CAPÍTULO I

1.1 .- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Estado Venezolano, desde 1958, para promover y fomentar la


participación de sus habitantes, convirtió en un instrumento esencial los comicios
electorales, con el fin último de llevar a la práctica la democracia. Entendiéndose que
la participación de los ciudadanos desde esa perspectiva se redujo al aspecto político,
específicamente a la elección de sus gobernantes. No obstante, con el tiempo la
noción de participación se concibe desde un punto de vista más amplio conquistando,
al mismo tiempo, mayor relevancia en los asuntos públicos, propio de la sociedad
civil, pues no sólo está basada en el derecho al voto, sino que también ha sido un
medio para que la ciudadanía se manifieste y pueda influir con sus decisiones en las
políticas públicas.

En este sentido, Gonzaga, citado por Méndez (s/f), plantea que "la
participación significa una contribución permanente e integral de cada individuo al
trabajo colectivo, el derecho de compartir las decisiones y el usufructo también
permanente y proporcional en los productos alcanzados". Todo lo cual implicaría,
según el mismo autor, una participación integral dado que el sujeto no sólo toma y
forma parte, sino que también tiene parte de su comunidad.

Hay una visión más general de la participación, planteada por Torrealba


(2005), quien señala que la misma va más allá de la realización de actividades para el
mejoramiento de las condiciones de vida. Comprende un espacio dinámico, que
evoluciona, que les brinda a los participantes la oportunidad de influir en las
propuestas y respuestas que el Estado da a sus problemas.
En función del señalamiento realizado, y en consonancia con la idea de la
intervención de los ciudadanos en el diseño y ejecución de los programas elaborados
por el Estado, Tünnermann B. (1999) señala que:

...Esta vocación de participación que debe caracterizar la moderna


conciencia ciudadana ha llevado a la revalorización de la sociedad civil
a fin de dar un sentido más organizado a la participación individual o
aislada. La sociedad civil ocupa hoy día un lugar más importante en el
tejido y el desempeño social. Numerosas tareas, antes exclusivamente
reservadas al Estado, son hoy día asumidas o compartidas por la
sociedad civil. Y bien hace el Estado en incorporar el esfuerzo de la
sociedad civil al logro de los objetivos generales de la nación...

En relación con la idea de la participación de la sociedad civil, en los procesos


de toma de decisiones implementados por el Estado, con el fin de garantizar un mejor
desarrollo de la políticas y el logro de la satisfacción de las necesidades sociales de la
colectividad, se hace necesario mencionar una de las manifestaciones de la
participación, referida al ámbito comunitario, ésta es la denominada Participación
Comunitaria, la cual, según lo planteado por Cabrera y Díaz (2005), se define como la
intervención de las comunidades organizadas u organizaciones de base con relación a
los asuntos locales que le permitan tomar sus propias decisiones, identificar
necesidades y es una acción intencional para satisfacer lo que requieren las personas y
la comunidad.

Así pues, que la participación comunitaria plantea la búsqueda de la creación


de una red organizacional que permita la conversión de los miembros de las
comunidades en sujetos de derecho, dando oportunidad a estos individuos de
participar en el logro de su bienestar social, en forma colectiva. Igualmente, se han
suscitado nuevas formas de participación a nivel comunitario, mediante la promoción
y creación de organizaciones y movimientos sociales autónomos o no, con respecto al
Estado, basados en los principios de participación, equidad y solidaridad. Dichas
organizaciones permiten el acceso de los individuos a la participación activa en
cuanto a la toma de decisiones para la jerarquización y satisfacción de sus
necesidades. Dentro de este marco, Kliksberg (2003) plantea:

Cuando las comunidades participan hay una buena identificación de


prioridades, nadie sabe mejor cuáles son las principales necesidades
que ellas mismas. Se convierten en una veta de ideas innovativas para el
diseño del proyecto. Aportan al mismo, elementos de sus propias
tradiciones y sabiduría acumulada. Van desarrollando al participar en
su implementación una autoconfianza creciente que es un estímulo
formidable para lograr resultados. (p. 114)

Por otra parte, y en relación con el señalamiento efectuado por el autor citado,
es preciso resaltar que, además de la importancia de la participación de la colectividad
en los procesos comunitarios, es fundamental que ésta asuma responsablemente un
compromiso permanente ante las situaciones problemas presentes en las comunidades
que ellos habitan, es decir, es imprescindible que los integrantes de una población se
sientan identificados y comprometidos con sus necesidades comunitarias, que le
permitan tomar medidas adecuadas para la satisfacción de las mismas,
desarrollándose, de esta forma, la participación de la sociedad civil. (Montero, 1996).

En este orden de ideas, se considera que los planteamientos antes citados,


relacionados directamente con la participación de las comunidades para el logro de su
bienestar, se encuentran enmarcados en el Plan de Desarrollo Económico y Social de
la Nación 2001-2007, el cual dirigió sus acciones al fomento y promoción de la
democracia participativa y protagónica, estableciendo para ello cinco equilibrios
(político, social, económico, territorial e internacional).

Para efectos del desarrollo del tema en cuestión, es fundamental mencionar


dos de tales equilibrios: el político y el social, por ser éstos los que están directamente
relacionados con la investigación en curso. El equilibrio político, que busca, entre
otras cosas, construir la democracia bolivariana, a través de la participación
protagónica corresponsable.
Por otra parte, está el equilibrio social, cuyo objetivo es alcanzar la justicia
social, entendiendo que esta última se manifiesta en ampliar y profundizar la
democracia social en todos los campos que le conciernen (educación, salud, vivienda,
seguridad, entre otros). Asimismo, concibe la incorporación progresiva (inclusión)
para fortalecer el poder ciudadano en espacios públicos de decisión, con la idea de
promover organizaciones de base; igualmente, pretende democratizar la propiedad de
la tierra, garantizar el disfrute de los derechos sociales de forma equitativa,
disminuyendo las inequidades sociales para el logro de beneficios, entre ellos la
dotación de viviendas y ambiente seguro y sano.

Tal como se señala anteriormente, se intenta contrarrestar lo efectos de una


situación en particular; ésta es la relacionada con la situación habitacional que
presenta un número considerable de familias venezolanas, particularmente las
afectadas por no poseer viviendas propias (problema de larga data), que según el
Instituto Nacional de Estadísticas (INE), - información extraída del balance 1999-
2005 sobre Derecho y Hábitat digno en Venezuela - la cifra alcanza Aprox. 3.000.000
de familias. Ésto suscita la proliferación de asentamientos urbanos no controlados en
distintos espacios de ciudades del territorio, pues ya no sólo se encuentran en los
alrededores de éstas, sino también dentro de las mismas.

Dicha problemática antes indicada, acarrea diversos problemas sociales, como


pobreza, delincuencia, marginalidad, entre otros, íntimamente vinculados con la
exclusión social y la problemática presentada por un alto porcentaje de aquellas
familias que aún teniendo viviendas propias, no poseen titularidad de los terrenos
donde están edificadas las mismas, generando ello una condición de irregularidad,
vulnerabilidad e inseguridad jurídica, pues al no contar con este documento de su
propiedad, además de estar en riesgo de desalojo, difícilmente podrán acceder a
asignación de créditos por concepto de política habitacional e inclusión en planes de
mejoras de vivienda, desarrollo urbano y dotación de servicios.
De allí pues, que el estado venezolano, motivado a dar respuesta a la
problemática ya mencionada, promulga el Decreto Presidencial Nº 1.666, mediante el
cual se inicia el proceso de Regularización de la Tenencia de la Tierra, cuyo objeto es
propiciar, con la participación protagónica de las comunidades organizadas, el
proceso para regularizar la tenencia de las tierras urbanas que han sido ocupadas por
barrios y urbanizaciones populares.

Este Decreto se diseñó tomando en consideración la participación de la


comunidad, la cual es esencial para construir su hábitat y es deber del Estado
promover el desarrollo de la creatividad y sabiduría de las comunidades para
organizarse y ejercer sus obligaciones y derechos; y por otra parte, que se debe
construir la democracia participativa, facilitando espacios a los ciudadanos para
participar activamente en la planificación, ejecución y control de las políticas públicas
y formulación de las leyes.

Con el propósito de dar cumplimiento al Decreto en cuestión, se crea la


Oficina Técnica Nacional para la Regularización de la Tenencia de la Tierra
(OTNRTT), como órgano principal encargado de dictaminar las pautas y políticas
para el logro de la titularidad de la tierra en los asentamientos urbanos populares,
prestando asesoría técnica y jurídica a las comunidades organizadas (CTU) en la
materia objeto del presente decreto.

En consecuencia, esta oficina tiene como principal atribución estimular la


participación, permitiendo que sean los mismos habitantes quienes construyan su
hábitat, previa organización, lo que garantizará el ejercicio pleno de sus obligaciones
y derechos; todo esto mediante la conformación de los Comités de Tierra Urbana
(CTU), los cuales son formas de organización social (horizontales y autónomos) que
tienen como objetivo realizar todas las actividades para lograr la adquisición de
títulos de propiedad de la tierra de un sector o comunidad, con más de veinte (20)
años fundadas, y buscar soluciones a los problemas de tipo urbano, según lo
establecido en el Decreto 1.666.

Es por eso que, de acuerdo al decreto mencionado, debe señalarse que la


conformación de los CTU es la base central para el desarrollo de las comunidades,
entendiendo que a este tipo de organización se le asigna un alto grado de
responsabilidad en cuanto al impulso y promoción de la participación comunitaria, así
como también se le otorga un poder significativo para la toma de decisiones en cuanto
al desarrollo del colectivo, con el fin último de convertir a dichas comunidades en
entes autogestionarios para la satisfacción de sus necesidades.

Ahora bien, tal como se concibió, para el proceso de Regularización de la


Tenencia de la Tierra, es importante no sólo la conformación de los Comités de Tierra
y el trabajo de sus directivos, sino también es fundamental e imprescindible la
participación de las comunidades en las cuales funciona cada CTU, pues en la medida
en que ellas posean conocimiento sobre sí mismas, sus situaciones y necesidades, y
sean tomados en cuenta dichos conocimientos por el Estado, habrá mayor posibilidad
de crear planes de acción cónsonos con la realidad existente en dichas comunidades,
mediante la participación activa de sus habitantes en el diseño de estas estrategias.

Evidentemente, para que exista un verdadero desarrollo comunitario, es


preciso que se manifieste una interrelación y enlace participativo permanente entre
los actores involucrados e interesados en las mejoras de su comunidad, es decir, entre
los miembros directivos de los CTU y los habitantes de esa localidad, entendiendo
que la participación de uno de ellos es un factor determinante en la intervención y
gestión del otro.

Dada la importancia que reviste el proceso de regularización en cuestión, la


implementación del Programa de Regularización de la Tenencia de la Tierra (PRTT),
se ha expandido desde el nivel nacional hacia los distintos niveles territoriales que
comprende el Estado venezolano; pues la idea de este programa es que se materialice
la regularización de la tierra en todo el territorio nacional, a través de la conformación
y funcionamiento de los Comités de Tierra Urbana.

Sin embargo, este proceso a nivel nacional es regulado por la Oficina Técnica
Nacional, ya que es este ente quien proporciona la titularización de la propiedad de
los terrenos. Según datos suministrados por esta institución, hasta el año 2006 se
habían activado aproximadamente 6.000 Comités de Tierra Urbana, para beneficiar a
casi un millón de familias; en relación a ello, sólo se tiene conocimiento de que los
estados en donde los CTU se encuentran más activos son: Distrito Capital, Aragua,
Bolívar, Miranda, Carabobo, Zulia, Vargas y Táchira.

En cuanto al desarrollo de este programa en el estado Sucre y específicamente


en el municipio Sucre, se señala que la implementación del mismo se inició en el año
2004, bajo la responsabilidad del INAVI, la Fundación para la Promoción y
Desarrollo del Poder Comunal, el Instituto Nacional de Tierras (INTI) y la alcaldía de
este municipio. Sin embargo, es INAVI el ente principal encargado del desarrollo del
PRTT, autorizado para la recepción de los documentos, como requisitos para optar a
la adquisición de títulos de propiedad de la tierra para agilizar tal proceso (Merchán,
2006).

En este sentido, para la adjudicación de los títulos de propiedad de los


terrenos, se requiere de la consignación, por parte de cada Comité, de diversos
documentos, tales como: Acta Constitutiva para la legalización de los CTU, Acta
Constitutiva de Conformación, Fotos de las Fachadas de las Viviendas, Censo
Comunitario, Carta del Barrio o Urbanización, Listado de Familias, Poligonal del
Barrio, Plano Catastral de la Comunidad, Precios Referenciales de los Terrenos de la
Comunidad, Título de Propiedad de la Vivienda de cada habitante, Copia Ampliada
de la Cédula de Identidad del adjudicatario. La recopilación de estos requisitos
implica retraso en términos de tiempo, razón por la cual, INAVI decidió suprimir el
número de tareas a desarrollar por los CTU para agilizar el proceso de otorgamiento
de la titularidad de la tierra. Sin embargo, no existe una información oficial donde se
señale cuáles de estos requisitos deberán consignar dichas organizaciones.

Por otra parte, en relación a la implementación del programa, es importante


destacar que a pesar del tiempo de ejecución del mismo, no existe información
organizada y sistematizada referente a los Comités de Tierra Urbana conformados en
el municipio Sucre, así como tampoco existen datos sobre la dinámica organizacional
de los mismos, gestión, nivel de participación y organización y resultados del trabajo
realizado por estas organizaciones. Aunado a ello, se desconoce si se ha cumplido lo
señalado en el numeral 1 del artículo 3 del Decreto antes mencionado, el cual
establece que se debe estimular la participación a través de la gestión de los CTU.

Es preciso señalar además, que la conformación de los CTU ha implicado


esfuerzos e inversión, tanto de tiempo como de recursos (humano y financiero) por
parte del Estado, instituciones y de las comunidades. Sin embargo, no hay datos que
permitan conocer si los CTU han logrado cambiar la realidad de las comunidades en
cuanto a la participación de las mismas; por lo tanto no hay forma de comprobar el
cumplimiento de lo establecido en el Decreto 1.666 (hoy Ley Especial de
Regularización Integral de la Tenencia de la Tierra) y si se han logrado alcanzar los
objetivos trazados por los CTU del municipio Sucre; y en consecuencia, difícilmente
se podrá aplicar los correctivos, en caso de ser necesario, para la obtención de
óptimos resultados.

Por las razones antes señaladas, se hizo ineludible realizar un estudio de esta
naturaleza, que permitió analizar la gestión de los CTU y su incidencia en la
participación comunitaria, en el municipio Sucre del estado Sucre, para el año 2007.
1.2.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1.- OBJETIVO GENERAL:

Analizar la gestión de los Comités de Tierra Urbana y su incidencia en la


participación comunitaria, en el municipio Sucre del estado Sucre, 2007.

1.2.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1.2.2.1.- Identificar los aspectos relevantes de los CTU del municipio


Sucre en relación a:
 Proceso de conformación.
 Normativa legal.
 Estructura organizativa y administrativa.
 Establecimiento de vínculos institucionales (INAVI, INTI,
Alcaldía, Fundación para la Promoción y Desarrollo del Poder
Comunal.
 Cumplimiento de funciones.
 Actividades implementadas por la Oficina Técnica Nacional para
propiciar la participación.

1.2.2.2.- Caracterizar la participación de los habitantes de las comunidades


en el proceso de Regularización de la Tenencia de la Tierra.

1.2.2.3.- Precisar los logros y limitaciones experimentados por los CTU en


su proceso de gestión.

1.2.2.4.- Conocer la opinión de los habitantes de las comunidades en


relación a la gestión de los CTU.
1.3.- JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La razón por la cual se desarrolló este estudio obedece al desconocimiento


sobre la gestión de los CTU y su incidencia en la participación comunitaria. Esta
investigación permite el establecimiento de un cuerpo sistematizado de
conocimientos, relacionados con estas organizaciones y sus objetivos planteados en el
cumplimiento del Proceso para la Regularización de la Tenencia de la Tierra.

De esta manera, después de haberse llevado a cabo y alcanzado los objetivos


de este estudio, los resultados del mismo aportarán informaciones significativas en los
siguientes niveles:

 A nivel profesional, es preciso mencionar que este contenido debe ser tema de
interés y preocupación para el científico social, específicamente para el
Trabajador Social, pues su acción está dirigida a la solución de problemas
sociales que afecten a una gran parte de la sociedad; en este caso, lo
concerniente a la no titularización de la tierra, considerando que la efectividad
de los resultados del programa para la Regularización de la Tenencia de la
Tierra, depende del análisis de su aplicación o ejecución. Dicho análisis sólo
puede lograrse a través de la interpretación de los datos obtenidos del
seguimiento efectuado a la gestión de los CTU-comunidad-instituciones
sociales.

 A nivel institucional, este trabajo investigativo, conforme a sus resultados,


sirve como referencia a las diversas instituciones que implementan el
Programa para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, tales como
INAVI, INTI, y la Fundación para la Promoción y Desarrollo del Poder
Comunal.
 A la Universidad de Oriente - Sucre, por cuanto no existen estudios
relacionados con el tema en cuestión. De allí, que esta investigación
proporciona datos significativos y actualizados sobre dicho tema. Asimismo,
el resultado de esta investigación podrá ser utilizado por los estudiantes como
orientación para la realización de nuevos estudios relacionados con la
temática tratada.

 A los CTU, ya que tendrán acceso a datos relevantes para el diseño de


estrategias que permitan impulsar la participación de los habitantes de las
comunidades en el proceso de Regularización de la Tenencia de la Tierra, con
la finalidad de lograr un efectivo funcionamiento de estas organizaciones.

 A las investigadoras, les permitió obtener vivencias novedosas en el ámbito


habitacional (Comité de Tierra Urbana), estrechamente relacionadas con su
acción profesional, proporcionándoles a éstas un cuerpo sólido de
conocimientos y experiencias relacionadas con el tema.

 A nivel social, ya que las comunidades, relacionadas o no con el programa de


Regularización de la Tenencia de la Tierra, podrán contar con información
valiosa sobre la gestión desarrollada por los CTU, así como también de los
niveles de participación a través de los cuales dichas comunidades pueden
ejercer su derecho a la toma de decisiones para el logro de su bienestar social.
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

Es preciso señalar, que para el desarrollo del presente capítulo, luego de una
extensa revisión bibliográfica, no se encontraron estudios especializados en la materia
abordada, asociado esto a lo novedoso del tema en el ámbito de las políticas públicas
implementadas por el Estado. Tal es el caso de los Comités de Tierra Urbana (CTU),
como organizaciones de base que pretenden brindar seguridad jurídica y bienestar
social a las poblaciones a las cuales representan, mediante el fomento de la
participación activa y protagónica de las mismas.

En consecuencia, se desarrollaron aspectos vinculados con la temática central


de la presente investigación, relacionados con la participación y las organizaciones
comunitarias como órganos ejecutores de programas sociales e impulsadores de los
procesos participativos.

2.1-. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

2.1.1-. A NIVEL INTERNACIONAL

Producto de las consultas bibliográficas realizadas se encontró un estudio


(S.A) presentado en el año 2004, con el título “Diagnóstico Y Desarrollo
Comunitario”, realizado en Costa Rica y cuyo objetivo general es: Generar
herramientas que permitan a los participantes identificar las potencialidades y
debilidades del contexto en el cual van a actuar, con el fin de que sus proyectos se
conviertan en acciones que den respuesta a las necesidades de sus comunidades y por
ende contribuyan a generar desarrollo humano.

A modo de conclusión, esta investigación señala que la participación


genera poder en las personas, transforma situaciones, propicia alianzas y facilita
procesos organizativos. Se menciona además, que el fin último de la
participación es transformar para mejorar, y como acto de transformación, se
mejoran las condiciones de vida de las personas, los grupos y la comunidad.

Otra investigación encontrada fue la realizada en Río de Janeiro, en el


año 1994 por Bronfman M. y Gleizer M. Dicho estudio tiene como título
“Participación Comunitaria: ¿Necesidad, excusa o estrategia?” y el objetivo
general del mismo es evaluar la estrategia de incluir a la participación
comunitaria en los programas de atención y promoción a la salud, considerando
tres dimensiones: la pertinencia de la práctica, las características de su
implementación y los resultados que genera.

En relación a las conclusiones del estudio antes indicado, sus autores


señalan que cuando la participación comunitaria se propone respetando la
estructura organizativa de la comunidad y brindando posibilidades de
crecimiento a sus miembros, pueden alcanzarse altos grados de participación e
involucramiento. Mencionan además que la salud no es un fenómeno aislado de
la realidad comunitaria y que cuando la propuesta de participación integra los
objetivos en salud con beneficios en otras áreas de la vida de la comunidad,
ambos aspectos se enriquecen mutuamente, ampliando las posibilidades de éxito
de los programas.

2.1.2-. A NIVEL NACIONAL

Otra de las investigaciones relacionadas con el tema en estudio es la realizada


por Mejías J. (s/f), denominada “Propuesta Estratégica General para una efectiva
Participación Comunitaria en la gestión de la Alcaldía del municipio Naguanagua
del Estado Carabobo”, cuyo objetivo general fue diseñar una propuesta gerencial
para una efectiva participación de las comunidades en la gestión de la Alcaldía del
municipio Naguanagua del estado Carabobo.

En lo que respecta a las conclusiones del estudio en cuestión, Mejías


manifiesta que del análisis de la legislación vigente relacionado con la participación
de la comunidad en la gestión del municipio, se demuestra que la misma posee un
marco legislativo que le permite de manera directa, acceder a cualquier mecanismo de
participación protagónica de su entorno y más precisamente, colaborando en la
gestión del municipio como órgano rector de los planes estratégicos dirigidos a la
comunidad.

Además, el autor señala que al abordar el estudio sobre la participación de las


comunidades en la gestión de la Alcaldía de Naguanagua, el análisis de los datos
recolectados en el ámbito de las Asociaciones de Vecinos, arroja que estas
organizaciones muy poco participan de la gestión de la comunidad, entendida la
misma como la acción mediante la cual los vecinos determinan con sus opiniones las
políticas y acciones que se desarrollan desde las direcciones de la Alcaldía de
Naguanagua, sino que esa participación más bien se da cuando los vecinos son
colaboradores directos en el desarrollo de planes ya estructurados y participan como
canalizadores de éstos en su entorno y comunicadores de los programas ya definidos
desde la Alcaldía.

La tesis desarrollada por Cabrera M. y Díaz Y. (2005), intitulada


“Problemática Habitacional de las comunidades Villa Dorada y 4 de Marzo del
municipio Caripe del estado Monagas durante el período 2004-2005”, posee como
objetivo general analizar la problemática habitacional de las comunidades Villa
Dorada y 4 de Marzo ubicada en el municipio Caripe del estado Monagas, durante el
período 2004-2005.
A modo de conclusión, señalan que en principio hubo participación por asistencia,
puesto que se eligió una asociación de vecinos. Para el momento de la culminación
de la investigación, se determinó la inexistencia de motivación, promoción e
integración de las comunidades, factores necesarios para el mejoramiento de la
calidad de vida de la población.

Asimismo, concluyeron que en la alcaldía del municipio Caripe existe un


organismo que se encarga de dar solución a la problemática de la vivienda como lo es
el Instituto Municipal de la Vivienda (INMUVI). Sin embargo, la capacidad
institucional de éste, es débil para facilitar y promover el sector habitacional,
actualmente lleva un censo para determinar las necesidades que demanda la población
en materia de vivienda, esto enmarcado dentro de la Misión Vivienda.

2.1.3-. A NIVEL LOCAL

Una de las investigaciones relacionadas con el tema en estudio, es la


desarrollada por Guzmán F. y Mata N. (2000), denominada “De las Asociaciones
de Vecinos a las Organizaciones Comunitarias de Viviendas, sus perspectivas para
el desarrollo comunitario. Cumaná, 1999”; la misma tiene como objetivo general
determinar las perspectivas del desarrollo que tienen las comunidades ante el trabajo
realizado por las asociaciones de vecinos y las OCV. Cumaná, 1999.

Esta investigación, en la cual se plantea que la participación comunitaria se


hace óptima cuando los ciudadanos se convencen de que los programas elaborados
son para ellos y que el éxito de éstos depende en buena parte de su colaboración,
señala entre las conclusiones a las cuales llegaron las autoras, que las comunidades
tienen una actitud favorable hacia las organizaciones estudiadas, sobre todo hacia las
OCV, debido a que las mismas han dado mayores respuestas a los problemas
comunitarios, sobre todo al relacionado con el área de vivienda; es por ello que el
colectivo muestra una mayor disposición a colaborar con su participación activa en
las acciones autogestionarias llevadas a cabo por estas organizaciones.

Otra de las investigaciones halladas, fue la realizada por Otero, H. (2003) en


la ciudad de Cumaná, cuyo título es “Participación de las Organizaciones
Comunitarias de Viviendas (OCV) en el Programa Consolidación de Barrios
implementado por ALCAVI y FUNREVI en el municipio Sucre, durante el período
1994-2002”. En dicho estudio se planteó como objetivo general sistematizar el
proceso de participación de las Organizaciones Comunitarias de Vivienda en el
programa Consolidación de Barrios, implementado por ALCAVI y FUNREVI en el
municipio Sucre durante el periodo 1994-2002.

En este trabajo de investigación se llegó a la siguiente conclusión: La esencia


del proceso de consolidación de un barrio se basa en lograr una participación
consciente por parte de las comunidades; lo que implica una labor ardua de parte de
los profesionales para lograrlo, significa además crear conciencia acerca de la
importancia que tiene la obra social más allá de la física, el papel de una institución
formadora más que paternalista; la cual con esta nueva visión delega
responsabilidades e incorpora a la comunidad al proceso.

Por otro lado, la autora concluyó además que la participación de las familias
involucradas en el proceso es de vital importancia para el trabajo que se desarrolla, ya
que el conocimiento de las necesidades de las comunidades y sus posibles soluciones
lo tienen las mismas familias afectadas, porque sólo con la participación de los
demandantes se logran los alcances planteados a corto, mediano y largo plazo.
Por su parte, la obra de Velásquez, A. (2003), desarrollada en Cumaná y
denominada “Organización y Participación Comunitaria en salud integral en la
comunidad de Campeche: sector III. municipio Sucre. Período 2001-2002”,
presenta como objetivo general estudiar en forma teórico-práctico los procesos de
organización y participación comunitaria en el área de la salud integral para el
desarrollo de acciones cogestionarias del sector III de la comunidad de Campeche.

En este trabajo de investigación la autora concluyó que la participación


comunitaria es un mandato constitucional que favorece la inserción de grupos
organizados en la planificación, ejecución y evaluación de la gestión pública,
incluyendo las políticas de salud; pero también es cierto que este es un proceso
incipiente si tomamos en cuenta que la Constitución Nacional apenas data de 1999 y
que aún, para la fecha en que se realizaba el estudio, existían estados en Venezuela
donde la descentralización de algunos servicios como la salud, todavía no se ha
efectuado.

La autora señala, además, que si no existen comunidades debidamente


consolidadas y organizadas, no se puede promover la salud ni la prevención de
enfermedades; asimismo manifiesta que es tan importante la participación en los
asuntos de bienestar colectivo como lo es la intervención del Estado, pues estas
organizaciones de la sociedad civil aún se encuentran en un proceso de gestación y
desarrollo, por lo que difícilmente podrán sobrevivir sin la injerencia estatal siempre
y cuando ésta no obstaculice el proceso.

Finalmente, de acuerdo a la experiencia de Velásquez, ésta afirma que existen


en las comunidades una potencial capacidad de organización y participación que
pugna por imponerse, de forma lenta pero segura, a los pasados mecanismos de
pseudo-participación con los que contaba la sociedad civil venezolana.

2.2.- BASES TEÓRICAS

2.2.1.- POLÍTICA SOCIAL


Desde el punto de vista histórico, y también rigurosamente actual, la idea de
política social ha estado y está unida íntimamente a la figura del Estado. De hecho,
podría entenderse la política social como el instrumento característico del Estado
moderno que ha permitido, por un lado, disminuir los conflictos sociales que se
venían presentando desde el siglo XIX, y, por otro, conseguir alcanzar un grado de
equiparación social (una especie de igualdad social no totalmente realizada) bajo la
forma de ese bienestar colectivo que ha caracterizado especialmente a los países
europeos desde el final de la II Guerra Mundial (Alemán y Garcés, 1998).

De acuerdo a los señalamientos realizados por los autores citados, la política


social es un término que se ha venido utilizando desde mediados del siglo XIX, según
las distintas concepciones ideológicas de cada sociedad, y es por esta razón que se
encuentra una gama de conceptos sobre el mismo. Son muchos los estudios que se
han desarrollado sobre el tema, por lo que se han creado diversas definiciones de
política social, de las cuales es posible que no todas acaben de coincidir entre sí.

Sin embargo, existe una noción sobre política social que es usada
comúnmente, en la que convergen varias ideas que forman parte de las distintas
definiciones sobre este término. Esta noción es la que define a la política social como
un conjunto de decisiones y medidas de tipo legislativo, programático y
administrativo, de carácter general o particular, definidas y ejecutadas por el Estado,
orientadas al desarrollo multilateral tanto del individuo como de la sociedad
legalmente considerada (Becker, citado por Méndez, 1992).

Al igual que no es fácil definir qué pueda ser política social, tampoco lo es
hablar de los modelos o tipos posibles. No obstante, utilizando prismas distintos, se
puede hablar efectivamente de la existencia de modelos precisos de política social.
En ese sentido, Alemán y Garcés (1998) hacen referencia a un tipo específico de
dichos modelos, en el cual la política social es entendida de las siguientes cuatro
formas:

1. La Política Social como caridad. Se refiere a esa concepción de política


social entendida con un abierto carácter caritativo y asistencial. Se alude con
ella a la intervención de gobiernos nacionales y locales, impelidos sobre todo
por consideraciones ético-políticas para ayudar a aquellos individuos sumidos
en la pobreza, la indigencia y el abandono.

2. La Política Social como garantía del control social. Esta versión de política
social está referida a garantizar el control social. Desde esta perspectiva, la
política social es contemplada como un instrumento para asegurar ese control
social. En esta forma de entender la cuestión ya se considera precisamente la
intervención del Estado, como garante máximo del orden social. En este
sentido, la política social es un modo de asegurar de forma regulada las
condiciones de vida de ciertos estratos de población.

3. La Política Social como mecanismo de reproducción social. Aquí se


entiende la política social como una forma de reproducción social amplia, en
la que el Estado interviene, pero ya no dirigido a cubrir mínimos de
subsistencia, enfatizando el control social, sino asumiendo una tarea de
reproducir las condiciones materiales de vida de la fuerza de trabajo,
reproduciendo de ese modo las relaciones de clase.

4. La Política Social como realización del derecho social de ciudadanía. Otra


manera de entender la política social es a través de la realización del derecho
social de la ciudadanía, salvaguardando el orden civil y político. Es ésta una
concepción específica por cuanto se concentra en un tipo específico de
derecho. Opera dentro del gran marco jurídico-político, alejada de reflexiones
ideológicas, e implica una concepción global que contempla todas las fuerzas
y agentes sociales.

Es importante resaltar que en América Latina, en las últimas décadas, la definición

y desarrollo de las políticas sociales estuvo influenciada por el proceso de

globalización. De allí que Fleury (1999) plantea que la globalización de los

mercados financieros tornó a todos los Estados prisioneros de una disciplina de

mercados globales que implica la pérdida de la soberanía de la economía nacional,

en el sentido de que todos tienen que adaptarse, garantizando condiciones de

estabilidad económica vitales para que el flujo de capitales (la inversión) llegue a

los países. De alguna manera los Estados nacionales ven disminuida su capacidad

de definir políticas; en consecuencia, Kliksberg (1999) plantea que los modelos

convencionales de análisis de los problemas de la región, y de producción de

políticas para superarlos, han mostrado serias limitaciones y sus predicciones

básicas alta falibilidad. No han conducido a los escenarios esperados.

Por su parte, en los años 70 en Venezuela se tiende a imponer una política

social universal, concebida como un derecho de todos los ciudadanos, considerada

factible en condiciones de abundancia de recursos. Bajo este enfoque, no obstante

el rol preponderante del Estado en la fijación y conducción de los objetivos de

desarrollo, no se llega a formular una política social global que articule y coordine

las diferentes dimensiones del desarrollo social. Por ello, las políticas sociales se
conciben fundamentalmente como sectoriales y están encaminadas, bajo el

paradigma de la “inversión social”, a proporcionar prioritariamente recursos

humanos que permitan el crecimiento de la economía. A este propósito sirven las

políticas educativas, de salud, de vivienda o de seguridad social y es por ello que

se apropian de casi todo el gasto social.

Por lo antes descrito, es importante especificar, según lo señalado por Piñango

(1999), que, en lo fundamental, la política social de las dos últimas décadas (80 -

90) ha girado en torno a los siguientes principios:

1. El objetivo es atender a los pobres, esa población que, por sus


características, no es alcanzada fácilmente por la política económica.
2. La política social debe compensar, o neutralizar, los efectos indeseables de
la política económica.
3. Existe un Estado capaz de diseñar e instrumentar con relativa efectividad,
la política social.

Estos principios están fundamentados, a su vez, en tres supuestos que han

dominado, sin mayor oposición, el diseño y manejo de la política social: uno es

que el desarrollo de una sociedad es un asunto eminentemente económico a ser

atendido con medidas económicas; otro es que las políticas económicas

necesariamente producen efectos negativos en la población de menos recursos o en


aquellos sectores relativamente aislados de la sociedad que no pueden ser

alcanzados con esas políticas; y el tercero es que el Estado debe ser el principal

mecanismo para instrumentarlas.

Después de las distintas transformaciones efectuadas al marco constitucional


de la nación, se emprende, a partir de la constitución de 1999, la reorientación de las
políticas y la reestructuración de sus instituciones con el objeto de dar cumplimiento a
las disposiciones de este marco legal. A partir del año señalado, y especialmente
desde el 2003, el gobierno instrumentó un conjunto de programas sociales, diseñados
bajo una concepción participativa que intenta dar respuestas efectivas a necesidades
prioritarias de educación, salud, alimentación, vivienda y empleo. Estos programas
sociales conocidos como “misiones” son el punto de partida para la conformación de
una nueva generación de políticas sociales que se ha denominado como la nueva
institucionalidad (Balance de la Oficina Técnica Nacional para la Regularización de
la Tenencia de la Tierra Urbana, 2005).

2.2.2.- ORGANIZACIONES SOCIALES

El Equipo Claves (1998) considera a esta sociedad y este tiempo como la


“Sociedad de la Crisis”. Efectivamente, las crisis, en todos los órdenes de la vida
(económico, político, social, cultural, de valores, etc.), no pueden ser consideradas
como un fenómeno coyuntural y pasajero, sino que son algo habitual. Y, además, no
afectan tan sólo a unas pocas personas, a ciertos países, sino que alcanzan a todo el
mundo. Por tanto, no se puede esperar hallar, en solitario, una solución individual a
problemas y situaciones que implican a la totalidad de hombres y mujeres, por el
contrario se debe asumir que sólo se puede encontrar las respuestas adecuadas en el
esfuerzo solidario, en la acción colectiva.

Esta certeza subraya la enorme importancia que, especialmente en estos


tiempos de crisis, tienen las organizaciones y movimientos sociales como espacios
vertebradores de la acción colectiva; entendiendo asimismo, que los movimientos u
organizaciones sociales han sido y son un motor o un elemento dinamizador de los
cambios sociales.

Dentro de esta perspectiva, una organización es un sistema de actividades


conscientemente coordinadas, formado por dos o más personas, cuya cooperación
recíproca es esencial para la existencia de aquélla. Una organización sólo existe
cuando hay personas capaces de comunicarse, que estén dispuestas a actuar
conjuntamente y deseen obtener un objetivo en común. (Chiavenato, 2004).

Además, el mismo autor señala, que las organizaciones existen para que los
miembros alcancen objetivos que no podrían lograr de manera aislada, debido a las
limitaciones individuales; entendiendo que en las organizaciones la capacidad
intelectual y la capacidad física no son las que impiden la consecución de muchos
objetivos humanos, sino la falta de habilidad para trabajar con otras personas de
manera eficaz.

Existe una gran diversidad de organizaciones y/o asociaciones: empresas


industriales y comerciales, organizaciones de servicios, militares, públicas,
manufactureras, sociales, políticas, entre otras. Todas ellas influyen
fundamentalmente en la vida de los individuos y son parte integral del medio donde
el hombre se desenvuelve.

En este sentido, el Equipo Claves (1998) distingue entre sí y clasifica a las


asociaciones de acuerdo a los siguientes criterios:

 El carácter de sus objetivos

Podemos diferenciar a las asociaciones atendiendo a las razones por la cuales


se crea y los fines que se propone alcanzar. Según ésto, se podría distinguir:
o Asociaciones centradas en la satisfacción de necesidades e intereses de
sus propios miembros.
o Asociaciones centradas en la satisfacción de necesidades e intereses de
personas o colectivos con problemáticas específicas, estén o no
afectadas por ellas sus propios miembros.
o Asociaciones dirigidas a incidir en algún aspecto de la realidad de
interés general.
o Asociaciones dirigidas a la prestación de un servicio determinado.

 El nivel de formación

Se trata de distinguir si existen o no normas formalmente establecidas y


jurídicamente reconocidas que rigen la asociación. De acuerdo con ello, se pueden
diferenciar entre:

o Asociaciones formales, que están reguladas por normas que rigen la


toma de decisiones, el reparto de funciones, etc., y cuentan con
personalidad jurídica.
o Asociaciones informales, cuando no existen, al menos formalmente,
normas fijas ni reconocimiento jurídico.

 El tipo de Organización Interna

Se puede considerar, como un nuevo elemento diferenciador, el nivel de


jerarquización y especialización de las funciones y tareas. Así, aunque no existen
modelos puros, se señalan dos tendencias:
o Asociaciones centralizadas, en las que existe una jerarquización de las
funciones y especialización en el reparto de tareas y la toma de
decisiones, que suelen ser desarrolladas y controladas por un núcleo de
miembros fijo.
o Asociaciones descentralizadas, en las que los objetivos y decisiones
son acordados por todos los miembros, las tareas son distribuidas
según criterios funcionales y desarrolladas con alto grado de
autonomía por distintos núcleos.

 La permanencia en el tiempo

Otro aspecto a considerar será la duración prevista de cada asociación. Así se


señalan:

o Asociaciones puntuales, unidas a la consecución de un objetivo


concreto determinado y que desaparecen tras haberlo alcanzado.
o Asociaciones de duración indefinida, cuyos objetivos se renuevan y
adecúan, manteniéndose la existencia de la asociación sin plazo fijo.

 El campo temático del que se ocupan

Un nuevo factor diferenciador a tener en cuenta serán las cuestiones o temas


en los que se centran las actividades de las asociaciones.

De acuerdo con ello, se puede establecer una larga lista de asociaciones:


Culturales y Educativas, de Ocio y Tiempo Libre, Vecinales y de Usuarios/as-
Consumidores/as, Ecologistas, Asistenciales y de Cooperación, de Salud, de Opinión,
Económicas, etc.
 Sus destinatarios/as preferenciales

Los sectores o grupos sociales a los que dirigen sus actividades las
asociaciones son otro elemento a tener en cuenta:

o Los/as propios/as miembros de la asociación.


o Un sector social concreto (niños/as, jóvenes, mujeres, tercera edad,
sectores en situaciones de marginación específica, etc.).
o La comunidad social en general.

 El ámbito territorial

El espacio para el que se definen los objetivos y en el que se lleva a cabo la


actividad: barrial, local, provincial, regional, estadal, internacional, entre otros.

 La continuidad de sus actividades

También se puede utilizar, como criterio diferenciador de las asociaciones, la


continuidad y estabilidad de las actividades que desarrollan: actividades concretas y
puntuales, servicios estables a miembros asociados y/o a la comunidad en su
conjunto, programas continuados de actuación con objetivos y destinatarios/as
específicos/as, entre otros.

 Sus formas de actuación

Si se observa en qué consisten y qué ofrecen las actividades de cada


asociación, se encontrará un nuevo elemento que las distingue: su forma de
intervenir, de actuar (Información, Formación, Investigación, Intervención Directa,
etc.).

 Su vinculación o coordinación con otras instituciones

o Existen asociaciones que desempeñan su actividad de forma aislada,


sin vincularse a otras.
o También las hay que se coordinan con otras, de acuerdo con fórmulas
organizativas de lo más diversas, siguiendo criterios territoriales o
temáticos, formando lo que se llama “asociaciones de segundo grado”
(coordinadoras, redes, plataformas, federaciones, confederaciones,
etc.).

La gestión de las asociaciones y condiciones para que se produzca la


participación en ellas.

Para el Equipo Claves (1998) es fundamentalmente importante que las


asociaciones desarrollen su gestión de manera participativa. Considerando que
participar es algo más que asistir o estar presente, aunque esto sea una condición
necesaria para que se produzca la participación; significa tener o tomar parte,
intervenir, implicarse. Supone, en consecuencia, que la “presencia” es activa,
comprometiendo a la persona, en mayor o menor medida.

Para el logro efectivo de la participación asociativa, es preciso que exista un


conjunto de condiciones que van a depender de la actuación y funcionamiento de
cada asociación:
Querer participar

Para que la participación se produzca en las asociaciones es necesario que


los/as miembros de la asociación o los/as destinatarios/as a quienes ésta se dirige
quieran tomar parte, quieran intervenir en el proyecto asociativo, en sus actividades,
etc. Nos referimos pues a la motivación como condición necesaria para la
participación asociativa.

Saber participar

Para que la participación asociativa pueda producirse, no basta con que las
personas quieran participar, es preciso que sepan cómo hacerlo, que cuenten con los
conocimientos, capacidades, habilidades o destrezas necesarias para tomar parte, para
intervenir en la consecución de los objetivos, en la satisfacción de sus motivaciones y
para hacerlo, además, de forma colectiva. Se refiere, por tanto, a la formación como
una segunda condición necesaria para la participación asociativa.

Poder participar

En una asociación no es suficiente, para que se produzca la participación, con


que sus miembros quieran tomar parte en el proyecto asociativo y cuenten con los
conocimientos necesarios. Es preciso que puedan tomar parte, que existan las
ocasiones, los cauces, las estructuras, etc., que hagan posible la participación efectiva.
En este caso se habla de organización participativa como la tercera de las
condiciones necesarias para que pueda producirse la participación en el interior de las
asociaciones.

2.2.3.- PARTICIPACIÓN
La participación es considerada como uno de los cinco principios de la
democracia. Sin ella, no es posible transformar en realidad, en parte de la historia
humana, ninguno de los otros principios: igualdad, libertad, diversidad y solidaridad.
Se habla aquí de participación a todos los niveles, sin exclusión previa de ningún
grupo social, sin limitaciones que restrinjan el derecho y el deber de cada persona a
tomar parte y a responsabilizarse por lo que acontece en el planeta. En resumen, cada
individuo es responsable de lo que sucede a nivel local, nacional e internacional. La
única forma de transformar este derecho en realidad es a través de la participación
(De Souza, s/f).

En este sentido, el mismo autor señala que la participación no puede ser una
posibilidad abierta únicamente a algunos privilegiados. Debe ser una oportunidad
efectiva, accesible a todas las personas. Además, es preciso que ésta asuma formas
diversas: participación en la vida familiar, de calle, de barrio, de ciudad, de país; y
también de empresa, de escuela y de universidad; de las asociaciones civiles,
culturales, políticas y económicas. La participación es, también, un derecho que no
puede restringirse por razón de género, edad, color, credo o condición social. Es
universal.

Es importante resaltar además, de acuerdo a lo señalado por Cárdenas (1997),


citando a Rice (1984) y Beal (1962), que participar significa saber lo que se está
haciendo y entender por qué se está haciendo. Claro está, este proceso es lento, pero
los cambios producidos son más duraderos que los que se imponen desde el exterior.

Siguiendo este orden de ideas, Montero (1996) manifiesta que la participación


“es una forma de ejercer nuestros derechos y de cumplir nuestros deberes como
ciudadanos. Es una forma de apropiarnos del espacio público, a la vez que
hacemos ese espacio” (p 10).
Por su parte, la Ley de Juventud (1997) define a la participación como:

Una condición esencial para que los jóvenes sean actores


de su propio desarrollo, para que ejerzan la convivencia,
el diálogo y la solidaridad, y para que, como cuerpo social
y como interlocutores de estado, puedan proyectar su
capacidad renovadora en la cultura y en el desarrollo del
país.

Asimismo, para la Organización de las Naciones Unidas la participación es un


componente y un elevador de la calidad de vida, como una opción, un modo de vida,
un elemento civilizador y lo que teje la urdidumbre social. En este sentido, la
participación permite la integración coordinada de un grupo de sujetos con el fin de
estimular y establecer acciones que promuevan su propio desarrollo.

La participación, en su concepción más amplia, se manifiesta a través de


distintos tipos, según Romero (2002), los que se señalan a continuación:

 Participación Política

Es toda actividad mediante la cual los ciudadanos buscan influir en el diseño del

sistema político, sus reglas de juego, sus funcionarios o sus metas. Es la

participación característica de los mecanismos puntuales de la democracia directa

(referendo, plebiscitos, revocatorias de mandatos e iniciativas ciudadanas).

 Participación Social
Hace referencia a la incorporación de los individuos en distintas
organizaciones locales sectoriales de la sociedad civil para la defensa y
representación de algunos intereses específicos: gremios, asociaciones de
productores, de comerciantes, de defensa del ambiente.

 Participación Ciudadana

Engloba toda intervención de los ciudadanos en determinados ámbitos que tienen

ingerencia colectiva.
 Participación Comunitaria

Son las acciones colectivas de los ciudadanos tendientes al mejoramiento de


sus condiciones de vida. La participación en organizaciones locales – territoriales
caerían en esta categoría.

Asimismo, en cuanto a este último tipo de participación, Wittaker y otros


(citado por Cárdenas, 1997), lo define como el producto del proceso educativo o
como un proceso dinámico y consciente en el que el grupo social se organiza para
intervenir activamente en la solución de sus problemas prioritarios, sin delegar sus
facultades de crear, pensar y actuar, como un respeto a los puntos de vista de cada
uno, en medio de un clima de curiosidad y conducta exploratoria.

Dentro de esta perspectiva, es conveniente resaltar que la participación


comunitaria es definida como la intervención de las comunidades organizadas u
organizaciones de base con relación a los asuntos locales que le permitan tomar sus
propias decisiones, identificar necesidades y es una acción intencional para satisfacer
lo que requieren las personas y la comunidad. Cabrera y Díaz (2005).

Osorio y Espinoza (S/F), al citar a Schwartz y Deruyttere (1996), señalan que


es necesario superar las concepciones tradicionales de desarrollo, donde las
comunidades participaban como mano de obra, para disminuir costos. La
participación comunitaria se debe dar en el analizar, el hacer y el decidir. Por lo tanto,
las actividades incluyen acciones de información, educación, consulta,
fortalecimiento de la iniciativa, fiscalización, concertación, toma de decisiones y
gestión en todas las fases del proyecto.

En esta perspectiva, Osorio y Espinoza agregan que la participación


comunitaria va más allá de simplemente informarse acerca de los planes de
desarrollo. Igualmente, va más allá de solamente tomar en cuenta los conocimientos
de la comunidad local y sus prioridades. Llevar a cabo una verdadera consulta
comunitaria significa que la comunidad y los planificadores celebran un diálogo,
donde las prioridades y las ideas de la comunidad ayudan a configurar los proyectos.
Este proceso puede dar lugar a una participación donde la comunidad comparte
autoridad y verdadero poder en todo el ciclo de desarrollo, desde las decisiones
normativas y la identificación de proyectos, hasta la evaluación final.

En función de lo antes planteado, y en vista de que en los últimos años la


participación se ha convertido en uno de los principales temas de interés nacional; se
hace referencia a este punto como uno de los instrumentos necesarios para el ejercicio
de la soberanía, no como acto electoral, sino además como acto voluntario, continuo
y dinámico, donde cada una de las personas que se involucran en la acción, deben
implicarse en la toma de decisiones, sea en el ámbito nacional, r loegional o
municipal (Torrealba, 2005).

Dentro de este orden de ideas, es preciso enfatizar que, según lo señala El


Troudi y otros (2005), la participación no es un concepto único, estable y referido
sólo a lo político. De allí que estos autores hablen de una nueva forma de
participación - Participación Popular – definiéndola como una dinámica mediante la
cual los ciudadanos se involucran en forma consciente y voluntaria en todos los
procesos que les afectan directa o indirectamente.

En este sentido, la participación puede ser ejercida de distintas formas por los
ciudadanos; sin embargo, la principal manera de ejercerla es a través de la toma de
decisiones que le afecten e involucren a otros y en el control de la ejecución y
mantenimiento en el tiempo de las medidas adoptadas.
Debido a la importancia que tiene la participación comunitaria para esta
investigación, se hace necesario puntualizar los aspectos fundamentales que la
caracterizan:

Objetivos de la Participación Comunitaria según Rodríguez, 1993 (Citado


por Guzmán y Mata, 1999)

 Fomentar la participación en la toma de decisión y en la gestión de los más


importantes asuntos de la visa social.
 Preservar y mejorar la calidad de vida.
 Tener acceso a servicios públicos de calidad y colaborar con su
mantenimiento y mejora.
 Conservar, mantener y usar adecuadamente los bienes municipales.
 Promover la educación y adiestramiento de la comunidad en áreas que
influyan en el mejoramiento de la calidad de vida.
 Buscar el desarrollo urbanístico, la conservación y mejoramiento del
ambiente y promoción de la cultura.

Características de la Participación Comunitaria según Rodríguez, 1993


(citado por Guzmán y Mata, 1999):

 Es un derecho por cuanto está contemplada en la Constitución Nacional y en


las leyes que rigen el gobierno municipal.
 Es un pilar para el funcionamiento y democratización del poder local y la
municipalidad.
 Requiere comunicación entre gobierno y comunidad.
 Implica descentralización y socialización del poder.
 Exige información adecuada y capacidad de discernimiento crítico por parte
de la comunidad y el gobierno.

Siguiendo con los planteamientos sobre participación, Montero (1996),


menciona que al hablar del trabajo en las comunidades, es necesario indicar que cada
uno de sus habitantes juega un papel relevante en la ejecución de acciones que
permitan el desarrollo comunitario, considerando que el mismo se logrará
dependiendo del grado de compromiso que asuman los habitantes y la efectividad de
su participación dentro de la comunidad. Es por ello que se le concede gran
importancia a la participación comunitaria, tomando en cuenta que es éste el objeto
central de la investigación, por lo que se hace imprescindible desarrollar un conjunto
de elementos propios del tema, el cual contribuye a una mejor visualización del
significado de la participación en el ámbito comunitario.

La misma autora señala, que el proceso de participación implica la presencia


de algún grado de compromiso y ese grado de compromiso supone la intensidad y
cantidad de participación. De allí que se hable de los niveles de participación y
compromiso, los cuales están representados en un diagrama de círculos concéntricos,
en los que de adentro hacia fuera se presentan esos diferentes grados según su
intensidad. Máximos niveles de participación y compromiso en el primer círculo
(central). Mínimos niveles de compromiso y participación en el último círculo (más
externo). A continuación se muestra el diagrama de círculos concéntricos:
NIVELES Y DINÁMICA DE PARTICIPACIÓN Y COMPROMISO EN EL
TRABAJO COMUNITARIO (Montero, 1996)

1 2 3 4 5 6 7

 
 



De
1.- Núcleo de máxima participación y compromiso.
2.- Participación frecuente, alto compromiso.
3.- Participación puntual, mediano compromiso (acciones específicas).
4.- Participación puntual, bajo compromiso (acciones específicas y
esporádicas).
5.- Participación esporádica e incipiente, bajo compromiso (donaciones,
aportes materiales).
6.- Participación tangencial, meramente aprobatoria. Compromiso indefinido.
7.- Curiosidad no obstaculizadora. No compromiso.
 Dirección del movimiento entre niveles.

Montero (1996) indica además que existen tres niveles de participación, los
cuales van a depender del grado de identificación y compromiso que vayan
adquiriendo las personas en el trabajo comunitario. Estos niveles son:
 Asistencia

Es la manera de participación más común y que se logra con mayor rapidez.


No requiere una identificación con el proyecto, es más bien una forma de reconocer
su existencia.

Esta manera de participar tiene características de espontaneidad,


improvisación e intermitencia y se logra gracias a la promoción, motivación y
convocatoria. Es un nivel clave y necesario, más aún, es a partir de este nivel que se
podrán alcanzar los siguientes y normalmente es el grado que se logra con la mayoría
de los miembros de la comunidad.

 Participación Permanente

Se asumen responsabilidades concretas, las personas comienzan a manejar la


idea de tomar parte en un proyecto en el cual su aporte es necesario. Se dan las bases
para un trabajo grupal estable dentro de planes más duraderos. En este nivel de
involucración, el proyecto mismo comienza a ser importante.
La participación permanente se logra con personas que ven la importancia del
proyecto y están pendientes de él, asumen responsabilidades puntuales, colaboran,
apoyan, sin sentirse responsable de su éxito, fracaso o coordinación.

 Participación Orgánica

Se trata de una participación planificada, las personas se identifican con el


programa o proyecto y lo asumen como suyo.

En este nivel la persona siente que el proyecto es importante y comparte sus


objetivos, asume tanto tareas de planificación como de ejecución y coordinación. La
persona valora tanto su aporte como el de los demás y se convierte en promotora, que
anima a los otros para que participen en el proyecto.

2.2.4.- COMITÉ DE TIERRA URBANA (CTU)

En función de lo que se ha venido abordando en los temas anteriores, y según


lo señalan Sabsay y Tarak (1997), es importante resaltar que las organizaciones
sociales se han convertido en una suerte de vanguardia en la defensa de determinadas
situaciones, como las experimentadas por la realidad venezolana, entre ellas las
relacionadas con el medio ambiente, los derechos humanos, la promoción de la
participación, entre otras; entendiendo que para promover la participación efectiva de
las comunidades es pertinente la intervención de grupos organizados, cuyos objetivos
estén dirigidos a la inclusión de los ciudadanos en la toma de decisiones para el logro
del desarrollo comunitario.

En este sentido, es preciso enfatizar que Venezuela ha sido escenario de


actuación de las distintas organizaciones sociales que se han creado,
fundamentalmente, con el propósito de contrarrestar las situaciones irregulares que
afectan de manera directa a la población, como es el caso de la problemática
habitacional que se ha venido suscitando a nivel nacional durante muchas décadas,
específicamente por la situación que presenta un alto índice de familias que no poseen
la titularidad de la tierra ocupada por las mismas; realidad que ha mantenido al
Estado venezolano en un contexto en el cual siempre se encuentra en desventaja, al
no dar respuesta satisfactoria y definitiva a la inseguridad jurídica del suelo en que
viven más de dos millones de familias. (Según la Oficina Técnica Nacional para la
Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana, 2006).
La consecuencia de esta situación habitacional, es claramente la
vulnerabilidad de las personas ocupantes de las viviendas, quienes han vivido durante
muchos años bajo la amenaza de un potencial desalojo de sus residencias. A partir de
la preocupación del Estado por esta realidad, el mismo da inicio al proceso para
regular la tierra con la creación del Programa para la Regularización de la Tenencia
de la Tierra Urbana. El surgimiento de este programa obedece además a la necesidad
de proporcionar, a los ciudadanos y ciudadanas, seguridad jurídica y elevar la calidad
de vida de los mismos, promoviendo al mismo tiempo la participación protagónica de
las comunidades en este proceso de regulación de las tierras.

En función de lograr el propósito del programa señalado, se promulga el


Decreto Presidencial Nº 1666 del 04 de febrero de 2002, el cual tiene como objetivo
general iniciar, con la participación protagónica de las comunidades organizadas, el
proceso para regularizar la tenencia de las tierras urbanas ocupadas por barrios y
urbanizaciones populares, procurando la debida coordinación interinstitucional. Es
por ello que, con la finalidad de dar cumplimiento al decreto mencionado, se
promueve la conformación de los Comités de Tierra Urbana (CTU) en los barrios y
urbanizaciones que lo requieran, para participar organizadamente en este proceso, en
el que se contempla además la participación de las personas afectadas en la
regularización de esta situación. (Balance OTNRTTU 1999-2005).
Asimismo, con la idea de crear un órgano que garantice el control y asesoría
de los CTU, el Decreto 1666 establece la creación de la Oficina Técnica Nacional
para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana, oficina que estuvo
adscrita inicialmente a la Vicepresidencia de la República – para la fecha de esta
investigación dicha Oficina está adscrita al Ministerio del Poder Popular para la
Vivienda y Hábitat - y es considerada como un organismo auxiliar, asesor y rector en
todo lo relativo a la Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana en los
Asentamientos Urbanos Populares. Esta oficina tiene entre sus atribuciones:
1. Estimular la participación ciudadana, mediante la conformación de los
Comités de Tierra Urbana, para iniciar el proceso de regularización de la
tenencia de la tierra.
2. Promover, con los entes competentes en la materia, la creación del registro
de los asentamientos urbanos populares.
3. Realizar la inscripción y registros de información que fueren necesarios
sobre los Comités de Tierra Urbana.
4. Prestar asesoría técnica y jurídica a las comunidades organizadas, en la
materia objeto de este decreto.
5. Solicitar a los organismos y entes de la Administración Pública Nacional y
de la Administración Pública Descentralizada funcionalmente, la realización
de estudios, informes, evaluaciones, registros y cualquier otra actuación
necesaria para el cumplimiento del objeto del presente decreto.

En este sentido, haciendo énfasis en el tema central de esta investigación, es


preciso desarrollar los aspectos más relevantes sobre los Comités de Tierra Urbana.
(Manual de Funcionamiento del Centro de Información y Capacitación para los
Comités de Tierra Urbana, 2005)

¿Qué son los Comités de Tierra Urbana (CTU)?


Son formas de organización social, que tienen como objetivo realizar todas las
actividades para lograr la adquisición de títulos de propiedad de la tierra de un sector
o comunidad y buscar soluciones a los problemas de tipo urbano. Estas
organizaciones representan los núcleos primarios y fundamentales del proceso de
regulación de la tierra; tienen entre sus atribuciones promover, con los entes
competentes, la creación del registro de los asentamientos urbanos populares, llevar a
cabo el proceso de consulta pública y adelantar los procedimientos y mecanismos de
organización y coordinación interinstitucional, necesarios para la regularización de la
tenencia de la tierra en barrios y urbanizaciones populares, sin menoscabo de lo
previsto en el ordenamiento legal vigente.

Funciones de los Comités de Tierra Urbana

 Fomentar la organización y participación ciudadana.


 Canalizar las propuestas vecinales en torno al proceso de regularización
y rehabilitación de la comunidad.
 Mediar en las controversias y conflictos.
 Servir de enlace ante los entes públicos.
 Adelantar la suscripción de la carta del barrio.
 Determinar el número de inmuebles y familias que conforman el CTU, a
través de la realización del censo.
 Formalizar la solicitud de transferencia de la tierra y consignar los
recaudos necesarios.

Beneficios que genera la conformación de los CTU:


 Seguridad jurídica, permitiendo el disfrute de todas las garantías y
beneficios determinados en la Ley.
 Promueve el sentido de pertenencia.
 Reconoce el derecho a la vivienda.
 Propicia la corresponsabilidad de los habitantes en el desarrollo de la
comunidad.
 Facilita el acceso a créditos de política habitacional y planes de mejoras
de vivienda, estableciendo garantías hipotecarias.
 Inclusión en planes de desarrollo urbano y dotación de servicios.
Cobertura Geográfica del Comité de Tierra Urbana

Para la conformación de un CTU, es preciso tener en cuenta que los Comités


de Tierra Urbana pueden abarcar hasta 200 viviendas como máximas por sector, y en
caso de superar esta cantidad, se pueden establecer sub-sectores con varios CTU.

Estructura Organizativa del Comité de Tierra Urbana:

La estructura organizativa del CTU como asociación civil debe estar integrada
por once (11) miembros, de los cuales uno de ellos ocupará el cargo de Comisario. De
los diez (10) restantes, cinco (5) son miembros principales y cinco (5) suplentes.
Estos cargos son: Coordinador General, Coordinador de Proyectos, Coordinación de
Administración, Coordinación de Relaciones y Comunicaciones y Secretario de Actas
y Correspondencias (cada uno de ellos con su respectivo suplente).

Estructura Organizativa del Comité de Tierra Urbana

Coordinador
General

Coordinador Coordinador de Secretario de


Coordinador
de Proyectos Relaciones y Actas y
de
Comunicaciones Correspondenci
Administració

Comisario

Fuente: Calzadilla M, 2005. Manual de Funcionamiento del Centro de Información y Capacitación de los CTU.
Funciones de los miembros directivos del CTU:

Cada uno de estos miembros directivos del CTU debe cumplir un conjunto de
funciones específicas, las cuales se señalan a continuación:

 Coordinador General:

o Representar legalmente a la Asociación Civil ante cualquier instancia


y en cualquier situación de interés.
o Contraer obligaciones, transar, adquirir, enajenar, donar o vender
bienes muebles o inmuebles o cualquier otro bien o patrimonio,
siempre que esto haya sido previamente aprobado por la Asamblea
General según lo establecido en los artículos 16 y 18.
o Representar a la Asamblea General en los actos legales necesarios para
lograr la regularización de la tenencia de la tierra del barrio o
urbanización.
o Cumplir y hacer cumplir este Estatuto, las normas y carta del barrio y
las deliberaciones de la Asamblea General.

 Coordinador de Proyectos:

o Elaborar y administrar el plan de trabajo, programas y proyectos de


mejora física, productivas y sociales de la Asociación Civil.
o Presentar proyectos de expulsión y expropiación de bienhechurías de
los miembros que atentaran contra los objetivos y principios de la
Asociación Civil, sus estatutos, normas, carta del barrio o cualquier
disposición legal vigente que atente contra la tranquilidad de los
pobladores del barrio, o sus bienes para que sean refrendados por la
Asamblea General.
o Proponer planes de trabajo dirigidos a la búsqueda de soluciones de las
distintas problemáticas presentes en el sector o comunidad.

 Coordinador de Administración:

o Gestionar y obtener recursos económicos para el desarrollo de


actividades de la Asociación Civil.
o Aperturar y movilizar cuentas bancarias, ahorro e inversiones,
debidamente legalizadas.

 Coordinador de Relaciones y Comunicaciones:

o Establecer contacto con las instituciones y organismos competentes.

 Secretario de Actas y Correspondencias:

o Redactar las actas de cada Asamblea y oficios a enviar por parte de la


Asociación Civil.

 Comisario:

o Velar por la recta administración del patrimonio de la Asociación


Civil.
o Solicitar información relativa a la administración de la organización
cuando lo requiera.
o Presentar un informe del balance general de cada año administrativo.
De igual forma, existe una serie de funciones que, de manera conjunta, los
miembros directivos del CTU deben desarrollar, entre ellas:

o Seleccionar el nombre que identificará en adelante al CTU.


o Informar continuamente a la comunidad sobre el desarrollo y
resultados de las actividades que realice, así como también sobre los
cambios que puedan suscitarse dentro de la directiva.
o Programar actividades comunitarias e intercomunitarias, de índole
cultural o deportivo, para la recolección de recursos económicos, lo
cual permitirá sufragar los gastos de los trámites que efectúen.
o Solicitar apoyo a instituciones en cuanto a recursos materiales para el
adelanto de sus actividades como organización.
o Organizar o habilitar un espacio físico para el funcionamiento del
CTU y resguardo de sus documentos y materiales.

Pasos para la conformación de un CTU:

 Convocar a una Asamblea de Vecinos

Los habitantes de las comunidades interesadas en conformar un CTU en su


población, deberán llamar a los miembros de la misma a una Asamblea, valiéndose de
los distintos medios de comunicación para hacer extensivo su llamado. En esta
Asamblea se dará a conocer los aspectos fundamentales del Decreto 1666, sus
objetivos y beneficios.

Para la realización de esta Asamblea, es importante que se cuente con la


presencia de algún funcionario de la institución propietaria de los terrenos a titularizar
o alguna otra persona con conocimientos amplios sobre el programa de
Regularización de la Tenencia de la Tierra.

 Elección de la Directiva del CTU

Es preciso señalar que en la Asamblea, a la cual se hace referencia en el primer


paso, se puede elegir la directiva del Comité de Tierra, transformándose ésta en la
representante de la comunidad y estará encargada de desarrollar las actividades
pertinentes para el logro de los objetivos de la organización que conformarán;
entendiendo que aquellas persona que se postulen para desempeñar los distintos
cargos de la organización, deben ser habitantes de dicha comunidad.

Para la elección de este equipo directivo, se necesitará que en la Asamblea se


logre la participación de al menos el 50% de las familias del sector para la toma de
decisiones. En caso de que la asistencia sea inferior al porcentaje señalado, se llamará
a una nueva Asamblea y, de obtenerse el mismo resultado, con la aprobación de los
presentes, se elegirán los cinco (5) miembros principales del CTU, quienes
posteriormente se encargarán, en reunión privada, durante la celebración de la
Asamblea General, de seleccionar sus suplentes respectivamente.

Seguidamente, se realizará la elección para el cargo de Comisario en la


Asociación Civil. La designación del Comisario se hará en la próxima Asamblea
General Extraordinaria, la cual será convocada para tal efecto por el Comité
Directivo.

 Consignación de Documentos para la Titularización de los Terrenos

Una vez que la directiva del CTU haya cumplido con la recaudación completa
de los requisitos, necesarios para la inscripción de la organización ante la Oficina
Técnica Nacional de Regularización de la Tierra y para la obtención de la titularidad
de los terrenos del sector, este equipo directivo debe consignar tales recaudos en la
instancia encargada de la recepción de los mismos; para el caso de los CTU atendidos
por el Instituto Nacional de la Vivienda (INAVI), en la Oficina de Comités de Tierra
Urbana, donde se le aperturará un expediente y se elaborará, a partir de los requisitos
suministrados por los representantes de la organización, un documento (Resolución),
el cual se enviará a la Oficina Técnica Nacional para la Regularización de la Tenencia
de la Tierra para su aprobación. Una vez aprobado, la institución encargada del
programa procederá a la tramitación, redacción y entrega de títulos de propiedad de
los terrenos en barrios y urbanizaciones.

Por otra parte, es importante señalar que existe una serie de requisitos que
deben recaudar los directivos del CTU y posteriormente consignar ante la Oficina
Técnica Nacional de Regularización de la Tenencia de la Tierra, para su
organización, inscripción y legalización; como se señala próximamente:

 Acta Constitutiva del CTU como Asociación Civil

Es un documento a través del cual la organización adquiere personalidad


jurídica y donde se deja constancia de la cantidad de familias que han de integrar el
CTU, identificados con el nombre completo, cédula de identidad y estado civil del
adjudicatario de la vivienda.

Igualmente, además de la identificación de los miembros directivos del CTU,


este documento contiene los estatutos sociales, por los cuales se regirá la Asociación
Civil para su funcionamiento. Para que el Comité adquiera legalidad, el equipo
directivo de dicha organización debe llevar el Acta Constitutiva del CTU,
debidamente firmada por la directiva, ante el Registro Subalterno correspondiente
para que sea registrado formalmente.
Es importante mencionar que, para la redacción de este documento (Acta
Constitutiva) se debe solicitar la asesoría de un abogado, quien posteriormente lo
visará para que sea registrado.

 Listado de Familias

Se refiere a una planilla en la cual se debe registrar el número de personas que


participarán como miembros del CTU por la obtención de la propiedad del terreno
donde está construida su vivienda (esta lista debe coincidir con las personas que
integrarán el Acta Constitutiva del CTU).

El listado de familias es un resumen de la información que se obtiene por cada


planilla catastral aplicada en el sector; tal resumen recoge los datos más
significativos, ellos son:

1. Nombres y Apellidos. Es preciso escribir el nombre del participante


exactamente igual como aparece en su cédula de identidad.
2. Edad del propietario de la vivienda.
3. Número de Cédula de Identidad.
4. Estado Civil.
5. Dirección de la Vivienda.
6. Número de integrantes del grupo familiar.
7. Número de familias ocupantes.
8. Número de parcela.
9. Área en metros cuadrados.
10. Tipo de vivienda.
11. Años de ocupación de la vivienda.
La última columna del listado de familias corresponde a la firma de cada

adjudicatario, la cual avalará la veracidad de la información plasmada en dicho

documento.

 Carta del Barrio y/o Urbanización

Es el documento que contiene la historia del barrio, narrada por sus protagonistas y
cronistas. En muchos casos es la historia no escrita que se mantiene en la memoria
de sus habitantes y se trasmite oralmente. Esta historia de vida nos habla de la
identidad actual y la pasada, la visión de futuro de las comunidades en cuanto a sus
anhelos y deseos, o los proyectos propuestos por ellos para la mejora de las
condiciones de vida de sus habitantes. También establece criterios para el uso y
regulación del espacio urbano disponible, las normas e incluso las formas de
convivencia que permitan vivir y construir un modo de relaciones comunitarias
incluyente y comprometido con el bienestar de todos.

 El Censo

Es este uno de los requisitos fundamentales e indispensables para la conformación


del CTU, del cual se encargará el equipo directivo de la organización. Consiste en
recolectar informaciones generales de cada una de las viviendas del sector donde
se desee conformar el Comité, a través de una planilla de catastro, lo que permitirá
conocer principalmente los datos del adjudicatario, así como también la condición
socio-económica de la comunidad (servicios públicos con que cuenta la población
y calidad de los mismos, ingreso promedio mensual de las familias y ocupación de
éstas, número de familias y habitantes por vivienda, entre otros), total de
habitantes del sector y número de viviendas.
 Especificidades del Censo

No se censarán aquellas personas que manifiesten no querer participar en


el programa.
Quedan totalmente excluidas del programa, y por tanto del censo, los
ocupantes de las viviendas en condiciones de inquilinos; serán censados
sólo los poseedores legítimos de los inmuebles. Ante la presencia de esta
situación, el caso se elevará al Departamento Legal de la institución
encargada de dicho programa, para el estudio respectivo.
Otro caso donde no puede censarse, hasta tanto se regule la situación, es
cuando el adjudicatario original de la vivienda ha fallecido. Para ello es
necesario que se tramite una Declaración Sucesoral, siendo éste un
proceso legal a través del cual la vivienda pasa a ser propiedad de los
herederos.

 Solicitud de Inscripción del Comité del Tierra Urbana

Oficio formal, a través del cual se solicita ante la Oficina Técnica Nacional
para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, la inscripción del CTU. El mismo
va dirigido al presidente de la Oficina Receptora de la solicitud y debe estar
debidamente firmado por los solicitantes (miembros directivos del CTU).

 Fotografía de la Comunidad

El grupo de personas que integra la directiva del CTU se encargará de


fotografiar varias zonas del sector o comunidad, realizando tomas de grupos de
viviendas, absteniéndose de tomar fotografías de calles, colegios e iglesias. Este
grupo de fotos no debe ser mayor de cinco (5).
 Tenencia de los Terrenos Ocupados

Cada propietario de vivienda debe consignar ante la directiva del CTU, del
cual formará parte, la copia del documento de su vivienda registrado y copia
ampliada de la Cédula de Identidad.

2.3.- BASES LEGALES

Venezuela ha sido protagonista de una serie de cambios en el ámbito jurídico-


legislativo, producto de las necesidades que ha venido presentando la realidad de la
nación; transformaciones que persiguen, en última instancia, la regulación del curso
del comportamiento y orden de la sociedad. En esta sección es necesario tomar en
consideración alguna de estas leyes, que sustentaron la investigación, entre ellas:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

El objetivo de ésta es establecer e impulsar, entre otras cosas, la igualdad, la


participación protagónica de la sociedad y la integridad territorial venezolana, las
cuales permitirán reforzar un Estado democrático con derecho, justicia y equidad
social. En su artículo 62 señala que “Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el
derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de
sus representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo en la formación,
ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el
protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo.
Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las
condiciones más favorables para su práctica.

Asimismo, la Constitución hace referencia a la obligación que tiene el Estado, en


conjunto a los ciudadanos, de hacer cumplir el derecho que tiene toda persona a
una vivienda adecuada, segura, cómoda e higiénica; garantizando además un
hábitat seguro y sano que humanice las relaciones familiares, vecinales y
comunitarias. El Estado dará prioridad especialmente a las familias de escasos
recursos, proporcionándoles los medios para que éstas puedan acceder a las
políticas sociales y al crédito para la construcción, adquisición o ampliación de
viviendas.

Decreto Presidencial Nº 1.666 para la Regularización de la Tenencia de la


Tierra. (04 de febrero de 2002).

Este decreto se promulgó con la intención de garantizar a la sociedad el


disfrute de los derechos sociales, basados en los principios de equidad y justicia
social, contemplados en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación
2001–2007, en el que se pretendió democratizar la propiedad de la tierra y
proporcionarle a la población venezolana viviendas y ambientes seguros y sanos.

Para el logro de los objetivos del mencionado plan, era necesario facilitar los
espacios que permitan a los ciudadanos participar activamente en la formulación,
ejecución y control de las políticas públicas, de acuerdo a lo señalado en el Decreto
1666 (hoy Ley Especial de Regularización Integral de la Tenencia de la Tierra). El
mismo tenía como objeto iniciar, con la participación protagónica de las comunidades
organizadas, el proceso para regularizar la tenencia de las tierras urbanas ocupadas
por barrios y urbanizaciones populares, procurando la debida coordinación
interinstitucional.
Ley Especial de Regularización Integral de la Tenencia de la Tierra de los
Asentamientos Urbanos Populares (10 de julio de 2006).

Motivado por el bajo impacto que ha tenido el Decreto 1.666 en cuanto al


número de adjudicaciones formalizadas, se aprobó el 10 de julio del año 2006 la Ley
Especial de Regularización Integral de la Tenencia de la Tierra de los Asentamientos
Urbanos Populares, la cual tiene por objeto ordenar y regularizar el proceso de la
tenencia de la tierra, ocupada por la población en los asentamientos urbanos
populares, y contribuir a la satisfacción progresiva del derecho a la vivienda y al
hábitat; promoviendo la participación comunitaria a través de los Comités de Tierra
Urbana y el trabajo voluntario de la comunidad, para la realización de diagnósticos y
la formulación de proyectos para mejorar su hábitat.

Partiendo de este escenario, donde se muestran dos instrumentos legales, es


necesario efectuar una caracterización muy general para apreciar en qué se
diferencian éstos. Sin duda, la esencia del Decreto 1666, en relación al objeto que
persigue, no se pierde con la implementación de la Ley, debido a que
fundamentalmente ambos están orientados al logro de la regularización de la tenencia
de la tierra urbana, procurando el mejoramiento del hábitat de los ciudadanos,
mediante la participación protagónica de los mismos en las actividades que se
estimen necesarias en función de dar cumplimiento a estos basamentos legales.

Sin embargo, es necesario resaltar el carácter específico que define a la Ley


Especial de Regularización Integral de la Tenencia de la Tierra de los Asentamientos
Urbanos Populares, debido a que ésta se presenta con mayor profundización en
relación a los pasos específicos para la obtención de la titularidad de las tierras, la
definición de términos propios del Programa de Regularización de la Tenencia de la
Tierra, la incorporación de una dependencia de la Oficina Técnica Nacional,
competencias de los Comités de Tierra Urbana y funciones concretas de estas
organizaciones, entre otras especificidades que podrían contribuir al desarrollo más
efectivo de la gestión de los Comités de Tierra en sus comunidades.

Proyecto de Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Poder


Popular

Este Proyecto de Ley fue aprobado en primera discusión por la Asamblea


Nacional el 21 de noviembre del año 2001, y debido a las diversas transformaciones
que ha experimentado la participación dentro del marco constitucional de Venezuela,
dicho proyecto fue sometido a nueva discusión el 19 de julio de 2006, la cual aún no
ha sido aprobada, según publicaciones de la Asamblea Nacional (2007). De acuerdo a
esta misma publicación, la Ley tendrá como propósito desarrollar y procedimentar la
participación en los distintos ámbitos del Estado: Nacional, Regional, Municipal y
Local, de acuerdo a lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela.
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Para dar respuesta a los objetivos formulados en esta investigación, se hizo


necesario delimitar los procedimientos de orden metodológico, donde fue preciso
desarrollar al detalle, el conjunto de métodos, técnicas y procedimientos
instrumentales que se emplearon en el proceso de recolección de los datos requeridos
en la investigación propuesta. En consecuencia, a continuación se describen los
elementos constitutivos del marco metodológico.

3.1.- Nivel de Investigación

La investigación planteada es de nivel analítico, el cual, según Hurtado


(1998), consiste en analizar un evento y comprenderlo en términos de sus aspectos
menos evidentes. La misma pretende conocer la totalidad a partir del descubrimiento
de los elementos que la constituyen y de los vínculos que explican su integración.
Igualmente, en este tipo de investigación, una vez realizado el análisis de las partes
del evento, se pretende sintetizar cada una de ellas, integrándolas en su totalidad,
dentro de una comprensión más amplia que la que se tenía al comienzo.

3.2.- Diseño de Investigación

El diseño de investigación se define, según Balestrini (2002), como el plan


global de investigación que integra de un modo coherente y adecuadamente correcto,
técnicas de recogida de datos a utilizar, análisis previstos y objetivos.

En ese sentido, el diseño de investigación que se utilizó en este estudio fue de


campo, el cual, según la misma autora, consiste en observar y recolectar las
informaciones directamente de la realidad, en su situación natural, considerándose
que los datos obtenidos a partir de la aplicación de un diseño de campo en la
investigación, se denominan datos primarios.

3.3.- Ubicación Geográfica


La investigación se desarrolló en el municipio Sucre del estado Sucre.

3.4.- Población

La población, según Arias (2006) es un conjunto finito o infinito de elementos


con características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la
investigación. Ésta queda delimitada por el problema y por los objetivos del estudio.

En esta investigación, la población estuvo representada por todos los Comités


de Tierra Urbana que pertenecen al municipio Sucre del estado Sucre, que en su
totalidad alcanzan la cifra de 51 CTU, distribuidos en las distintas parroquias del
municipio señalado.

Parroquia Número de CTU


Altagracia 38
Ayacucho 1
Santa Inés 11
Valentín Valiente 1
Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras, 2007.

En vista de que el universo de estudio es pequeño, se tomaron como unidades


de indagación a todas las organizaciones (51 CTU) que conforman el total de la
población; razón por la cual no se aplicaron criterios muestrales.

3.5.- Unidad de Análisis

La unidad de análisis de este estudio estuvo representada por un miembro


principal (coordinador) activo de cada CTU conformado en los distintos sectores de
las comunidades del municipio Sucre, que en su totalidad suman 51 coordinadores.

Por otra parte, se realizó un muestreo intencional u opinático, el cual


permite seleccionar elementos con base en criterios o juicios preestablecidos por el
investigador (Arias, 2006). Esto con la finalidad de indagar sobre la opinión de los
habitantes de las comunidades en relación con la gestión de los CTU (objetivo Nº 5
de la investigación), y a su vez permitió complementar la información obtenida de los
miembros directivos de dichas organizaciones.

En función de lo antes expuesto, es necesario aclarar que para la recopilación


de los datos relacionados con el objetivo antes planteado, se seleccionó a dos (2)
personas de cada sector donde se haya conformado un Comité de Tierra Urbana,
obedeciendo a los criterios siguientes:

 Tener más de diez (10) años residenciados en el sector donde


funciona el CTU.

 Formar parte de los socios del CTU (aspirando al título de propiedad


del terreno) que funciona en el sector en donde ellos habitan.

 Haber mantenido vinculación con actividades promovidas y/o


realizadas por los CTU o haber sido beneficiadas por dichas
organizaciones.

3.6.- Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información

Las técnicas son procedimientos o formas particulares de obtener datos o


información. Para la obtención de tal información, se requiere de algún medio que
permita recolectar dichos datos, el cual puede ser cualquier dispositivo o formato (en
papel o digital), que se utiliza para obtener, registrar o almacenar la información;
estos medios son denominados instrumentos de recolección de información (Arias,
2006).

Entre las técnicas e instrumentos de recolección de información que se


utilizaron en esta investigación, se señalan:

La Observación: Es considerada por Méndez (2001) como una técnica donde


el hombre, a través de sus sentidos, capta la realidad que lo rodea, que luego organiza
intelectualmente. La define además, como el uso sistemático de los sentidos del
individuo en la búsqueda de datos necesarios para resolver un problema de
investigación.

La Entrevista Estructurada o Formal: Este tipo de entrevista, de acuerdo a


lo que señala Arias (2006), consiste en la formulación de preguntas al encuestado, las
cuales han sido prediseñadas en una guía por el investigador. En este estudio, las
entrevistas estructuradas se aplicaron a un funcionario encargado del desarrollo del
Programa para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, en las distintas
instituciones que promueven la ejecución de dicho programa en el municipio Sucre.
En este caso, se aplicaron en INAVI, la Fundación para la Promoción y Desarrollo
del Poder Comunal, INTI y Oficina Técnica para la Regularización de la Tenencia de
la Tierra, tanto a nivel Municipal como Regional y Nacional.

La Entrevista Semi-Estructurada. Ésta es la que se realiza, al igual que la


estructurada, a partir de una guía prediseñada de preguntas; sin embargo, en este tipo
de entrevista, el investigador puede formular preguntas adicionales a las establecidas
en la guía (Arias, 2006).

Este tipo de entrevistas se aplicó, por una parte, a un coordinador (activo en el


cumplimiento de sus funciones) de cada CTU del municipio Sucre, y por otra, a los
dos habitantes de cada sector donde funcionan los 51 CTU de dicho municipio,
seleccionados previamente a través del muestreo opinático o intencional.

3.7.- Fuentes de Información

Las fuentes para la recolección de información son hechos o documentos a los


que acude el investigador y que le permiten obtener información (Méndez, 2001).

En relación con la obtención de los datos necesarios para el desarrollo de esta


investigación, se utilizaron las siguientes fuentes:

Fuentes Primarias: De acuerdo a lo que señala Méndez (2001), la fuente


primaria se refiere a la información que el investigador obtiene directamente de la
realidad estudiada a través de relatos o escritos transmitidos por los participantes en
un suceso o acontecimiento. En relación al estudio en cuestión, la fuente primaria
estuvo conformada, en primer lugar, por los coordinadores activos de los 51 CTU del
municipio Sucre y en segundo lugar, por dos habitantes de cada sector donde
funcionan estas organizaciones. De igual forma, como fuente primaria se consideró a
un funcionario de cada una de las instituciones relacionadas con el programa para la
Regularización de la Tenencia de la Tierra, es decir, INAVI, INTI, la Fundación para
la Promoción y Desarrollo del Poder Comunal y la Oficina Técnica para la
Regularización de la Tenencia de la Tierra en sus distintas dependencias.

Fuentes Secundarias: Este tipo de fuente suministra, también, informaciones


básicas a través de libros, revistas, trabajos de grado, catálogos y algún otro material
bibliográfico, los cuales proporcionarán al investigador la información requerida para
el desarrollo de la investigación (Méndez, 2001).

3.8.- Tratamiento de la Información

Para el procesamiento de los datos, se procedió a la utilización del sistema


computarizado, a través del Paquete Estadístico Servicios y Soluciones (SPSS)
aplicado a las Ciencias Sociales. Posteriormente, se realizó la presentación de los
datos mediante tablas, los cuales fueron sometidos a un análisis riguroso, que
permitió la comprensión de la realidad estudiada.

A partir de los datos obtenidos de la aplicación de entrevistas dirigidas a la


población objeto de estudio, a continuación se presentan, a través de tablas, los
resultados más relevantes de la investigación.
A partir de este capítulo se inicia la presentación de los resultados obtenidos
en esta investigación; los mismos se mostrarán mediante tablas, con sus respectivas
interpretaciones, lo que permitirá de modo general efectuar el análisis de la gestión
desarrollada por los Comités de Tierra Urbana del municipio Sucre y de cómo ha sido
su incidencia en la participación de los habitantes de las comunidades a las cuales
representan.

En ese sentido, los resultados de este estudio se presentan de acuerdo a los


objetivos del mismo, lo que permite determinar de manera progresiva, cómo ha sido
el desenvolvimiento de los Comités de Tierra en relación al cumplimiento de sus
funciones, establecidas en la normativa legal que rige la Regularización de la
Tenencia de la Tierra.

En relación a la presentación de los datos y a la estructura del informe, el


capítulo cuatro está relacionado con la Identificación de los Aspectos Relevantes de
los Comités de Tierra Urbana del municipio Sucre; el capítulo cinco, referido a la
Caracterización de la Participación de los habitantes de las comunidades donde se
desarrolla el Programa de Regularización de la Tenencia de la Tierra. Por su parte, el
capítulo seis se refiere a los Logros obtenidos en las comunidades, a través de la
gestión de los CTU y a las Limitaciones que se han presentado durante su proceso de
funcionamiento. Finalmente, el capítulo siete está asociado a la Perspectiva de los
habitantes de las comunidades en relación a la gestión de los Comités de Tierra del
municipio Sucre.
IDENTIFICACIÓN DE LOS ASPECTOS RELEVANTES DE LOS CTU
DEL MUNICIPIO SUCRE

Las organizaciones, según Chiavenato (2004), son consideradas como


sistemas de actividades coordinadas, dentro de las cuales se experimenta una serie de
situaciones propias de su existencia, y su efectivo funcionamiento dependerá de la
manera como se desarrollen tales situaciones.

En tal sentido, se consideró importante conocer los aspectos relevantes de los


Comités de Tierra Urbana del municipio Sucre en relación al proceso de
conformación, normativa legal, estructura organizativa y administrativa,
establecimiento de vínculos institucionales, cumplimientos de funciones y estrategias
implementadas por la Oficina Técnica Nacional para la Regularización de la Tenencia
de la Tierra para propiciar la participación. De allí que a continuación se presentarán
las características generales de estas organizaciones, teniendo en cuenta que cada
organización se desenvuelve en realidades distintas. Dicha presentación se realizará
mediante tablas contentivas de datos que representan la opinión de los entrevistados.

 Proceso de Conformación

Es apropiado señalar que los CTU son considerados como una expresión de
fuerza social, pues nacen de los propios asentamientos populares. Estas
organizaciones cuentan con legitimidad social, debido a que sus miembros deben ser
electos en asambleas de ciudadanos y ciudadanas y se rigen por valores esenciales
como la participación y la democracia (Democratización de la Ciudad y
Transformación Urbana, 2004).

Dado este planteamiento, antes de iniciar la presentación del resultado de la


investigación desarrollada, es importante agregar que la tramitación de la titularidad
de las tierras donde funcionan los CTU del municipio Sucre, se efectúa de acuerdo a
los procedimientos que establezca cada uno de los propietarios de dichos terrenos;
como INAVI, quien se ocupa de contribuir a tramitar la titularización de las tierras
exclusivamente de su propiedad, al igual que la Alcaldía del municipio Sucre y otros
dueños de terrenos; distinto es el caso de la Fundación para la Promoción y
Desarrollo del Poder Comunal, quien sólo se encarga de asesorar y orientar a las
comunidades – a través de Cooperativas constituidas para tal fin (CATAMAR y CIS
008 SU, RL) - en cuanto a la conformación y desarrollo de las funciones de los
Comités de Tierra; todos ellos en coordinación con la Oficina Técnica para la
Regularización de la Tenencia de la Tierra.

En relación a las respuestas obtenidas de las entrevistas aplicadas a los


directivos de los CTU, a continuación se presenta la Tabla Nº 1, relacionada con el
medio a través del cual se efectuó la conformación de estas organizaciones.

TABLA Nº 1 Medio utilizado para la conformación de los Comités de Tierra Urbana.


Municipio Sucre, 2007

Porcentaje

Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas. 100%

Selección de la directiva del CTU por alguna institución u organización. -

Autoelección de los integrantes directivos del CTU. -

Total 100%

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

En la tabla mostrada se observa que el 100%, representando la totalidad de los


miembros directivos entrevistados (51), afirmó que el Comité de Tierra fue
conformado en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas; siendo éste el medio más
efectivo para que los habitantes de las comunidades sean quienes tomen la decisión
de elegir directamente a las personas que integrarán la directiva del CTU, y quienes
los representarán ante las instituciones correspondientes para el desarrollo de sus
actividades y posterior beneficio de la comunidad. Ello implica la posibilidad de que
los vecinos participen desde el inicio de la constitución de las organizaciones y que
haya mayor incorporación de los mismos en el futuro desarrollo del trabajo de los
Comités de Tierra.

Por su parte, según lo indicado en el Manual de Funcionamiento del Centro de


Información y Capacitación de los CTU (Calzadilla, 2005), para la realización de la
asamblea en la que se efectúa la conformación de la organización, es importante la
presencia de un funcionario de la institución propietaria de los terrenos a titularizar o
de alguna persona con conocimientos sobre el Programa de Regularización de la
Tenencia de la Tierra; esto permitirá brindar seguridad a los habitantes de los sectores
interesados en constituir su CTU y efectuar dicha conformación de la manera más
adecuada, siguiendo lineamientos del Decreto 1666 (hoy Ley Especial de
Regularización Integral de la Tenencia de la Tierra). Por ello, es preciso mostrar la
siguiente tabla, en la que se señala el organismo o ente encargado de la conformación
de estas organizaciones.

TABLA Nº 2 Entes encargados de la conformación de los Comités de Tierra Urbana.


Municipio Sucre, 2007

Porcentaje

INAVI- CPPTS. 41,2%


Alcaldía. 11,8%

FUNDACOMUNAL. 51,0%

INTI. 2,0%
37,3%
Otro (Consejo Comunal, otros CTU y los mimos habitantes del sector).

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

En el caso de la población estudiada (directivos de los CTU), según la tabla


Nº 2, el 51% señaló que fue la Fundación para la Promoción y Desarrollo del Poder
Comunal el organismo encargado de la conformación de su CTU; el 41,2% indicó
que fue INAVI, con apoyo de su Centro de Prácticas Profesionales de Trabajo Social,
quien presidió la asamblea donde se estructuró la directiva de la organización. Sin
embargo, un porcentaje también significativo (37,3%) manifestó que fueron los
mismos habitantes de la comunidad quienes asumieron tal responsabilidad.

De los resultados mostrados, es fácilmente apreciable que las mayores cifras


indican que ha sido la Fundación para la Promoción y Desarrollo del Poder Comunal
e INAVI, junto a su Centro de Prácticas, quienes se han responsabilizado en mayor
medida con la constitución de los CTU; probablemente por ser ellas unas de las
instituciones que inicialmente se ocuparon de desarrollar el Programa de Regulación
de la Tierra en el estado Sucre. Igualmente, es preciso hacer alusión al otro porcentaje
mencionado, por el significado que representa en relación al proceso de conformación
de estas organizaciones, debido a que del mismo se deduce que las comunidades
poseen conocimientos sobre sus derechos a la toma de decisiones y para involucrarse
en los programas y proyectos que se desarrollan para el beneficio de la colectividad.

En ese sentido, dado que la población de las diversas comunidades en estudio


fue relacionándose con el Programa de Regularización de la Tenencia de la Tierra y
sus beneficios, la misma se motivó a aplicar dicho programa, a través de la
conformación de los CTU, haciéndose extensivo a la mayoría de las comunidades, lo
cual es considerado un avance significativo para el cumplimiento del Decreto 1666
(ahora Ley Especial de Regularización Integral de la Tenencia de la Tierra), en el que
se le atribuye gran significado a la participación de los habitantes de las comunidades.

Asimismo, se considera importante que antes de conformarse una


organización, sus integrantes posean información amplia sobre la misma, lo cual se
considera la base fundamental para un óptimo desempeño, pues al tener estos
conocimientos, habrá mayor claridad en la formulación y ejecución de directrices, lo
que permitirá el logro de sus objetivos de manera asertiva. Por tal motivo, se
considera prudente que antes de la conformación de un CTU, los interesados en
participar reciban previamente información muy clara y precisa en relación a los
objetivos fundamentales, estructura organizativa, alcances, funciones de los
miembros, entre otras, las cuales son inherentes al funcionamiento de la organización.

Al consultar a los miembros directivos de los CTU estudiados, acerca de la


capacitación previa que recibieron para la conformación del Comité de Tierra que
funciona en su comunidad, se obtuvo la información que se mostrará en la próxima
tabla, en la que se expresará el total de los directivos que recibieron dicha
capacitación.

TABLA Nº 3 Comités de Tierra Urbana que recibieron capacitación para su


conformación. Municipio Sucre, 2007

Porcentaje

Sí 80,4%

No 19,6%

Total 100%
Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.
Como se puede apreciar, en la tabla Nº 3 se refleja que el 80,4% de los
directivos entrevistados manifestó haber recibido capacitación para la posterior
creación del CTU. En cambio, un porcentaje no tan significativo (19,6%), señaló no
haber recibido dicha capacitación; siendo de gran importancia, para iniciar la gestión
de los CTU, una capacitación amplia, en la que se suministran informaciones diversas
sobre la organización y su desenvolvimiento en el campo comunitario e institucional.
Por los resultados mostrados, se presume que la mayoría de las personas que
afirmaron haber recibido información sobre los CTU, deberían estar en mejores
condiciones de desarrollar efectivamente su trabajo dentro de la organización que
aquéllas que no fueron capacitadas. Entendiendo que la preparación anticipada de las
personas que formarán parte de la directiva del CTU, les brindará mayores ventajas al
permitirles conocer el área en el cual se desenvolverán posteriormente, el propósito
de la organización, las funciones de los directivos, la cobertura de funcionamiento de
la misma, entre otras; evidenciándose que al obtenerse este tipo de conocimiento,
habrá mayor probabilidad de que en la comunidad se logren resultados satisfactorios.

Ciertamente, al hacer referencia a la capacitación que reciben los habitantes


de un sector antes de conformarse un CTU, es relevante conocer de quien recibieron
tal capacitación. En este sentido, existen instituciones que han colaborado con la
aplicación del Programa para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, a través
de la orientación y asesoría de los Comités de Tierra. En función de ello, se presenta
la siguiente tabla:

TABLA Nº 4 Instituciones u organizaciones de quien recibieron la capacitación,


según directivos entrevistados. Municipio Sucre, 2007

Porcentaje

INAVI – CPPTS. 13,7%


Alcaldía. 5,9%

FUNDACOMUNAL. 37,3%

Otro (Consejo Comunal, otros CTU). 23,5%

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

Según los datos de la Tabla Nº 4, del total de los directivos entrevistados, el


mayor porcentaje (37,3%) obedece a las personas que indicaron que la Fundación
para la Promoción y Desarrollo del Poder Comunal fue el organismo que brindó la
capacitación a los habitantes del sector donde funciona su CTU, considerando que la
principal misión de esta institución es la de orientar y asesorar a las comunidades en
la conformación y funcionamiento de algunas organizaciones vecinales.

Por su parte, aún cuando INAVI y la Alcaldía son instituciones propietarias de


terrenos donde están construidas las viviendas que forman parte de algunos CTU, en
la tabla se expresa que sólo el 13,7% del total de los entrevistados mencionó que fue
INAVI, a través de sus funcionarios y del Centro de Prácticas Profesionales de
Trabajo Social, el organismo encargado de capacitar al CTU de su sector y el 23,5%
señaló que su capacitación estuvo a cargo de organizaciones comunitarias del mismo
sector o de otros cercanos, que algunos fueron conformados con la ayuda de algún
CTU y otros por medio de los Consejos Comunales, pues para que esta última
organización funcione formalmente, se requiere de la elección de varias comisiones
en el sector, entre ellas el Comité de Tierra Urbana.

Por estas informaciones descritas, se considera que la finalidad para la cual se


han conformado varios CTU, obedece básicamente a la necesidad de crear algunos
Consejos Comunales. Por ello se presume que de seguirse promoviendo la
conformación de C loomités de Tierra por las razones señaladas, podría ocurrir que
muchas personas, especialmente los habitantes de los sectores donde se constituyan
nuevos CTU, llegasen a desconocer totalmente los motivos por los cuales se crea un
Comité de Tierra, sus objetivos y las funciones que debe cumplir cada uno de sus
integrantes, debido a que los encargados de organizar la comunidad sólo se centrarían
en informar sobre la importancia de los Consejos Comunales y en su funcionamiento,
restándole a los CTU el gran significado que poseen para lograr el desarrollo
comunitario.

Por ello, siendo los mismos miembros de la comunidad quienes se ocupen de


conformar los CTU, es un avance significativo respecto a la participación
comunitaria; sin embargo, implica también correr riesgos en cuanto a la veracidad de
la información que se emita por estos vecinos. No obstante, con el fin de tener mayor
confiabilidad en las informaciones suministradas por los habitantes mencionados,
para conformar los CTU, es preciso que las instituciones encargadas de titularizar las
tierras y ofrecer orientación para ello, mantengan uniformidad en las informaciones
que manejan y que éstas sean lo más claras posible, de manera que se eviten
confusiones en cuanto a requisitos y a otras situaciones, como el suministro de
informaciones erradas a los vecinos sobre los objetivos y funcionamiento de la
organización, que puedan entorpecer el trabajo de los CTU.

Respecto a los señalamientos del párrafo anterior, en relación con las


informaciones que se emiten en las comunidades para conformar un CTU, se presenta
la tabla Nº 5, relacionada con la calificación de dicha capacitación, según los
miembros directivos de los Comités de Tierra Urbana.

TABLA Nº 5 Calificación de la capacitación obtenida, según directivos de los CTU.


Municipio Sucre, 2007

Porcentaje
Buena 68,6%
Regular 11,8%

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

En relación a la tabla Nº 5, en la que se aprecia la opinión de los directivos


que expresaron haber recibido capacitación antes de la conformación de su Comité de
Tierra, se observa que el 68,6% manifestó que dicha capacitación fue buena, debido a
que les permitió conocer y desarrollar gestiones propias del trabajo de la
organización, así como las herramientas y pasos para la conformación de los CTU.
Sin embargo, el 11,8% mencionó que la capacitación suministrada a los vecinos fue
regular, porque la información obtenida fue incompleta y en algunas oportunidades
errada, por lo que luego de desarrollar ciertas actividades, y al no efectuarse de
manera adecuada (según revisiones efectuadas por la institución que orienta a algunos
CTU, como INAVI), debían repetirlas; lo que ha generado en estos casos particulares
gastos innecesarios y retraso en el trabajo de los CTU para el logro de sus objetivos.

Aunado a estas informaciones, es necesario señalar que luego de haberse


implementado el programa, desde INAVI-Caracas, se efectuó en varias oportunidades
una serie de cambios relativos a los formatos y/o requisitos que debía consignar cada
Comité, lo que condujo a un atraso significativo del proceso de titularización en las
comunidades.

Es por lo antes citado que se considera pertinente que las instituciones


encargadas de la capacitación de las comunidades, para la conformación y
funcionamiento de los CTU, cuenten con personal capacitado y con amplios
conocimientos sobre el tema, de manera que proporcionen a las personas
herramientas e informaciones precisas y veraces que contribuyan al buen desempeño
de un excelente trabajo comunitario.
Asimismo, la formación integral de los vecinos que conformarán la directiva
de las organizaciones comunitarias, debe llevar implícito un conjunto de
informaciones necesarias para tal fin, entre las que se mencionan la manera eficaz de
organizarse, atribuciones de los miembros directivos y la importancia del trabajo en
equipo como fundamental, considerando que los objetivos de la organización no
podrían lograrse de manera individual, tal como lo señala Chiavenato (2004).
 Normativa legal que rige el proceso de conformación y funcionamiento de
los CTU

Es preciso señalar que una de las grandes preocupaciones que ha existido en


Venezuela, desde décadas pasadas, ha sido la centralización del poder para la toma de
decisiones y la participación cercenada e indirecta de los sectores necesitados en la
solución de sus problemas. Es por ello que desde finales de la década de los 90 en
adelante se ha brindado la oportunidad de hacer cumplir lo establecido en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en relación con la
participación protagónica de las personas, la seguridad jurídica y el mejoramiento de
la calidad de vida de las mismas, como deberes y derechos de todo ciudadano.

Estos planteamientos se reflejan además en la promulgación del Decreto


presidencial 1666 (hoy Ley Especial de Regularización Integral de la Tenencia de la
Tierra Urbana), con el cual se pretendió la regularización de la tierra en barrios y
urbanizaciones populares, fomentando de igual manera la participación protagónica
de las comunidades. El mismo se creó considerando que construir la democracia
participativa, fundamentada en la justicia social y en la acción corresponsable del
Estado y de la sociedad, implica facilitar los espacios que permitan a los ciudadanos
participar activamente en la formación, ejecución y control de las políticas públicas,
así como en la formulación de las leyes.

Este Decreto, desde que fue promulgado (04 de febrero de 2002) ha sido el
primer instrumento legal por el cual se han regido los CTU a nivel nacional. El
mismo tuvo como objetivo general iniciar, con la participación protagónica de las
comunidades, el proceso para regular la tenencia de las tierras urbanas.

Sin embargo, el 10 de julio de 2006 se aprueba la Ley Especial de


Regularización Integral de la Tenencia de la Tierra de los Asentamientos Urbanos
Populares, la cual tiene por objeto ordenar y regularizar el proceso de la tenencia de
la tierra, ocupada por la población en los asentamientos urbanos populares. A pesar
de haberse aprobado esta ley, en sustitución del Decreto 1666, es oportuno recordar
que el presente estudio está enmarcado dentro de los preceptos legales del Decreto
señalado, debido a que los Comités se conformaron estando vigente este instrumento
legal.

No obstante, es importante indicar que la Ley mencionada pretende contribuir


a la satisfacción progresiva del derecho a la vivienda y a un hábitat saludable, dando
prioridad a la familia, especialmente a aquellas en condición de vulnerabilidad social,
y así consolidar los asentamientos urbanos populares existentes, de manera digna,
equitativa y sostenible, mediante un proceso de cogestión integral con el Estado. Por
lo mencionado, debe explicarse con mayor precisión y claridad que hay Comités que
se rigieron por el Decreto (en su mayoría), según el período de constitución, y otros
(más recientes) con la Ley.

TABLA Nº 6 Instrumento legal por el cual se han regido los Comités de Tierra
Urbana para el desarrollo de su gestión. Municipio Sucre, 2007

Inicio
Actualmente

Decreto 1666. 84,3% 68,6%

Ley Especial para la Regularización de la


15,7% 31,4%
Tierra.

Total 100% 100%

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

Se puede observar en la tabla anterior que como resultado de las entrevistas


aplicadas a los directivos de los CTU del municipio Sucre, el 84,3% expresó que su
organización estuvo regida por el Decreto 1666 al iniciarse en el Programa de
Regularización de las Tierras de su sector. Asimismo, del total de entrevistados (51),
el 68,6% señaló que para el momento de la entrevista continuaban haciendo uso de
lineamientos del Decreto referido; entendiendo que este último caso puede obedecer
al desconocimiento de los directivos en cuanto a la aprobación de la Ley Especial
para la Regularización Integral de la Tierra. Por su parte, sólo el 15,7% de los
entrevistados afirmó que su Comité de Tierra inició su trabajo con la Ley Especial
para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, y el 31,4% indicó que para la
fecha de la investigación, estaba utilizando este instrumento legal.

La representatividad de los porcentajes señalados, permite apreciar que la


mayoría de los CTU estudiados se conformaron y han desarrollado su trabajo antes de
la aprobación de la Ley; esta interpretación se aproxima a lo expresado por Merchán
(2006), cuando señala que el proceso de regularización de las tierras en el municipio
Sucre, a través de los CTU, se inició en el año 2004.

Asimismo, es importante mencionar que el hecho de que aún un porcentaje


elevado de los directivos de los CTU se rijan por las normas legales del Decreto
1666, habiéndose aprobado la Ley señalada, probablemente obedezca a que ambos
cuerpos normativos buscan esencialmente un mismo fin, es decir, regular las tierras
urbanas, con la incorporación activa de los habitantes de las comunidades
involucradas en el programa.

Por otro lado, los datos presentados con anterioridad muestran que el 31,4%
de las directivas han puesto en práctica la Ley mencionada, probablemente porque las
instituciones relacionadas con la ejecución del Programa en cuestión, han difundido
la información en cuanto a la existencia de la Ley en los sectores interesados en la
conformación de su CTU. En cambio, el último porcentaje señalado hace referencia a
aquellas personas que manifestaron que, habiendo comenzado el trabajo con la Ley,
continuaron haciéndolo a lo largo de su gestión, pero se corresponde además con los
directivos que aún cuando empezaron el ejercicio de sus atribuciones como CTU con
el Decreto 1666, le dieron continuidad con la Ley, al conocer de su promulgación.
Respecto a los directivos que señalaron que el trabajo de su Comité de Tierra
Urbana lo han desarrollado mediante los preceptos de la Ley ya mencionada, para
conocer su opinión acerca del resultado que obtuvieron al aplicar dicho instrumento
legal, se presenta a continuación la tabla Nº 7.

TABLA Nº 7 Resultado de la aplicación de la Ley Especial para la Regularización


Integral de la Tenencia de la Tierra en las comunidades. Municipio Sucre, 2007

Porcentaje

Bueno 23,5%
Regular 7,8%

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

Según los resultados de la tabla mostrada, en relación con los entrevistados


que indicaron haber usado la Ley Especial de Regularización de las Tierras, el 23,5%
manifestó que el resultado de la aplicación de la Ley fue bueno. Se consideró que los
resultados fueron buenos porque permitió agilizar la tramitación de títulos de tierra, y
al mismo tiempo la Ley responde a las necesidades de regular la tierra en las
comunidades; a pesar de lo reciente de su promulgación.

Por otro lado, el segundo porcentaje de la tabla Nº 7 (7,8%) señaló que el


resultado de la aplicación de la Ley fue regular, debido a que no ha habido respuestas
de parte de las instituciones para la entrega de sus títulos de tierra. Tal vez se emitan
estas opiniones por considerar que con la creación de la Ley se agilizarían los
trámites de los CTU, principalmente para la obtención de títulos de tierra; contrario a
ello, los entrevistados dicen no recibir respuestas satisfactorias para el logro de dichos
títulos.

Significa entonces, haciendo referencia a las opiniones de los entrevistados,


que la agilización para la adjudicación de los títulos de los terrenos a los CTU, no
depende exclusivamente de la aplicación de algún instrumento legal (Decreto 1666 o
la Ley Especial), sino que puede estar asociada a otros elementos, indispensables para
la consecución de los objetivos de la organización. Entre estos elementos podría
mencionarse el interés de las instituciones relacionadas con el programa para el logro
de dichos objetivos, pues si éstas no colaboran, difícilmente se obtendrá la
titularización de las tierras. Otro elemento fundamental es la participación
comunitaria, sin la cual es imposible obtener el desarrollo de las comunidades y la
regularización de sus tierras.

Realmente, estos elementos señalados revisten de gran importancia dentro del


funcionamiento de los CTU, principalmente la participación de los vecinos y su
inclusión en la toma de decisiones para la búsqueda de soluciones a sus problemas,
debido a que si ellos no participan, ni se hacen parte del programa, no se obtendrían
mayores beneficios para sus localidades. Por ello, se considera necesario impulsar la
participación de las comunidades, sobre todo en aquellas que aún no han sido
beneficiadas con los títulos de propiedad de sus tierras, de manera que puedan valerse
de todas las posibilidades para obtener dicha titularización.

 Estructura Organizativa y Cumplimiento de Funciones

En relación a lo que plantea Chiavenato (2004), para que exista una


organización, es esencial que sus miembros compartan un sentido de cooperación y
actuación conjunta, mediante el uso de una comunicación efectiva para la obtención
de los objetivos que deseen alcanzar. Es por ello, que el equipo directivo de una
organización desempeña un rol de gran importancia, debido a que el mismo - dentro
del cual sus integrantes conociendo plenamente sus funciones - es el principal garante
del fomento de la participación de su comunidad, lo que posteriormente conducirá al
logro del propósito de la organización, traducido ésto en el desarrollo comunitario.

Referente a los señalamientos anteriores, y de acuerdo a informaciones


obtenidas de los entrevistados (directivos), se puede hacer mención de un hallazgo
significativo, relacionado con el hecho de que la estructura organizativa de los CTU
del municipio Sucre puede variar, según los lineamientos que implementen las
instituciones para asesorar y orientar a estas organizaciones.

Al respecto, tanto el Decreto 1666 como la Ley Especial de Regularización


Integral de la Tenencia de la Tierra no establecen en su articulado el número de
integrantes que debe conformar la directiva. Este hecho podría conllevar a una
situación de desorientación por parte de los habitantes de las comunidades interesadas
en constituir un CTU, debido a que generalmente es a través de un basamento legal
del cual se parte para crear una organización y desarrollar sus objetivos y funciones.

En el caso del Instituto Nacional de la Vivienda (INAVI), un CTU debe estar


conformado por once (11) integrantes, de los cuales cinco (5) son principales, éstos
son: Coordinador General, Coordinador de Proyectos, Coordinador de
Administración, Coordinador de Relaciones Institucionales y Secretario de Actas y
Correspondencias; cada uno de ellos con sus respectivos suplentes. Asimismo, se
cuenta el cargo del Comisario dentro de la estructura organizativa o equipo directivo.
Igualmente, de manera similar ha trabajado la Fundación para la Promoción y
Desarrollo del Poder Comunal, respecto a la estructura de los CTU, mediante las
cooperativas, es decir, la directiva de un Comité de Tierra debe estar formada por
once (11) personas.
Por su parte, la Oficina Técnica Nacional, para la conformación de algún
CTU, señala que la estructura del mismo estará integrada por un número de
ciudadanos que en la asamblea de conformación decidan los asistentes, y dicha
estructura debe ser horizontal, donde todos los miembros directivos sean capaces de
desempeñar cualquier función dentro de la organización, así como también deben
manejar las informaciones inherentes a la misma.

Asimismo, en cuanto a la Alcaldía, como otra de las instituciones que


contribuye con la gestión de los CTU, es importante señalar que en esta instancia
quien desarrolla las acciones que demandan los Comités de Tierra Urbana, como
búsqueda de información sobre la ocupación de sus terrenos, es la encargada de la
Oficina Técnica Municipal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, por
tanto se considera que los CTU que puedan conformarse bajo lineamientos de la
Alcaldía, tendrán una estructura organizativa según sus necesidades y decisiones.

De allí que, en las próximas tablas se reflejarán las opiniones de los directivos,
en relación con el número de personas que integran la directiva y cuáles de ellos se
encuentran activos en sus funciones.

TABLA Nº 8 Número de personas que integran las directivas de los CTU, según
directivos entrevistados. Municipio Sucre, 2007

Porcentaje

2 personas 2,5%

3 personas 3,9%
4 personas 5,9%

5 personas 9,8%

6 personas 11,8%
8 personas 13,7%
10 personas 45,1%
11 personas 2,0%
12 personas 3,9%

15 personas 2,0%

Total 100%
Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

Se observa en la tabla Nº 8, que el mayor porcentaje (45,1%) representa a los


directivos que mencionaron que su equipo está conformado por 10 personas, siendo
estos la mayoría de los primeros CTU orientados por el Instituto Nacional de la
Vivienda. Es preciso resaltar que, aunque para INAVI es 11 el número de miembros
directivos, fue mínimo el porcentaje (2,0%) que expresó que su directiva cuenta con
la figura del comisario. Por otro lado, el 13,7% de los consultados informó que su
directiva está formada por 8 personas y el 11,8% señaló que su grupo consta de 6
miembros, lo cual puede deberse a que varios de los Comités estudiados fueron
conformados sin que la comunidad recibiera antes capacitación alguna. Por último, se
señala el 2,5% como una de las cifras de mayor relevancia, la cual hace alusión a los
CTU integrados por dos personas.

EL segundo porcentaje se corresponde con las directivas integradas por 11


personas, siendo éste un número muy bajo que puede obedecer a que el cargo de
comisario no representa mayor relevancia para los miembros directivos de los CTU,
aún representando este cargo gran parte de la responsabilidad de la organización, pues
el comisario debe velar por el buen funcionamiento del Comité y vigilar que las
actividades se desarrollen de manera transparente, principalmente en lo concerniente
al aspecto financiero. Si al menos la mayoría de los CTU contara con la figura del
Comisario, en el ejercicio adecuado de sus funciones, habría mayores resultados
satisfactorios, por la supervisión constante y evaluación de las actividades.
Según las opiniones de los entrevistados, se evidencia además la falta de
uniformidad en cuanto al número de personas que debe conformar la directiva del
CTU. Es importante que los entes que asesoran a los Comités de Tierra manejen y
emitan una información estándar para todos los CTU en relación al total de sus
integrantes; de no ser así existe la posibilidad de que hayan confusiones al momento
de organizar a las comunidades en Comité de Tierra Urbana, entendiendo que algunos
Comités, como se ha mencionado anteriormente, han contribuido a la conformación
de otros CTU en comunidades cercanas.

Por último, se menciona el porcentaje relacionado con las directivas


integradas sólo por dos personas, el cual asoma la posibilidad de que ese número de
representantes, sea producto de la intervención de los Consejos Comunales, los cuales
con la finalidad de legalizar su organización, efectúan la conformación de comisiones
necesarias para tal fin, siendo el CTU una de tales comisiones. Con base a ello, se
puede asumir que el propósito fundamental de los Consejos Comunales está dirigido
a la conformación de su estructura organizativa para el logro de sus objetivos, y no a
la creación de Comités de Tierra Urbana para los fines por los cuales deben
constituirse, según lineamientos y objetivos debidamente establecidos en el articulado
de la Ley Especial de Regularización Integral de la Tenencia de la Tierra.

Evidentemente, la situación descrita contribuye a que en las comunidades se


genere desconocimiento acerca de los Comités de Tierra, sus atribuciones, objetivos,
estructura organizativa, funciones de sus miembros, beneficios que otorga y demás
aspectos; teniendo presente lo significativo de que los habitantes de los sectores,
interesados en la implementación del programa para regularizar la tierra, conozcan
todos estos aspectos antes de la conformación, de manera que al realizarse la elección
de los directivos, éstos ya estén informados sobre las responsabilidades y roles que
deben cumplir; lo que permitirá a su vez, crear condiciones propicias para la
participación de los vecinos y posteriormente el efectivo funcionamiento de la
organización.

Otro aspecto resaltante de los resultados de las entrevistas aplicadas fue la


participación activa de los miembros que se encuentran activos en el cumplimiento de
sus funciones dentro del CTU. Por tal razón, se muestra la siguiente tabla, la cual
reviste la misma importancia que la anterior, pues contiene datos que revelan un
estilo tradicional dentro de las organizaciones, en el que una vez iniciado el trabajo
del Comité, y transcurrido poco tiempo, recae toda la responsabilidad en pocos
miembros directivos; generalmente en el coordinador general o vocero principal de
estas organizaciones.

TABLA Nº 9 Número de directivos de los CTU activos en el cumplimiento de sus


funciones. Municipio Sucre, 2007

Porcentaje

De 1 a 3 coordinadores. 43,2%

4 coordinadores. 17,6%
Todos los coordinadores. 7,8%
Un vocero. 2,0%
Dos voceros. 5,9%
Todos los voceros. 15,7%
Ninguno. 7,8%

Total 100%
Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

La tabla Nº 9 expresa claramente que un 43,2% de los entrevistados, el cual


representa el mayor porcentaje, señaló que sólo de 1 a 3 coordinadores estaban
activos en el cumplimiento de sus funciones; evidenciándose de esta forma que son
pocos los integrantes de los CTU que se inician en al ejercicio de sus funciones y
cumplen con ese compromiso hasta lograr los objetivos de la organización, pues gran
parte de ellos desiste de tal responsabilidad, en algunos casos, antes de que se
comience a desarrollar las actividades propias del CTU. A través de esta situación
puede observarse que la gran responsabilidad de liderar un CTU y lograr que el
mismo produzca resultados satisfactorios, está en manos de una minoría, cuando lo
ideal es que participen todos los integrantes del equipo en el trabajo del Comité, lo
que conllevaría al logro de mayores beneficios.

La principal causa de que existan algunos CTU con un número de miembros


activos muy reducido, puede estar asociada a la desmotivación y desencanto que
pueden sentir los directivos al darse cuenta de que, aún teniendo un tiempo prudencial
trabajando por el CTU, no se obtengan resultados positivos en cuanto al logro de sus
principales objetivos. Por otra parte, la situación mencionada puede ser resultado de
la cultura organizativa de estas personas; pues es probable que muchas de ellas no
hayan asimilado el grado de compromiso que debe asumirse al formar parte de una
organización de este tipo, teniendo en cuenta que tal compromiso no es sólo con los
miembros directivos, sino también con el sector al cual representa y con la sociedad
en general.

Otra de las causas, posiblemente puede estar vinculada al hecho de que los
miembros directivos de los CTU mencionados poseen compromisos laborales que le
impiden su efectiva y permanente participación dentro de la organización; motivo por
el cual algunos de ellos han abandonado sus funciones. De allí se deduce, que siendo
pocos los directivos que desarrollan la gestión del Comité, es probable que se generen
diversas situaciones que podrían afectar negativamente el logro de los objetivos de la
organización, entre ellas el retraso de los trámites para el logro de la transferencia de
los terrenos, además de la desconfianza y desmotivación que podría provocar en los
habitantes de los sectores, lo que ocasionaría el desinterés de las comunidades en
participar en el programa y por ende, resultaría dificultoso la obtención de mejores
condiciones de vida.

Por último, y no por ello menos importante, se observa en la tabla precedente


una cifra baja pero interesante (7,8%), la cual representa a los directivos de los
Comités de Tierra Urbana en los cuales ninguno de sus integrantes está cumpliendo
con sus funciones para el logro de los títulos de tierra del sector y demás beneficios.
Aún siendo éste un porcentaje muy reducido, al compararlo con los demás, el mismo
amerita la realización de un análisis por la importancia que representa. Son múltiples
las razones que pueden justificar esta situación, como la falta de cohesión y
comunicación entre los miembros de la organización, entendiendo que son éstos
factores fundamentales para el efectivo funcionamiento de un Comité. En las
organizaciones, según Chiavenato (2004), es la falta de habilidad para trabajar con
otras personas de manera eficaz, lo que impide el logro de muchos objetivos.

En este sentido, en estas comunidades donde no se ha dado continuidad a la


gestión de los CTU, se está negando la posibilidad de un progreso colectivo, debido a
que el Comité de Tierra, además de buscar la titularización de las tierras, pretende
mejorar las condiciones de vida de su sector, dando respuesta a los problemas
sociales.

Precisamente, con la finalidad de evitar que se repitan situaciones de esta


índole, es pertinente tener claro que cuando se pretende formar una organización, los
interesados deben estar conscientes de que cada miembro directivo debe cumplir las
funciones establecidas, según el cargo a desempeñar, atendiendo a las razones por las
cuales se crea dicha organización, a sus objetivos y propuestas.

En este sentido, se consideró oportuno consultar al respecto a los


coordinadores de los Comités de Tierra Urbana, cuyas respuestas se presentan a
continuación en la tabla Nº 10, la cual se refiere al conjunto de funciones que
desempeñan los miembros directivos de los CTU durante la gestión de dichas
organizaciones.
TABLA Nº 10 Funciones que desempeñan los directivos dentro de los CTU.
Municipio Sucre, 2007

Sí No

Realización del censo y recolección de documentos . 84,3% 15,7%

Entrega de recaudos y solicitud de información a


62,7% 37,3%
instituciones.

Planificación y ejecución de actividades en el sector. 23,5% 76,5%

Suministro de información a la comunidad sobre el CTU. 27,5% 72,5%

Desarrollo de actividades para el mejoramiento del sector. 49,0% 51,0%

Otra. 5,9% 94,1%

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

Como es evidente, en los resultados mostrados, la mayor proporción de


respuestas se distribuyen entre las funciones de realización del censo y recolección de
documentos (84,3%), entrega de recaudos y solicitud de información institucional
(62,7%). Es importante hacer referencia además a algunos de los porcentajes más
bajos de la tabla, de los cuales el 23,5% representa a las pocas personas que
manifestaron que la planificación y ejecución de actividades en el sector es una
función de las que ellos cumplen y el 27,5%, relacionado con quienes dijeron que
dentro de sus funciones se encuentra el suministro de información a la comunidad.

Visto de esta forma, la primera cifra indicada se puede vincular al hecho de


que estos requisitos señalados, siendo los primeros que se tramitan, se pueden
considerar de alguna manera indispensables, debido a que los mismos permiten a la
directiva conocer las condiciones socio-económicas y de habitabilidad de los vecinos
del sector, lo cual conducirá a dar inicio al proceso de solicitud de la titularización de
los terrenos donde habitan y a la planificación de las propuestas para resolver los
problemas más sentidos.

De lo expuesto, y al hacer referencia a los últimos porcentajes, se deduce que


muchos de los directivos de los CTU no se están desempeñando adecuadamente, pues
han concentrado su acción en las dos primeras funciones señaladas, y ha sido poca la
importancia asignada tanto a la función de planificación y ejecución de actividades en
la comunidad, como mantener informada a la misma sobre la gestión de la
organización, siendo estas funciones elementales e indispensables que contribuyen,
no sólo al logro de resultados positivos e inmediatos dentro del sector, sino a
promover la participación activa de los vecinos como base fundamental para el
desarrollo productivo de la comunidad.

De este modo se aborda el tema planteado, señalando la importancia de que el


equipo directivo de los CTU conozca con claridad sus funciones y la relevancia del
cumplimiento de las mismas, pues en la medida que los integrantes de los CTU estén
conscientes de las atribuciones y responsabilidades que les corresponde desempeñar,
podrán actuar con mayor seguridad y de manera asertiva en la búsqueda del logro de
sus objetivos. Asimismo, se considera elemental que los Comités de Tierra tengan
presente que una de sus principales funciones es mantener informada a la comunidad
sobre el desarrollo de su gestión, lo que podría convertirse en una manera eficaz de
motivar a los vecinos para que participen en la consecución de mejores condiciones
de vida para su localidad.

Por consiguiente, es apropiado que las directivas de los CTU tomen mayor
interés en conocer y llevar a la práctica todas sus atribuciones adecuadamente; de no
ser así, el desconocimiento y la mala praxis de estas personas repercutiría
directamente en la credibilidad y desconfianza de los habitantes hacia la organización
y conduciría al rechazo de los vecinos a participar en el desarrollo del proceso de
titularización de sus tierras.

En atención al tema anterior, es importante resaltar que las atribuciones de los


directivos de los Comités de Tierra, se basan fundamentalmente en el cumplimiento
de un conjunto de funciones, propias de los CTU como organizaciones sociales. Por
ello, seguidamente se muestra la tabla Nº 11, en la que se especifican las distintas
funciones que han cumplido los Comités de Tierra del municipio Sucre, de acuerdo a
consultas realizadas a los directivos de estas organizaciones.

TABLA Nº 11 Funciones de los Comités de Tierra Urbana. Municipio Sucre, 2007

Sí No

Fomentar la organización y participación ciudadana. 92,2% 7,8%

Canalizar problemas vecinales en torno al proceso de


86,3% 13,7%
regularización y rehabilitación de la comunidad.

Mediar en controversias y conflictos que se presentan en la


80,4% 19,6%
comunidad.

Servir de enlace ante los entes públicos. 92,2% 7,8%

Consignar documentos ante la institución correspondiente para la


100% -
inscripción formal del CTU.

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

Ahora bien, se debe resaltar lo significativo del producto de la unificación de


esfuerzos de los miembros directivos de los CTU, teniendo presente que en la medida
en que ellos realicen su trabajo mancomunadamente, se obtendrá como resultado final
el trabajo de la organización y no un trabajo individualizado.
Obedeciendo a los señalamientos anteriores, se le consultó a los entrevistados
sobre las funciones que desempeña su Comité de Tierra en el sector que representa,
de cuyas respuestas se obtuvo que todos mencionaron que su directiva ha consignado
los documentos para la inscripción formal del CTU ante la institución
correspondiente. Sin duda, se puede afirmar que el total de los directivos indicó que
han cumplido con la función señalada por ser la misma un requisito prioritario para
iniciar el proceso de regularización de la tenencia de la tierra en el sector y que
además les proporcionará validez como organización.

Se observa que el resto de las cifras porcentuales son elevadas, es decir, que
un gran número expresó que cumplen con todas las funciones mostradas en la tabla.
Al analizar una de estas cifras (92,2%), relacionada con el fomento de la organización
y participación ciudadana, se podría aseverar que los directivos poseen plenos
conocimientos sobre cuáles son sus funciones y la pertinencia de cumplirlas (ver tabla
Nº 3). Sin embargo, han sido los mismos representantes de los CTU quienes a través
de sus opiniones manifestaron que sus vecinos son apáticos, no participan en las
actividades promovidas por ellos y su asistencia en las reuniones es muy escasa.

Se aprecia por tanto la necesidad de que se produzca, desde las directivas de


los CTU, una revisión que permita observar las verdaderas razones por las que los
vecinos no participan, ya que los directivos señalan que sus Comités propician la
participación en el sector, pero que los vecinos no participan. Aunque esta situación
puede ser producto de que los integrantes directivos de los CTU tal vez no le hayan
prestado la atención que merece este aspecto de la participación de los habitantes de
las comunidades y no se han preocupado por incorporar a sus vecinos al trabajo de la
organización.
Se estima por ello, que los entrevistados respondieron de manera conveniente
y a favor de sus CTU, al señalar que los mismos han tenido una buena gestión en el
fomento de la participación, aunque la realidad observada en esas comunidades
reveló lo contrario, es decir, que los habitantes participan poco. Por ello, es preciso
indicar que los directivos de los Comités deberían efectuar una evaluación objetiva
del cumplimiento de sus deberes y de los resultados que se obtengan; de modo que se
puedan corregir las fallas detectadas y modificar las estrategias a implementar, tanto
para promover eficientemente la participación de los vecinos como para la obtención
de otros beneficios. De no tomarse estas medidas, se continuaría la práctica en donde
la participación de las comunidades se convertiría en un aspecto irrelevante dentro de
las acciones del CTU.

Al respecto, es necesario mencionar que el equipo directivo de un CTU, en


plena ejecución de sus responsabilidades, puede realizar diversas actividades en el
sector que representa, básicamente para dar cumplimiento a sus funciones o por
iniciativa propia del equipo. Por ello, se mostrará la tabla Nº 12, en la que se
presentan los distintos tipos de actividades que han desarrollado los Comités de
Tierra en sus comunidades, como parte de su gestión.

TABLA Nº 12 Actividades que han desarrollado las directivas de los CTU en las
comunidades. Municipio Sucre, 2007

Sí No

Ambientales. 47,1% 31,4%

Culturales. 37,3% 41,2%

Deportivas. 43,1% 35,3%

Sociales. 66,7% 11,8%

Políticas. 31,4% 47,1%


Religiosas. 21,6% 56,9%

Ninguna. 27,5% 3,9%

Otras. 9,8% 68,6%

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

Puede observarse en la tabla Nº 12 que el 66,7% de los entrevistados dijo que


su Comité de Tierra ha efectuado actividades de carácter social en su sector, no
negando por ello que hayan desarrollado acciones de otro orden. Se referían con estas
actividades a las reuniones donde participaban los vecinos, los operativos médico-
odontológicos organizados por el CTU en conjunto al Consejo Comunal, entre otras.
Por su parte, el 47,1% señaló que en su sector se han realizado trabajos para mejorar
el ambiente, considerando que es la conservación del medio, una de las principales
preocupaciones de los sucrenses, por la cual se está en constante trabajo.

Seguidamente, se cita el porcentaje correspondiente a los consultados que


afirmaron que el equipo directivo del CTU ha llevado a cabo actividades de orden
político; por lo que se hace necesario mencionar que en el Acta Constitutiva de
Estatutos se establece que un CTU es una asociación civil sin fines de lucro,
apartidista, con amplio criterio, de carácter democrático, participativa y protagónica.

Es preciso señalar entonces que durante la investigación en los sectores donde


funcionan los Comités, una de las situaciones que llamó la atención fue el hecho de
que los CTU deben ser apartidistas, pero en el plano real es casi usual que los mismos
estén relacionados con algún partido político y en algunos casos, las actividades que
realizan en las comunidades están vinculadas a la política, aún cuando no es
recomendable, para evitar conflictos vecinales. El hecho de que el Comité de Tierra
esté relacionado con algún partido político, coloca en desventaja a la organización, en
lo que al impulso de la participación se refiere; debido a que dentro de los sectores
existen diversas tendencias políticas y al ser alguna de ellas distinta a la que posee la
directiva del CTU, coartaría la intervención de algunos vecinos en las actividades que
deben ser desarrolladas por toda la colectividad.

Otro hallazgo es el relacionado con una de las cifras más significativas


(27,5%), aunque no tan alta como las anteriores, la cual representa a los directivos
que asumieron que el CTU del cual forman parte, no ha desarrollado actividades en el
sector; algunos porque se están iniciando en el proceso de regularización de las tierras
y otros, tal vez, por no asignarle la importancia que merece y se han dedicado
principalmente a la obtención de los títulos de sus terrenos. Esta situación, como otras
dentro de los CTU, podría repercutir negativamente en el desarrollo de las
comunidades, debido a que si se fomentara la participación de los vecinos en las
distintas áreas del sector (salud, ambiente, cultura, otras) se alcanzaría de manera
progresiva, mejorar la calidad de vida.

 Establecimiento de vínculos institucionales de los Comités de Tierra


Urbana (INAVI, INTI, Alcaldía, Fundación para la Promoción y
Desarrollo del Poder Comunal) para la Regularización de la Tierra

Las organizaciones sociales, en función de proporcionar excelentes resultados


a sus beneficiarios, deben considerar la importancia de establecer relaciones con
instituciones que puedan contribuir, tanto con el mejor funcionamiento de la
asociación, como con el crecimiento personal del los miembros que la integran, lo
que permitirá afianzar las bases de la organización, a través del respaldo y apoyo
institucional que pueda recibir la misma, para el alcance de sus metas, dentro de las
que se cuenta la satisfacción de necesidades de las comunidades que representan; en
función de mejorar su calidad de vida.

En el caso particular de los Comités de Tierra, en el Decreto 1666, por el cual


se ha regido la mayor parte de los CTU estudiados, se establece que las instituciones
públicas relacionadas con el Programa para la Regularización de la Tierra, están en el
deber de colaborar de manera desinteresada, atendiendo a las solicitudes realizadas
por los Comités, tomando en consideración que estas organizaciones necesitan
relacionarse con varios entes para dar cumplimiento a los objetivos por los cuales
fueron constituidas, y fundamentalmente para promover la participación de los
habitantes de sus sectores, con la idea de involucrarlos en la solución de sus
problemas colectivos.

Para la conformación de los Comités de Tierra, se considera oportuno


establecer vínculos con alguna institución, la cual puede ser la propietaria de los
terrenos a titularizar o la que se encargue de brindar asesoría a la comunidad para la
conformación de la organización y su funcionamiento ulterior; se presenta el caso de
INAVI, la Fundación para la Promoción y Desarrollo del Poder Comunal y la Oficina
Técnica Nacional para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, las cuales han
colaborado con algunos CTU en la capacitación de los mismos, como apoyo en su
conformación y/o en otras situaciones, como se presenta en la siguiente tabla:

TABLA Nº 13 Instituciones u organizaciones que han contribuido con el desarrollo


de las actividades realizadas por los CTU. Municipio Sucre, 2007

Sí No Total

INAVI-CPPTS. 23,5% 49,0% 100%

INTI. 7,8% 64,7% 100%

Alcaldía-OTMRTTU. 43,1% 29,4% 100%

FUNDACOMUNAL. 41,2% 31,4% 100%

Otras. 25,5% 47,1% 100%

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.


De los datos mostrados en la tabla Nº 13, el porcentaje más elevado (43,1%)
está relacionado con las personas que señalaron la Alcaldía como la principal
institución que ha contribuido con la realización de las actividades del CTU,
considerando que la mayor proporción de Comités de Tierra están asentados en
terrenos propiedad de la Alcaldía. Sin embargo, un número reducido de personas
(7,8%) expresó que el Instituto Nacional de Tierras (INTI) ha contribuido con el
desarrollo de las actividades de su sector. Este porcentaje está relacionado con
aquellos Comités, unos de los primeros en iniciarse en el programa de Regularización
de las Tierras Urbanas, que fueron organizadas bajo lineamientos del INTI, pues estas
comunidades se encontraban asentadas en terrenos propiedad de este instituto.

Además, lo elevado del primer porcentaje puede deberse a que la encargada


directa de la Oficina Técnica Municipal desempeña sus funciones en las instalaciones
de la Alcaldía, debido a que en esta institución es donde se gestiona la mayor parte de
los requisitos a tramitar por cada Comité que esté asentado en terrenos municipales
(Nazaret, 2007). De igual forma, este resultado puede significar que la Alcaldía haya
prestado colaboración a los CTU que funcionan en terrenos municipales o privados,
tanto en facilitarles algunos requisitos propios de la organización, como en suministro
de recursos económicos y materiales, necesarios ambos para la ejecución del trabajo
del CTU.

 Actividades implementadas por la Oficina Técnica Nacional de


Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana para propiciar la
participación

La Oficina Técnica Nacional para la Regularización de la Tenencia de la


Tierra Urbana, como organismo rector del Programa de Regulación de la Tenencia de
la Tierra en los Asentamientos Urbanos Populares, tiene un conjunto de atribuciones
de las cuales unas de las principales son estimular la participación en las comunidades
y brindar asesoría técnica y jurídica a las mismas, tal como se señala en el Decreto
1666 y actualmente en la Ley Especial de Regularización de la Tierra. Por tal razón,
es conveniente e indispensable que los CTU del municipio Sucre se relacionen con
esta institución y conozcan las funciones y deberes específicos de la misma, lo que
permitirá a los Comités de Tierra conocer además de qué manera la Oficina Técnica
puede contribuir con el desarrollo de su gestión.

Con la finalidad de saber el conocimiento que poseen los directivos sobre la


Oficina Técnica Nacional para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, se
muestra la tabla Nº 14, en la cual se representa la opinión de los integrantes directivos
de los CTU respecto a las atribuciones de la Oficina Técnica.
TABLA Nº 14 Atribuciones de la Oficina Técnica Nacional para la Regularización
de la Tenencia de la Tierra Urbana, según directivos. Municipio Sucre, 2007

Porcentaje

Asesorar a los CTU en el trabajo que desarrollan. 7,8%

Canalizar situaciones irregulares presentes en los CTU. 3,9%

Otorgar títulos de tierra a las comunidades. 49,0%

Medir los terrenos de los terrenos a regularizar. 3,9%

Efectuar el registro de los CTU. 3,9%

Otros. 3,9%

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

Los datos presentados en la tabla representan a los directivos que afirmaron


poseer conocimiento respecto a las atribuciones de la Oficina Técnica Nacional para
la Regularización de la Tenencia de la Tierra. Al respecto, es verdaderamente
necesario interpretar dos cifras. Por una parte, el 49% de los entrevistados considera
que la Oficina Técnica Nacional se encarga fundamentalmente de la entrega de títulos
de tierra a las comunidades, y por otra el 27,5% que manifestó no poseer
conocimiento alguno sobre dicha oficina.

Respecto al primer porcentaje, es cierto que la Oficina Técnica efectúa la


entrega de títulos de tierra a los CTU, si las tierras pertenecen a la municipalidad o
son privadas. Sin embargo, está en el deber de desarrollar además, como parte de sus
atribuciones, actividades importantes en apoyo a los CTU, impulsando a estas
organizaciones al logro de una gestión efectiva. En efecto, el hecho de que los
Comités de Tierra identifiquen a la Oficina como un ente dedicado exclusivamente a
la transferencia de terrenos, puede asociarse a diversas causas; una pudiera ser el
desinterés de los directivos de los CTU en conocer la instancia rectora de su
organización y otra, que la misma oficina no establezca relación con las comunidades
beneficiarias del programa, incumpliendo una de sus atribuciones, relacionada con el
fomento de la participación en las comunidades, tal como lo establece el Decreto
1666 (hoy Ley Especial de Regularización de la Tenencia de la Tierra).

El segundo porcentaje señalado, indica que un número considerable de


directivos manifestó que no manejan información sobre la Oficina Técnica Nacional,
siendo ésta el ente designado para el registro y regulación de las actividades que
deben adelantar los Comités de Tierra, además de ser la institución encargada de la
inscripción formal de cada organización. Por ello, se pueden realizar algunas
inferencias, al mencionarse que si los CTU desconocen las atribuciones de la oficina
señalada es debido al poco tiempo en funcionamiento de la institución, así como lo
reducido del personal que allí labora; ello puede significar un impedimento para
atender e informar a las comunidades respecto a sus funciones y responsabilidades y,
por supuesto, no contribuiría al desarrollo de la participación en tales sectores.

Al respecto, se presenta la siguiente tabla, la cual revela las estrategias


implementadas por la Oficina Técnica Nacional para la Regularización de la Tenencia
de la Tierra, para fomentar la participación de los habitantes de las comunidades
donde funcionan los CTU.

TABLA Nº 15 Estrategias implementadas por la OTNRTTU para el fomento de la


participación en las comunidades, según directivos consultados. Municipio Sucre,
2007

Porcentaje

Charlas en las comunidades. 7,8%

Incorporación de los vecinos en el proceso de medición de terrenos. 7,8%


Ns/Nc 23,5%

Ninguna. 52,9%

Otras. 7,8%

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

En relación a las estrategias implementadas por la Oficina Técnica Nacional


para la Regularización de las Tierras (Sucre), para fomentar la participación en las
comunidades, el 52,9% de los directivos de los CTU considera que esta oficina no ha
desarrollado estrategias que permitan promover la participación de sus vecinos; tal
vez porque los representantes de esta institución no consideren de gran importancia la
promoción de la participación de los vecinos, que basta con apoyar en la
conformación de los CTU y que ellos se responsabilicen por el desarrollo de su
trabajo. Del mismo modo, podría asumirse que el porcentaje en discusión obedezca a
lo reducido del personal que labora en la Oficina y por ello no se cumpla
puntualmente sus funciones en atención a todos los CTU del municipio Sucre.

Otra cifra importante (23,5%) es la relacionada con los entrevistados que


reconocieron no saber si la Oficina Técnica ha ejecutado alguna actividad para
promover la participación en su sector. Se puede inferir que son éstos los directivos
que se ocupan sólo de cumplir con su trabajo y no investigan sobre programas nuevos
que pueden beneficiarlos, ni las instituciones que pueden contribuir a su buen
desempeño. Por esta razón se considera importante resaltar la irrelevancia que puede
tener esta institución para los habitantes de las comunidades, aún siendo el órgano
rector de los CTU, según el Decreto 1666 (hoy Ley Especial de Regularización
Integral de la Tenencia de la Tierra). A partir de allí es preciso que los funcionarios
de la Oficina Técnica se preocupen por llevar a estos vecinos informaciones sobre la
misma, sus atribuciones e importancia de la participación de los ciudadanos para el
trabajo de los Comités de Tierra.
CARACTERIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS
HABITANTES DE LAS COMUNIDADES DONDE SE DESARROLLA EL
PROCESO DE REGULARIZACIÓN DE LA TIERRA

La participación ha sido vista desde diversas perspectivas y con el pasar de los


años, ha ido tomando parte, significativamente, de los espacios más elementales en el
que se desenvuelve la humanidad, convirtiéndose en un medio accesible a todas las
personas indistintamente de su condición humana, pues no existen restricciones
algunas que imposibiliten su ejercicio dado su carácter universal. Desde la
perspectiva de Montero (1996), la participación es vista como una forma de ejercer
los derechos y de cumplir los deberes como ciudadanos; es una forma de apropiarse
del espacio público, a la vez que se hace ese espacio, comprendiendo que la
participación coordinada de los ciudadanos permite la integración y estimula acciones
que promuevan su propio desarrollo.

De allí nace la importancia de que las personas conozcan, de forma consciente


y voluntaria, los derechos que tienen como ciudadanos y sobre todo el protagonismo
que han adquirido las comunidades en la toma de decisiones, en lo que a soluciones
de problemas locales - sectoriales se refiere. Al hablar del trabajo en las comunidades,
es necesario indicar que cada uno de sus habitantes juega un papel relevante en la
ejecución de acciones que permitan el desarrollo comunitario, considerando que el
mismo se logrará dependiendo del grado de compromiso que asuman los habitantes y
la efectividad de su participación dentro de la comunidad (Montero, 1996).

Indiscutiblemente, para la solución de los problemas comunitarios, es


necesaria la participación de los ciudadanos; se puede afirmar además que la
organización de las comunidades contribuye, efectiva y satisfactoriamente, a dar
celeridad a la solución de las problemáticas que afectan la población. De allí que se
hable de la participación de las organizaciones en la obtención de beneficios
comunitarios y cómo las mismas involucran a sus vecinos en la toma de decisiones
para mejoras colectivas.

Relativo a lo expresado, se menciona la figura del Comité de Tierra Urbana,


como asociación civil promotora de la participación comunitaria, por lo que a
continuación se presentará, en datos porcentuales, la caracterización de la
participación de los habitantes de los sectores del municipio Sucre donde se
desarrolla el Programa de Regulación de la Tenencia de la Tierra Urbana.

Sin embargo, es oportuno realizar varios señalamientos, respecto a algunas


características generales de los miembros directivos entrevistados, las cuales poseen
cierto grado de importancia para el análisis de los datos ya indicados. Por ello, es
preciso mostrar la siguiente tabla, en la que se señala el sexo al cual pertenece cada
directivo entrevistado.

TABLA Nº 16 Sexo de los directivos de los Comités de Tierra Urbana. Municipio


Sucre, 2007

Sexo Porcentaje

Femenino 58,8%
Masculino 41,2%

Total 100%
Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

En la tabla Nº 16 se puede apreciar que el 41,2% de estos directivos son de


sexo masculino y el 58,8% pertenecen al género femenino; esto permite apreciar que
mayormente son mujeres las que lideran los CTU del municipio Sucre y que este
género ha pasado, tras varias generaciones, a la vanguardia del desarrollo de las
actividades comunitarias, lo que difiere de la hipótesis que plantea que son los
hombres quienes deben desempeñarse en el campo laboral.
Asimismo, es preciso hacer referencia a las edades de las personas
mencionadas en el párrafo anterior; para ello se presenta a continuación la tabla Nº
17, en la que se indica los grupos de edades en los que se ubican los integrantes
directivos de los CTU.

TABLA Nº 17 Edades de los directivos de los Comités de Tierra Urbana. Municipio


Sucre, 2007

Edades Porcentaje

20 - 24 2,0%
25 - 29 -
30 - 34 3,9%
35 - 39 15,7%
40 - 44 15,7%
45 - 49 7,8%
50 - 54 25,5%
55 - 59 11,8%
60 en adelante 17,6%

Total 100%
Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

En ese sentido, se tiene en la tabla Nº 17 que el mayor número de directivos


(25,5%) tiene edades comprendidas entre los 50 y 54 años, por lo que se presume que
estos vecinos, con su vasta experiencia han incursionado en un contexto en el que se
necesita disponer, no sólo de carácter gerencial, sino además de conocimientos
amplios de la realidad de sus comunidades, con el firme propósito de brindar
respuestas acertadas a los problemas que a menudo enfrentan.
Para reforzar el planteamiento anterior, se puede indicar que posiblemente los
directivos de los CTU han sido electos por los habitantes del sector, al considerarlos,
por sus edades, personas con alto sentido de responsabilidad y de gran arraigo
comunitario, capaces de asumir sus respectivos cargos, basándose en sus
conocimientos relativos a los recursos internos con que cuentan sus sectores y a la
manera más eficaz de contrarrestar las situaciones conflictivas entre sus vecinos.

A partir de los señalamientos efectuados, y con la finalidad de conocer la


capacidad de participación de los vecinos, mediante su incorporación en la gestión de
las distintas organizaciones que funcionan en sus comunidades, a continuación se
presenta la tabla Nº 18, la cual representa a los habitantes entrevistados que
pertenecen, como miembro directivo, a alguna organización comunitaria, como OCV,
OCS, Consejo Comunal, entre otras.

TABLA Nº 18 Habitantes que poseen afiliación a otras organizaciones comunitarias.


Municipio Sucre, 2007

Porcentaje

Sí 50,0%
No 50,0%

Total 100%
Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

En la tabla Nº 18 se observa que el 50% del total de los habitantes


entrevistados señaló pertenecer a organizaciones sociales dentro de sus comunidades,
lo que conduce a pensar que la participación en estos sectores se ha manifestado de
manera idónea, aunque lo ideal sea la participación total de la población. Esta
información conlleva a estudiar otra tabla, en la que se presentan cifras relacionadas
con el tiempo que tienen viviendo en sus comunidades los habitantes consultados, lo
que a su vez permitirá conocer el compromiso de estas personas con el bienestar de
sus sectores y el sentido de pertenencia respecto a sus comunidades.

TABLA Nº 19 Años de residencia de los habitantes en la comunidad. Municipio


Sucre, 2007

Tiempo Porcentaje

10 a 13 años 21,6%
14 a 17 3,9%
18 a 21 5,9%
22 en adelante 68,6%

Total 100%
Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

La tabla precedente muestra un conjunto de datos, de los cuales se observa


que la mayor proporción de los consultados (68,6%) se refiere a los habitantes con
más de 22 años viviendo en la comunidad y la menor de las cifras (3,9%) representa a
los vecinos que tienen entre 14 y 17 años viviendo en su comunidad.

Para entender el significado de estas cifras y conocer la relación existente


entre las mismas y los porcentajes de la tabla Nº 18 (de los habitantes que pertenecen
a organizaciones), se consideró prudente realizar un cruce de los datos que dichas
tablas contienen, del cual se obtuvo que el mayor número de personas que señalaron
que participan como miembro de organizaciones vecinales, son los que han ocupado,
durante más tiempo, sus terrenos; su participación puede estar relacionada con el
sentido de pertenencia de los mismos respecto a su comunidad o con el conocimiento
que poseen sobre la realidad y necesidades del sector.
Sin embargo, se considera primordial que en el trabajo de los Comités de
Tierra se le asigne más importancia a la participación conjunta de los vecinos,
procurando la incorporación, no sólo de un reducido grupo, sino del total de los
habitantes; para ello se requiere que los CTU logren la motivación de sus vecinos
para que participen en su gestión, lo que permitiría alcanzar el desarrollo de las
comunidades, con el aporte de cada organización social que allí funciona.

Es pertinente indicar que, aunque un porcentaje considerable de los directivos


consultados no participa en la gestión de otras organizaciones, sí lo hace en apoyo a
las actividades de su CTU. Y habiéndose conocido un poco de la forma cómo han
participado los vecinos, mediante su incorporación en las gestiones de las
organizaciones comunitarias, es importante estudiar las actividades que han
desarrollado los Comités durante su gestión y en cuáles han participado los vecinos.
Por esta razón es necesario mostrar la próxima tabla, la cual refleja la opinión de los
habitantes de las comunidades, respecto a las actividades realizadas por los CTU en
las que se han involucrado.

TABLA Nº 20 Actividades desarrolladas por los CTU en sus comunidades.


Municipio Sucre, 2007

Sí No
Asambleas. 90,2% 2,9%

Reuniones. 89,2% 3,9%

Talleres. 13,7% 79,4%

Otras. 9,8% 83,3%

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.


Realizando un acercamiento a la gestión de los CTU, y al consultar a los
vecinos de los sectores involucrados, se obtuvo como resultado, según la tabla Nº 20,
que del 93,1% de los habitantes que indicaron que los Comités de Tierra han
desarrollado actividades en sus sectores (ver anexo Nº 5), el 90,2% afirmó que en su
comunidad se han efectuado asambleas, el 89,2% señaló que el CTU ha realizado
reuniones y el 13,7% talleres. No obstante, un porcentaje mínimo (6,9%) indicó que
en su comunidad no se han realizado actividades por el CTU.

De igual forma, se observa en esta misma tabla que son pocos los Comités que
no han cumplido con la ejecución de actividades en su sector; esto permite pensar en
la posibilidad de que la mayoría de los CTU ha cumplido con algunas de sus
funciones, manteniendo informada de esta forma a los vecinos y fomentando a su vez
la participación de los mismos. De igual forma, es importante resaltar la cifra que
señala que los Comités no han ejecutado ningún tipo de actividades en sus
comunidades, y aún siendo éste un número bajo, reviste de gran significado. Así, se
menciona que los habitantes entrevistados atribuyen este caso a varias razones; por
una parte, al hecho de que su CTU, luego de la conformación, no continuó su trabajo,
y por otro, a los conflictos internos y desacuerdos entre los miembros que forman la
directiva.

Partiendo de esta perspectiva, es preciso hacer énfasis en la necesidad de


evitar que se constituyan organizaciones de este tipo, y que luego sus integrantes
directivos abandonen las responsabilidades que adquieren al conformarse la
asociación, pues ello conduciría a una pérdida de tiempo y de recurso, tanto humano
como financiero. Por ello, es apropiado pensar en la posibilidad de crear mejores
mecanismos para la capacitación integral de los directivos de los CTU, con la idea de
que, desde el inicio de su gestión, posean vastos conocimientos sobre sus funciones
específicas, el objetivo general de la organización y los elementos fundamentales del
trabajo en equipo; así como también deben estar concientes de que es importante la
constancia y participación activa de los directivos en la gestión del CTU, para el
logro, a corto plazo, de los objetivos de la asociación.

Asimismo, se señala la importancia de la participación activa de los habitantes


de las comunidades en las distintas actividades que ejecuten los Comités de Tierra en
sus sectores, como herramienta fundamental para el logro efectivo de los objetivos de
estas organizaciones. Para profundizar en el tema, es preciso mostrar la próxima
tabla, donde se expresa la opinión de los vecinos, respecto a su participación durante
la gestión de los CTU.

TABLA Nº 21 Participación de los habitantes en las actividades realizadas por los


CTU. Municipio Sucre, 2007

Sí No

Asambleas 72,5% 20,6%

Reuniones 83,3% 9,8%

Talleres 9,8% 83,3%

Otras 2,9% 90,2%

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

Para dar continuidad al tema de las actividades desarrolladas por los directivos
de los CTU en sus sectores, es preciso hacer mención de los datos mostrados en la
tabla Nº 21, la cual muestra que de los habitantes entrevistados el 72,5% expresó que
ha participado en las asambleas, el 83,3% en reuniones y el 9,8% en los talleres. Por
lo tanto, se aprecia en estos resultados que las actividades predominantes
desarrolladas por los directivos de los CTU son las reuniones.
Respecto a los resultados anteriores, puede asumirse que, habiéndose
desarrollado esas actividades en la mayoría de los Comités de Tierra, los habitantes
de los sectores deben estar suficientemente informados y en conocimiento de la
gestión de dichas organizaciones y de los deberes que ellos como ciudadanos deben
cumplir. Asimismo, se podría asumir que los representantes de los CTU han venido
desarrollando una buena labor, debido a que mantienen informada a la comunidad y
posibilitan la inserción de la misma en la planificación de las acciones a efectuar para
el mejoramiento de sus condiciones de vida; no obstante, la participación de los
vecinos depende fundamentalmente de las razones e intereses que poseen éstos para
asistir y formar parte de actividades que ejecutan los integrantes directivos de los
Comités de Tierra.

De allí que se presentan las siguientes tablas, en las que se señalan los
distintos motivos por los cuales los CTU han realizado las actividades mencionadas
con anterioridad y el propósito de la participación de los habitantes de los sectores
involucrados, en el trabajo de los Comités a los que pertenecen.

TABLA Nº 22 Propósito de los Comités de Tierra Urbana con las actividades


realizadas. Municipio Sucre, 2007

Porcentaje

Informar a la comunidad sobre la gestión del CTU. 37,3%


Gestionar la titularidad de la tierra para la comunidad. 29,4%

Mejorar las condiciones de vida del sector. 2,9%

Organizar a la comunidad e incorporarla en tareas del CTU.


1,0%

Informar los trámites para la recolección de documentos.


14,7%
Otros. 7,8%
Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

De acuerdo a las opiniones de los habitantes, expresadas en la tabla Nº 22, el


37,3% consideró que la finalidad de los CTU, al llevar a cabo sus actividades, fue
informar a la comunidad sobre su gestión. Hay sin embargo, un porcentaje mínimo
(1,0%) que indica que el objetivo de las actividades de los Comités fue organizar a la
comunidad e incorporarla en sus tareas. Considerando que la acción de los CTU debe
dirigirse básicamente al logro de este último fin, se observa que las directivas de estas
organizaciones, posiblemente, se centran sólo en el logro de algunos propósitos y le
restan importancia a situaciones prioritarias como la incorporación de los vecinos en
sus actividades y en la toma de decisiones, lo que conduciría a acelerar, con la
participación activa de los habitantes, el proceso de obtención de la titularidad de la
tierra y el desarrollo de la comunidad.

En este sentido, es necesario mostrar la siguiente tabla, en la que se especifica


el propósito de los vecinos al participar en las actividades desarrolladas por las
directivas de los CTU en sus sectores.

TABLA Nº 23 Propósito de la participación de los habitantes en las actividades


realizadas por los CTU. Municipio Sucre, 2007

Porcentaje

Interés de obtener el título del terreno. 19,6%

Obtener conocimiento sobre la gestión del CTU. 42,2%

Para participar como habitante de la comunidad. 8,8%

Para colaborar en las actividades del CTU. 17,6%


Otros. 4,9%

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

Respecto al propósito de los habitantes, al participar en las actividades


programadas por los representantes del CTU de su comunidad, en la tabla Nº 23 se
muestra que el 42,2% ha asistido a dichas actividades para obtener conocimiento
sobre la gestión de dicha organización, cuáles son sus atribuciones, si han elaborado
proyectos comunitarios y para conocer lo que hace falta para la entrega de títulos de
sus terrenos. En lo concerniente al resto de los entrevistados, el propósito del 8,8% de
los habitantes ha estado orientado a hacer valer sus derechos a participar en las
acciones dirigidas a mejorar las condiciones de sus sectores, a proponer estrategias y
opiniones que puedan contribuir con el progreso de la localidad.
Este último planteamiento quiere decir que son pocas las personas que
conocen claramente sus deberes y derechos, relacionados con la participación y que
es a partir de ella como se puede obtener mayores logros. Por tanto, se considera
imprescindible el suministro de información a los pobladores acerca del grado de
importancia del ejercicio de su participación y de la realización de un trabajo
cohesionado, para la obtención de resultados satisfactorios en sus comunidades.

TABLA Nº 24 Participación de los habitantes del sector en las actividades


desarrolladas por los CTU

Porcentaje

Sí 81,4%
No 11,8%

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.


Continuando con las informaciones relacionadas con la participación, al
consultar a los habitantes si los demás vecinos del sector participan en las actividades
del CTU, el 81,4% respondió afirmativamente y el 11,8% señaló que el resto de los
pobladores no se involucra en este tipo de actividades. Lo mencionado conduce a
manifestar que un gran número de personas de los sectores donde funcionan los CTU,
participa y se hace parte de la gestión de estas asociaciones que los representan. Pero
en segundo lugar, es conveniente resaltar que de las cifras citadas, la menor se refiere
a los habitantes que mencionaron que los vecinos son muy apáticos y no tienen
interés en participar, aunque las actividades del CTU se promuevan para beneficiar al
sector en general y su participación es esencial en la consecución de su propio
bienestar.

En este sentido, se precisa subrayar las consecuencias que resultarían de


continuar la apatía de los habitantes en las actividades que se ejecutan para la
obtención de la titularidad de la tierra y demás beneficios comunitarios, ya que siendo
los vecinos quienes conocen de cerca los problemas que les afectan, son ellos los más
indicados para proponer estrategias e intervenir en las soluciones más apropiadas; de
lo contrario serían pocas las personas que tendrían que decidir el curso de la
aplicación del programa de Regulación de la Tierra y de las mejoras comunitarias,
partiendo de cuán significativo se considera la participación de al menos la mayoría
de los socios de cada Comité de Tierra Urbana.

A partir de allí, es conveniente que los directivos de los CTU tomen mayor
interés en la participación activa de los vecinos durante su gestión, que se ocupen de
revisar y mejorar las estrategias utilizadas, para que los habitantes participen en todas
las actividades, de ser posible, y que se centren en el desempeño de cada una de sus
funciones y no en sólo algunas de ellas, como ha sido el caso de la mayoría de los
Comités, según señalamientos de los directivos y habitantes consultados.
Dentro de este marco, es importante extraer las opiniones de los integrantes
directivos de los CTU, referente al papel que juega la participación de los habitantes
de la comunidad en las actividades que ellos desarrollan.

TABLA Nº 25 Papel de la participación de los habitantes en el desarrollo de las


actividades de los CTU, según los directivos. Municipio Sucre, 2007

Porcentaje

Indispensable para el desarrollo de la comunidad. 45,1%

Creación de conciencia en los vecinos. 11,8%

Integración de los vecinos e interés por su comunidad. 19,6%

Colaboración de los vecinos con el trabajo del CTU. 17,6%


Agilización de trámites de la titularización de títulos de tierra. 3,9%

Otros. 2,0%

Total 100%
Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

El CTU, como asociación civil, debe permanecer en constante desarrollo de


actividades para el cumplimiento de sus funciones. Para este trabajo se requiere el
apoyo de los vecinos a través de su participación y compromiso con cada tarea que se
ejecute, y referente a la perspectiva de los directivos de los Comités del municipio
Sucre, según la tabla Nº 25, el 45,1% considera que la participación de los habitantes
es indispensable para el desarrollo de la comunidad y el 19,6% manifestó que la
participación permite que los vecinos se integren e interesen por su sector.

Con los resultados, se observa que los representantes de los CTU están
conscientes de que es preciso que los pobladores muestren interés por las situaciones
que les afecten y se integren, tomando parte en las actividades que desarrollan los
Comités para que su comunidad obtenga beneficios en mayor proporción. Sin
embargo, las situaciones ideales pueden estar muy distantes de las reales; por ello, se
presentará seguidamente una serie de tablas, las cuales mostrarán la manera cómo se
ha manifestado la participación en las comunidades, según informaciones emitidas
por los entrevistados.

TABLA Nº 26 Opinión de los directivos respecto a la manera como se involucran las


comunidades en la toma de decisiones de los CTU. Municipio Sucre, 2007

Sí No Total
Los vecinos aprueban o no las propuestas de la
39,2% 60,8% 100%
directiva.

La directiva desarrolla las propuestas de los 9,8% 90,2% 100%


habitantes.

Sólo la directiva toma las decisiones del CTU. 41,2% 58,8% 100%

La directiva toma en cuenta las propuestas de los


9,8% 90,2% 100%
vecinos.

Otros. 3,9% 96,1% 100%

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

Partiendo del gran significado de la participación comunitaria, la cual se


traduce en el conjunto de acciones que desarrollan los ciudadanos de manera
integrada para mejorar su calidad de vida (Romero, 2002), y al observar el contenido
de la tabla Nº 26, se afirma, según las respuestas de los directivos de los CTU, que no
se está promoviendo la participación debidamente en las comunidades, pues el 41,2%
manifestó que las decisiones del CTU son tomadas exclusivamente por la directiva.
Esto podría ser causa del desinterés de los vecinos por desarrollar el proceso de
titularización de las tierras o puede deberse a que el equipo directivo trabaja solo y no
asume una de sus principales funciones, referida a la promoción de la participación
(ver tabla Nº 10), aún cuando los directivos han señalado conocer la importancia de
que los habitantes participen en su gestión.
Un número relevante de directivos ha expresado que los habitantes de su
sector se involucran poco en las actividades del CTU, que no asisten a las reuniones y
cuando lo hacen, sólo se dedican a aprobar o reprobar las propuestas de la directiva,
tal como se presenta en la tabla Nº 26. De igual forma, han manifestado que las
reuniones o actividades en las que prefieren participar los vecinos, son las que les
proporcionan beneficios personales y económicos. Esto indica que tanto los directivos
de los Comités, como los habitantes de los sectores desaprovechan la oportunidad de
que se tomen las mejores decisiones, en consenso y de manera cohesionada,
procurando la obtención de mayores resultados.

De acuerdo a lo expresado por los directivos, en cuanto a la poca participación


de los habitantes de los sectores, es propicio mencionar las opiniones de estos últimos
para conocer si la directiva de los CTU toma en cuenta las propuestas e ideas que
emiten los mismos en las distintas actividades que se desarrollan en la comunidad.
Para ello, se muestra a continuación la tabla Nº 27.
TABLA Nº 27 Consideración de las propuestas y opiniones de los vecinos para la
ejecución de las actividades del CTU, según los habitantes. Municipio Sucre, 2007

Porcentaje
Sí 73,5%
No 17,6%
Ns/Nc 8,8%

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

En comparación a las cifras porcentuales mostradas en esta tabla, se menciona


que el 73,5% de los habitantes entrevistados señaló que los directivos de los CTU
toman en cuenta sus propuestas y opiniones y el 17,6% respondió negativamente, es
decir, que las directivas hacen caso omiso de las proposiciones de los vecinos del
sector. En cuanto al primer porcentaje, los vecinos aseguraron que en las reuniones
ellos exponen sus ideas y opiniones al aprobar o no las propuestas presentadas por la
directiva. Estos señalamientos permiten realizar algunas afirmaciones como la
conformidad de los habitantes al considerar que con sólo expresar que están de
acuerdo o no con alguna idea del directivo, ya están participando en la búsqueda del
desarrollo de sus comunidades.

Sin duda, la formación de los habitantes de las comunidades, respecto a su


participación en el desarrollo de las acciones de los CTU, requiere que se le asigne
mayor relevancia, debido a que todos los vecinos deben ejercer su participación, no
sólo como un derecho que le confiere la Normativa Constitucional, sino como un
deber que, de ser cumplido, contribuiría con el avance progresivo de los sectores
involucrados, a través del protagonismo de los mismos pobladores, como los
responsables directos del logro de condiciones más favorables en sus localidades;
para ello, los representantes de los CTU deberían invertir más tiempo en la búsqueda
de estrategias, para que los habitantes reconozcan la participación como la única
posibilidad de responder a los conflictos y problemas sociales en sus comunidades.
Aunque los entrevistados hayan respondido de esta manera, se debe resaltar
que sus respuestas revelan una ausencia de propuestas de su parte y sus opiniones se
basan sólo en decidir si se ejecutarán las proposiciones de la directiva. Por esto, es
importante estudiar con detenimiento el significado de las respuestas de los
habitantes; pues cuando se les consultó acerca de la forma de participación de los
vecinos y la toma de decisiones en las reuniones, algunos expresaron que sólo la
directiva del CTU es quien toma las decisiones, lo cual puede estar relacionado con
los habitantes que, por su comodidad, prefieren mantener distancia con los procesos
de toma de decisiones dentro de la comunidad, por lo que recae toda la
responsabilidad y compromiso sólo en los miembros directivos de los CTU, para
ejecutar las distintas acciones que conllevan a la obtención de la propiedad de la tierra
y otros logros comunitarios.

Otra razón, por la que los habitantes no se involucran en el trabajo del Comité
de Tierra, ni toman decisiones junto al equipo directivo, obedece a la desconfianza
que podría generarse en los integrantes directivos, en cuanto a las propuestas que
emiten los vecinos y la pertinencia de las mismas para dar respuestas viables a las
necesidades de sus sectores y a la consecución de resultados satisfactorios, respecto al
programa de regulación de la tierra. Al no confiar en la capacidad de decisión de los
vecinos de las comunidades a las que dirigen, los directivos de los CTU pueden
omitir cualquier proposición que emitan estos habitantes. Por lo tanto, se minimizaría
el interés de las directivas de los Comités de promover la participación de sus vecinos
y habría menor grado de motivación en los mismos para ejercerla.

Para reafirmar la importancia de la participación de los ciudadanos en las


actividades para el desarrollo de sus sectores, es oportuno hacer referencia al otro
porcentaje de la tabla Nº 27, el cual representa a los entrevistados que indicaron que
en las actividades realizadas por los CTU, no son tomadas en cuenta las opiniones y
propuestas de los vecinos. Ello significa que generalmente los equipos directivos
desarrollan sus planes de trabajo sin la intervención directa de los habitantes de las
comunidades y no procuran incorporar a sus vecinos en la gestión que desarrollan,
restando importancia a la participación de los mismos.

Se presenta entonces, la oportunidad de destacar el significado y la


conveniencia de que sean los mismos habitantes de las comunidades quienes decidan
las estrategias y acciones a tomar para agilizar y lograr, en menor tiempo, los
resultados que esperan todos los sectores que forman parte del programa de
regulación de las tierras, como la obtención de la titularidad de sus terrenos y demás
beneficios que les permitan disfrutar de buenas condiciones de vida y de un hábitat
saludable. Para ello, la participación de las comunidades sigue siendo uno de los
elementos esenciales para el logro de los beneficios señalados, partiendo de una
afirmación específica, la cual señala que la participación puede ejercerse de distintas
formas. De allí que, se muestra la siguiente tabla.

TABLA Nº 28 Opinión de los directivos respecto a la manera como participan los


habitantes en el trabajo desarrollado por los CTU. Municipio Sucre, 2007

Sí No Total
Asistiendo a reuniones. 92,2% 7,8% 100%

Asumiendo compromisos y responsabilidades en 35,3% 64,7% 100%


las tareas asignadas.

Involucrándose en la planificación y ejecución de 37,3% 62,7% 100%


las actividades.

Discutiendo y tomando decisiones por consenso. 62,7% 37,3% 100%

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.


Una vez que se le consultó a los directivos entrevistados sobre la manera en
que participan los vecinos de los sectores que ellos representan, el 92,2% coincidió en
que la participación de las personas se basa en la asistencia a las reuniones realizadas
por el CTU. La misma consulta se les hizo a los habitantes de los sectores donde hay
Comités de Tierra conformados, quienes emitieron respuestas similares a la anterior,
es decir, el 90,2% de ellos manifestó que asistiendo a reuniones ha sido la principal
forma en que han participado (ver anexo Nº 6).

Como resultado de las afirmaciones anteriores, podría asumirse que los


vecinos de las localidades a las que se ha hecho referencia, limitan su participación en
los CTU al acudir a las reuniones, sin hacer intervenciones, ni propuestas que reflejen
sus intereses e identificación con el programa para la Regularización de la Tenencia
de la Tierra, aunque se hable de distintas formas de participación, como lo hace
Montero (1996) cuando identifica tres niveles de participación: por asistencia,
permanente y orgánica, de los cuales el primero (asistencia) es la manera de participar
mas común y se logra gracias a la promoción, motivación y convocatoria.

De allí que se considera que la participación experimentada por los habitantes


de las comunidades involucradas en esta investigación, en mayor proporción, se
corresponde con este primer nivel, debido a que los asistentes de las reuniones y
demás actividades promovidas por los CTU, acuden sólo en calidad de oyentes,
evitando asumir algún grado de responsabilidad en el avance del programa y posible
desarrollo comunitario.

Se visualiza además, aunque en menor medida, que la población ha


participado tomando responsabilidades y asumiendo compromisos al ejecutar tareas
en apoyo a la gestión de los CTU para obtener mejoras en la comunidad, de acuerdo a
lo que señalan los directivos entrevistados (35,3%) y al formular la misma pregunta a
los habitantes de los sectores (ver anexo Nº 6), el 41,2% respondió que su
participación se ha manifestado a través de la realización de actividades de manera
responsable al comprometerse, junto al equipo directivo del CTU, a lograr la
obtención de la titularidad de las tierras y demás beneficios comunitarios; lo que ha
permitido apreciar que la participación permanente ha sido otro de los niveles
practicados por las personas que habitan las comunidades estudiadas.

Se afirma ésto porque las personas, al desarrollar las actividades que les han
sido asignadas, están conscientes de la importancia de su intervención, se han sentido
parte del programa y han colaborado, aunque no se involucran en la coordinación y
planificación de cada evento.

Por último, en relación a la participación orgánica, existe divergencia en las


respuestas emitidas por los entrevistados; en primer lugar los directivos, con 37,3%,
aseguran que la población participa planificando y ejecutando las acciones propias del
CTU, y en segundo lugar, la mayor parte de los habitantes consultados manifestaron
que no se involucran en la planificación, ni en la puesta en marcha de las actividades
previamente organizadas.

Esta diferencia de opiniones, permite hacer un acercamiento a la idea de que


los equipos directivos de los CTU no han promovido la participación en las
comunidades de la manera más efectiva, a pesar de que ellos afirman lo contrario. Tal
vez hayan respondido desacertadamente para no reconocer sus fallas al no lograr la
inclusión de los vecinos en la toma de decisiones de los CTU y en la participación
directa, como parte del grupo planificador de las acciones a ejecutar por estas
organizaciones.

El análisis precedente conlleva a estudiar otras tablas, las cuales contienen


datos que ratifican las afirmaciones anteriores.
TABLA Nº 29 Medida en que han participado los vecinos en las actividades
desarrolladas por los CTU. Municipio Sucre, 2007

Porcentaje

Mucho. 29,4%

Poco. 64,7%

Nada. 5,9%

Total 100%

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

De los directivos de los Comités de Tierra Urbana entrevistados, el 64,7%


mencionó que los habitantes del sector participan poco y consideran que el motivo
fundamental se refiere a la falta de compromiso de los vecinos, a la costumbre
paternalista que han adoptado, debido a que pretenden que sean los mismos
representantes vecinales quienes le agilicen la tramitación de sus documentos
personales, tarea que sólo le corresponde a cada adjudicatario de vivienda, así como
también se ocupen de efectuar todas las actividades en procura de una mejor calidad
de vida.

Asimismo, respecto a la interpretación anterior, se puede afirmar que de las


consultas realizadas a los habitantes, el 63,7% aseveró que ellos participan poco (ver
anexo Nº 7), atribuyendo este hecho, principalmente, a la apatía que manifiestan los
vecinos ante las acciones ejecutadas por los directivos de los CTU. Estas cifras
podrían estar relacionadas además con el poco sentido de cooperación y la falta de
identificación de los habitantes con su sector; igualmente pueden obedecer a que
algunos Comités de Tierra, los cuales han dedicado su gestión básicamente a la
búsqueda de los títulos de sus terrenos, no han dado continuidad a sus actividades
internas como organización, ni a las que desarrollaban a nivel comunitario,
probablemente por estar en espera de la titularización de sus tierras.

Dentro de este orden de ideas, continuando con el tema de la participación de


los vecinos en el trabajo de los CTU, es preciso resaltar un porcentaje de importancia,
aunque mínimo, de los habitantes que expresaron que los mismos no participan, y que
ésto se debe a que las personas tienen poca credibilidad en las organizaciones
vecinales y se sienten engañados, debido a que ha transcurrido un tiempo
considerable, desde la conformación de su CTU, y aún no han obtenido respuestas
para la entrega de los títulos de sus parcelas.

Por lo expuesto hasta ahora, y por las atribuciones que tienen los CTU (según
lo que indicaba el Decreto 1666 y ahora la Ley Especial de Regularización Integral de
la Tenencia de la Tierra), estas organizaciones deben adelantar diversas actividades y
cumplir con ciertos compromisos, como fomentar la participación de los vecinos de
sus sectores, partiendo de los datos que revelan, según opiniones de habitantes y
directivos entrevistados, que no se ha ejercido la participación efectivamente debido a
que, tanto los vecinos como los mismos integrantes directivos de los Comités de
Tierra no le han atribuido a la participación de cada uno de los miembros de la
comunidad la importancia que verdaderamente merece.

En este sentido, según opiniones de los entrevistados, los habitantes desean


que se materialice con la mayor brevedad la entrega de títulos, pero no se involucran
en las acciones que realizan los CTU, no sólo para tramitar su inscripción y la
titularización de sus tierras, sino para el mejoramiento de las condiciones de vida de
sus sectores. Aún significando el desarrollo de estas actividades beneficios directos
para los habitantes, los mismos no se interesan en participar, ni en hacer aportes para
la obtención de mejores resultados; por el contrario, muchos de los vecinos que no
participan se dedican a criticar la gestión de los CTU, lo que en algunas ocasiones
podría entorpecer el desarrollo de un trabajo efectivo de estas organizaciones.

Por ello es pertinente que los miembros directivos de los Comités mantengan
informados a los habitantes de sus sectores sobre las diversas actividades que realizan
y les expliquen la tardanza que puede presentar el trámite administrativo
correspondiente, para que los vecinos, además de estar en conocimiento de los pasos
que desarrolla su CTU, se motiven a ejercer su participación y colaborar con el
trabajo de sus Comités, contribuyendo a su vez al progreso de sus comunidades.

A partir de los señalamientos precedentes, se muestra la siguiente tabla, la


cual permite apreciar las opiniones de los directivos de los CTU en cuanto a la
promoción de la participación comunitaria durante su gestión.

TABLA Nº 30 Calificación de la gestión de los CTU en la promoción de la


participación comunitaria. Municipio Sucre, 2007

Porcentaje

Eficiente. 76,5%

Deficiente. 19,6%
Nula. 3,9%

Total 100%

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

Evidentemente, asumir que se ha fallado en el cumplimiento de las funciones,


por parte del directivo de un CTU, es difícil. Es más fácil disfrazar la realidad y
mostrar los datos a conveniencia del mismo. En ese sentido, en la tabla Nº 30 se
puede apreciar que el mayor número de los entrevistados (76,5%) afirmó que su
gestión, en cuanto al fomento de la participación de sus comunidades, ha sido
eficiente. Por tanto podría asumirse que en los sectores involucrados, la participación
se ha manifestado en sus mejores términos y las estrategias utilizadas por todos los
vecinos han contribuido al logro de beneficios para su población.

Sin embargo, en algunas de las tablas anteriores, como la Nº 29, se observa


que son los mismos directivos de los Comités quienes expresan que las comunidades
participan poco y que generalmente es la directiva quien toma las decisiones.

Probablemente, el suministro de información incompleta a los miembros


principales o directivos de los CTU sea causal de la situación reseñada, es decir, que
la directiva no asigne a la participación de sus vecinos la relevancia que requiere,
aunque la causa básica de tal evento puede depender directamente del interés que
muestren los representantes de estas organizaciones en el adelanto de su gestión para
lograr mejores condiciones de vida, por supuesto a través de la participación que
puedan asumir los vecinos.

Se precisa anotar además que, al consultar a los directivos de los CTU si en


las actividades que han desarrollado, han tomado en cuenta las propuestas y opiniones
de los habitantes de las comunidades, la mayoría de las respuestas (78,4%) estuvieron
inclinadas al sí (ver anexo Nº 8), aún habiendo manifestado anteriormente, según
cifras mostradas en tablas anteriores, que el mayor número de las directivas de los
Comités son las que asumen la toma de decisiones. De la misma forma, algunos
directivos han reiterado en varias oportunidades que cuando los habitantes asisten a
las reuniones convocadas por los CTU, los mismos únicamente oyen las
informaciones que se suministran, pero no opinan, ni presentan propuestas.

Se plantea entonces la idea de que, tomando como base las observaciones de


las investigadoras y las informaciones suministradas por los entrevistados, es muy
reducida la cantidad de Comités de Tierra que asumen como elemento principal, la
participación de sus vecinos y la inclusión de los mismos en la planificación y
ejecución de las acciones de los Comités; más aún se ha mencionado que algunos
socios de los CTU o habitantes de los sectores, han participado en calidad de
colaboradores, incluso ejerciendo el papel de directivos que en algún momento han
desistido de sus funciones, bien sea por razones laborales o por desinterés en el
Programa para la Regularización de las Tierras.

Este hecho puede considerarse como un evento positivo, que pudo haberse
dado gracias a las herramientas utilizadas por los miembros directivos de los CTU
para que sus vecinos participaran, como lo han señalado. Con el propósito de verificar
este planteamiento, se muestra la próxima tabla.

TABLA Nº 31 Acciones realizadas por los directivos de los CTU para motivar la
participación, según opinión de los habitantes. Municipio Sucre, 2007

Porcentaje

Invitan personalmente a los habitantes del sector. 22,5%

Explican a vecinos la importancia de la


9,8%
participación.

Informan a los vecinos sobre la importancia de los


18,6%
títulos de terreno.

Convocan a reuniones. 16,7%

Otras. 16,7%

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.


Para la interpretación de la tabla Nº 31, es conveniente subrayar que, dentro de
las asociaciones civiles u organizaciones vecinales, para que se produzca la
participación de sus integrantes o habitantes de las comunidades, es indispensable que
éstos quieran intervenir y necesariamente deben estar motivados para participar en el
desarrollo de los proyectos previamente formulados, según señalamientos del Equipo
Claves (1998).

Sin embargo, gran parte de la responsabilidad de que la población se motive a


participar, le corresponde a los directivos de dichas organizaciones, y en función de
ello, al entrevistar a los vecinos de las comunidades, el 84,3% considera que la
directiva del CTU motiva a la población a participar en sus actividades (ver anexo Nº
9). De allí la importancia de conocer las acciones que han efectuado las directivas de
los CTU para procurar que los vecinos se motiven a participar en las actividades de
los Comités a los pertenecen.

En ese sentido, la tabla Nº 31 refleja que el mayor porcentaje (22,5%) afirmó


que la forma de incentivar a los habitantes del sector es a través de las invitaciones
personales que hace el grupo promotor, pasando por cada casa del sector, de modo
que se abra la posibilidad de que acuda al menos la mayoría de la población a las
actividades que se programan. Por ello, es de gran valor para la población que el
equipo directivo de su CTU realice continuos acercamientos con los habitantes de los
sectores, mostrando el interés que ellos tienen por el programa y por ende,
transmitirlos a sus vecinos.

Pese a la importancia de estas afirmaciones, no se puede obviar lo que


simboliza el menor de los porcentajes; se refiere a los habitantes consultados, que
expresaron que los mismos han sido motivados a participar mediante las
explicaciones que les suministran los directivos sobre la importancia de su
participación y colaboración para que se logre efectivamente y en menor tiempo,
condiciones más favorables para su comunidad, lo que incluye la obtención de la
titularidad de las tierras y demás logros.

Conviene por ello, hacer énfasis en la efectividad de estos mecanismos que


emplean los dirigentes de los CTU, para motivar a las comunidades a ejercer la
participación como un derecho constitucional, pues ha sido notable la escasa
participación de ellas en la gestión de los Comités de Tierra. Por este motivo, es
preciso que los vecinos se inserten en el trabajo de los Comités, para liberar un poco a
los directivos de la gran responsabilidad que ejercen en sus sectores, apoyándolos en
las actividades que desarrollan, y de esa manera se podría lograr el bienestar
comunitario, evitando una de las situaciones por las que atraviesan algunos CTU del
municipio Sucre, como el cese de sus actividades, por de la apatía y poco sentido de
colaboración de los vecinos de los sectores.

Por supuesto que, cuando el equipo directivo de un Comité de Tierra


abandona sus funciones y descuida el contacto con los habitantes de su comunidad,
estos últimos tienden a perder interés en participar en las actividades que pudiera
desarrollar dicha directiva, y por ende se reducen las posibilidades de mejorar la
calidad de vida del sector. Por tanto, es indispensable que los CTU se mantengan
activos en el cumplimiento de sus funciones, aún habiéndose obtenido la titularidad
de las tierras de sus sectores, a fin de alcanzar los distintos niveles de participación de
los vecinos y que los mismos sean protagonistas de sus logros comunitarios.

En este orden de ideas, a fin de identificar las distintas estrategias utilizadas


por los directivos de los CTU para promover la participación de los habitantes de sus
comunidades, se presenta la tabla Nº 32, la cual expresa las estrategias más utilizadas
por las directivas de los CTU y las razones por las que se usan unas más que otras.
TABLA Nº 32 Estrategias utilizadas por los CTU para promover la participación de
los habitantes de las comunidades, según directivos. Municipio Sucre, 2007

Sí No Total
Avisos en prensa y radio. 21,6% 78,4% 100%

Volantes. 76,5% 23,5% 100%

Convocatorias. 94,1% 5,9% 100%

Visitas domiciliarias. 98,0% 2,0% 100%

Entrevistas personales. 90,2% 9,8% 100%


Otras. 41,2% 58,8% 100%

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.


Al hacer referencia a las estrategias que han usado los directivos de los CTU,
para promover la participación, se obtuvo de las entrevistas que las visitas
domiciliarias es la estrategia más utilizada; el 98% de los miembros directivos
mencionó usarla; el 94,1% de los Comités usa convocatorias, aunque hay un
porcentaje bajo (21,6%), el cual tiene que ver con quienes manifestaron que la
directiva ha publicado avisos en prensa y radio para difundir en sus comunidades las
informaciones propias para que se promueva la participación de los vecinos.

Con cierto grado de semejanza, se muestran los datos resultantes de las


consultas realizadas a los pobladores de los sectores donde se han conformado los
CTU (ver anexo Nº 10), los cuales reflejan que la mayoría de estas organizaciones ha
hecho uso de las visitas domiciliarias (93,1%) y convocatorias (90,2%), para
fomentar la participación de los vecinos y apenas el 16,7% ha implementado en su
gestión los avisos en prensa y radio.

Los CTU, a menos que realicen solicitudes de ayudas económicas a instancias


para tal fin, no reciben algún ingreso fijo de instituciones para cubrir los gastos que se
generan durante su gestión. Es por ello que se hace necesario que se desarrollen
mecanismos para minimizar costos, como lo hacen los integrantes de estas
organizaciones al utilizar estrategias que no requieren mayores gastos; como es el
caso de las visitas domiciliarias, para la cual sólo se necesita la disposición de los
miembros de los CTU.

En relación a las estrategias señaladas, se presenta la tabla Nº 33, en la que se


refleja la calificación de dichas estrategias, según los habitantes de las comunidades.
TABLA Nº 33 Calificación de las estrategias utilizadas por los CTU para promover
la participación en los habitantes de las comunidades. Municipio Sucre, 2007

Porcentaje

Bueno 78,4%
Regular 20,6%
Ns/Nc 1,0%
Total 100%
Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

Todas estas estrategias ya mencionadas han sido calificadas como buenas por
el 78,4% de los vecinos entrevistados, debido a que las mismas contribuyen a que los
vecinos se mantengan informados respecto a las actividades que ejecutan los
integrantes directivos de los CTU a los cuales pertenecen. Además expresaron que
dichas estrategias son buenas porque han permitido que un número importante de
personas, aunque no el deseado, participen en las actividades que desarrollan los
Comités de Tierra en sus comunidades y debido a que a través de estas estrategias la
información llega de manera clara y directa a los vecinos, se puede generar el
contacto cara a cara que hará más personal la relación y además crea mayor
compromiso moral para la asistencia.

De ello se puede asumir que, aún siendo buenas las estrategias con las que han
trabajado los CTU para promover la participación, ésta se ha logrado en pocas
comunidades, pues las entrevistas han demostrado que, al invitar a los vecinos a
alguna actividad, bien sea mediante visitas a las viviendas de los mismos o por
convocatorias, un gran número de habitantes no asiste, aunque la participación por
asistencia es la que mayormente se ejerce en los sectores.

Es por lo antes expuesto que, se exhorta a las directivas de los CTU a efectuar
revisiones en cuanto a las estrategias que han utilizado para el fin antes mencionado,
que permitan determinar, en primer lugar, cuál de ellas es la más apropiada para
promover la participación de los habitantes y, en segundo lugar, si la resistencia de
los vecinos a participar depende únicamente del tipo de estrategia que se utilice u
obedece a otras razones, como las actitudes apáticas, desinterés y sentido de
irresponsabilidad que han mostrado algunos de estos habitantes. Una vez que
determinen las posibles causas por las que los pobladores no participan en las
actividades que llevan a cabo los Comités de Tierra, podrán planificar con acierto la
aplicación de mecanismos que contribuirán con el fomento de la participación en sus
sectores.

Por todos los señalamientos anteriores, es necesario conocer cuán satisfechos


están los habitantes de las comunidades ya mencionadas respecto a la participación de
sus vecinos, o si consideran que deben cambiar algún aspecto. Por ello, seguidamente
se presenta la tabla Nº 34.

TABLA Nº 34 Opinión de los vecinos respecto a la necesidad de fortalecer la


participación en las comunidades. Municipio Sucre, 2007

Porcentaje

Sí 98%

No 2,0%

Total 100%

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

Sin mayores complicaciones se puede afirmar, de acuerdo a los datos de la


tabla, que casi la totalidad de los habitantes consultados (98%) aseguró que la
participación de su comunidad se debe fortalecer; ello se traduce en la insatisfacción
de los vecinos en cuanto al desarrollo de la participación. Consideran que la inclusión
y la toma de decisiones de la comunidad son indispensables para que se cumplan los
objetivos del CTU en beneficio de cada uno de los pobladores del sector.
Estas afirmaciones indican, que aunque los vecinos estén en conocimiento de
la importancia de que participen en su comunidad, no se interesan en hacerlo.
Prefieren dejar ese derecho, que también es un deber, a los demás, quizás por temor a
equivocarse, por no acostumbrarse a la idea de tener el poder de decidir en sus manos,
o sencillamente porque sus intereses sean muy personales y estén distantes de lograr
el bienestar colectivo.

Una vez observado el hecho de que los habitantes de las comunidades no han
mostrado mayor interés en ejercer su participación debidamente, en apoyo a sus
Comités de Tierra, se hace necesario conocer, según los mismos vecinos, las razones
por las cuales los habitantes entrevistados consideran que la participación en sus
comunidades debe ser fortalecida; información que se refleja seguidamente, a través
de la próxima tabla.

TABLA Nº 35 Razón por la cual se debe fortalecer la participación en las


comunidades, según los habitantes. Municipio Sucre, 2007

Porcentaje

Para lograr el cumplimiento de los proyectos comunitarios. 10,8%

10,8%
Para que los vecinos conozcan los problemas de su comunidad.

Para motivar a los habitantes no interesados en el proceso de


6,9%
regularización de la tierra.

Para lograr mejoras y soluciones a los problemas en la comunidad. 56,9%

Otros. 12,7%
Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

Referente al tema del mejoramiento de la participación, el 56,9% de los


vecinos creen que la misma debe mejorar para obtener mejores condiciones y
soluciones a los problemas en sus comunidades; un 10,8% afirmó que si los vecinos
participaran más, se podrían lograr los proyectos comunitarios y otro 10,8% señaló
que mejorando la participación, los vecinos pueden involucrarse en la realidad de sus
sectores y conocer sus problemas, a partir de lo cual se podría planificar para dar
respuestas más acertadas a todas las problemáticas que afectan su entorno
poblacional.

Todas las razones señaladas, por las cuales los habitantes consideran que la
participación de sus comunidades debe mejorar, son verdaderamente ciertas; no se
puede olvidar que sin el ejercicio de la participación activa, de al menos la mayoría
de los pobladores de un sector, se imposibilitaría el acceso a excelentes resultados,
traducidos en la entrega de la propiedad de los terrenos a cada adjudicatario de
vivienda y a una calidad de vida más acorde con las exigencias de la sociedad. Se
plantea entonces la idea de que los habitantes de las comunidades están conscientes
de la importancia que posee la participación de sus vecinos como la principal opción
para optar a una mejor condición de vida.

A pesar del conocimiento que poseen estos vecinos, respecto al significado de


su participación, se ha observado a través de las respuestas emitidas por los habitantes
y directivos de los Comités de Tierra, que dicha participación no ha alcanzado sus
mejores términos, pues los entrevistados han coincidido en que los vecinos participan
poco, que existe un constante desinterés y desmotivación en las comunidades para
involucrarse en las actividades que allí se desarrollan; por tal situación consideran
que la participación debe mejorar progresivamente, en función de obtener mayores
logros comunitarios.
Sin embargo, debe mencionarse igualmente que en la mayoría de los equipos
directivos de los CTU es muy reducido el número de miembros que se mantienen,
desde la conformación de las organizaciones, en constante participación a través del
desempeño de sus funciones.

Siendo la directiva del CTU el grupo representante y coordinador de


actividades en la comunidad, debería ser un equipo sólido con conocimientos amplios
en el ámbito comunitario, con disposición de tiempo y sobre todo sentido de
compromiso, pues cuando la comunidad, en Asamblea, selecciona a un grupo de
personas, quienes conformarán la directiva del Comité, está depositando en ellas
cierto grado de confianza y las considera las más idóneas para el desarrollo del
trabajo. Por tanto, la directiva debe corresponder a la comunidad a través de una
buena gestión y mantenerse en constante participación, procurando no sólo el
bienestar de la población, sino que sus habitantes sean partícipes de dicho logro,
contribuyendo a alcanzar el mayor grado de motivación en los miembros del sector y
éstos se animen a participar en beneficio de ellos mismos y de sus vecinos.

No obstante, en el plano real, atendiendo a las opiniones de los entrevistados,


se ha podido apreciar que en una buena parte de los Comités de Tierra, pocos
miembros directivos de los que inicialmente fueron electos, han continuado en el
desempeño de sus funciones. Por tal motivo se menciona que la deserción de uno
podría conllevar al desencanto de los otros y posible abandono de sus cargos; así
como también puede desencadenar otra consecuencia negativa de gran peso, como el
rechazo a participar que se genere en los pobladores. Por ende, continuarían los
problemas en la comunidad, sin alguien que se interese por resolverlos, aunque a
todos les afecte.
Con base a estos señalamientos, se ratifica la importancia, y necesidad al
mismo tiempo, de orientar correctamente a los habitantes de las comunidades antes de
conformar un CTU, dejando claro, entre otras cosas, las funciones a cumplir por sus
integrantes y la importancia de permanecer activos en el desarrollo de su gestión, de
manera que se logren, con la mayor brevedad los resultados deseados.

La participación de las comunidades, según las instituciones que


desarrollan el Programa para la Regularización de la Tenencia de la Tierra

Para iniciar este apartado, es preciso hacer referencia a las expresiones de


Montero (1996) cuando señala que, para que haya verdadera participación, es
necesario que se dé un movimiento desde los grupos de base; o bien que haya
encuentro de voluntades entre los intereses de instituciones y agencias estatales o no
gubernamentales y los grupos de actores sociales necesitados de la acción
transformadora, los cuales deben tener el control sobre la situación de participación y
desarrollar sus recursos y poder.

En efecto, los resultados que se obtengan en las comunidades por medio de la


ejecución de proyectos, siendo resultados favorables o no, son responsabilidad
propiamente de los habitantes de estos sectores en donde debe prevalecer la
participación de los vecinos, y de ser posible, con apoyo de instituciones constituidas
con la finalidad de asistir a las comunidades para su organización y posterior
funcionamiento. Sin embargo, estas instancias referidas podrían tener cierto nivel de
compromiso u obligación respecto al desarrollo de la participación de los pobladores.

Al respecto, se menciona la figura del Comité de Tierra Urbana, que siendo


una organización comunitaria, en función de lograr sus propósitos, puede apoyarse en
los distintos entes que fueron creados para tal fin y en aquellos que sirven de
colaboradores; en el caso de los CTU, se encuentra la Oficina Técnica Nacional para
la Regularización de la Tenencia de la Tierra, la cual fue creada con la finalidad de
dar cumplimiento al Decreto presidencial 1666 por el cual se crean los Comités de
Tierra y la misma funciona a nivel nacional, regional y municipal. En cuanto a los
Comités del municipio Sucre, otras de las instancias que han contribuido con su
gestión han sido el Instituto Nacional de la Vivienda (INAVI), el Instituto Nacional
de Tierras (INTI) y la Fundación para la Promoción y Desarrollo del Poder Comunal.
Con la intención de conocer la perspectiva de cada una de las instituciones
señaladas, en relación con la gestión de los Comités de Tierra del municipio Sucre y
sus aportes a la participación comunitaria, se mostrarán los resultados, en los que se
manifiesta la opinión de los funcionarios entrevistados en representación de estas
instancias.

Respecto a las consultas realizadas a los funcionarios de la Oficina Técnica


Nacional para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, en sus distintas
dependencias, como regional y municipal, se puede mencionar que la metodología
usada por dicha oficina, para dar cumplimiento al proceso de regularización, se ha
basado en brindarle apoyo a las comunidades y la documentación que necesiten, y
solicitándoles la realización de Asambleas de Ciudadanos y Ciudadanas, según lo
señalado por los representantes de la Oficina Técnica Regional y Municipal (Falsone
y Nazaret, 2007); mientras que de parte de la Oficina Técnica Nacional se afirmó que
la orientación y capacitación a los CTU para desarrollar su planificación urbana es la
vía usada para promover la participación comunitaria (Acosta, 2008).

Significa entonces, que la relación de la Oficina Técnica con las comunidades


es únicamente mediante los directivos de los CTU y en relación a la capacitación,
suministro de documentos y la realización de Asambleas de Ciudadanos y
Ciudadanas, son requisitos fundamentales para la constitución y posterior trabajo de
los Comités de Tierra. Por tanto, no se aprecia de parte de la Oficina Técnica el
esfuerzo por promover la participación de los habitantes de las comunidades, siendo
una de sus principales atribuciones, de acuerdo a lo establecido en el Decreto 1666
(hoy Ley Especial de Regularización Integral de la Tenencia de la Tierra).

Probablemente, esto obedezca a las mismas razones por las que gran número
de Comités de Tierra han descuidado su obligación de crear mecanismos para activar
la participación en las comunidades. Es decir, la concentración de esfuerzos y de
atención ha estado en acciones inherentes a las organizaciones propiamente (registro,
suministro de informe y documentos, incluso mediciones de terrenos) y no en el
comportamiento de las comunidades en cuanto a su participación en la gestión de los
CTU y en el desarrollo comunitario.

Otra causa de la falta de atención de la Oficina Técnica, en cuanto a la


participación de las comunidades, podría ser el bajo número de funcionarios que
labora en dichas Oficinas (Nacional, Regional y Municipal), el cual no permite
brindarle la asistencia adecuada a cada una de las organizaciones que rigen, debido a
que son muchos los CTU que se han constituido en el territorio nacional. En ese
sentido, existe menos posibilidad de que haya una efectiva promoción de la
participación en los sectores donde funcionan los Comités de Tierra Urbana.

Como consecuencia de ello, se puede presentar en las comunidades un


contexto poco favorable, respecto a la participación de los vecinos, debido a que si
los funcionarios de las Oficinas Técnicas no demuestran el significado de esta
participación y la importancia de fomentarla, los representantes de los CTU, los
cuales se rigen según las directrices de la Oficina Técnica Nacional, probablemente se
mostrarán poco interesados en que sus vecinos participen, teniendo presente que sin
la incorporación directa de los habitantes en las acciones que desarrollan los CTU,
difícilmente se pueden alcanzar los objetivos establecidos. Esta misma situación se
presentaría si las Oficinas Técnicas mantienen el mismo número de funcionarios,
aunque cada vez se efectúe más conformaciones de Comités de Tierra.

En función de contrarrestar la situación desfavorable sobre la participación


comunitaria y de evitar que la misma conlleve a condiciones de mayor desventaja, se
exhorta a las Oficinas Técnicas a establecer el acercamiento necesario con las
comunidades, para dar a conocer sus atribuciones, lograr la credibilidad de los
habitantes de esas poblaciones y, por supuesto, la motivación de los mismos para que
participen en apoyo a los Comités de Tierra. Igualmente, esta exhortación se extiende
a las Oficinas para que evalúen la posibilidad de ampliar su capacidad de atención y
asistencia a los sectores de los CTU, mediante el incremento del personal que en ellas
labora, con la intención de que puedan atenderse en mayor número y de la manera
más adecuada a los Comités de Tierra conformados en el territorio nacional.

Con el propósito de profundizar en el tema de la participación de los


habitantes de las comunidades, se consultó a los funcionarios a cargo de las Oficinas
Técnicas sobre las estrategias que han implementado para promover la participación
de los vecinos. Los funcionarios de las Oficinas Técnicas Regional y Municipal
respondieron que a través de la solicitud de realización de Asambleas de Ciudadanos
y Ciudadanas ellos han procurado promover la participación; en cambio, para la
Oficina Técnica Nacional, la estrategia usada es la relacionada con la aplicación de
talleres, elaboración de proyectos y creación de convenios con otras instituciones.

En principio, es necesario resaltar que efectivamente en las Asambleas de


Ciudadanos y Ciudadanas se puede obtener la participación de los vecinos, mediante
la toma de decisiones que éstos puedan ejercer. Sin embargo, la realización de estas
Asambleas es un requisito esencial que deben desarrollar los CTU, en cumplimiento
del Decreto 1666 y posteriormente de la Ley Especial para la Regularización Integral
de la Tenencia de la Tierra. Por esta razón, no puede considerarse la actividad
señalada como una estrategia propiamente de las Oficinas Técnicas y se deja
constancia de que los funcionarios de estos entes no han asimilado aún que la
participación constante de los habitantes de las comunidades es el medio más efectivo
para lograr los objetivos por los cuales se han constituido los Comités de Tierra
Urbana.

Por su parte, la Oficina Técnica Nacional, la cual ha promovido la realización


de talleres, la formulación de proyectos y establecimiento de vínculos institucionales
como estrategias para propiciar la participación de los habitantes de las comunidades,
en relación al trabajo que desarrolla con los CTU. Estas acciones se acercan un poco
más a la posibilidad de obtener de los ciudadanos involucrados en el programa, el
ejercicio de su participación dentro de la gestión de los Comités de Tierra, debido a
que los talleres que ellos puedan recibir, les permite llevar a la práctica los
conocimientos que obtienen, bien sea sobre el trabajo comunitario o especificidades
del funcionamiento de los Comités de Tierra Urbana.

Sin embargo, con las otras actividades expuestas se evidencia una vez más
que la intención de la Oficina, al crear proyectos y mantener relaciones con otras
instituciones, no está orientada específicamente a promover la participación de los
miembros de las comunidades, pues son los mismos ciudadanos quienes motivados,
deben incorporarse, no sólo en la ejecución de los proyectos para su beneficio, sino
que deben ser ellos quienes realicen las propuestas y desarrollen la planificación de
las acciones que permitirán dar solución a las situaciones que les afectan y que nadie
conoce mejor que ellos. Por lo tanto, son estos vecinos los que deben gestionar ante
los entes correspondientes dichas soluciones, lo cual generará compromiso en los
habitantes y por supuesto la participación de la mayoría de ellos.

En cuanto a la calificación de las estrategias antes señaladas por los


funcionarios de las Oficinas Técnicas, los representantes de las oficinas municipal y
regional manifestaron que las mismas son buenas, porque los vecinos están
motivados y responden sin demoras a las solicitudes de los requisitos por parte de la
directiva de los CTU; en cambio el representante de la sede nacional las calificó
como malas porque muchos Comités se encuentran inactivos, producto de la
desmotivación de los directivos.

Estos resultados se prestan para reafirmar el hecho de que la Oficina Técnica


Nacional y sus respectivas sedes han dirigido sus acciones y esfuerzos sólo a
materializar el fin por el que se han creado los Comités de Tierra Urbana, es decir,
brindar a los vecinos la titularidad de las tierras que ocupan. Ello se refleja en las
respuestas emitidas; no se puede asegurar que en las comunidades se ejerce la
participación únicamente porque los vecinos han consignado su documentación para
hacerse acreedores de los títulos de sus terrenos, debido a que se participa cuando se
toma parte directamente, tanto en la ejecución como en la planificación de las
propuestas que pueden mejorar la forma de vida de los ciudadanos.

Haciendo referencia a lo antes señalado, se deduce que la Oficina Técnica


Nacional no ha venido cumpliendo adecuadamente los lineamientos que le
corresponde, según lo establecido en el Decreto 1666 (hoy Ley Especial de
Regularización Integral de la Tenencia de la Tierra), respecto a su principal
atribución, relacionada con la promoción de la participación en las comunidades. Por
tanto, no se podrían catalogar como buenas o eficientes las estrategias que los
funcionarios dicen implementar para lograr que los vecinos participen.

Al respecto se menciona la respuesta obtenida desde la Oficina Técnica


Nacional, la cual indica que han sido malas las estrategias usadas para promover la
participación comunitaria, debido a que muchos CTU han cesado en su
funcionamiento, como consecuencia de la falta de motivación en los miembros de las
directivas de las organizaciones. Efectivamente, la desmotivación de la directiva de
los Comités de Tierra es una de las principales causales de la paralización de las
actividades de estas organizaciones; sin embargo, en gran medida, la responsabilidad
de que ello ocurra es de las Oficinas Técnicas, las cuales deben procurar la
participación constante de los miembros directivos de los CTU y por supuesto de los
habitantes de los sectores involucrados.

En consecuencia, se puede inferir que tal vez la respuesta adecuada no sea


caracterizar como malas las estrategias; probablemente a lo que ellos llaman
estrategias no son más que actividades que deben ejecutar obligatoriamente para
desarrollar el programa, por ejemplo, cuando solicitan a los vecinos la realización de
una Asamblea, la cual es un requisito fundamental para la constitución de un Comité
de Tierra. Por ello, puede afirmarse que la Oficina Técnica no asigna a la
participación comunitaria la importancia que la misma posee. De allí, la pertinencia
de incorporar en la programación de estos entes, como parte importante de sus
propósitos, el fomento de la participación de los vecinos relacionados con el
Programa para la Regularización de la Tenencia de las Tierras, entendiendo que es
este el medio más efectivo para el logro del bienestar social de los ciudadanos.

Es importante mencionar otro hallazgo de gran significado, el cual se aprecia


en las respuestas de los funcionarios de las Oficinas Técnicas cuando se le consultó
sobre su percepción respecto a la gestión de los Comités de Tierra Urbana a nivel
nacional y municipal. Los tres funcionarios entrevistados emitieron respuestas
distintas; el representante de la oficina municipal expresó que la gestión de los CTU a
nivel nacional ha sido buena porque la mayoría de estas organizaciones han efectuado
los trámites para lograr la titularización de la tierra, pero el consultado por la oficina
regional catalogó dicha gestión como regular, debido a que existe mucha
desinformación y el funcionario de la oficina nacional manifestó no tener
conocimiento acerca del trabajo que han desarrollado los Comités de Tierra en el
país.
En cuanto a la gestión de los CTU en el municipio Sucre, fue calificada como
buena por los entrevistados que representaron a las oficinas municipal y regional,
porque en las comunidades se han realizado Asambleas; sin embargo, por parte de la
oficina nacional no se sabe cómo ha sido la labor desarrollada por los Comités de este
municipio.

Para estos funcionarios entrevistados, la buena gestión de los Comités de


Tierra se basa en el cumplimiento de acciones, como Asambleas de Ciudadanos y
Ciudadanas y la tramitación de requisitos inherentes a la titularización de los terrenos,
aunque el buen desempeño de un CTU puede traducirse además en otro tipo de
resultados satisfactorios para la población, como el mejoramiento de la calidad de
vida, pues estas organizaciones se conforman básicamente con el propósito de
transformar el hábitat y proporcionar mayor bienestar a los ciudadanos.

Por otro lado, indicaron que los Comités de Tierra de la nación han
desarrollado una gestión regular, a causa de la desinformación presente en las
directivas, la cual no permite que dichas asociaciones efectúen adecuadamente las
atribuciones que les compete. Se coincide entonces con afirmaciones precedentes que
describen la falta de información en los directivos de los CTU, sobre sus
competencias, como posible motivo del bajo nivel de participación en las
comunidades.

Podría afirmarse, por este resultado, que la Oficina Técnica asume la


responsabilidad de la desinformación en los Comités de Tierra, siendo ella el ente que
debe velar por el buen funcionamiento de estos CTU. Esta situación se convierte en
motivo de preocupación debido a las consecuencias negativas que podrían
desencadenarse; pues al no contar estas organizaciones con las informaciones
pertinentes para el desempeño de sus funciones, es probable que ejecuten su trabajo
incorrectamente, obviando algunas de sus funciones, como la búsqueda de solución a
los problemas comunitarios. Esto conllevaría con seguridad al desarrollo incompleto
del Programa para la Regularización de la Tenencia de la Tierra.

Es por esta razón que se requiere la participación más directa de la Oficina


Técnica en el proceso de funcionamiento de los Comités de Tierra, pero más aún por
las otras respuestas emitidas por el funcionario representante de la Oficina Técnica
Nacional, relacionadas con el desconocimiento respecto a la gestión de los Comités a
nivel nacional y municipal, lo cual se presenta como un hecho curioso e inadmisible.
Se puede comprender la imposibilidad de la distribución del personal de esta oficina
por todo el territorio venezolano, específicamente en sectores donde hayan CTU
conformados; sin embargo, no se concibe que el ente rector de los Comités de Tierra
Urbana y principal garante de la ejecución del Programa para la Regularización de las
Tierras no maneje información acerca del desempeño de las organizaciones
señaladas.

Esto significa que no hay forma de corregir algunas irregularidades que


puedan presentarse en los CTU y que no existe un control y/o seguimiento de estas
asociaciones que permita conocer si realmente contribuyen con la promoción de la
participación comunitaria.

En ese sentido, se reafirma la necesidad de generar un mayor acercamiento de


la Oficina Técnica hacia los CTU, de manera que ésta pueda obtener una visión más
amplia de la labor de los Comités de Tierra y así contribuir al desarrollo efectivo y
satisfactorio del programa en ejecución, mediante el impulso constante de la
participación de los vecinos beneficiarios de dicho programa.

En este mismo orden de ideas, en relación a la perspectiva de los funcionarios


de instituciones que contribuyen al desarrollo del programa para regular la tenencia
de la tierra, respecto a la participación en las comunidades mediante el trabajo de los
Comités de Tierra, se obtuvo que de los funcionarios consultados, como
representantes de las instancias que en el municipio Sucre han trabajado para llevar a
cabo el programa señalado (INAVI, INTI y la Fundación para la Promoción y
Desarrollo del Poder Comunal), los tres entrevistados indicaron que la institución
para la cual laboran promueve la participación en las comunidades con las cuales se
han relacionado por medio de los CTU.
De estos tres funcionarios consultados, los representantes del INTI e INAVI
consideraron que dicha participación ha sido promovida, debido a que han observado
a los habitantes de las comunidades motivados por medio de las informaciones
emitidas por estas instituciones a las directivas de los CTU. En cambio, desde la
Fundación para la Promoción y Desarrollo del Poder Comunal se afirma que se ha
promovido la participación de los vecinos por el ente que representa, lo cual se ha
traducido en la creación de Consejos Comunales en esos sectores.

A partir de estas afirmaciones se puede considerar que se ha promovido la


participación de los vecinos en los sectores asistidos por las instituciones
mencionadas, aunque tal promoción puede no obedecer precisamente a las
informaciones que envían estas instancias a los ciudadanos, a través de los directivos
de los CTU; en todo caso serían estos últimos quienes han podido fomentar la
participación comunitaria, teniendo en cuenta que son los representantes de los
Comités quienes mantienen un acercamiento con sus vecinos y por lo tanto deben
conocer de qué manera se puede lograr que los mismos se incorporen al trabajo
participativo de los CTU.

En cuanto a la respuesta que asocia la participación de los vecinos con la


creación de Consejos Comunales en sus sectores, es importante resaltar la relevancia
de constituir organizaciones comunitarias que contribuyan con el mejoramiento de la
calidad de vida de los ciudadanos, sobre todo cuando sus representantes son electos
por los mismos habitantes, en ejercicio de su participación. Sin embargo, lo ideal es
que estas instituciones concentren su atención fundamentalmente en procurar la
participación de los habitantes de los sectores y de los directivos, con miras a obtener
los principales objetivos de los CTU y luego perfectamente se puede contribuir con la
constitución de otras asociaciones, con la intención de no desviar el propósito inicial
de los Comités de Tierra, pues ello generaría mayor atraso en el trabajo de estas
organizaciones.
Asimismo, se consultó a los funcionarios de las instituciones citadas sobre los
medios a través de los cuales han promovido la participación en las comunidades
donde funcionan los CTU; para el representante de INAVI el medio usado ha sido las
asesorías a los directivos de los CTU para que éstos luego motiven a los habitantes de
sus sectores (Mora, 2007); en cambio para el INTI el medio está asociado a las visitas
de los funcionarios a los habitantes de las comunidades (Puente, 2007) y para la
Fundación para la Promoción y Desarrollo del Poder Comunal se refiere a los medios
de comunicación social (Brito, 2007).

Estas respuestas permiten apreciar que son distintas las vías utilizadas por los
entes en cuestión para fomentar la participación en las comunidades y que cada una
de ellas posee una importancia individual, pues son de mucha utilidad para el trabajo
comunitario. Por ejemplo, en relación con el segundo porcentaje del párrafo anterior,
como ya se mencionó en una oportunidad, los habitantes de los sectores donde
trabajan los CTU demandan la presencia de representantes institucionales,
relacionados con el desarrollo del trabajo de estas organizaciones, lo que permite el
aumento de la credibilidad en los vecinos en cuanto a la labor de los Comités y así
podrían resolver las dudas que puedan presentar respecto al programa.

Con base a estos planteamientos, se presenta la posibilidad de usar


simultáneamente los tres medios expuestos como complemento uno del otro, en
función de hacer más efectiva la promoción de la participación y asegurarse de que la
mayoría de los vecinos tenga la oportunidad de participar en el mejoramiento de su
sector.

Por otro lado, al consultar a los funcionarios indicados sobre la calificación


del resultado obtenido de la promoción de la participación en las comunidades, dos de
los entrevistados (representantes de INAVI y la Fundación para la Promoción y
Desarrollo del Poder Comunal) lo consideraron bueno porque los habitantes de los
sectores involucrados se han mostrado interesados y se han incorporado al trabajo de
los CTU, mientras que el funcionario del INTI lo calificó como regular porque los
miembros directivos han mostrado desinterés en el trabajo de los Comités de Tierra.

En lo que respecta a la primera calificación, se puede considerar como


positivo el resultado de la promoción de la participación por estas instituciones,
debido a que, según opiniones de los funcionarios entrevistados, los vecinos de
dichos sectores han despertado su interés por la evolución del programa y han
participado en el desarrollo de la gestión de los CTU para la adquisición de la
propiedad de sus terrenos, considerando que la participación de los habitantes de las
comunidades es uno de los logros más importantes que deben obtener los Comités de
Tierra y es además la base fundamental de un excelente trabajo comunitario.

Contrario al resultado anterior, se hace referencia a la otra respuesta, la cual


representa al entrevistado que calificó de regular la realidad resultante de la
promoción de la participación de los vecinos; esta afirmación responde al desinterés
de las directivas de los CTU para realizar su trabajo.

Con seguridad puede afirmarse al respecto que en un Comité de Tierra cuando


no hay motivación, interés, ni compromiso en su equipo directivo, la posibilidad de
que se lleve a cabo el trabajo que les corresponde es mínima y nula la idea de que se
logren resultados excelentes, debido a que la presencia de estos elementos
mencionados es indispensable en una organización para alcanzar sus propósitos con
verdadera fuerza, seguridad y optimismo.

Por estos señalamientos, las instituciones que brindan apoyo a los Comités de
Tierra deben estar atentas ante las situaciones antes descritas y procurar promover la
motivación en los miembros directivos de los CTU, de manera que los habitantes de
los sectores sientan confianza respecto a sus representantes comunitarios y ello
contribuirá posiblemente a que dichos vecinos participen, incorporándose
activamente en la realización de las tareas de los directivos y por ende, cooperando
con el cumplimiento eficaz del Programa de Regularización de la Tenencia de la
Tierra.

Está claro que la participación de los habitantes de las comunidades es


fundamental para obtener, con mayor precisión y eficiencia, los resultados que se
esperaban con la aplicación del Decreto 1666 y posteriormente de la Ley Especial de
Regularización Integral de la Tenencia de la Tierra. Para conseguir la incorporación
de los vecinos al trabajo de los CTU, los directivos de estas asociaciones deben
aportar más esfuerzo, debido a que en este apartado, como en otros de este mismo
estudio, se ha hecho visible que la participación de los ciudadanos, incluso de los
directivos, debe mejorar.

En ese sentido, las instancias que forman parte de la existencia de los Comités
de Tierra Urbana, conforme a lo establecido en el Decreto ya mencionado (hoy Ley
Especial de Regularización de la Tenencia de la Tierra), deben proporcionar el apoyo
que tales organizaciones requieren, en cuanto a capacitación, apoyo técnico, asesoría
social y legal, entre otros, y por supuesto, brindarles respaldo y ayuda para que se
fomente la participación de los ciudadanos en cada sector donde se haya constituido
un Comité de Tierra Urbana, pues de ello depende, en gran medida, el excelente
desarrollo del programa que plantea regular las tierras y mejorar las condiciones de
habitabilidad de las personas.
LOGROS Y LIMITACIONES EXPERIMENTADOS POR LOS
COMITÉS DE TIERRA URBANA EN SU PROCESO DE GESTIÓN

Cada organización, sea comunitaria o de otra índole, para su constitución y


funcionamiento, se basa en un conjunto de objetivos, establecidos con miras a
proporcionar bienestar a sus miembros y/o a un colectivo específico que comparte
necesidades comunes. En la búsqueda de esos propósitos compartidos, los
representantes de tales organizaciones se apoyan en la utilización de recursos, tanto
humanos como financieros y materiales, y herramientas relacionadas con los
conocimientos sobre los elementos fundamentales para el desarrollo del trabajo en
equipo y para la obtención de los resultados más satisfactorios.

De la misma forma, se menciona el significado de la evaluación constante del


cumplimiento de los objetivos de la organización, en función de mejorar y corregir
fallas para una mayor efectividad del trabajo y conformidad de los beneficiarios. Ello
se puede obtener a través de la revisión, no sólo de los logros que alcancen estos
grupos organizados, sino además de las limitaciones que puedan presentarse durante
su gestión, las cuales podrían impedir la obtención de los logros inicialmente
planteados.

En efecto, al aplicar las entrevistas a la población involucrada en esta


investigación, se obtuvo una serie de informaciones de gran relevancia, relacionadas
éstas con los logros y limitaciones experimentados por los Comités de Tierra Urbana
del municipio Sucre del estado Sucre durante su gestión. Tales informaciones se
muestran a continuación, a través de las siguientes tablas:
TABLA Nº 36 Logros obtenidos en las comunidades mediante la gestión de los CTU,
según opinión de los directivos. Municipio Sucre 2007

Sí No Total

Titularización de las tierras. 9,8% 90,2% 100%

Establecimiento de relaciones con otras instituciones 70,6% 29,4% 100%

Mejoramiento de la calidad de vida del sector. 39,2% 60,8% 100%

Conocimiento de aspectos legales sobre la tenencia de la


88,2% 11,8% 100%
tierra.

Participación de la comunidad. 86,3% 13,7% 100%

Otros. 19,6% 80,4% 100%

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

Por medio de las opiniones de los directivos entrevistados, se puede afirmar


que la mayor proporción de los consultados (88,2%) considera que uno de los logros
alcanzados por los CTU a los que pertenecen ha sido el conocimiento que ha
brindado las directivas de los Comités de Tierra a las comunidades, en cuanto a los
aspectos legales y procedimientos a seguir para la obtención de la tenencia de la
tierra. Se considera por lo tanto que los vecinos, además de manejar la información
sobre la titularización de sus tierras, deben conocer los beneficios que de ello se
derivan, como el acceso a los créditos para remodelación de sus inmuebles y otros.

Por tal motivo, conociendo la comunidad el desarrollo del proceso de


regularización de la tierra, ésta deberá mostrar mayor disposición para participar en el
mismo; tanto para brindar la seguridad jurídica que buscan los vecinos y bienestar
social, como para la adquisición individual de los títulos de sus terrenos y poder optar
a créditos y planes de desarrollo urbanos o de mejoras de viviendas.

De igual forma, con la idea de corroborar la información suministrada por los


integrantes directivos de los Comités, se le consultó a los habitantes de los sectores
donde funcionan estas organizaciones sobre los logros que las mismas han aportado a
las comunidades que representan y como resultado se obtuvo que un 82,4% (ver
anexo Nº 11) de los vecinos señaló que la comunidad ha adquirido, a través de los
CTU, extensos conocimientos en el área de la titularización de las tierras y
específicamente en el aspecto legal.

Obviamente, directivos y habitantes, con los mayores porcentajes, coinciden


en que uno de los aportes que han realizado los CTU a las comunidades, ha sido la
información que han llevado a los vecinos respecto al proceso para regularizar las
tierras y los trámites legales requeridos para tal fin. En este sentido, podría asumirse
que las comunidades se encuentran en pleno conocimiento de los aspectos más
resaltantes del programa en cuestión y probablemente de los distintos programas que
se desarrollan a nivel nacional y que contribuyen con el bienestar de sus poblaciones;
y, por supuesto, deberían saber que para formar parte de dichos programas, se
necesita de la organización comunitaria y sobre todo de la participación activa de los
habitantes, como fuerza promotora de la ejecución efectiva de los distintos proyectos
sociales.

Al respecto, se menciona igualmente que los miembros directivos de los


Comités de Tierra Urbana han dado cumplimiento a una de las tareas que representa
gran importancia en el desarrollo de su gestión, como es el caso del suministro de
información a los habitantes de las comunidades, referente a las generalidades del
Programa para la Regulación de la Tierra; por ende los mismos deben estar
conscientes de que es esencial su incorporación activa y constante para una apropiada
ejecución de dicho programa, y que a futuro arrojará, con mayor probabilidad, los
mejores resultados.

Según la tabla Nº 36, otro logro alcanzado por los Comités de Tierra, en
beneficio de las comunidades, fue la participación comunitaria, de acuerdo a las
opiniones de los directivos con un 86,3% y los habitantes con un 75,5% (ver anexo
Nº 11), apreciándose que dichas opiniones representan unos de los mayores
porcentajes, lo que indica una vez más que tanto los representantes de los CTU como
los vecinos de las comunidades coinciden en sus afirmaciones, al mencionar que en
sus sectores se ha logrado la participación de los vecinos. La participación a la que se
hace referencia, se traduce fundamentalmente en la asistencia de los habitantes de las
comunidades a las actividades desarrolladas por los CTU, aunque la participación se
ha manifestado en otros niveles (orgánica y permanente), según se ha señalado
anteriormente, de acuerdo a las opiniones de los entrevistados.

La convergencia de opiniones de los directivos y vecinos supone la presencia


de la participación comunitaria en los sectores habitados por ellos, hecho que se
considera positivo en el curso y cumplimiento del Decreto Presidencial 1666 (ahora
Ley Especial de Regularización Integral de la Tenencia de la Tierra en los
Asentamientos Urbanos Populares). Sin embargo, es importante señalar que la
participación experimentada (por asistencia) podría alcanzar un mejor nivel, en el que
los habitantes se sientan identificados y comprometidos con el programa, que se
involucren en la planificación y ejecución de las actividades de los CTU, siempre en
integración con los miembros directivos de tales organizaciones.

Por ello, se requiere la dedicación de los representantes de los Comités,


manteniéndose activos en el desarrollo de su gestión y en la aplicación de estrategias
que despierten la motivación de los vecinos a participar de manera activa y
protagónica en el marco de la solución de sus problemas; como ha señalado el Equipo
Claves (1998) cuando afirma que participar es algo más que asistir o estar presente,
significa tener o formar parte, intervenir, implicarse. Supone en consecuencia, que la
presencia es activa, comprometiendo a la persona, en mayor o menor medida.

En consecuencia, haciendo énfasis en lo mencionado en los párrafos


anteriores, se puede inferir que se ha logrado uno de los principales objetivos del
programa, es decir, la participación de las comunidades. Sin embargo, no puede
obviarse el resultado obtenido en relación a la titularización, es decir, el bajo
porcentaje asignado (9,8%) entre los logros; considerando que es la titularidad de los
terrenos la esencia del programa.

La disyuntiva se presenta cuando se compara lo reducido del porcentaje


mostrado con las opiniones de los consultados, referente al logro de la participación
de los vecinos. Por un lado está la afirmación de que en las comunidades se ha
manifestado en medidas aceptables la participación, aunado al tiempo que ha
transcurrido (más de tres años) desde el inicio de la aplicación del programa para la
titularización de la tierra; y por otro, el número reducido de comunidades (tres) que
han sido acreedoras de la propiedad de los terrenos donde se encuentran asentadas.

Ello indica que algún elemento de los implementados por los CTU para el
desarrollo de su gestión, posiblemente no fue aplicado de la mejor manera; tal vez no
implementen los mejores mecanismos para motivar a los habitantes a participar en las
actividades que ellos desarrollan y a involucrarse directamente en las tareas propias
de las directivas, con la intención de adelantar los trámites para la consecución de los
títulos de tierra, así como también colaborar con las acciones que les corresponde a
cada habitante, como la entrega de recaudos y organización y/o formalización de los
documentos de sus viviendas.
Además el porcentaje referido puede obedecer a otras causas, como la
ausencia de respuesta inmediata de las instituciones que adelantan el programa hacia
los Comités de Tierra Urbana. Es posible que, como muchos CTU, estas
instituciones hayan orientado su intervención a cumplir sus funciones principales, sin
detenerse a revisar su actuación y procedimientos implementados para contribuir con
la titularización de la tierra en el municipio; como también se asoma la posibilidad de
que el personal que labora en dichas instancias sea tan reducido que no permita que se
cumplan las metas establecidas en el tiempo estimado, al no poder atender tantas
comunidades al mismo tiempo, considerando que constantemente está latente la
demanda de los sectores organizados, de información y de presencia de funcionarios
en sus localidades.

Al respecto, se presenta la exhortación de los funcionarios de los entes


vinculados con titularización de la tierra, a implementar la evaluación de sus
procedimientos y objetivos, como elemento fundamental en el proceso de
intervención social. Es conveniente citar el caso de la Oficina Técnica para la
Regularización de las Tierras y de otras instituciones que buscan el mismo fin, las
cuales haciendo uso efectivo de la evaluación en el desarrollo de sus funciones,
podrían ejecutar una revisión profunda de sus tareas y objetivos y así detectar si se
está obviando algún factor de los que conforman su conjunto de funciones. Como
ejemplo se señala la participación, la cual es considerada como un aspecto esencial y
prioritario en el programa en cuestión; sin embargo, se ha podido apreciar que en
pocas oportunidades se le ha atribuido la importancia que requiere.

Si se tienen presente estas apreciaciones, se contribuiría a mejorar


sustancialmente la calidad del servicio que prestan estas instituciones, lo cual supone
un progreso aceptable en el desarrollo de la gestión de los CTU, y por tanto, mayores
y mejores logros comunitarios.
Si bien es cierto que la titularización de la propiedad de los terrenos recibió
tan bajo porcentaje, es necesario indicar que hasta la fecha de la presente
investigación un grupo de Comités de Tierra Urbana ha logrado la obtención de la
titularidad de sus tierras; éstos son: el CTU “Río Viejo” de Cruz Salmerón Acosta, los
CTU “Sector 1”, “Sector 2 y 3” y “Sector 4 y 5” del sector Ranchos de Fe y Alegría y
el CTU “Los Chaimas” del sector Los Chaimas.

Es preciso señalar que, después de haber culminado el proceso de recolección


de información, otros Comités de Tierra recibieron el beneficio de la titularidad de
sus tierras; entre ellos se mencionan los CTU “Luis Beltrán Prieto Figueroa” y
“Bebedero Sector 2” de Bebedero.

Dentro este orden de ideas, en relación a los logros obtenidos por los Comités
de Tierra a nivel municipal y nacional, se presenta a continuación un conjunto de
datos, obtenidos de las entrevistas aplicadas tanto a los funcionarios de las Oficinas
Técnicas que funcionan en el estado Sucre, como a un representante de la oficina que
funciona a nivel nacional.

De acuerdo a las informaciones obtenidas de dichas entrevistas, se obtuvo que


para la Oficina Técnica Nacional, en sus tres dependencias, el principal logro
obtenido por los CTU, a nivel nacional, en beneficio de sus comunidades ha sido la
titularidad de sus terrenos; en segundo lugar, los funcionarios de las Oficinas
Técnicas Regional y Nacional mencionaron que la renovación de las viviendas de los
vecinos interesados en el beneficio ha sido otro logro y el representante de la sede
nacional de la oficina señaló como otro de los beneficios aportados por los Comités el
desarrollo efectivo y preciso del trabajo que como organizaciones sociales les
compete.
Por la coincidencia en las respuestas emitidas por los funcionarios de las
distintas sedes de la Oficina Técnica, y tomando en cuenta las funciones y objetivos
de los Comités de Tierra Urbana, se puede inferir que los CTU en general han
ejecutado debidamente su trabajo, otorgando a los vecinos el beneficio de la
titularización de sus terrenos, lo cual proporciona seguridad jurídica a los
beneficiarios, siendo más significativo este logro si se ha promovido la participación
de los habitantes para la consecución de este fin; por tanto se puede afirmar que se ha
logrado el desarrollo de estas comunidades. El segundo logro puede estar vinculado a
uno de los beneficios que confiere la titularización de las tierras a los propietarios de
las viviendas, como es el acceso a planes de mejoras de viviendas, permitiéndole a
cada adjudicatario renovar sus inmuebles y por ende, les proporciona condiciones de
habitabilidad y calidad de vida más aceptables.

De lo mencionado se puede deducir que, al lograrse la titularización de los


terrenos en los sectores donde funcionan los Comités de Tierra, se ha cumplido con
los objetivos del Programa para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana
a nivel nacional, referidos a la entrega de títulos de propiedad de la tierra y a la
participación activa de los habitantes de las comunidades que se interesaron en el
proceso y en el bienestar, tanto colectivo como individual. Se puede inferir además,
que el cumplimiento de estos objetivos podría estar asociado a la efectiva labor de las
instituciones encargadas de implementar y vigilar el desarrollo del programa, al
implementar un seguimiento efectivo del trabajo de los CTU; posiblemente han
respondido a las solicitudes de los Comités y a los procedimientos correspondientes
ante la Oficina Técnica Nacional, como el ente responsable de otorgar los títulos de
terrenos a quienes durante años los han ocupado.

En función de lo mencionado anteriormente, se hace referencia a otro de los


logros alcanzados por los CTU, relacionado con la efectividad con que los Comités
han desarrollado su trabajo; este dato permite confirmar que los CTU ciertamente han
realizado un trabajo digno de reconocimiento, al cumplir con sus funciones,
establecidas en el Decreto 1666 (ahora Ley Especial de Regularización Integral de la
Tenencia de la Tierra), logrando la participación protagónica de los vecinos
involucrados e impulsando el desarrollo de las comunidades. En efecto, se puede
asumir que los venezolanos han entendido la importancia de su contribución para
obtener mejores condiciones de vida y pueden intervenir, con un alto grado de
responsabilidad, en cualquier asunto que signifique bienestar social.

Asimismo, al consultar a los funcionarios de la Oficina Técnica Nacional y


sus dependencias, sobre los logros alcanzados por los CTU en el municipio Sucre, se
obtuvo que el representante de la Oficina Técnica Municipal considera las mediciones
de los terrenos donde están asentadas las viviendas de los interesados en la titularidad
como un logro alcanzado por estas organizaciones, siendo este paso un requisito
sumamente importante para optar al título de propiedad. Igualmente, desde la
dependencia regional de la Oficina Técnica, se señaló la cogestión entre las
comunidades donde funcionan los CTU y las instituciones relacionadas con el
programa como otro logro obtenido durante la gestión de los Comités. Esto permite
aseverar que tanto los Comités de Tierra, como las instituciones que promueven el
proceso de regularización de la tierra, han respondido satisfactoriamente a las
exigencias que requiere el alcance de los objetivos del programa.

Sin embargo, en las respuestas de los funcionarios de las Oficinas no se


mencionó la entrega de títulos de tierra en el municipio Sucre como un logro. Ésto
podría estar relacionado con la idea de que efectivamente no se han entregado títulos
de terrenos a un número significativo de CTU o porque los consultados no poseen
conocimiento alguno sobre este aspecto, entendiendo que posiblemente esta situación
puede obedecer a que la Oficina Técnica que funciona en el municipio tiene poco
tiempo desarrollando su trabajo (finales de 2006). Todo lo mencionado permite
inferir que en el municipio Sucre no se está desarrollando un seguimiento pertinente
en cuanto al desempeño de los Comités de Tierra por parte del órgano rector de estas
organizaciones.

Al respecto, es prudente resaltar, haciendo alusión a las afirmaciones


anteriores, que el Programa para la Regularización de la Tierra no está arrojando los
mejores resultados en el municipio; ello puede estar asociado, por una parte, a que los
CTU no están desempeñando sus funciones cabalmente para la consecución de sus
objetivos y específicamente para la titularización de sus tierras, lo cual puede estar
asociado a la manera irregular en que los vecinos han participado, siendo este aspecto
un factor determinante para la solución de problemas comunitarios y para el logro de
mejores condiciones de vida. Por otra parte, los resultados de la aplicación del
programa pudieran obedecer además a la falta de interés de parte de las Oficinas
Técnicas sobre el funcionamiento de los Comités de Tierra Urbana.

Relativo a los señalamientos anteriores, y teniendo presente el hecho


indiscutible de que los Comités de Tierra conformados en el municipio Sucre han
tenido algunos inconvenientes al momento de desarrollar su gestión, los cuales se han
mencionado en capítulos anteriores, se considera apropiado que la Oficina Técnica
Nacional para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, al igual que sus
dependencias, propicie un acercamiento a la realidad de los Comités de Tierra, pues
cada una de estas asociaciones posee particularidades en cuanto a su forma de trabajo;
por lo tanto se requiere la intervención oportuna de la Oficina Técnica, que permita
ampliar las fortalezas de los CTU y disminuir sus debilidades, en función contribuir
con el desarrollo de sus comunidades y con el cumplimiento satisfactorio del Proceso
de Regularización de la Tenencia de la Tierra.

En este sentido, una vez que se ha efectuado un recorrido por los logros
obtenidos a través de la gestión de los CTU, según las opiniones de los entrevistados,
es necesario iniciar un acercamiento a las distintas situaciones que se han observado
durante la gestión de los Comités de Tierra, que han obstaculizado el funcionamiento
y desarrollo efectivo de su trabajo comunitario. Para ello, es preciso mostrar la
siguiente tabla, la cual contiene información suministrada por los directivos de los
CTU consultados.
TABLA Nº 37 Limitaciones experimentadas por los CTU durante su gestión, según
opinión de los directivos. Municipio Sucre, 2007

Sí No Total

Escasa asistencia de los vecinos a reuniones y/o asambleas. 66,7% 33,3% 100%

Actitudes personalistas en los miembros directivos del CTU. 27,5% 72,5% 100%

Irresponsabilidad de los coordinadores del CTU. 70,6% 29,4% 100%

Desmotivación y apatía de los vecinos para participar. 70,6% 29,4% 100%

Insuficiencia de recursos económicos para la realización del


90,2% 9,8% 100%
trabajo.

Desinterés de las instituciones para tramitar las solicitudes. 39,2% 60,8% 100%

Falta de espacio físico. 23,5% 76,5% 100%

Desinterés de los habitantes para entregar los recaudos. 56,9% 43,1% 100%

Otras. 21,6% 78,4% 100%

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

En la tabla Nº 37 se muestra un conjunto de datos que indican las distintas


situaciones que han limitado el trabajo de los CTU, según los directivos de estas
organizaciones, y de los cuales el mayor (90,2%) se refiere a la insuficiencia de
recursos económicos para el desarrollo de sus actividades, propias de su gestión. Lo
elevado de este porcentaje significa que los mismos asignan gran importancia al
factor económico, posiblemente porque los gastos generados por los CTU han sido
cubiertos mayormente por contribuciones de los representantes de los Comités, según
han mencionado éstos.
Se considera indispensable la utilización de recursos financieros para las
acciones a ejecutar por los Comités de Tierra y, entendiendo que ellos como
organización no reciben ingresos fijos de instituciones públicas ni privadas, sus
miembros directivos tienen la responsabilidad, de acuerdo a lo planteado en el
modelo de Acta Constitutiva de estatutos de los CTU, de gestionar el recurso que se
necesite. En cuanto a este aspecto, es importante anotar que los integrantes de las
directivas de los CTU señalaron que generalmente el escaso recurso económico que
obtienen es utilizado tanto para fotocopiar formatos a utilizar, como para su traslado a
instituciones relacionado con el programa, así como para cualquier contingencia que
pueda presentarse durante el desarrollo de su trabajo.

Como se mencionó anteriormente, el recurso al que se ha hecho referencia,


puede adquirirse a través del aporte que realice cada uno de los miembros de los
directivos de los CTU, pero además puede obtenerse por medio de contribuciones que
puedan efectuar los socios o habitantes de los sectores. Asimismo, podrían recurrir a
instituciones públicas, las cuales tienen el deber de apoyar la gestión de los Comités
de Tierras, tal como se señala en el Decreto 1666 (hoy Ley Especial de
Regularización de la Tenencia de la Tierra).

Es por este motivo que se considera que tal vez la mayoría de los directivos no
hayan utilizado la estrategia adecuadamente para la obtención de recursos monetarios,
o simplemente con el aporte que los mismos efectuaban era suficiente para sufragar
los gastos que se realizaban; entonces se puede enfatizar que la insuficiencia de
recursos económicos en los CTU no se considera una limitante de fuerza mayor para
la obtención de la propiedad de las tierras en las comunidades.

Otra de las limitaciones que se han presentado durante el trabajo de los CTU,
ha sido el hecho de que son pocos los representantes de los Comités los encargados
de efectuar todos los trámites requeridos para que cada socio sea acreedor de la
propiedad de sus terrenos. Esta misma situación fue observada por los habitantes
entrevistados en un 71,6% (ver anexo Nº 12).

Se aprecia en los porcentajes mostrados un mínimo de diferencia; ello permite


aseverar, según las respuestas de los entrevistados, que la responsabilidad de toda una
organización, la asume sólo algunos miembros, incluyendo los casos en donde una
sola persona participa, ejerciendo el liderazgo y todo lo que implica el compromiso
de lograr mejores condiciones en su comunidad y por supuesto la obtención de sus
títulos de tierra.

Son diversas las causas que podrían originar esta situación; las más directas
están relacionadas con las responsabilidades laborales de los representantes de los
CTU, que no les permiten cumplir con las distintas actividades requeridas por los
Comités. Otra de las causas es el desinterés que muestran los directivos, respecto a
sus obligaciones dentro del CTU, quienes disponen del tiempo necesario, pero por
irresponsabilidad prefieren excusarse y que los demás cubran sus ausencias. Se trata
de personas que aún desconocen el sentido de compromiso con el que se debe contar
para la obtención de resultados satisfactorios a nivel comunitario. De allí la
importancia de citar a Montero (1996) cuando señala que el proceso de participación
implica la presencia de algún grado de compromiso y ese grado de compromiso
supone la intensidad y cantidad de participación.

En ese sentido, se menciona otra posible causa, asociada fundamentalmente a


la forma de constitución de aquellos Comités de Tierra Urbana que manifestaron no
haber recibido capacitación antes de su conformación (indicado en el capítulo 4), lo
que indica que probablemente no se haya cumplido con los parámetros indispensables
para la creación de estas organizaciones, en cuanto a la importancia de la
participación constante de sus integrantes directivos, el valor de su compromiso,
además de sus funciones e informaciones propias del programa.
Como se mencionó en una oportunidad, algunos CTU del municipio Sucre
fueron conformados por la necesidad apremiante de formalizar los Consejos
Comunales; incluso algunos Comités de Tierra fueron formados por los mismos
voceros de los Consejos Comunales, tal vez sin contar con la preparación adecuada y
por ende, sin explicarle a los habitantes de los sectores la responsabilidad que
representa la conformación de un Comité de Tierra.

La situación señalada es motivo de preocupación, pues se supone que las


personas seleccionadas en la Asamblea de ciudadanos y ciudadanas para formar la
directiva de un CTU, son las más apropiadas, entre otras cosas, por tener mayor
disponibilidad de tiempo y haber demostrado ser responsables en su sector.
Habiéndose presentado esta limitante en la mayoría de los Comités de Tierra, es
posible que, de no tomarse medidas al respecto, en consecuencia estas organizaciones
podrían dejar de funcionar, debido a que los pocos miembros que continúan
desempeñando sus funciones, pueden desmotivarse al observar la actitud desertora de
sus compañeros y cesar en sus actividades.

Esto conllevaría a una pérdida significativa en las comunidades, por cuanto


los CTU son considerados un recurso de gran importancia para cumplir con el
derecho a la justicia social, a través de la adjudicación de las tierras, y a la
participación protagónica de los sectores donde funcionan los mismos, con la visión
de proporcionar a sus pobladores condiciones de vida aceptables.

Al efectuar una revisión de las causales del hecho que sean pocos los
miembros directivos de los CTU los encargados de desarrollar todo el trabajo, se
presenta la necesidad de que estas organizaciones se dediquen simultáneamente a la
ejecución de sus funciones y a buscar soluciones a este tipo de limitaciones que
pueden ocasionar consecuencias muy negativas. Los representantes de los CTU,
como promotores de la participación en sus comunidades, podrían planificar
estrategias para la reincorporación de los miembros directivos de los Comités y
cuando se trate de directivos que no muestren interés en el programa, reestructurar la
directiva, incluyendo personas que verdaderamente estén en capacidad y en
condiciones de desarrollar un trabajo efectivo.
Otra forma de atacar esta situación de manera preventiva es proporcionando a
las comunidades, antes de conformar los CTU, toda la información necesaria, de
manera que aquellas personas que deseen postularse como miembro del equipo
directivo, estén en pleno conocimiento de las obligaciones que deben cumplir y el
compromiso que adquieren, desde el momento de ser electo, con sus compañeros, con
el programa y con su comunidad.

En continuación al tema de las limitaciones, los directivos de los CTU, en un


70,6% señalan la desmotivación y apatía de los vecinos para participar como otra
limitante durante la gestión de los CTU.

Este porcentaje indica que en la mayoría de las comunidades existe cierta


desmotivación para desarrollar las actividades que programan los Comités de Tierra,
se muestran apáticos ante las tareas que les corresponde ejecutar, como la entrega de
la documentación de sus viviendas a los directivos, pues se ha presentado el caso, de
acuerdo a informaciones obtenidas de algunos representantes de los CTU, en el que la
directiva se ha encargado de asumir la responsabilidad de tramitar y procurar la
formalización de los documentos de los inmuebles de los habitantes de las
comunidades, con el interés de agilizar el proceso de titularizar las tierras, siendo
éstas tareas que le competen únicamente a los propietarios de vivienda.

Aunado a ello, es necesario señalar además que los entrevistados atribuyen la


actitud apática y la desmotivación de los habitantes principalmente a la desconfianza
que tienen respecto al programa de regulación de las tierras y al ver que en tanto
tiempo no se ha logrado el objetivo principal del mismo, pierden el interés y la
credibilidad en las directivas de los Comités de Tierra.

Otra causa podría estar vinculada con el incumplimiento de las funciones de


los representantes de los CTU; se considera poco probable que estos líderes
comunitarios empleen sus esfuerzos y dediquen un tiempo prudencial a motivar a los
vecinos, para que se incorporen al trabajo de los Comités y a explicarles la
importancia de su participación, como un deber y derecho de todo ciudadano. Esto
puede ser ocasionado a su vez porque los miembros directivos desempeñan con
ahínco sus actividades en función de cumplir con el propósito central de las
organizaciones, dejando de lado el gran significado de la participación de los
habitantes, quienes con su intervención, opiniones e ideas, pueden contribuir a la
materialización del programa para la regularización de sus tierras en menor tiempo.

En consecuencia, los vecinos no reciben incentivos de la directiva, por lo que


podrían llegar a sentir que no son tomados en cuenta para la ejecución del trabajo de
su CTU y mostrar menos interés en participar en las actividades que pueden
beneficiarlos a sí mismos y a sus comunidades. Ello conllevaría por lo tanto, a una
participación comunitaria nula o en el nivel menos favorable para la agilización del
proceso; sólo las directivas llevarían a cabo los trámites requeridos, y sin el apoyo del
colectivo, probablemente se produciría un retraso en la entrega de títulos de tierra.

Como medida, para evitar la situación expuesta, es preciso que los


representantes directivos de los Comités de Tierra desempeñen sus funciones
adecuadamente, que tengan presente los fines para los cuales fueron constituidos
como organización, considerando que, de acuerdo a la normativa que rige el Proceso
de Regularización de la Tenencia de la Tierra, la participación de las comunidades es
uno de los principales logros que deben obtener los CTU, al mismo tiempo que
gestionan la titularidad de las tierras y condiciones estables para sus vecinos.
Para alcanzar las finalidades señaladas se hace necesario partir de una buena y
completa capacitación antes de la conformación de los CTU, de manera que toda la
comunidad y los directivos electos estén plenamente informados sobre el programa de
regulación de las tierras, el papel que debe cumplir cada uno de los actores
involucrados y, por supuesto, de la relevancia de la participación de dichos actores de
manera integrada, lo cual se considera indispensable para lograr, eficientemente, la
solución de los problemas que afectan a las comunidades y con el menor porcentaje
de complicaciones.

En esta perspectiva, es conveniente mencionar otra de las limitaciones que


fueron señaladas en mayor proporción por los representantes de los CTU; esta es la
escasa asistencia de los vecinos a reuniones y/o asambleas, limitación que se ha
presentado en la mayoría de los Comités de Tierra (66,7%), aunque la información se
ratifica cuando el 70,6% (ver anexo Nº 12) de los habitantes entrevistados señaló que
la poca asistencia de los vecinos a las actividades de los CTU es uno más de los
obstáculos que se han presentado durante la gestión de los Comités de Tierra.

Por ello, se considera que esta limitante ha sido motivo de preocupación de


algunos miembros directivos de estas organizaciones. Obviar esta situación
significaría minimizar la relevancia de la participación comunitaria, más aún cuando
es común en las actividades de los CTU que los habitantes de las comunidades asistan
poco y a su vez es la participación por asistencia el nivel de participación que
mayormente se ejerce en los distintos sectores del municipio Sucre donde funcionan
los Comités.

Es oportuno recordar que para los consultados, tanto habitantes como


directivos, uno de los mayores porcentajes se refiere a la participación de los
habitantes de las comunidades como uno de los logros obtenidos por los Comités de
Tierra. Sin embargo, contrario a esa afirmación, los mismos entrevistados afirman
que una de sus limitantes más complejas está relacionada con la poca asistencia de los
vecinos a las asambleas y reuniones de los CTU, actividades en las cuales se discuten
temas de gran interés colectivo y sobre todo se toman decisiones importantes para
lograr mayor estabilidad social y jurídica de la ciudadanía.
A partir de estos planteamientos, se considera que una de las razones que
puede ocasionar escasa asistencia de los vecinos en las actividades de los CTU puede
estar asociada al desinterés de los habitantes en formar parte de las acciones que
ejecutan los Comités, y probablemente al desconocimiento del programa de
Regularización de las Tierras – en el que la participación de las comunidades juega
un papel indispensable – debido a que muchos vecinos consideran que el trabajo del
Comité de Tierra es tarea exclusiva del equipo directivo y se acercan a la directiva
sólo a preguntar la fecha de entrega de los títulos de sus tierras, incluso en algunos
casos reclaman y critican el retraso del proceso de titularización, sin asistir siquiera a
las reuniones acostumbradas de los Comités.

Por otro lado, se indica otra posible causa de la situación señalada; se refiere
específicamente a los intereses individuales de los vecinos. Es decir, algunos asisten a
las actividades comunitarias cuando saben que allí obtendrán un beneficio inmediato,
como créditos y alimentos para las familias más necesitadas, pero como los Comités
de Tierra no ofrecen resultados con inmediatez, sino que se requiere la ejecución de
distintas tareas y la tramitación de un conjunto de documentos, sus resultados
generalmente se presentan a mediano plazo y si el trabajo es desarrollado sólo por un
grupo de personas o muy pocos directivos del CTU, se lograrán aún en mayor tiempo;
posiblemente por situaciones como esta, se hace notable la falta de interés de los
vecinos en participar, siendo ellos los actores principales para la ejecución
satisfactoria del programa para la regularización de las tierras.
En efecto, la resistencia de los vecinos a asistir a las actividades de los CTU,
puede influir directa y negativamente en el funcionamiento de dichas organizaciones
y, por ende, en los resultados que arrojen las mismas. Se considera prudente estudiar
la posibilidad de que este contexto se mantenga en el tiempo, pues si no se
contrarresta adecuadamente y en el momento propicio, se vería afectada la gestión de
todos los Comités de Tierra del municipio Sucre, en cuanto al cumplimiento de sus
objetivos, debido a que las decisiones y propuestas de las directivas deben ser
avaladas por la mayoría de los habitantes de los sectores involucrados, quienes se han
negado, en gran medida, a cumplir con su deber ciudadano y hacer cumplir su
derecho constitucional, a través de su colaboración y participación activa y
protagónica en el desarrollo del trabajo de cada CTU.

De acuerdo a la perspectiva adoptada, es oportuno insistir en la importancia de


la información que reciben los vecinos de las comunidades donde funcionan los CTU,
las instituciones o entes encargados de orientar a las poblaciones para organizarlas
como Comités de Tierra, deben manejar un discurso convincente, contentivo de
información precisa, veraz y sobre todo, que se efectúe un llamado motivador a los
vecinos que les permita estar conscientes de que por medio de su participación
constante se puede transformar su realidad y alcanzar las metas que se propongan, en
búsqueda del desarrollo de sus localidades, incluyendo la adjudicación de la
propiedad de los terrenos de cada dueño de vivienda.

En lo esencial, si se toma en consideración lo planteado anteriormente, la


participación de las comunidades podría sufrir un cambio positivo, en el que los
habitantes de los sectores representados por los CTU estén incorporados en la
planificación y ejecución del conjunto de actividades que deben desarrollar los
Comités de Tierra Urbana, que conozcan la importancia del programa, promuevan y
motiven a sus vecinos a participar en el desarrollo de dicho programa. En este
sentido, se estaría en presencia de la participación orgánica, como la describe
Montero (1996) cuando señala que en este nivel las personas se sienten identificadas
con el programa en desarrollo y procuran unir fuerzas al incentivar a sus vecinos a
tomar parte del proyecto.

Finalmente, según las respuestas obtenidas de los representantes de los CTU y


de los vecinos de los sectores donde funcionan estas asociaciones, se puede deducir
que han sido muchas las limitaciones que han creado obstáculos para su
desenvolvimiento productivo y consecución de las metas principales. Además de las
situaciones limitantes descritas con anterioridad, los consultados mencionaron otras
que, aunque están representadas con porcentajes inferiores y tal vez afecten en menor
proporción la gestión de los CTU, revisten de importancia y pueden repercutir
negativamente en la puesta en ejecución del trabajo, con las complicaciones que en él
se generan; estas limitaciones son las actitudes personalistas en los miembros
directivos de los CTU (27,5%) y el desinterés de las instituciones para resolver las
solicitudes realizadas por los Comités (39,2%).

Al respecto, se señala que cuando los responsables de los CTU poseen


intereses individuales y se preocupan poco, o no trabajan por la colectividad,
difícilmente pueden lograrse los objetivos de estas organizaciones y, al no tener
ningún grado de compromiso estos directivos con el programa en desarrollo, no se
obtendrán resultados óptimos, ni en el tiempo deseado.

Asimismo, los entrevistados han señalado que otra limitación ha sido el


desinterés mostrado por las instituciones relacionadas con el Programa para la
Regularización de la Tierra, al no responder con prontitud a las solicitudes de los
CTU, entendiendo que las solicitudes se traducen en formalización de documentos, de
viviendas y de la organización propiamente, en respuestas viables y certeras de la
entrega de títulos de tierra para los Comités en espera de este fin y, entre otras cosas,
de presencia institucional en las comunidades, para reforzar la credibilidad de los
vecinos respecto a las directivas, en quienes generalmente recae la responsabilidad
del atraso de la titularización de la tierras, y es que no depende solamente de ellos la
materialización del programa; en el municipio Sucre operan varias instituciones, antes
mencionadas, en las que se apoyan los CTU para el desarrollo de su trabajo, las
cuales llevan en su funcionamiento un alto grado de responsabilidad en cuanto al
logro de los objetivos de los Comités.
Por todas las limitaciones mencionadas, y por las complicaciones que las
mismas han ocasionado durante la ejecución del trabajo de los Comités de Tierra, es
importante que los miembros directivos de estas organizaciones dediquen un espacio
de su tiempo a evaluar detalladamente todas las situaciones que han impedido un
mejor desarrollo de la gestión, estudiar y aplicar estrategias y medidas, incluso en
coordinación con otros Comités, que contribuyan a minimizar esas limitantes y se
pueda disfrutar plenamente y en menor tiempo de los beneficios que brindan los CTU
a sus comunidades.

Con la intención de ampliar y comparar las informaciones obtenidas hasta


ahora sobre las limitantes de los Comités de Tierra Urbana, se consideró necesario
consultar a los funcionarios a cargo de las dependencias de la Oficina Técnica
Nacional para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, por medio de lo cual se
puede afirmar que para los funcionarios encargados de las Oficinas Técnicas (en sus
tres dependencias) el principal obstáculo que han tenido los Comités de Tierra
durante su gestión, ha sido el reducido número de integrantes activos que conforman
la directiva que lleva a cabo el importante trabajo de tramitar el conjunto de requisitos
necesarios para la obtención de los títulos de propiedad de la tierra y demás
funciones.

Este dato permite ratificar que efectivamente son pocos los miembros
directivos de los Comités de Tierra Urbana que se encuentran activos en el
cumplimiento de sus funciones y que trabajan por el cumplimiento de sus objetivos.
Este hecho, aunado a otra de las limitaciones expuestas por los entrevistados, referida
a las actitudes personalistas que tienen algunos representantes de los Comités,
dificultan aún más la intervención de los pobladores en el proceso de regularización
de la tierra, generando desconfianza en los vecinos respecto al programa e
imposibilitando, en consecuencia, el logro de objetivos más concretos en las
comunidades.
Esto conlleva a citar otras de las situaciones que, según los entrevistados, han
limitado en mayor medida el proceso de adquisición de la tierra y demás beneficios
por medio de las acciones de los Comités de Tierra Urbana; éstas son la escasa
asistencia de los vecinos a las reuniones y/o asambleas programadas por los equipos
directivos de los Comités y la desmotivación y apatía de los vecinos para participar.
Esto permite confirmar una vez más las opiniones de los vecinos y directivos de los
CTU respecto a estas limitaciones que han presentado dichas organizaciones,
pudiendo estar asociadas las mismas a diversas causas, las cuales fueron expuestas y
analizadas en apartados anteriores.

Sin embargo, es oportuno hacer mención de una de las causas que pudieron
originar los obstáculos indicados, la cual está vinculada principalmente a la poca
confianza de los habitantes de las comunidades en el Programa de Regularización de
la Tenencia de la Tierra, bien sea porque desconocen las especificidades, objetivos y
beneficios que el mismo brinda, o por considerar que la directiva del CTU no cuenta
con la capacidad necesaria para ejecutar el trabajo; esta situación puede generar el
rechazo de los vecinos a participar por la obtención de la propiedad sus tierras y por
el desarrollo de sus sectores.

En atención a la importancia de la participación de los vecinos en la


planificación y ejecución de actividades, dirigidas al logro del desarrollo de sus
comunidades, y con la idea de minimizar las distintas limitaciones que se han
presentado en mayor proporción durante la gestión de los Comités de Tierra, es
indispensable pensar en la posibilidad de iniciar el desarrollo de una estrategia, en la
que converjan los esfuerzos de cada uno de los actores involucrados en el proceso,
como los equipos directivos de los Comités de Tierra, los habitantes de las
comunidades donde se han conformado estas organizaciones y, por supuesto, los
encargados del funcionamiento de la Oficina Técnica para la Regularización de la
Tenencia de la Tierra, en sus distintas dependencias, después de efectuar una revisión
amplia de estas situaciones que han impedido el curso eficiente del trabajo de los
CTU.

Partiendo de este planteamiento, y considerando que hubo coincidencia en las


respuestas de los actores consultados, en relación a las situaciones que más han
afectado la gestión de los Comités de Tierra Urbana, se podrían obtener importantes
logros, debido a que todos ellos, como responsables del desarrollo efectivo del
Programa de Regularización de la Tierra, conocen las debilidades de la aplicación del
mismo. Se trata entonces de promover el compromiso de todos estos actores, en
función de fomentar la participación activa de cada uno de ellos y específicamente la
participación de los vecinos, pues las mayores limitaciones señaladas han girado en
torno a la incorporación de los ciudadanos en las actividades de los CTU.
PERSPECTIVA DE LOS HABITANTES DE LAS COMUNIDADES EN
RELACIÓN A LA GESTIÓN DE LOS CTU

Las comunidades, como principales protagonistas del Programa de


Regularización de las Tierras, desarrollado por los Comités de Tierra Urbana, son los
jueces más importantes en este proceso, por ser ellas quienes conocen y siguen de
cerca el comportamiento y gestión de las directivas de los Comités del municipio
Sucre, por lo tanto la opinión de los habitantes de los sectores involucrados en este
programa es de gran relevancia para esta investigación, y por supuesto, de asignarle la
importancia que requiere, podría contribuir positivamente con el desarrollo tanto de
los CTU como de las mismas comunidades.

En función del gran significado de las opiniones de los vecinos de los sectores
donde se han conformado los CTU, los mismos fueron consultados para conocer su
apreciación respecto a la gestión del Comité de Tierra al cual pertenecen. Los
resultados de las entrevistas aplicadas a estos pobladores se muestran a continuación.

TABLA Nº 38 Cualidades que deben poseer los directivos de los CTU para el logro
del desarrollo comunitario, según opinión de los habitantes. Municipio Sucre, 2007

Sí No Total

51,0%
Responsabilidad. 49,0% 100%

Facilidad de expresión. 28,4% 71,6% 100%

Honestidad. 17,6% 82,4% 100%

Amabilidad. 37,3% 62,7% 100%

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.


Según los datos reflejados en la tabla Nº 38, el 51% de los habitantes consultados
manifestó que la principal cualidad que deben tener los directivos de los CTU para
lograr el desarrollo de las comunidades es la responsabilidad. La razón por la cual los
entrevistados seleccionaron esta cualidad como principal, puede deberse a que es un
elemento esencial en todo trabajo comunitario que implica derechos y deberes; o
puede ser por considerar precisamente que la directiva de su Comité de Tierra
desarrolla dicha cualidad, es decir, que los miembros directivos, a través de su
desempeño dentro de las organizaciones, han demostrado un alto grado de
responsabilidad, han sido consecuentes y han cumplido con gran parte de sus
atribuciones, aunque sus tareas han estado orientadas mayormente al logro de la
titularización de las tierras.

Siendo los miembros directivos de los CTU unos representantes comunitarios,


deben mostrar un perfil personal aceptable ante sus vecinos, que los caracterice como
el equipo adecuado para desempeñar dicho trabajo y les permita ganar la credibilidad
de los habitantes de tales sectores, quienes depositarán su confianza en estos
directivos al observar sus potencialidades. En ese sentido, es preciso indicar que la
amabilidad es considerada por el 37,3% de los habitantes consultados como una
cualidad de la que necesariamente debe disponer el grupo directivo del CTU, debido
a que su trabajo se desarrolla directamente con ciudadanos, quienes merecen ser
tratados amablemente, independientemente de su condición social, ocupación o
inclinación política.

Además, es conveniente resaltar que los vecinos entrevistados han


manifestado que otra de las cualidades que deben tener los miembros directivos es la
amabilidad porque han observado en algunos representantes comunitarios (directiva
del CTU), en ciertas oportunidades, actitudes carentes de afectividad y buena
educación, es decir, que cuando los vecinos se acercan a estos dirigentes, los mismos
responden de manera irrespetuosa incumpliendo así una de sus principales
atribuciones, la cual se refiere al hecho de mantener informadas a las comunidades
sobre su gestión y las distintas informaciones que surjan relacionadas con el
programa de Regulación de las Tierras de sus sectores.
Respecto a otra de las cualidades con la que deben contar los equipos
directivos de los Comités, según la opinión de los entrevistados, es la facilidad de
expresión; el 28,4% de los mismos considera que los miembros responsables de un
Comité de Tierra debe poseer fluidez al comunicar sus ideas, al dirigirse a su
comunidad y al establecer relaciones con las distintas instituciones involucradas con
el funcionamiento de estas asociaciones y con las organizaciones que hacen vida en
sus comunidades; lo que de alguna manera permitirá que los vecinos estén
constantemente informados sobre su gestión y las actividades que deben desarrollarse
para el logro efectivo de sus objetivos, dejando abierta la posibilidad de que los
vecinos participen en tales actividades, asumiendo compromisos y responsabilidades
dentro del programa en ejecución.

Una vez descritas las principales cualidades con las que esencialmente deben
contar los miembros directivos de los CTU, según los habitantes entrevistados, es
conveniente señalar que existen otros tipos de cualidades que deberían poseer los
directivos de los Comités de Tierra y de otras organizaciones, como la puntualidad,
iniciativa, creatividad, la eficiencia y otras. Un integrante directivo de un CTU
debería contar con todas las cualidades mencionadas, ser íntegros, respetuosos,
creativos, pues en esa medida habrá un alto porcentaje de probabilidad de que el
trabajo que los miembros realicen, sea productivo y arroje los más satisfactorios
resultados.

Como continuación de las opiniones emitidas por los habitantes entrevistados,


se presenta el tema de las condiciones que deben cumplir las personas para ser
miembros directivos de un CTU. Para profundizar un poco en ello, fue preciso
estudiar los datos reflejados en la próxima tabla.
TABLA Nº 39 Condiciones que deben reunir las personas para ser miembros del
CTU, según opinión de los habitantes. Municipio Sucre, 2007

Sí No Total

40,2% 59,8% 100%


Ser habitante de la comunidad.

Ser mayor de edad.


9,8% 90,2% 100%

Estar capacitado para el trabajo


comunitario. 42,2% 57,8% 100%

Disponibilidad de tiempo. 23,5% 76,5% 100%

Conocimiento sobre la tenencia de la


20,6% 79,4% 100%
tierra.

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

Indiscutiblemente, para que un ciudadano opte a un cargo directivo dentro de


un CTU, debe cumplir con un conjunto de requisitos que permitirán saber si está en
condición o no para desempeñar dicho cargo.

Con base a los datos mostrados en la tabla Nº 39, se menciona que, para los
habitantes entrevistados (42,2%), la condición más importante que debe cumplir un
aspirante a un cargo dentro de la directiva de un Comité de Tierra es contar con una
capacitación adecuada para desarrollar el trabajo comunitario que le corresponde. Los
vecinos consultados consideran que los directivos de los CTU deben poseer
conocimientos amplios sobre el programa a ejecutar y sobre todo acerca de la labor
que se desempeña en las comunidades, la conducción de grupos, el manejo de una
buena comunicación, entre otros.
Otra de las condiciones que deben cumplir los directivos de un CTU es ser
habitante de la comunidad donde funciona dicho Comité. Así lo señala el 40,2% de
los entrevistados, quienes a través de sus manifestaciones han resaltado la
importancia de esta condición, indicando que siendo los directivos de ese sector, les
permite conocer, en mayor medida, a sus vecinos, sus necesidades y condiciones en
relación con las tierras que ocupan. En ese sentido, se trabajaría desde el CTU, en
función de dar respuestas a las situaciones reales de dichas comunidades.

Es oportuno señalar que además de los requisitos descritos en los párrafos


anteriores, los habitantes consultados mencionaron que complementariamente existen
otras condiciones con las que deben contar los miembros directivos de un Comité de
Tierra, y aunque fueron seleccionados por porcentajes menores, llevan consigo cierto
grado de importancia. Estas condiciones se refieren a la disponibilidad de tiempo,
tener conocimiento sobre la tenencia de la tierra y ser mayor de edad, sin las cuales se
hace difícil el trabajo a desarrollar por la directiva dentro del Comité de Tierra.

En ese orden de ideas, en función de conocer cómo consideran los habitantes


consultados el trabajo efectuado por el CTU constituido en un sector, fue necesario
revisar cada una de las cifras reflejadas en la próxima tabla.

TABLA Nº 40 Opinión de los habitantes respecto al trabajo desarrollado por los


CTU. Municipio Sucre, 2007

Porcentaje
Bueno 70,6%
Regular 18,6%
Malo 10,8%
Total 100%
Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.
El 70,6% de los entrevistados manifestó que el CTU al cual pertenece ha
desarrollado un buen trabajo; en cambio, de las otras cifras, el 18,6% expresó que el
trabajo realizado en su sector por el CTU ha sido regular y el 10,8% que fue malo.

En relación con el mayor porcentaje, los vecinos consultados realizaron esa


afirmación al considerar que el Comité de Tierra, del cual forma parte, ha cumplido
con sus funciones y ha efectuado todos los trámites para el logro de la titularización
de las tierras. Sin embargo, pocos de los entrevistados expresaron que lo positivo del
trabajo del CTU se debe a que ha realizado la entrega de títulos de tierra, que
mantiene informada a su comunidad o que ha logrado la participación de sus vecinos.

Estos resultados permiten aseverar una vez más que, tanto para la mayoría de
los directivos de los CTU como para la mayor parte de los habitantes de los sectores
que ellos lideran, la titularización de los terrenos es el único objetivo por el cual estas
organizaciones se constituyen en las comunidades, aun cuando el Decreto 1666,
mediante el cual se han regido los Comités de Tierra desde sus inicios, fue creado
atendiendo a las premisas que señala a la participación de las comunidades como un
elemento esencial para la construcción del hábitat de los ciudadanos; lo que incluye
mejores condiciones de vida y espacios más saludables. Por supuesto, para ello los
vecinos deben estar debidamente informados de todas las gestiones que adelantan los
directivos de los CTU e involucrados al mismo tiempo en dichas acciones, ejerciendo
el protagonismo que les corresponde a través de su participación activa.

En vista de la importancia que representa la participación comunitaria en este


apartado, como uno de los propósitos que persiguen los Comités de Tierra durante su
trabajo, y como pasaporte al desarrollo comunitario, es preciso resaltar que estas
organizaciones tienen un conjunto de atribuciones de gran amplitud, debido a que
pretenden dar solución a las distintas situaciones que afecten negativamente al
colectivo donde fueron constituidos, haciendo uso fundamentalmente de la
participación constante, tanto los integrantes directivos de los CTU como los mismos
habitantes de dichas comunidades.

En relación a estos señalamientos, se menciona la opinión de los vecinos que


caracterizaron como regular el trabajo realizado por su Comité de Tierra. Los mismos
afirmaron que los directivos de los Comités sólo han desarrollado actividades con el
propósito de obtener los títulos de tierra. De igual forma, han considerado que la
gestión ha sido regular porque el equipo directivo no ha continuado en el ejercicio de
sus funciones, es decir, ha paralizado sus actividades; algunos CTU por haber
cumplido con la regularización de los terrenos de sus sectores y otros porque
sencillamente han abandonado sus obligaciones.

Es importante aclarar que efectivamente la entrega de terreno es el objetivo


principal de los Comités de Tierra, pero no el único, de acuerdo a lo que establece el
Decreto 1666 (actualmente Ley Especial de Regularización Integral de la Tenencia de
la Tierra). Estas asociaciones, como ya se mencionó, se crean con el propósito de
solventar los distintos problemas colectivos que surjan, aunque los directivos y socios
de los CTU le atribuyan mayor significado al primer objetivo señalado.

Por otro lado, está el menor de los porcentajes expresados en la tabla, el cual
se refiere a los entrevistados que señalaron como malo el trabajo de los Comités de
Tierra. Estos aseguran que las directivas no han hecho aportes a los sectores donde
habitan, que sólo han efectuado las gestiones a través de las cuales se procura la
obtención de la propiedad de las tierras de los vecinos. Agregaron además que los
directivos han mostrado un bajo interés respecto al programa y a la materialización
del mismo, debido a que no se movilizan ni solicitan información y/o respuestas
sobre el proceso del suministro de los títulos de tierra ante las instituciones
pertinentes. Asimismo, catalogan al trabajo de los CTU como malo, pues sus
representantes no informan a las comunidades sobre las gestiones que realizan y las
respuestas que obtienen de las instituciones relacionadas con el programa.

Respecto a las manifestaciones de los vecinos entrevistados, en relación al


tema antes descrito, es oportuno señalar cómo ha sido el funcionamiento de los
Comités de Tierra en cuanto a la canalización de situaciones irregulares y de las
solicitudes de los habitantes. Por consiguiente, se muestra a continuación la tabla Nº
41, en la que se indican las distintas estrategias utilizadas por los Comités para
responder a las necesidades del colectivo.

TABLA Nº 41 Canalización de las solicitudes de los vecinos por los CTU. Municipio
Sucre, 2007

Sí No
Total

31,4%
Aclarando dudas en reuniones con los vecinos. 68,6% 100%

Indican a los vecinos los lugares a los que deben


dirigirse.
6,9% 93,1% 100%

No se han presentado conflictos en la comunidad. 14,7% 85,3% 100%

No han solucionado ningún conflicto en la 100%


9,8% 90,2%
comunidad.

La directiva busca información en las instituciones


y las lleva a la comunidad. 81,4% 100%
18,6%

A través de entrevistas con los afectados. 17,6% 82,4% 100%

Otra. 4,9% 95,1% 100%

Ns/Nc. 8,8% 91,2% 100%


Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

De las cifras presentadas en la tabla, la mayor (25,5%) se refiere a los


habitantes que señalaron que los directivos de los CTU han logrado satisfacer las
necesidades en sus comunidades aclarando dudas en reuniones con los vecinos. Del
mismo modo, el 17,6% señaló que a través de entrevistas ha sido la manera como los
integrantes directivos de los CTU han solucionado las distintas situaciones en los
sectores donde funcionan; en cambio, el 16,7% manifestó que lo hacen mediante la
búsqueda de información en las instituciones correspondientes por parte de las
directivas, para llevarlas posteriormente a las comunidades. Otra de las cifras que
merece ser analizada es el 9,8% la cual representa al número de habitantes que
afirmaron que la directiva de su CTU no ha solucionado conflictos en sus
comunidades.
Son diversas las maneras de dar solución a las situaciones por los Comités de
Tierra Urbana. En el municipio Sucre, según los datos de la tabla anterior, las
estrategias más usadas por estas organizaciones, para responder a los problemas de
las comunidades, están asociadas básicamente con el esclarecimiento de las dudas
que presentan los vecinos en las reuniones comunitarias.

Por otra parte, los vecinos resaltaron que la directiva prefiere suministrar
respuestas públicamente, dejando abierta la posibilidad de que otros vecinos en la
misma situación de la persona que demanda solución y/o información, puedan al
mismo tiempo, además de exponer sus dudas, solventar sus situaciones. Esta
estrategia permite ampliar los conocimientos de los habitantes (asistentes a las
reuniones) de los sectores involucrados; ello contribuye a que los vecinos puedan
colaborar con el CTU y demás habitantes, reproduciendo la información y explicando
los pasos a seguir para dar solución a sus irregularidades.
Otra forma de canalizar las solicitudes de los vecinos por los Comités de
Tierra es por medio de entrevistas personales que sostienen los afectados con los
miembros directivos de los CTU, luego de que las personas con dudas acerca de
alguna situación se dirijan a los representantes de dichas organizaciones. Estas
entrevistas permiten que las directivas brinden apoyo a sus vecinos, mediante la
información que los mismos solicitan para dar orden a las distintas situaciones que les
afecten, partiendo de los conocimientos que poseen los directivos.

Asimismo, se observa otro porcentaje, el cual representa a los entrevistados


que señalaron que los directivos de los CTU aclaran confusiones o solucionan
problemas a sus vecinos después de consultar a las instituciones pertinentes las
problemáticas de los habitantes de esos sectores. Esto ocurre cuando el equipo
representante de la organización no tiene respuestas o desconoce la situación que se
presente, motivo por el cual asiste a los entes con mayor preparación para solucionar
tales casos.

Por otro lado, uno de los porcentajes más bajos mostrados en la tabla (9,8%)
está relacionado con las personas que indicaron que la directiva de su Comité no ha
resuelto algún conflicto en su comunidad. Esta afirmación es motivo de análisis, aún
siendo una cifra muy baja; debido a que toda localidad, aunque se haya constituido
con las mejores bases, siempre es protagonista de distintas necesidades y conflictos
internos, así como también puede existir dudas en los vecinos respecto al Programa
de Regularización de las Tierras y los pasos para lograr el buen desarrollo del mismo.
Por tanto, es difícil afirmar que los CTU no hayan dado solución a los conflictos
comunitarios por ausencia de dichas situaciones conflictivas, sino que este hecho
puede estar asociado a causas distintas.

Ello puede estar relacionado con las situaciones de cada CTU; tal vez estos
Comités se encuentren iniciando su gestión y no se les haya presentado la
oportunidad de dar solución a problemas o contribuir con el esclarecimiento de las
dudas de los vecinos. Otra causa, la cual sería motivo de preocupación, puede ser el
desinterés de los directivos de los CTU por mejorar las condiciones de existencia de
sus comunidades, aunque una de las atribuciones de estas organizaciones, según el
Decreto 1666 y la recién aprobada Ley Especial de Regularización de la Tenencia de
la Tierra, es definir y ejecutar políticas públicas para mejorar el hábitat en sus
sectores.

Es probable que las directivas consideren que no es de su competencia la


solución de problemas colectivos, que sus atribuciones sólo se vinculan a la entrega
de títulos de tierra. Ello permitiría asegurar que los directivos desconocen las
funciones de los CTU en cuanto a la contribución que deben realizar en sus
comunidades, para solucionar las situaciones que impiden a sus vecinos el disfrute de
excelentes condiciones de vida.

Este hecho puede ser una de las fallas de los Comités de Tierra. En función de
verificar estas presunciones, se presentará a continuación la tabla Nº 42, la cual
muestra la opinión de los vecinos en cuanto a las fallas que han presentado los CTU
durante su trabajo.

TABLA Nº 42 Opinión de los habitantes respecto a las fallas presentadas por las
directivas de los CTU durante su gestión. Municipio Sucre, 2007

Porcentaje

Sí 56,9%
No 40,2%
Ns/Nc 2,9%
Total 100%
Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.
En la tabla Nº 42 se presenta una cifra (40,2%), cuyo significado llama
poderosamente la atención y es considerada de gran importancia en relación al tema
de las fallas de los Comités de Tierra Urbana, relacionada la misma con los habitantes
que afirmaron que su CTU no tiene fallas. Evidentemente, es un porcentaje elevado y
se traduce al mismo tiempo en un conjunto de CTU que al no presentar fallas,
probablemente han desarrollado una buena gestión y han cumplido con sus
parámetros y funciones, inherentes al funcionamiento de estas organizaciones, como
mantener informadas a las comunidades, en relación con la ejecución del Programa
para la Regularización de las Tierras, promover la participación activa de sus vecinos
e incorporarlos en las tareas que se realizan en beneficio de sus sectores, entre otras.

Sin embargo, a propósito de la cifra indicada y de lo que la misma representa,


se plantea la duda en relación a la disparidad de las opiniones emitidas por los
habitantes y directivos de los Comités de Tierra entrevistados, como se ha mostrado
en tablas anteriores, cuando manifiestan por un lado que la participación no se ha
logrado adecuadamente en las comunidades, no existe planificación en las actividades
realizadas por los CTU, el equipo directivo que trabaja por su sector es muy reducido,
no se ha hecho efectiva la titularización de las tierras, entre otras situaciones que han
dejado constancia de que la gestión de los CTU del municipio Sucre no ha sido la
más efectiva, por medio de las fallas que sus integrantes directivos han presentado
como organización, y por otro lado los vecinos afirman que los Comités no presentan
fallas.

Por lo descrito, es posible que los vecinos hayan manifestado que los Comités
de Tierra Urbana no han tenido fallas por no conocer realmente las condiciones de los
CTU de los que forman parte; este desconocimiento puede obedecer a que los
habitantes consideran que los asuntos propios de las organizaciones referidas sólo les
compete a los vecinos que conforman la directiva de estos CTU, sin tomar en
consideración que un Comité de Tierra es toda la comunidad; unos vecinos lo
conforman como socios beneficiarios y otros como representantes o miembros
directivos. Otra de las razones por la que los habitantes afirman que su CTU no ha
presentado fallas puede estar asociada a que los habitantes consideran que la
organización ha realizado un excelente trabajo y se encuentran satisfechos con la
labor desarrollado por sus representantes.

Por lo tanto, todos los vecinos involucrados en la gestión de un Comité deben


conocer sobre la asociación, desde el objetivo principal hasta los logros obtenidos por
la misma y lo que le falta por alcanzar, de manera que este conocimiento en los
habitantes genere mayor proximidad a la participación comunitaria de los mismos,
siendo éste uno de los objetivos más importantes que orienta el trabajo de los CTU.
Por otra parte, se muestra en la misma tabla que 56,9% de los vecinos
entrevistados, según sus experiencias en los Comités de Tierra de sus comunidades,
manifestaron que los miembros directivos de estas organizaciones han presentado un
conjunto de fallas en el desempeño de sus funciones, las cuales pueden repercutir de
manera negativa en los resultados tan anhelados y para los cuales se constituyeron los
CTU. En ese sentido, se considera importante señalar las fallas que han presentado las
directivas de los CTU referidos, por lo cual a continuación se muestra la tabla Nº 43.

TABLA Nº 43 Fallas presentadas en la gestión de los CTU, según opinión de los


vecinos. Municipio Sucre, 2007

Porcentaje

La directiva no continuó su trabajo en la comunidad. 4,9%

No convocan a la comunidad para informarle sobre su gestión. 16,7%

No ha acelerado el proceso de obtención de títulos de tierra. 3,9%

Pocos miembros directivos trabajan por la comunidad. 15,7%

8,8%
No han cumplido con sus objetivos en beneficio de la comunidad.
Falta de comunicación entre los miembros. 2,0%

Otra. 4,9%

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

Según las opiniones obtenidas de los vecinos, se observa en la tabla que el


16,7% de éstos afirmó que su CTU ha fallado porque no convoca a la comunidad para
informarle sobre su gestión, es decir, que la directiva no manifiesta a los habitantes
del sector en el que funciona, las distintas gestiones que realiza para la consecución
de las metas de la asociación y no comunica a sus vecinos las informaciones que
obtienen de los entes con los cuales mantiene relación para el logro de dichas metas.

Por lo descrito, se asume que los vecinos de estas comunidades reconocen el


derecho que poseen de ser informados constantemente sobre la gestión del CTU al
cual pertenecen. Asimismo, estando las personas en conocimiento de los pasos
realizados por los directivos y de las acciones que aún no han efectuado, existe mayor
posibilidad de que los vecinos participen en conjunto a los directivos del Comité para
agilizar el proceso de regulación de los terrenos y el mejoramiento de las condiciones
de vida de estas poblaciones.

En continuación al tema de las fallas de los Comités de Tierra Urbana, otro de


los porcentajes más altos (15,7%) revela, de acuerdo a lo informado por los vecinos,
que de la directiva del CTU del cual forman parte son pocos los miembros que
trabajan por la comunidad; señalaron que generalmente quienes ejecutan las
actividades de la organización son una, dos o tres personas, situación que restringe la
oportunidad de alcanzar mayor cantidad de objetivos en menor tiempo y quizás, de
manera indirecta, influya en la participación de los vecinos, pues es probable que las
personas se desmotiven y se nieguen a incorporarse en las actividades del Comité al
observar el desinterés de los mismos miembros directivos.

Es por la razón expuesta que se insta a los miembros directivos a procurar la


integración grupal y mantenerse activos en el cumplimiento de sus funciones, como
parte de los deberes que adquieren al ser electos representantes comunitarios. Aunque
más efectivo sería que, previendo esta situación, antes de la conformación de un
CTU, se explique detalladamente a los habitantes del sector interesado, las funciones
de la organización, atribuciones de los directivos y la importancia de tener
disposición de tiempo para la tramitación de los requisitos propios de los CTU y para
las acciones dirigidas a obtener condiciones de vida aceptables. Contando con estos
conocimientos, los vecinos podrían seleccionar como directiva a las personas que
cuentan con esos requisitos, quienes probablemente se mantendrán activos en el
desarrollo del proceso de titularización de las tierras.

Asimismo, aunque en menor proporción (8,8%), los vecinos expresaron que la


falla observada en el equipo directivo de su CTU está relacionada con el
incumplimiento de sus objetivos, respecto a los beneficios comunitarios que los
mismos deben aportar a la población. Se entiende por lo tanto, que los directivos
señalados no han desarrollado efectivamente su gestión, debido a que los CTU se
constituyen, no sólo para proporcionar la propiedad de la tierra a los vecinos, sino
para satisfacer las necesidades más urgentes de la comunidad y procurar el
mejoramiento de la calidad de vida en la misma.

En este caso, los vecinos han manifestado que de parte del CTU no se han
efectuado aportes o beneficios a las comunidades. El origen de esta situación puede
estar vinculado con la poca importancia que pueda asignarle las directivas de los
Comités a los problemas sociales de sus comunidades, como ha ocurrido con varios
CTU (según lo manifestado por los vecinos), los cuales han centrado sus esfuerzos en
lograr la titularidad de las tierras de sus sectores; y ello a su vez puede ser producto
de la falta de información que inicialmente debe recibir la comunidad cuando se
interesa en la conformación de un Comité de Tierra Urbana.

Por lo descrito, es importante insistir en la profundización de la capacitación


que reciben las personas antes de constituir un CTU, para evitar que se presenten
estas situaciones, que reducen las posibilidades de que las comunidades involucradas
intervengan en las soluciones de sus problemas y gocen de un hábitat saludable y
cónsono con unas condiciones de vida más aceptables.

En este mismo orden de ideas, con la intención de conocer las perspectivas de


los habitantes entrevistados, en cuanto a lo que ellos consideran pertinente para
superar las fallas cometidas por las directivas de los Comités de Tierra, se muestra
seguidamente un conjunto de informaciones que reflejan las distintas formas de
canalizar las fallas de los CTU, según opiniones de los vecinos.
En relación a las fallas que han tenido los CTU del municipio Sucre, los
entrevistados, mencionaron una serie de alternativas, consideradas por los mismos
como la manera más efectiva de llegar a corregir dichas fallas. Básicamente, estas
alternativas están asociadas a la realización de reuniones y a la reestructuración de la
directiva del CTU.

Estas opiniones revelan, en primer lugar que, a criterio de los entrevistados,


las directivas de los CTU no realizan suficientes reuniones en sus comunidades o lo
hacen de manera esporádica, siendo éstas sumamente necesarias para comunicarle a
la población todo lo relacionado con la gestión de cada Comité de Tierra, para
permitir a los ciudadanos ejercer su derecho a la toma de decisiones y a participar de
manera protagónica en el desarrollo comunitario de las localidades que habitan, en el
proceso de obtención de títulos de tierra.
En esa medida, los vecinos manifestaron que la manera más idónea de mejorar
estas fallas es que los directivos constantemente suministren las informaciones que
ellos reciben de las distintas instituciones, las gestiones que realizan y sobre los
proyectos que deben ser formulados en beneficio de la comunidad, a través de
reuniones vecinales.

De seguirse estas indicaciones, probablemente los vecinos se sentirán bien


representados, que son tomados en cuenta y que su participación es importante en la
ejecución del Programa para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, y al
mismo tiempo, los integrantes directivos de los CTU estarían cumpliendo con un
deber propio de una organización comunitaria.

Es en este espacio donde corresponde hacer referencia a los señalamientos del


Equipo Claves (1998) cuando plantea que para dar solución a un problema social, que
afecte a una colectividad, este grupo de personas debe trabajar de manera organizada
e integrada en función de solucionar las situaciones que causan inquietud en los
vecinos. Este planteamiento es perfectamente aplicable a los Comités de Tierra
Urbana, las cuales son organizaciones conformadas por toda la comunidad, en donde
un grupo asume la responsabilidad de tramitar lo requerido para el buen
funcionamiento de dicha organización, pero todos están constitucionalmente en el
deber de participar en el mejoramiento de su calidad de vida y en la consecución del
objetivo principal del CTU.

Por otra parte, los entrevistados también señalaron que para corregir fallas de
los CTU es necesaria una reestructuración de la directiva, probablemente con el
propósito de cambiar la realidad del Comité de Tierra, respecto a las acciones que no
se han efectuado y a las realizadas de manera errada, como la ausencia de
información por parte de las directivas a las comunidades, el posible desinterés e
irresponsabilidad de los integrantes directivos al abandonar sus cargos y obligaciones,
entre otras.

Se considera entonces que los vecinos plantean la reestructuración de la


directiva de su CTU como una medida que responde a su experiencia, pues al no
observarse un producto efectivo de la gestión de un grupo, surge la posibilidad de
postular a esos cargos directivos a otros habitantes que además de demostrar
responsabilidad y compromiso, cumplan con los criterios que se requieren para
liderar eficazmente a un grupo organizado como el Comité de Tierra Urbana.

Con la idea de concluir este aparte, se consideró conveniente consultar acerca


de las opiniones de los vecinos, de las expectativas de éstos para con los Comités de
Tierra Urbana, obteniéndose los siguientes resultados:
TABLA Nº 44 Expectativas de los habitantes sobre los CTU. Municipio Sucre, 2007

Porcentaje

Que entreguen los títulos de tierra a la comunidad. 51,0%

Que continúen trabajando por el beneficio de la comunidad. 32,4%

Que tengan mayor responsabilidad en su trabajo. 4,9%

Que se reestructure la directiva del CTU. 2,9%

Que informen a los vecinos sobre lo que han hecho en su gestión. 2,0%

Otras. 6,9%

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

En la tabla Nº 44 los mayores porcentajes se distribuyen en primer lugar por el


51,0%, el cual siendo el mayor porcentaje, representa a los vecinos consultados que
manifestaron que lo que esperan del CTU al que pertenecen es fundamentalmente que
entreguen los títulos de tierra a la comunidad; así como esperan del equipo directivo
del Comité de Tierra que continúen trabajando por el beneficio de la comunidad
(32,4%).

Respecto a la mayor de las cifras, se puede asumir que los vecinos esperan del
CTU sus títulos de tierra, debido a que probablemente el trabajo de los Comités se ha
basado únicamente en la búsqueda de este logro; tal vez sus expectativas se
relacionen con el deseo de que la titularización de sus terrenos se efectúe en el menor
tiempo posible, tomando en consideración que habiéndose iniciado el proceso de
regulación de las tierras en el municipio Sucre desde el 2003 aproximadamente, aún
no se ha hecho efectiva la entrega de dichos títulos en un gran número de Comités de
Tierra.
Asimismo, se puede señalar que quizás esta opinión de los habitantes se deba
a que éstos consideran, por el conocimiento que poseen al respecto, que la entrega de
títulos de tierras es el objetivo principal de estas organizaciones, aunque podría estar
relacionada dicha opinión con el desconocimiento de los habitantes en cuanto a las
distintas funciones de la organización, como la búsqueda de soluciones a las
diferentes problemáticas sociales que puedan presentar las comunidades en donde
fueron constituidas las asociaciones a las cuales se hace referencia.

Referente a este tema, se menciona el segundo porcentaje, el cual revela la


satisfacción de los vecinos respecto a la gestión de su CTU, al manifestar que lo que
esperan ellos de dicha organización es que continúen trabajando en beneficio de la
comunidad, lo que significa que estas poblaciones han obtenido logros por medio de
los Comités de Tierra, incluyendo la entrega de títulos en algunas comunidades. Es
por ello que mediante estas afirmaciones, se puede inferir que gran parte de los CTU
del municipio Sucre ha logrado satisfacer algunas necesidades de sus sectores y han
brindado beneficios a los mismos.

Es preciso entonces, que estos Comités de Tierra continúen mejorando su


gestión, para así corregir las posibles fallas presentadas. De allí que estas experiencias
puedan servir de estímulo para el desarrollo del trabajo de otros CTU.
CONCLUSIONES

 La desinformación al momento de conformar el CTU y la poca o


inadecuada capacitación de los integrantes representa un obstáculo para el logro de
sus objetivos, por cuanto se ha apreciado en las informaciones emitidas por los
directivos que éstos no han cumplido con todas las funciones que les corresponde
dentro de la gestión de su Comité de Tierra, fundamentalmente por desconocimiento
de las mismas, como la promoción de la participación de los vecinos, por lo tanto no
han podido alcanzar en su totalidad sus propósitos como organización social.

 La mayor parte de los CTU del municipio Sucre ha sido conformada


bajo lineamientos del Decreto 1666 y aún habiéndose aprobado la Ley Especial para
la Regularización Integral de la Tenencia de la Tierra, muchas de estas
organizaciones continúan desarrollando su gestión según lo establecido en el decreto
indicado; algunos porque entre ambos instrumentos legales la diferencia no implica
cambios sustanciales y otros por desconocimiento de la existencia de la Ley.

 Las instituciones que han apoyado el desarrollo del Programa para la


Regularización de la Tenencia de la Tierra en el municipio Sucre no han atribuido
importancia al hecho de que, habiéndose aprobado la Ley Especial de Regularización
Integral de la Tenencia de la Tierra, un significativo número de Comités de Tierra
Urbana han continuado desempeñando sus funciones bajo lineamientos del Decreto
1666. Dichas instancias no han incluido en sus actividades la difusión de la
información relacionada con la aprobación de la Ley y las especificidades de la
misma a las comunidades donde funcionan los Comités de Tierra.
 No hay claridad en cuanto a la estructura organizativa de los CTU y al
número de miembros que debe conformar su directiva, debido a que la constitución
de estas organizaciones se efectúa según parámetros específicos de la institución u
organización encargada de dicha conformación. Según los resultados arrojados, el
número de miembros directivos que integra un Comité de Tierra depende del ente
responsable de conformarlo. En consecuencia, por no existir una estructura única, se
incurre en confusiones que pueden generar el mal funcionamiento de estas
asociaciones.

 Entre las instituciones que han contribuido con el desarrollo de las


actividades de los CTU, ha sido la Alcaldía del municipio Sucre, a través de la
Oficina Técnica Municipal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra con la
cual se ha creado mayor vínculo, aunque INAVI, INTI y la Fundación para el
Promoción y Desarrollo del Poder Comunal también han realizado contribuciones en
cuanto a la capacitación y conformación de los CTU, su asistencia técnica y social,
aun con las limitaciones presentadas por estas instancias en la atención a los Comités.

 La gestión de los Comités de Tierra Urbana se ha limitado a la búsqueda


de la titularización de las tierras, dejando de lado una de las funciones que deben
cumplir simultáneamente a la señalada; esta es la función de incluir a los habitantes
de los sectores en las actividades que ellos desarrollan, delegar responsabilidades en
sus vecinos y hacerlos comprometerse con el mejoramiento de sus condiciones de
vida. Los directivos de los CTU conocen el significado e importancia de la
participación de los vecinos para el efectivo desarrollo del Programa para la
Regularización de la Tierra y para el bienestar colectivo; sin embargo, ha sido
mínimo el esfuerzo realizado por las directivas de los Comités de Tierra durante su
gestión para propiciar la participación de los vecinos, aún sabiendo que en la medida
en que los ciudadanos participen activamente, habrá mayor compromiso con el
desarrollo comunitario.

 Los directivos de los CTU afirmaron haber hecho efectiva la participación


en sus comunidades, pero existe contradicción respecto a las opiniones emitidas tanto
por los habitantes como los directivos entrevistados, debido a que en algunos casos
los mismos representantes de los Comités de Tierra señalaron que ellos lograron la
participación comunitaria; y por otra parte, mencionan en la misma entrevista que los
vecinos son apáticos y no participan.

 Conforme a la información recopilada, se puede indicar que la mayoría


de los vecinos desconocen el propósito del CTU, reconociéndole sólo atribuciones
para la titularización de la tierra, pero pocos saben que la finalidad de los Comités de
Tierra Urbana va más allá de la titularización de los terrenos y que de manera general
estas organizaciones tienen la responsabilidad de proporcionar mejores condiciones
de vida a sus vecinos, mediante la participación protagónica de los habitantes de las
comunidades involucradas.

 La Oficina Técnica Nacional para la Regularización de la Tenencia de la


Tierra, en sus distintas dependencias (nacional, regional y municipal), ha orientado su
funcionamiento básicamente a asistir a los Comités de Tierra Urbana a nivel técnico;
no ha implementado mecanismos para promover la participación de los habitantes de
las comunidades, sólo ha suministrado asesoría técnica relativa a la realización de
mediciones de terrenos, registro e inscripción de estas organizaciones y entrega
formal de la titularidad de la tierra, descuidando así una de sus principales funciones,
asociada al fomento de la participación comunitaria.
 No existe un registro único sobre los Comités de Tierra Urbana que han
recibido la titularidad de los terrenos. Las instituciones encargadas de otorgar la
titularización de tierra a los CTU del municipio Sucre (Oficina Técnica Nacional de
Regularización de la Tenencia de la Tierra e INAVI) manejan información exclusiva
de los Comités de Tierra a los que cada institución, por separado, han proporcionado
los títulos de propiedad de sus terrenos.

 La participación lograda en las comunidades por los Comités de Tierra


Urbana, según los niveles de participación, fue por asistencia, habiéndose alcanzado
los otros dos niveles (permanente y orgánica), pero en menor medida. Quiere decir,
que la participación de los vecinos de las comunidades involucradas se ha basado
fundamentalmente en asistir a las reuniones a escuchar las propuestas e informaciones
de los directivos de los CTU y en algunas oportunidades aprobar o no dichas
propuestas de manera unánime.

 Respecto a las limitaciones que se presentaron con mayor frecuencia en


la gestión de los Comités de Tierra Urbana, se menciona la falta de participación
tanto de los habitantes de las comunidades como de los directivos de los CTU en las
distintas actividades que han desarrollado estas organizaciones en beneficio de sus
sectores.

 Ha sido larga la espera de los Comités de Tierra Urbana para obtener


respuestas sobre la titularización de sus tierras. Muchos de ellos, luego de cumplir
con todos los trámites necesarios, han tenido que someterse a un largo período de
espera para recibir respuestas de instituciones, como la Oficina Técnica para la
Regularización de la Tenencia de la Tierra para efectuar las mediciones
correspondientes de los terrenos a titularizar, desmotivando ello tanto a los
coordinadores de los CTU como al resto de los vecinos.
 Cinco (5) Comités de Tierra, mediante el desarrollo de su gestión, han
logrado el otorgamiento de la titularidad de sus tierras en el municipio Sucre. Ello
implica un conjunto de beneficios, tanto individuales como colectivos, debido a las
oportunidades crediticias y rehabilitación de viviendas que reciben los propietarios de
dichos terrenos y al logro comunitario, en cuanto a la organización vecinal y a las
mejores condiciones de vida que han obtenido las comunidades, producto de las
actividades sociales realizadas por estas organizaciones.

 De acuerdo a informaciones suministradas por los habitantes


consultados, las directivas de los CTU han presentado un conjunto de fallas
observables, fundamentalmente la relacionada con la promoción de la participación
de sus vecinos, aunque los integrantes directivos de los Comités atribuyen la
responsabilidad de la poca participación en las comunidades exclusivamente a los
vecinos de dichos sectores.

 Finalmente, se puede concluir que los Comités de Tierra Urbana, como


organizaciones promotoras del bienestar colectivo, representan un espacio apropiado
para el desarrollo de una efectiva participación comunitaria, a partir de la cual los
habitantes de las comunidades donde funcionan los CTU, pueden involucrarse
activamente en la formulación y ejecución de propuestas, para el logro de mejor
calidad de vida, lo que incluye la obtención de la titularidad de sus tierras y
condiciones de habitabilidad aceptables. Sin embargo, los resultados de este estudio
revelan que en el municipio Sucre, los CTU no simbolizan ese contexto de
participación directa de los vecinos; es decir, los Comités de este municipio
representan más bien un grupo de personas-generalmente muy reducido-orientado
fundamentalmente al logro del otorgamiento de títulos de tierra de sus sectores y no a
la inclusión participativa de los vecinos en su gestión.
Anexo Nº 1
Entrevista dirigida a los habitantes de los sectores donde funcionan los Comités de
Tierra Urbana
Anexo Nº 2
Entrevista dirigida a los directivos de los Comités de Tierra Urbana
Anexo Nº 3
Entrevista dirigida a los funcionarios de las instituciones que desarrollan el
Programa para la Regularización de la Tenencia de la Tierra
Anexo Nº 4
Entrevista dirigida a un funcionario de la Oficina Técnica (Nacional, Regional y
Municipal) para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana
Anexo Nº 5
Comités de Tierra Urbana que han desarrollado actividades en sus comunidades,
según opinión de los habitantes. Municipio Sucre, 2007

Porcentaje

Sí 93,1%

No 6,9%

Total 100%
Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

Anexo Nº 6
Opinión de los directivos respecto a la manera como participan los habitantes en el
trabajo desarrollado por los CTU. Municipio Sucre, 2007

Sí No

Asistiendo a reuniones 90,2% -

Asumiendo compromisos y responsabilidades en


las tareas asignadas. 41,2% 49,0%

Involucrándose en la planificación y ejecución


de las actividades. 31,4% 58,8%

Discutiendo y tomando decisiones por consenso.


66,7% 23,5%
Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.
Anexo Nº 7
Opinión de los habitantes sobre la medida en que han participado los vecinos en las
actividades realizadas por los CTU. Municipio Sucre, 2007

Porcentaje
Mucho 24,5%
Poco 63,7%
Nada 2,0%

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

Anexo Nº 8
Consideración de las propuestas y opiniones de los vecinos para la ejecución de las
actividades del CTU, según directivos. Municipio Sucre, 2007

Porcentaje

Sí 78,4%

No 21,6%

Total 100%
Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.
Anexo Nº 9
Opinión de los habitantes respecto a los CTU que han impulsado la motivación de
sus vecinos. Municipio Sucre, 2007

Porcentaje

Sí 84,3%

No 15,7%

Total 100%
Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

Anexo Nº 10
Estrategias utilizadas por los CTU para promover la participación de los habitantes
de las comunidades, según los vecinos. Municipio Sucre, 2007


No Total

Avisos en prensa y radio. 16,7% 83,3% 100%

Volantes. 70,6% 29,4% 100%

Convocatorias. 90,2% 9,8% 100%

Visitas domiciliarias. 93,1% 6,9% 100%


Entrevistas personales. 77,5% 22,5% 100%

Otras. 41,2% 58,8% 100%

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

Anexo Nº 11
Logros obtenidos en las comunidades mediante la gestión de los CTU, según
opinión de los habitantes. Municipio Sucre 2007.

Sí No
Total

Titularización de las tierras. 90,2% 100%


9,8%

Establecimiento de relaciones con otras


instituciones
61,8% 38,2% 100%

Mejoramiento de la calidad de vida del sector.


27,5% 72,5% 100%

Conocimiento de aspectos legales sobre la


tenencia de la tierra.
82,4% 17,6% 100%

Participación de la comunidad. 24,5%


75,5% 100%

Otros. 23,5% 76,5% 100%

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.


Anexo Nº 12
Limitaciones experimentadas por los CTU durante su gestión, según opinión de los
habitantes. Municipio Sucre, 2007

Sí No Ns/Nc
Total

Escasa asistencia de los vecinos a reuniones y/o 70,6% 29,4% - 100%


asambleas.

Actitudes personalistas en los miembros


15,7% 81,4% 2,9% 100%
directivos del CTU.

Irresponsabilidad de los coordinadores del CTU. 71,6% 28,4% - 100%

Desmotivación y apatía de los vecinos para


76,5% 23,5% - 100%
participar.

Insuficiencia de recursos económicos para la


23,5% 2,9%
realización del trabajo. 73,5% 100%

Desinterés de las instituciones para resolver las


56,9% 39,8% 3,9% 100%
solicitudes.

Otras. 12,7% 86,3% 1,0 100%

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.


UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE SUCRE
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES
DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

ENTREVISTA

Dirigido a los habitantes de los sectores donde funcionan los Comités de Tierra
Urbana (CTU) del Municipio Sucre.

Fecha: _______________
Nº:________

Datos del Entrevistado:

1.- Dirección:
Comunidad: ______________________________ Manzana/Sector:
_______________

2.- ¿Cuánto tiempo tiene viviendo en esta comunidad?


a.) 10 – 13 años ___
b.) 14 – 17 años ___
c.) 18 – 21 años ___
d.) 22 – 25 años ___
e.) 26 en adelante ___

Comité de Tierra Urbana, Gestión y Participación Comunitaria

3.- ¿Qué tipo de organizaciones existen en la comunidad?


a.- OCV ___ e.- Asoc. Vecinos ___ i.- Org. Religiosas ___
b.- OCS ___ f.- Consejo Comunal ___ j.- Org. Deportivas ___
c.- CTU ___ g.- Org. Culturales ___ k.- Mesas Téc. de Agua ___
d.- UBE ___ h.- Org. Políticas ___ l.- Otra(s): __________
m.- Ninguna__

4.- ¿Pertenece usted a alguna de las organizaciones señaladas?


Sí ___ No ___
A Cuál (es)?
___________________________________________________________
5.- ¿Sabe usted qué es un Comité de Tierra Urbana?
Sí ___ No ___
Explique:
_____________________________________________________________
____________________________________________________________________
_____
____________________________________________________________________
_____

6.- ¿Conoce usted el propósito del CTU que funciona en su comunidad?


Sí ___ No ___
Especifique:
___________________________________________________________
____________________________________________________________________
_____
____________________________________________________________________
_____

7.- ¿Cuánto tiempo tiene en funcionamiento el CTU de su comunidad?


a.- Menos de 1 año – 2 años ___
b.- 2 años – 4 años ___
c.- 4 años en adelante ___

8.- ¿Conoce usted los miembros directivos del CTU que funciona en este sector?
Sí ___ No ___

9.- ¿Han desarrollado los directivos del CTU algunas actividades en el sector
durante su gestión?
Sí ___ No ___ (Pase a Preg. la 16) Ns/Nc ___

De ser positiva su respuesta ¿Cuál (es) de las siguientes actividades ha


desarrollado el CTU?
a.- Asambleas ___ c.- Talleres ___ e.- Otra (s)
_____________________
b.- Reuniones ___ d.- Ninguno ___ f.- Ns/Nc ___

10.- ¿En cuál (es) de esas actividades ha participado usted?


____________________________________________________________________
_

11.- ¿Cuál fue el propósito que persiguió el CTU con la actividad realizada?
____________________________________________________________________
_

12.- ¿Cuál fue el propósito de su participación en esta (s) actividad (es)?


____________________________________________________________________
_
____________________________________________________________________
_

13.- ¿Participan los demás habitantes del sector en las actividades


desarrolladas por el CTU?
Sí ___ No ___ (Pase a la Preg. 16) Ns/Nc ___ (Pase a la Preg.
16)

De ser negativa su respuesta, ¿A qué se debe ello?


____________________________________________________________________
_
____________________________________________________________________
_

14.- De qué manera participan los habitantes de la comunidad en el trabajo


desarrollado por el CTU?
a.- Asistiendo a las reuniones___
b.- Asumiendo compromisos y responsabilidades en las tareas asignadas ___
c.- Involucrándose en la planificación y ejecución de las actividades ___
d.- Discutiendo y tomando decisiones por consenso___
e.- Otras______________________________________________________________

15.- ¿En qué medida han participado sus vecinos en las actividades realizadas
por el CTU?
Mucho ___ Poco ___ Nada ___ Ns/Nc ___

¿A qué se debe ello?


____________________________________________________

____________________________________________________________________
_

16.- ¿Cuáles de las siguientes estrategias utiliza el CTU para promover la


participación de los habitantes de la comunidad?
a.- Avisos en prensa y radio ___ b.- Volantes ___ c.- Convocatorias ___
d.- Visitas domiciliarias ___ e.- Entrevistas personales ___
f.- Otra (s): ___________________________________________________________
17.- ¿Cómo calificaría usted las estrategias utilizadas por el CTU para promover la
participación de los habitantes del sector?
Buena ___ Regular ___ Mala ___ Ns/Nc ___
¿Por qué?
_____________________________________________________________

18.- ¿Usted cree que la participación de la comunidad debe mejorar?


Sí ___ No ___ Ns/Nc ___
¿Por qué?
_____________________________________________________________
____________________________________________________________________
_

19.- ¿Considera usted que la directiva del CTU motiva a los habitantes de la
comunidad para que participen en las actividades programadas por ella?
Sí ___ No ___ (Pase a la Preg. 20) Ns/Nc ___ (Pase
a laPreg. 20)
¿Cómo?
_________________________________________________________________

____________________________________________________________________
____

20.- ¿Considera usted que la directiva del CTU toma en cuenta las propuestas
y opiniones de los vecinos para la ejecución de sus actividades?
Sí ___ No ___ Ns/Nc ___
Especifique
____________________________________________________________
____________________________________________________________________
_

21.- ¿Considera usted que el CTU debe mejorar algún aspecto?


Sí ___ No ___ Ns/Nc ___ (Pase a la Preg. 22)
¿Por qué?
_____________________________________________________________
____________________________________________________________________
_

Logros y Limitaciones del CTU

22.- ¿Cuáles han sido los logros que ha obtenido la comunidad a través de la
gestión del CTU?
a.- La titularización de las tierras ___
b.- Establecimiento de relaciones con otras instituciones ___
c.- Mejoramiento de la calidad de vida ___
d.- Conocimiento de aspectos legales sobre la tenencia de la tierra ___
e.- Participación de la comunidad ___
f.- Otro (s) ___
g.- Ninguno ___
h.- Ns/Nc ___

23.- Según orden de importancia, diga cuál (es) de estas situaciones ha observado
usted durante la gestión del CTU:
a.- Escasa asistencia de los vecinos a reuniones y/o asambleas ___
b.- Actitudes personalistas en los miembros del CTU ___
c.- Irresponsabilidad de los coordinadores del CTU ___
d.- Desmotivación y apatía de los vecinos para participar ___
e.- Insuficiencia de recursos económicos ___
f.- Desinterés de las instituciones para resolver las solicitudes ___
g.- Otras: ____________________________________________________________
h.- Ns/Nc ___

Opinión de los habitantes del sector

24.- ¿Cuáles cree usted que son las cualidades que deben tener los miembros del
CTU, para lograr el desarrollo comunitario?

____________________________________________________________________
_

____________________________________________________________________
_

25.- ¿Qué condiciones considera usted que deben reunir las personas para ser
miembro del CTU?

____________________________________________________________________
_

____________________________________________________________________
_

26.- ¿Cómo califica usted el trabajo desarrollado por el CTU?


____________________________________________________________________
_

____________________________________________________________________
_

27.- ¿De qué manera ha canalizado el CTU las solicitudes de los vecinos?

____________________________________________________________________
_

____________________________________________________________________
_

28.- ¿Cuáles cree usted que han sido las fallas del equipo directivo del CTU?

____________________________________________________________________
_

____________________________________________________________________
_

29.- ¿Cómo considera usted que pueden superarse esas fallas?

____________________________________________________________________
_

____________________________________________________________________
_

30.- ¿Qué espera usted del CTU?

____________________________________________________________________
_

____________________________________________________________________
_
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE SUCRE
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES
DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

ENTREVISTA

Dirigido a los directivos (activos) de los Comités de Tierra Urbana (CTU) del
Municipio Sucre del estado Sucre.

Fecha: _______________ Nº:________

1.- Nombre del CTU:


_______________________________________________________

Datos del Entrevistado

4.- Edad: ___ 5.- Sexo: ___


6.- Dirección:
Comunidad: _____________________________
Manzana/Sector:________________

7.- Cargo que ocupa dentro del CTU:


____________________________________________________________________
_

8.- ¿Cuánto tiempo tiene ocupando el cargo?


a.- Menos de 1 año a 1 año ___
b.- De 1 año a 2 años ___
c.- De 2 años a 3 años ___
d.- De 3 años a 4 años ___
e.- De 4 años en adelante ___

9.- ¿Qué funciones desempeña usted dentro del CTU?


____________________________________________________________________
_
____________________________________________________________________
_
____________________________________________________________________
_

Datos Generales del CTU


10.- Fecha de conformación del CTU: ______________________________

11.- ¿A través de qué medios se efectuó la conformación del CTU?


a.- Asamblea de ciudadanos y ciudadanas ___
A.1.- Número de asistentes a la Asamblea: _____________
b.- Selección de la directiva del CTU por alguna institución u organización ___
c.- Autoelección de los integrantes directivos del CTU ___
d.- Otro: _________________________________________________________

12.- ¿Cuál fue el organismo encargado de la conformación del CTU?


a.- INAVI ___
b.- INTI ___
c.- Alcaldía ___
d.- FUNDACOMUN, mediante las Cooperativas
CATAMAR y Cooperativa CIS 008 SU, RL ___
e.- Centro de Prácticas de Trabajo Social-INAVI ___
f.- Otro:
______________________________________________________________
13.- ¿Para la conformación del CTU al cual usted pertenece, recibieron alguna
capacitación previa?
Sí ___ No ___ (Pase a la Preg. 17)

14.- ¿De quién recibieron la capacitación?


a.- INAVI ___
b.- INTI ___
c.- Alcaldía ___
d.- FUNDACOMUN (Cooperativas)___
e.- Centro de Prácticas de Trabajo Social-INAVI ___
f.- Otro:
______________________________________________________________

15.- ¿Cómo considera usted la capacitación obtenida?


Buena ___ Regular ___ Mala ___ Ns/Nc ___
¿Por qué?
____________________________________________________________¬¬¬_
____________________________________________________________________
_

16.- Ha aplicado usted los conocimientos obtenidos a través de la capacitación


recibida?
Sí ___ No ___
¿Cuáles fueron los resultados de esa aplicación?
____________________________________________________________________
_
____________________________________________________________________
_

17.- Número de personas que integran la directiva del CTU:


___________________________

18.- ¿Cuáles de los integrantes directivos del CTU se encuentran activos en el


cumplimiento de sus funciones actualmente?
a.- Coordinador General ___ f.- Suplente ___
b.- Coordinador Proyectos ___ g.- Suplente ___
c.- Coordinador Administración ___ h.- Suplente ___
d.- Coordinador de Relac. Institucionales ___ i.- Suplente ___
e.- Secretario de Actas y Correspondencias ___ j.- Suplente ___
k.- Comisario ___
l.- Otro: _____________________

19.- ¿Cuáles son las funciones del CTU al cual usted pertenece?
a.- Fomentar la organización y participación ciudadana ¬¬¬___
b.- Canalizar las propuestas vecinales en torno al proceso de regularización y
rehabilitación de la comunidad ___
c.- Mediar en las controversias y conflictos que se presentan en la comunidad ___
d.- Servir de enlace ante los entes públicos ___
e.- Consignación de los documentos ante la institución correspondiente para la
inscripción formal del CTU ___
f.-
Otra(s):_____________________________________________________________

20.- De acuerdo a la etapa en que se encuentra el proceso de Regularización


de la Tenencia de la Tierra impulsado por su CTU, seleccione el (los) instrumento (s)
legal (es) por el (los) cual (es) se ha regido.
Inicio Actualidad/Cierre
a.- Decreto 1666 ___ a.- Decreto 1666 ___ (Pase a la P. 22)
b.- Ley Esp. Reg. Tierra ___ (Pase a la P. 21) b.- Ley Esp. Reg. Tierra ___
c.- Otro: _______________________ c.- Otro: ________________________

21.- ¿Cómo ha sido el resultado de la aplicación de la Ley Esp. para la Reg. Ten.
Tierra en el sector?
Bueno ___ Regular ___ Malo ___ Ns/Nc ___
¿Por qué?
____________________________________________________________¬¬¬_
____________________________________________________________________
_

22.- Condición jurídica actual del CTU:


a.- Registrado ___
b.- No registrado ___

23.- ¿En qué espacio físico funciona el CTU?


_____________________________________

24.- ¿Cada cuánto tiempo se reúnen los miembros directivos del CTU?

____________________________________________________________________
____

25.- ¿Cuál es o fue la institución propietaria de los terrenos donde funciona el


CTU?
a.- INAVI ___
b.- INTI ___
c.- Alcaldía ___
d.- Otra:
______________________________________________________________

26.- Requisitos consignados por el CTU ante la institución correspondiente:


a.- Acta Constitutiva de Conformación ___
b.- Listado de Familias ___
c.- Documentos de las Viviendas ___
d.- Fotos de la Comunidad ___
e.- Carta del Barrio o Urbanización ___
f.- El Censo ___
g.- Copia ampliada de la C.I. del propietario de la vivienda___
h.- Otros:
_____________________________________________________________

27.- ¿Qué estrategias se han utilizado para la recolección de documentos que


debe consignar cada propietario de vivienda en el proceso de RTTU?
a.- Recorridos en todo el sector por los directivos del CTU ___
b.- Entrega de doc. por parte de propietarios de viviendas a los directivos del CTU
___
c.- Convocatorias a reuniones para la entrega de documentos ___
d.-
Otra:________________________________________________________________
_
28.- ¿Utiliza el CTU recursos económicos para el desarrollo de sus actividades?
Sí ___ No ___ (Pase a la P. 31) Ns/Nc ___ (Pase a la
P. 31)
¿Por qué?
_____________________________________________________________
____________________________________________________________________
_

29.- ¿De dónde provienen los recursos económicos que utilizan los CTU para el
desarrollo de sus actividades?
a.- Contribución de los directivos del CTU ___
b.- Aporte de los habitantes del sector ___
c.- Institución (es) Pública (s) ___ ¿Cuál (es)______________________
d.- Institución (es) Privada (s) ___ ¿Cuál (es)______________________
e.- Otro:
______________________________________________________________

30.- ¿Con qué frecuencia recibe el CTU ese recurso económico?


a.- Semanal ___ b.- Mensual ___ c.- Trimestral ___
d.- Semestral ___ e.- Anual ___ f.- Otro: ___________________

CTU: Gestión y Participación Comunitaria

31.- ¿Qué tipo de actividades ha desarrollado la directiva del CTU en la


comunidad?
a.- Ambientales ___
b.- Culturales ___
c.- Deportivas ___
d.- Sociales ___
e.- Políticas ___
f.- Religiosas ___
g.- Ninguna ___ (Pase a la P. 34)
h.- Otras:
_____________________________________________________________

32.- ¿Con qué finalidad se desarrollaron las actividades señaladas?


____________________________________________________________________
_
____________________________________________________________________
_
33.- ¿Cuáles instituciones u organizaciones han contribuido con la ejecución
de las actividades que desarrolla el CTU?
a.- INAVI ___
b.- INTI ___
c.- Alcaldía ___
d.- FUNDACOMUN (Cooperativas)___
e.- Centro de Prácticas de Trabajo Social-INAVI ___
f.- Ninguna ___
g.- Otro:
______________________________________________________________

34.- De acuerdo a su criterio, ¿Qué papel juega la participación de los


habitantes de la comunidad en el desarrollo de las actividades del CTU?
____________________________________________________________________
_
____________________________________________________________________
_
____________________________________________________________________
_

35.- ¿De qué manera se ha involucrado la comunidad en la toma de decisiones del


CTU?
____________________________________________________________________
_
____________________________________________________________________
_

36.- ¿Cuál de estos mecanismos utiliza el CTU para promover la participación de los
vecinos?
a.- Avisos en Prensa y Radio ___ b.- Volantes ___ c.- Convocatorias ___
d.- Visitas domiciliarias ___ e.- Entrevistas personales ___
f.- Otra (s): ___________________________________________________________

37.- ¿Cómo considera usted que ha sido la gestión del CTU en la promoción
de la participación comunitaria?
Eficiente ___ Deficiente ___ Nula ___ Ns/Nc ___
¿Por qué?
_____________________________________________________¬¬¬¬¬¬_________
__
____________________________________________________________________
____
38.- ¿En qué medida participan los vecinos en las actividades desarrolladas
por el CTU?
Mucho ___ Poco ___ Nada ___ Ns/Nc ___

39.- De qué manera participan los habitantes de la comunidad en el trabajo


desarrollado por el CTU?
a.- Asistiendo a las reuniones___
b.- Asumiendo compromisos y responsabilidades en las tareas asignadas ___
c.- Involucrándose en la planificación y ejecución de las actividades ___
d.- Discutiendo y tomando decisiones por consenso___
e.- Otras______________________________________________________________

40.- ¿Cree usted que en las actividades realizadas por el CTU son tomadas en
cuenta las propuestas y opiniones de la comunidad?
Sí ___ No ___
¿Por qué?
________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____

41.- ¿Con cuáles organizaciones ha establecido relación el CTU para lograr el


desarrollo comunitario?
a.- OCS ____ b.- OCV ____ c.- Consejos comunales
____
d.- Asociaciones de vecinos ____ e.- Entes Gubernamentales ____
f.- Otra (s)
______________________________________________________________

42.- ¿Qué conocimientos tiene usted sobre la OTNRTTU? (Pase a la P. 44)


____________________________________________________________________
_
____________________________________________________________________
_

43.- ¿Qué tipo de estrategias considera usted que ha implementado la


OTNRTTU para el fomento de la participación en su comunidad?
____________________________________________________________________
_
____________________________________________________________________
_
Logros y Limitaciones del CTU

44.- ¿Cuáles son los beneficios que ha aportado el CTU a la comunidad?


a.- La titularización de las tierras ___
b.- Establecimiento de relaciones con otras instituciones ___
c.- Mejoramiento de la calidad de vida ___
d.- Conocimiento de aspectos legales sobre la tenencia de la tierra ___
e.- Participación de la comunidad ___
f.- Otro (s)
____________________________________________________________
g.- Ninguno ___
h.- Ns/Nc ___

45.- Según orden de importancia, diga cuál (s) de estas situaciones ha observado
usted durante la gestión del CTU
a.- Escasa asistencia de los vecinos a reuniones y/o asambleas ___
b.- Actitudes personalistas en algunos miembros del CTU ___
c.- Irresponsabilidad de los coordinadores del CTU ___
d.- Desmotivación y apatía de los vecinos para participar ___
e.- Insuficiencia de recursos económicos ___
f.- Desinterés de las instituciones para tramitar las solicitudes ___
g.- Falta de espacio físico ___
h.- Desinterés de los habitantes para la entrega de recaudos ___
i.- Otras: ____________________________________________________________
j.- Ns/Nc ___

UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE SUCRE
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES
DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

ENTREVISTA

Dirigido a funcionarios de las instituciones relacionadas con el Programa para


la Regularización de la Tenencia de la Tierra.

Fecha: _______________ Nº:________


Institución:
_______________________________________________________________

Datos del Entrevistado

1.- Nombres y Apellidos:


____________________________________________________
2.- Cargo que ocupa dentro de la institución:
____________________________________

3.- ¿Cuál (es) de estas funciones ejerce usted en el proceso de la RTTU?


a.- Capacitación de los CTU ___
b.- Suministro de Información sobre CTU ___
c.- Registro de información de CTU ___
d.- Apoyo técnico a los CTU ___
e.- Otras: ____________________________________________________________

4.- ¿Qué relación guarda la institución en la cual usted labora con los CTU?
a.- Dueña de los terrenos del sector ___
b.- Orientación y capacitación de los CTU ___
c.- Suministro de Información sobre CTU ___
d.- Registro de información de CTU ___
e.- Apoyo técnico a los CTU ___
f.- Asesoría legal ___
g.- Otras: ____________________________________________________________
____________________________________________________________________

5.- De acuerdo a la etapa en que se encuentra el proceso de Regularización de la


Tenencia de la Tierra impulsado por los CTU, seleccione el (los) instrumento (s) legal
(es) por el (los) cual (es) se han regido.
Inicio Actualidad/Cierre
a.- Decreto 1666 ___ a.- Decreto 1666 ___ (Pase a la P. 8)
b.- Ley Esp. Reg. Tierra ___ (Pase a la P. 7) b.- Ley Esp. Reg. Tierra
___
c.- Otro: _______________________ c.- Otro: ________________________

6.- ¿Cómo ha sido el resultado de la aplicación de la Ley Esp. para la Reg. Ten.
Tierra en el sector?
Bueno ___ Regular ___ Malo ___ Ns/Nc ___
¿Por qué?
____________________________________________________________¬¬¬_
7.- ¿De qué manera contribuye la institución en la que usted labora al desarrollo del
Programa para la RTTU?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
8.- ¿Con qué ente mantiene contacto la institución en la que usted desempeña su
trabajo, para el desarrollo del Programa para la Regularización de la Tenencia de la
Tierra?
a.- INAVI ___
b.- INTI ___
c.- Minist. para la Vivienda y Hábitat ___
d.- FUNDACOMUN ___
e.- OTNRTTU ___
f.- OTMRTTU-Sucre ___
g.- Ninguna ___
h.- Otras: ____________________________________________________________

9.- ¿Qué tipo de actividades realizan en conjunto la institución en la que usted


labora y la mencionada por usted?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

10.- ¿Cuáles son los trámites que deben efectuar los CTU ante esta institución
para la entrega de títulos de propiedad de los terrenos?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

11.- ¿Cuántos CTU han sido beneficiados con la entrega de títulos de


propiedad a través de esta institución?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

12.- ¿De qué manera ha contribuido el proceso de RTTU al desarrollo


comunitario?
Mucho ___ Poco ___ Nada ___ Ns/Nc ___

13.- Según su opinión, ¿Esta institución promueve la participación de las


comunidades?
Sí ___ No ___ (Pase a la Preg. 15) Ns/Nc ___ (Pase a la
Preg. 15)
¿Por qué?
____________________________________________________________
____________________________________________________________________

14.- ¿A través de qué medios la institución ha promovido la participación de las


comunidades?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

15.- ¿Cómo calificaría usted el resultado de la promoción de la participación en las


comunidades?
Bueno ___ Regular ___ Malo ___ Ns/Nc ___
¿Por qué?
________________________________________________________________

____________________________________________________________________
____

UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE SUCRE
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES
DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

ENTREVISTA

Dirigido a un funcionario de la Oficina Técnica Nacional para la


Regularización de la Tenencia de la Tierra (en sus tres dependencias).

Fecha:_______________ Nº:________

Datos del Entrevistado

1.- Nombres y Apellidos:


____________________________________________________
2.- Cargo que ocupa dentro de la institución:
____________________________________

3.- ¿Qué relación mantiene usted con el Programa para la Regularización de la


Tenencia de la Tierra?
____________________________________________________________________
____
____________________________________________________________________
____

4.- ¿Qué funciones desempeña usted en relación al proceso para la RTTU?


a.- Orientación y capacitación de los CTU ___
b.- Asesoría legal ___
c.- Recepción de solicitudes ___
d.- Asesoría técnica ___
e.- Revisión de recaudos ___
f.- Tramitación de documentos de propiedad de la tierra ___
g.- Otras: ____________________________________________________________
____________________________________________________________________

Oficina Técnica Municipal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra


y los Comités de Tierras Urbanas

5.- De acuerdo a la etapa en que se encuentra el proceso de Regularización de la


Tenencia de la Tierra impulsado por los CTU, seleccione el (los) instrumento (s) legal
(es) por el (los) cual (es) se han regido.
Inicio Actualidad/Cierre
a.- Decreto 1666 ___ a.- Decreto 1666 ___ (Pase a la P. 7)
b.- Ley Esp. Reg. Tierra ___ (Pase a la P. 6) b.- Ley Esp. Reg. Tierra
___
c.- Otro: _______________________ c.- Otro: ________________________

6.- ¿Cómo ha sido el resultado de la aplicación de la Ley Esp. para la Reg. Ten.
Tierra en el sector?
Bueno ___ Regular ___ Malo ___ Ns/Nc ___
¿Por qué?
____________________________________________________________¬¬¬_
____________________________________________________________________
_

7.- ¿Qué relación guarda la OTNRTTU con los CTU?


a.- Dueña de los terrenos del sector ___
b.- Orientación y capacitación de los CTU ___
c.- Coordinador de los CTU ___
d.- Apoyo técnico a los CTU ___
e.- Otras: ____________________________________________________________
8.- ¿De qué manera contribuye la institución, para la que usted labora, al
desarrollo del Programa para la RTTU?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
__________________________________________________________¬_________
_

9.- ¿Con cuál (es) de los siguientes entes mantiene contacto la OTNRTTU, para el
desarrollo del Programa para la Regularización de la Tenencia de la Tierra?
a.- INAVI ___
b.- INTI ___
c.- Minist. para la Vivienda y Hábitat ___
d.- FUNDACOMUN ___
e.- Ninguna
f.- Otras: ____________________________________________________________

10.- ¿Qué tipo de actividades realizan en conjunto la OTNRTTU y la (s)


mencionada (s) por usted?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

11.- ¿Cuántos CTU se han registrado?


a.- A nivel regional (estado Sucre) ___
b.- A nivel municipal (municipio Sucre) ___

12.- ¿Cuántos CTU han sido beneficiados con la entrega de títulos de


propiedad a través de esta institución?
a.- A nivel regional (estado Sucre) ___
b.- A nivel municipal (municipio Sucre) ___

13.- ¿Cuáles son los trámites que se gestionan para la entrega de titularidad de
los terrenos en esta institución?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

14.- ¿De qué manera la OTNRTTU ha cumplido con el Decreto 1666, en relación a la
promoción de la participación de las comunidades, durante el proceso de regulación
de la tierra?
____________________________________________________________________
_
____________________________________________________________________
_
15.- ¿Cuáles son las estrategias implementadas por la OTNRTTU para promover la
participación?
____________________________________________________________________
_
____________________________________________________________________
_

16.- ¿Cómo considera que han sido las estrategias utilizadas por la OTNRTTU para
promover la participación de las comunidades a través de los CTU?
Bueno ___ Regular ___ Malo ___ Ns/Nc ___ (Pase a la
Preg. 17)
¿Por qué?
________________________________________________________________

17.- ¿Cuáles han sido los resultados que ha obtenido la OTNRTTU en cuanto a la
promoción de la participación, a través de los CTU?

____________________________________________________________________
____

____________________________________________________________________
____

____________________________________________________________________
____

18.- ¿Cuáles objetivos ha alcanzado la OTNRTTU desde el inicio del proceso


para la RTTU?
____________________________________________________________________
____
____________________________________________________________________
____
____________________________________________________________________
____

19.- ¿Cómo calificaría usted la gestión de los CTU a nivel nacional, en cuanto a la
promoción de la participación de las comunidades?
Buena ___ Regular ___ Mala ___ Ns/Nc ___
¿Por qué?
________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____

20.- ¿Cómo calificaría usted la gestión de los CTU a nivel del municipio
Sucre (Edo. Sucre), en cuanto a la promoción de la participación de las comunidades?
Buena ___ Regular ___ Mala ___ Ns/Nc ___
¿Por qué?
________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____

Logros y Limitaciones de los CTU

21.- ¿Cuáles considera usted que han sido los logros alcanzados por los CTU,
a nivel nacional?

____________________________________________________________________
____

____________________________________________________________________
____

____________________________________________________________________
____

22.- ¿Cuáles considera usted que han sido los logros alcanzados por los CTU,
a nivel municipal (municipio Sucre del estado Sucre)?

____________________________________________________________________
____

____________________________________________________________________
____

____________________________________________________________________
____

23.- Según orden de importancia, diga cuál (s) de estas situaciones ha observado
usted durante la gestión del CTU
a.- Escasa asistencia de los vecinos a reuniones y/o asambleas ___
b.- Actitudes personalistas en algunos miembros del CTU ___
c.- Irresponsabilidad de los coordinadores del CTU ___
d.- Desmotivación y apatía de los vecinos para participar ___
e.- Insuficiencia de recursos económicos ___
f.- Desinterés de las instituciones para tramitar las solicitudes ___
g.- Falta de espacio físico ___
h.- Desinterés de los habitantes para la entrega de recaudos ___
i.- Otras: ____________________________________________________________
j.- Ns/Nc ___

BIBLIOGRAFÍA

(S.A). (2004). Diagnóstico y Desarrollo Comunitario.


http://www.funlibre.org/documentos/idrd/diagnostico.html. Consultado el 31
de Mayo de 2007.

(S/A, s/f). Comités de Tierra Urbana: Reflejo de Participación. [Documento en


línea] http://www.vive.gob.ve/cap_art?id_not=401&id_p=6&id_c=150.
Consultado el 26 de junio de 2006.

ACOSTA, J. (2008). Representante de la Oficina Técnica Nacional para la


Regularización de la Tenencia de la Tierra. Entrevista efectuada en enero de
2008.
ALEMÁN, C. y GARCÉS, J. (1998). Política Social. Madrid-España: McGRAW-
Hill.

ÁLVAREZ, L. y otros (1999). Política Social: Exclusión y Equidad en Venezuela


durante los años 90. Caracas – Venezuela: Nueva Sociedad.

ARIAS, F. (2006). El Proyecto de Investigación. (Quinta Edición). Caracas:


Episteme.

Balance OTNRTTU 1999-2005. (2006). Derecho a la Vivienda y Hábitat dignos en


Venezuela.
http://www.derechos.org.ve/publicaciones/infanual/2004_05/Informe_Especia
l.pdf. Consultado el 15 de enero de 2007.

BALESTRINI, M. (2002). Cómo se elabora el Proyecto de Investigación (Sexta


Edición). Consultores Asociados. Servicio Editorial.

BRITO, R. (2007). Coordinadora del área social de la Fundación para la Promoción y


Desarrollo del Poder Comunal. Entrevista efectuada en agosto de 2007.

BRONFMAN M. y GLEIZER M. (1994). Participación comunitaria: ¿Necesidad,


excusa o estrategia?.
http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/id/531385.html.
Consultado el 15 de agosto de 2008.

CABRERA M. y DÍAZ Y. (2005). Problemática Habitacional de las comunidades


Villa Dorada y 4 de Marzo del Municipio Caripe – estado Monagas, 2004-
2005. Trabajo de Grado de Licenciatura, UDO – Sucre. Cumaná.

CALZADILLA, M. (2005). Manual de Funcionamiento del Centro de Información


y Capacitación para los Comités de Tierras Urbanas. CPPTS – INAVI.
Cumaná-UDO Sucre.
CAMPOS, E. y MARTÍNEZ, G. (2000). Nivel de Participación de los habitantes de
la comunidad Cambio de Rumbo con la consolidación física de su barrio.
Trabajo de Grado de Licenciatura, 2000 – Sucre. Cumaná.

CÁRDENAS, I. (1997). Percepción y participación comunitaria como proceso


educativo en la comunidad Palenque Arriba, estado Lara, Venezuela. Espacio
Abierto. 6, (2), 306.

CHIAVENATO, I. (2004). Administración de Recursos Humanos (Quinta Edición).


Bogotá- Colombia: McGRAW-Hill.
DE SOUZA, H. (s/f). Participación.
http://www.mre.gov.br/cdbrasil/itamaraty/web/espanhol/polsoc/partic/
apresent/. Consultado el 26 de junio de 2006.

Decreto mediante el cual se inicia el proceso de Regularización de la Tenencia de


la Tierra en los Asentamientos Urbanos Populares (Nº 1666).
(2002,02,04). Gaceta Oficial Nº 37.778

EL TROUDI, HARNECKER Y BONILLA (2005). Herramientas para la


Participación. http://www.haiman.com.ve/Archivos/herramientas%20para
%20la%20participacion.pdf Consultado el 25 de enero de 2007.

EQUIPO CLAVES (1998). Gestión Participativa de las Asociaciones. (Segunda


Edición). Madrid – España: Editorial Popular.

FALSONE, S. (2007). Representante de la Oficina Técnica Nacional para la


Regularización de la Tenencia de la Tierra – Sucre. Entrevista efectuada en
septiembre de 2007.

FLEURY, S. (1999). Política social, equidad y exclusión en América Latina en los


años 90. En L. Álvarez (Comp.) Política Social: Exclusión y Equidad en
Venezuela durante los años noventa (pp. 73-82). Caracas-Venezuela.
GONZÁLEZ, M. (2005). La Participación Ciudadana en el 2005.
http://www.analitica.com/va/politica/opinion/9541386.asp. Consultado el 30
de junio de 2006.

GUZMÁN, F. y MATA, N. (2000). De las Asociaciones de Vecinos a las


Organizaciones Comunitarias de Vivienda. Sus perspectivas para el
desarrollo comunitario. Trabajo de Grado de Licenciatura, UDO – Sucre.
Cumaná.

HERNÁNDEZ, R. y otros (2004). Metodología de la Investigación (Tercera


Edición). México: McGRAW-Hill.

HURTADO, J. (1998). Metodología de la Investigación Holística (Segunda


Edición). Caracas- Venezuela.

KLIKSBERG, B. (1999). Inequidad en América: Un tema clave. Política Social:


Exclusión y Equidad en Venezuela durante los años noventa (pp. 27-62).
Caracas-Venezuela.

KLIKSBERG, B. (2003). Hacia una Economía con Rostro Humano. Ediciones


Astro Data.

Ley de Juventud (1997). (1997,07,04). Gaceta Oficial Nº 375

Ley Especial de Regularización Integral de la Tenencia de la Tierra de los


Asentamientos urbanos (2006). (2006,07,06). Gaceta Oficial Nº 38.475

MARTÍNEZ L. (2004). La Representación Social de la Participación Ciudadana y


su vinculación con la Educación Comunitaria y la gestión municipal para
el bienestar. http://wzar.unizar.es/acad/
fac/eues/TOMASA/Documtomasa/Participacion%20y%20TS.pdf. Consultado
el 3 de julio de 2006.
MEJÍAS, J. (s/f). Propuesta Estratégica General para una efectiva Participación
Comunitaria en la gestión de la Alcaldía del Municipio Naguanagua del
estado Carabobo. http://servicio.cid.uc.edu.ve/derecho/revista/cuestloc3/3-
5.pdf. Consultado el 15 de enero de 2007.

MÉNDEZ, A. (1992). Estado, Política Social y Trabajo Social en la Venezuela


actual. Caracas. Venezuela.

MÉNDEZ, C. (2001). Metodología, diseño y desarrollo del proceso de Investigación


(Tercera Edición). Colombia: McGRAW-Hill.

MÉNDEZ, S. (s/f). Realojo, Calidad de Vida y Participación.


http://www.monografias.com/trabajos40/realojo-participacion/realojo-
participacion.shtml. Consultado el 12 de diciembre de 2006.

MERCHÁN, B. (2006). Gerente de INAVI – Sucre para el 2005. Entrevista efectuada


en marzo de 2006.

MINISTERIO DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN. (2004). Los Comités de


Tierras Urbanas. http://www.scribd.com/doc/7312682/Comité-de-Tierras.
Consultado el 10 de mayo de 2006.

MONTERO, M. y otros (1996). Participación: Ámbitos, retos y perspectivas.


Caracas – Venezuela: Ediciones CESAP.

MORA, A. (2007). Asistente del jefe de Departamento de Comités de Tierra Urabana


de INAVI-Sucre. Entrevista efectuada en julio de 2007.

NAZARET, Y. (2007). Representante de la Oficina Técnica Municipal para la


Regularización de la Tenencia de la Tierra – Sucre. Entrevista efectuada en
octubre de 2007.

OSORIO y ESPINOZA (s/f). Participación Comunitaria en los problemas del agua.


http://www.oei.es/salactsi/osorio2.htm. Consultado el 13 de marzo de 2007
OTERO, H. (2003). Participación de las Organizaciones Comunitarias de
Viviendas (OCV) en el Programa de Consolidación de Barrios
implementado por ALCAVI y FUNREVI en el Municipio Sucre durante el
período 1994-2002. Trabajo de Grado de Magíster Scientiarum, UDO –
Sucre. Cumaná.

PIÑANGO, R. (1999). La Política Social en las últimas dos décadas. Política Social:
Exclusión y Equidad en Venezuela durante los años noventa. Caracas-
Venezuela.

Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007. Caracas-


Venezuela.

PONCE, E. y Villarroel, C. (2004). Dinámica Estado-sociedad civil de las Áreas:


Deporte, Educación y Cultura, del municipio Sucre, estado Sucre. Trabajo
de Grado de Licenciatura, UDO – Sucre. Cumaná.

Proyecto de Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Poder


Popular (2006). (2006,07,25). Segunda discusión.

Publicaciones de la OTNRTTU (2005). La Política Social del Gobierno de


Venezuela.http://venezuela.unfpa.org/politicas%20y%20Misiones%20ll.doc.
Consultado el 22 de octubre de 2006.

PUENTE, P. (2007). Jefe de la Oficina de Regularización Agraria del INTI.


Entrevista efectuada en julio de 2007.

RODRÍGUEZ, I. (2004). Participación Ciudadana: Nuevo Espacio de


Socialización.http://www.monografias.com/trabajos18/nueva-participacion-
ciudadana-nueva-participacion-ciudadana.shtml?mono search. Consultado el
13 de diciembre de 2006.

ROMERO, D. (2002). Democracia Directa y Participación. Trabajo de ascenso,


UDO – Sucre. Cumaná.
SABSAY y TARAK (1997). La Participación Vecinal y la Gestión del Medio
Ambiente. http://www.farn.org.ar/docs/p02/publicaciones2_f.html .
Consultado el 25 de junio de 2007.

SOUTO-MAIOR, B. (1997). Gestión Urbana y Participación Popular ¿Utopía o


Reingeniería Política? Nueva Sociedad, (149), 180.

TORREALBA, H. (2005). La Gobernabilidad Democrática como producto de la


Participación Ciudadana.
http://www.monografías.com/trabajos26/gobernabilidad-democratica/goberna
bilidad-democrfatica.shtml?monosearch. Consultado el 12 de abril de 2006.

TÜNNERMANN, B. (1999). Democracia Participativa y Sociedad.


http://archivo.elnuevodiario.com.ni/1999/marzo/03-marzo-1999/ opinion/
opinion1.html. Consultado el 12 de abril de 2006.

VELÁSQUEZ, A. (2003). Organización y Participación Comunitaria en Salud


Integral en la comunidad de Campeche: sector III. Municipio Sucre. Estado
Sucre. Período 2001-2002. Trabajo de Grado de Licenciatura, UDO – Sucre.
Cumaná.

También podría gustarte