Está en la página 1de 8

Recordemos que una de las funciones principales de los 

administradores
financieros es garantizar un buen flujo de efectivo. Esto no es más que
una estrategia financiera de control de gastos.

Tener un buen control de gastos es


importante para:

 Conocer siempre la cantidad de


flujo de efectivo que tiene tu
empresa, las cuentas por pagar y
las cuentas por cobrar.

Analizar y auditar los gastos con mayor


precisión en un lapso determinado.

¿Qué es un administrador financiero?

El administrador financiero de una empresa es quien se encarga de tomar


decisiones enmarcadas en el área financiera. Entre ellas están: la
administración de activos, las decisiones de inversión, las fuentes de
financiamiento, el control de gastos y la maximización de utilidades.

De acuerdo con la Asociación Crecer, existen tres aspectos cruciales


dentro de la administración financiera:

 Liquidez: esto implica tener un balance entre las inversiones de


corto, mediano y largo plazo y el capital de trabajo disponible para
llevar a cabo todas las tareas financieras inmediatas de una
empresa.
 Control de riesgos: significa el dominio y la prevención de
circunstancias que ponen en peligros los objetivos financieros de
una organización.
 Rentabilidad: hace referencia a la capacidad para generar ganancias
sobre una inversión.

Los administradores financieros tienen como propósito fundamental


mantener los recursos económicos en un balance apropiado entre liquidez
(disponibilidad) y rentabilidad (inversiones), para prevenir cualquier
imprevisto en las metas (control de riesgos).

Principales funciones de los administradores financieros


La administración financiera de una empresa analiza
los documentos financieros elaborados del departamento de
contabilidad. Con los resultados obtenidos, los negocios pueden tomar
mejores decisiones.

Los administradores financieros se preocupan por los flujos de


efectivo dentro de las empresas. En otras palabras, determinan cuáles son
los recursos que entran y cuáles salen, con el objetivo de lograr solvencia
entre ellos.

El flujo de efectivo brinda la posibilidad a las empresas de cumplir con sus


obligaciones y hacerse con los activos necesarios para llevar a cabo sus
metas. Los administradores financieros interpretan los estados
financieros para tomar decisiones basándose en la generación de flujos
esperados y en los riesgos relacionados con estas decisiones.

Por otra parte, el administrador financiero debe encargarse de la


planeación financiera, donde se encuentran contenidas tres tareas
importantes que tienen que hacer estos profesionales:

1. Decisiones de inversión

Hace referencia a los recursos que deben asignarse en diferentes


proyectos, es decir, decidir en qué invertir y el momento adecuado para
ello. Buscando que estos desembolsos de dinero cumplan siempre el
propósito fundamental de la empresa.

2. Decisiones de financiamiento

Significa las ocasiones que una empresa tiene que llevar a cabo
inversiones que contribuyan a la generación de valor, por esta razón,
los administradores financieros deben buscar la forma de obtener los
recursos para esas inversiones. La empresa cuenta con dos maneras
particulares de obtener los fondos: a través de acreedores o accionistas.

3. Decisiones de dividendo

Es el momento en que el negocio tiene que tomar la decisión de qué tanta


utilidad se debe reinvertir en la empresa y cuanta debe retornarse a los
accionistas.
Dichas decisiones deben llevarse a cabo cuidadosamente, puesto que, si
se le regresa un alto porcentaje de ingresos a los accionistas, las
probabilidades de crecer para la empresa se verán comprometidas y
podría valer menos en el largo plazo.

Importancia de los administradores financieros para el control de gastos

Recordemos que una de las funciones principales de los administradores


financieros es garantizar un buen flujo de efectivo. Esto no es más que
una estrategia financiera de control de gastos.

Tener un buen control de gastos es importante para:

 Conocer siempre la cantidad de flujo de efectivo que tiene tu


empresa, las cuentas por pagar y las cuentas por cobrar.
 Analizar y auditar los gastos con mayor precisión en un lapso
determinado.

Habiendo aclarado esto, procedemos a explicar la relación entre el control


de gastos y la administración financiera.

Las finanzas se apoyan en los procedimientos administrativos y en los


registros contables, para elaborar políticas de gastos que se basan en la
dinámica económica del negocio. Gracias a la información contable,
los administradores financieros pueden diseñar estrategias para optimizar
los gastos. 

La contabilidad de la empresa es un gran aliado para el administrador


financiero al elaborar un plan financiero para el control de gastos, puesto
que facilita tener a la mano las cifras de:

 Patrimonio;
 activos;
 pasivos;
 nivel de ingresos;
 costos financieros;
 márgenes de ganancias;
 retención de tributos;
 entre otros.

Por poner un ejemplo, si un negocio acaba de llevar a cabo pagos a


proveedores y lo deja con pocos activos circulantes, una estrategia para
minimizar los egresos y disponer de mayor flujo de efectivo, puede ser
implementar plazos de pago más largos para el próximo mes con los
acreedores.

Teniendo clara las estrategias de márgenes, costos, precios, cuentas por


pagar, cuentas por cobrar, endeudamiento y rentabilidad,
los administradores financieros juegan un factor crucial en el control de
gastos.

Si no existe una administración financiera eficiente que favorezca sus tres


aspectos fundamentales (liquidez, rendimiento y control de riesgo), será
difícil optimizar los egresos y maximizar los beneficios de tu empresa.
Es decir que se encarga de la administración de los recursos financieros,
los cuáles sirven para que una empresa pueda financiar sus actividades e
inversiones.  El administrador financiero desempeña una función que
resulta determinante para el funcionamiento y el éxito de una empresa.

Además, tiene a su cargo la elaboración del presupuesto y hace


proyecciones sobre el uso del efectivo. Se responsabiliza del manejo del
crédito, analiza las inversiones y busca los medios para lograr la
capitalización de la empresa.

Cabe destacar, que el administrador financiero puede ser la persona que


en una empresa ocupa el cargo de gerente o director financiero.
Independientemente del nombre que reciba, toda empresa necesita una
persona que maneje los recursos financieros de la empresa.

Funciones del administrador financiero

Las principales funciones de un administrador financiero son:

1. Manejo de los recursos financieros

En primer lugar, el administrador financiero debe conocer cómo se


encuentra la situación de la empresa. Luego debe planificar y controlar el
uso de los recursos financieros que posee.

Claro que, para desempeñar con eficiencia esta tarea, el administrador


financiero debe conocer cómo se están comportando los factores
externos que pueden afectar el desempeño financiero de la organización.
Por ello debe ser muy cuidadoso en sus decisiones, puesto que debe saber
que los presupuestos planeados, pueden afectarse por las modificaciones
que se dan en los mercados.

Fundamentalmente, los cambios en el mercado podrían impedir que se


cumplan los objetivos establecidos en la planeación del presupuesto. Por
lo tanto, lo que se planifica no se puede garantizar que se pueda cumplir
en el futuro.

2. Velar por el crecimiento de la empresa

En segundo lugar, el administrador financiero debe planificar e identificar


las fuentes de financiamiento que mejor convengan para la empresa. La
idea es que los recursos obtenidos sean usados de la forma óptima.
El financiamiento obtenido permite que la empresa pueda enfrentar sus
responsabilidades económicas. Tanto las responsabilidades presentes
como futuras, esto reduce los riesgos y asegura el crecimiento de la
empresa.

3. Tomar decisiones financieras

En tercer lugar, debe tomar decisiones financieras de manera adecuada,


esto ayuda a que la empresa se proyecte hacia el futuro. Las decisiones
que se proyectan al futuro deben estar basadas en información y datos
confiables.

Lo que se debe busca es maximizar el uso de los recursos financieros. Esto


se logra con la aplicación de herramientas financieras y usando las
estrategias que permitan recuperar el dinero invertido al menor costo.
También se espera que el capital se recupere en el menor tiempo posible.
De esta forma se podrá cumplir con los objetivos propuestos y se logrará
maximizar el valor de la empresa.

Funciones
Cualidades del administrador financiero

Un administrador financiero debe reunir las siguientes cualidades:

1. Ser líder y buen comunicador


Naturalmente, tiene que ser un buen líder. El liderazgo debe ganarlo por
medio de la confianza y el respeto. Debe tener iniciativa para dirigir al
equipo y manejar un sistema de comunicación fluida y abierta.

Sobre todo, para que se pueda compartir la información que sea relevante
y que se dé un sistema de retroalimentación continua e inmediata. Lo que
puede favorecer la productividad al darse buenas relaciones de trabajo.

2. Visión global del negocio y empresa

Adicionalmente, debe tener una visión global del negocio y de la empresa,


lo que permite que pueda anticiparse a los cambios y retos que se puedan
presentar. Si tiene una visión global podrá tomar las mejores decisiones y
estrategias en cualquier área donde se manejen recursos financieros. Esto
solo se puede lograr si sabe del negocio en su totalidad.

3. Gestión de riesgo y estrategia

Desde luego, debe saber evaluar las


situaciones de riesgo que se presenten en el
presente y en el futuro, dado que esto puede
afectar el funcionamiento de la empresa.
Tiene que pensar de forma estratégica para
actuar en forma inmediata y adecuada.

4. Habilidad para negociar

En efecto, tiene que ser un negociador hábil para obtener mejores


relaciones y alianzas con clientes, socios y proveedores que ayuden al
desarrollo y crecimiento del negocio.

5. Poseer principios éticos

Finalmente, el administrador financiero debe ser ético e íntegro puesto


que maneja los recursos financieros de la organización. Ello implica una
gran responsabilidad y compromiso con la empresa.
CONCLUSIONES

Para concluir podemos decir que el administrador financiero tiene como


responsabilidad principal el manejo de los recursos financieros de la
empresa. Pero no tiene que operar de forma aislada, sino que tiene que
relacionarse y trabajar en colaboración con los departamentos de
producción, mercadeo y personal. Buscando alcanzar el objetivo principal
que es maximizar el uso de los recursos financieros.

Se aclara que los administradores financieros no solo se enfocan en hacer


una planificación financiera ejecutando cada paso por separado
(decisiones de inversión, decisiones de financiamiento y decisiones de
dividendo), sino llevándolos a cabo los tres a la par.

También podría gustarte