Está en la página 1de 10

INSTITUTO TCNOLOGICO SUPERIOR PUREPECHA

Alumno: Carlos Moisés Espino Rodríguez

Alumno: Jesús Arebalos Ortega

Grupo: 4B

Materia: Algoritmos y Lenguajes de Programación

Tema 1: Introducción a la computadora y la hoja de calculo

Actividad: Reporte de actividad de Introducción a la computación y hoja de calculo

Profesora: Mtra. Brenda Liliana Guillen Rodríguez


Introducción
Este tema pretende mostrar al alumno cómo, a partir de unas especificaciones de un problema del
mundo real, diseñar una solución para dicho problema (algoritmo) susceptible de ser codificada en
un lenguaje de programación. Con este objetivo se describirán las propiedades básicas de cualquier
algoritmo, un conjunto de bloques básicos que permiten la construcción de algoritmos y diversas
formas de representación de los algoritmos.
En el tema también se mostrarán las distintas fases que se deben de seguir para buscar una
solución a un problema del mundo real.
En este tema no se aborda ningún lenguaje de programación particular; sino que se muestra cómo
diseñar soluciones a problemas que sean fáciles de implementar en cualquier lenguaje de
programación
El origen de la computación
La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage, profesor matemático
de la Universidad de Cambridge e Ingeniero Ingles en el siglo XIX. En 1823 el gobierno Británico lo
apoyo para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar
sumas repetidas.
La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las
tablas matemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores. Las características de está
maquina incluye una memoria que puede almacenar hasta 1000 números de hasta 50 dígitos cada
uno. Las operaciones a ejecutar por la unidad aritmética son almacenadas en una tarjeta
perforadora. Se estima que la maquina tardaría un segundo en realizar una suma y un minuto en una
multiplicación.
La máquina de Hollerith. En la década de 1880, la oficina del Censo de los Estados Unidos, deseaba
agilizar el proceso del censo de 1890. Para llevar a cabo esta labor, se contrató a Herman Hollerith,
un experto en estadística para que diseñara alguna técnica que pudiera acelerar el levantamiento y
análisis de los datos obtenidos en el censo. Entre muchas cosas, Hollerith propuso la utilización de
tarjetas en las que se perforarían los datos, según un formato preestablecido. Una vez perforadas las
tarjetas, estas serían tabuladas y clasificadas por maquinas especiales.
Él se basó en el trabajo hecho en el telar de Joseph Jacquard que ingenio un sistema donde la trama
de un diseño de una tela así como la información necesaria para realizar su confección era
almacenada en tarjetas perforadas.
En 1944 se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado
por Howard H. Aiken.
Este computador tomaba seis segundos para efectuar una multiplicación y doce para una división.
Computadora basada en rieles (tenía aprox. 3000), con 800 kilómetros de cable, con dimensiones de
17 metros de largo, 3 metros de alto y 1 de profundidad. Al Mark I se le hicierón mejoras sucesivas,
obteniendo así el Mark II, Mark III y Mark IV.
1 9 6 4 - 1 9 8 2 -
1 9 7 1 1 9 8 9
Q U I N T A
T E R C E R A G E N E R A C I Ó
G E N E R A C I Ó N D E L
N D E L C O M P U T A D
O R
1 8 0 1 C O M P U T A D
O R é p o c a
M a q u i n a d o n d e
d e T e l a r u s o d e
5 0 0 A . C 1 9 5 1 a p a r e c e n
d e c i r c u i t o s
E l Á b a c o 1 8 2 2 i n t e g r a d o s
l a s
J a c q u a r d P R I M E c o m p u t a
F u e C h a r l e s R A ( c h i p s d e
i n v e n t a d a J o s e p h B a b b a g e d o r a s
G E N E R s i l i c i o ) e s t o
e n B a b i l o n i a M a r i e c r e o u n a p o r t á ti l e s
A C I Ó N h i z o q u e l a s
u n o s 5 0 0 J a c q u a r d m a q u i n a , a d e m a s
D E L c o m p u t a d o r
i n v e n t a d i f e r e n c i a l l a s
a n o s a n t e s C O M P a s s e a n m a s
d e C r i s t o , u n a c a p a z d e g r a n d e s
U T A D p e q u e ñ a s y
l o s á b a c o s m á q u i n a d e s a r r o l l a r c o m p u t a
O R m a s r á p i d a s
a n ti g u o s d e t e l a r . p o l i n o m i o s d o r a s .

1 8 2 0
1 6 4 2 C h a r l e s 1 8 8 9 1 9 5 9 - 1 9 6 4
c a l c u l a d o r a X a v i e r
T h o m a s d e M a q u i n a S E G U N D A 1 9 7 1 - 1 9 8 1 1 9 9 0
d e p a s c a l t a b u l a d o r a
P r i m e r a C o l m a r G E N E R A C I Ó N C U
A R T A l a
d e H o l l e r i t h D E L G E N E
R A C I Ó N
c a l c u l a d o r a I n v e n t ó u n a T a b u l a d o r a s i n f o r m á ti c
q u e c a l c u l a d o r a C O M P U T A D A D E L a u ti l i z a
u n a d e l a s C O M
P U T A D O R
f u n c i o n a v a q u e p o d í a p r i m e r a s s e r e e m p l a z o s a t é
l i t e s ,
a b a s e d e l l e v a r a m a q u i n a s d e e l l e n g u a j e d e i n v e n t o d e l fib r a
r u e d a y c a b o l a s a p l i c a c i o n e n m á q u i n a p o r m i c r o p r o c e s a d ó p ti c a ,
e n g r a n a j e c u a t r o i n f o r m a ti c a . o r e l c u a l u n í a i n t e l i g e n c i
o p e r a c i o n e s
e l l e n g u a j e
l o s c i r c u i t o s a a r ti fi c i a l
m a t e m á ti c a e n s a m b l a d o r , i n t e g r a d o s e n l o c u a l
s b á s i c a s s e c r e a r o n u n s o l o b l o q u e . h a c e q u e
( s u m a r , l e n g u a j e s d e e l
r e s t a r , a l t o n i v e l d e s a r r o l l o
d i v i d i r y e n e s t e
m u l ti p l i c a r ) . c a m p o s e a
e n o r m e ,
e s t a m o s
f r e n t e a
u n a v a n c e
s i n
p r e c e d e n t
e s ,
Software de sistema. Son los Computadora personal.
programas preinstalados en la
Computadora portátil.
computadora, que permiten
dar soporte a otros programas Tipos de computadoras Notebook
instalados por el usuario.
Algunos ejemplos son los Unidad central.
Software sistemas operativos

Software de aplicación. Son los


programas que no tienen que ver
con el funcionamiento del equipo,
sino que son instalados por el
usuario para realizar funciones
determinadas.

Equipo de cómputo Placa madre (o motherboard)


Procesador. Dispositivos de entrada.
Memoria interna RAM Dispositivos de salida.
Hardware Hardware externo
Memoria interna ROM. Dispositivos periféricos.

Placa de video.
Dispositivo de
almacenamiento secundario
1. Un estudiante realiza cuatro exámenes durante el semestre, los cuales tienen la misma
ponderación. Realice lo correspondiente para obtener el promedio de las calificaciones obtenidas
utilizando funciones.

2. Una empresa que contrata personal requiere determinar la edad de las personas que solicitan
trabajo, pero cuando se les realiza la entrevista sólo se les pregunta el año en que nacieron. Utilice la
función indicada para determinar la edad de las personas, deberá presentar años cumplidos en una
celda, y en otra celda el total de días que tiene cada persona.
3. Realice la asignación (de manera aleatoria) de tres calificaciones parciales (en escala de 0 a 100,
considerando solo números enteros) a 7 alumnos (Elija el nombre de cada alumno), hallar los
promedios, el promedio más alto y el promedio más bajo, utilizando las funciones que correspondan
en cada caso.
4. Agregar una columna "BECAS" la cual se deberá completar mediante una función "SI", que debe
resolver: "Aceptado" a quienes tienen promedio mayor o igual a 80, "Declinado" al resto.

5. Presenta ejemplos de aplicación de las funciones estadísticas, matemáticas, trigonométricas y


financieras de la hoja de cálculo para la solución de problemas. Al menos dos de cada clasificación

También podría gustarte