Está en la página 1de 9

BIOLOGIA

GENÉTICA Y HERENCIA

Hola profe, como esta espero que muy bien. Perdón


por la demora con la entrega del trabajo, tuve un
problema con mi computadora y en el celular no me
deja hacerlos, para el trabajo Nº 4 lo voy a poder
entregar a tiempo, Muchas gracias.

Nombre y apellido: Ramiro Leone


Curso: 4to “A”
Actividades:
1) ¿Qué es la herencia?

2) ¿Qué es el genotipo?

3) ¿Qué es el fenotipo?

4) ¿Cuándo un individuo se considera homocigota?

5) ¿Cuándo un individuo se considera heterocigota?

6) ¿Qué son los alelos?


7) ¿Cómo se representan los alelos?

8) ¿Cuándo un alelo es dominante?

9) ¿Cuándo un alelo es recesivo?

10) ¿Cuál es el concepto de híbrido?

EJEMPLOS

COLOR DE PELO EN CHANCHOS

HERENCIA

GENOTIPO: PELAJE EN EL CHANCHO

FENOTIPO: NEGRO Y COLORADO

ALELOS: N: NEGRO MAYÚSCULA / DOMINANTE

N: colorado MINÚSCULA / RECESIVO


NN: HOMOCIGOTA DOMINANTE
Nn: HETEROCIGOTA
nn: HOMOCIGOTA RECESIVO

NN: NEGRO
Nn: NEGRO
nn: colorado

Respuestas:
1_ Herencia: Es el proceso en el cual las características de
los progenitores se transmiten a sus descendientes, estas
características pueden ser morfológicas, fisiológicas o
bioquímicas.
2_ Genotipo: Se refiere a la información genética que
posee un organismo en particular, en forma de ADN.
3_ Fenotipo: Son un conjunto de características visibles en
el individuo por el resultado de la interacción del genotipo y
el medio.
4_ Se denomina Homocigota cuando posee dos alelos
igual a un gen.
5_ Se denomina Heterocigota cuando hay un par de gen
particular está presente en alelos diferentes.
6_ Alelos: Es cada una de las dos o más versiones de un
gen. Un individuo hereda dos alelos para cada gen, uno del
padre y otro de la madre, estos se encuentran en la misma
posición dentro de los cromosomas homólogos.

7_

8_ Si dos alelos son diferentes, el alelo que exprese el gen


dominante, el otro alelo será recesivo quedando
enmascarado.
9_ Un alelo recesivo es una copia de un gen que se
expresa sólo cuando su alelo en el cromosoma homologo
es también recesivo (no dominante). Para cada gen hay
dos copias (una copia viene del padre y una de la madre).
10_ Hibrido: Se denomina a todo individua que sea el
resultado del cruce de dos organismos de distinta especie.
TEMA 1:
1) El sistema endocrino está compuesto principalmente por
glándulas que producen mensajeros químicos llamados
hormonas. También se incluyen otras glándulas en el
sistema endocrino, contiene tejido endocrino que se agrega
hormonas, como el páncreas, los cuarios y los testículos.
2) Una glándula es un órgano cuya función es sintetizar
sustancias, como las hormonas, para liberarlas, a menudo
en la corriente sanguínea y en el interior de una cavidad
corporal o su superficie exterior.
3) Las glándulas exocrinas son un conjunto de glándulas
que se distribuyen por todo el organismo, formando parte
de distintos órganos y aparatos que producen diferentes
sustancias no hormonales que realizan una función
específica, como las enzimas. Las glándulas exocrinas
también se llaman glándulas de secreción externa.
4) Una compleja red de controles que regulan la secreción
hormonal: la actividad del hipotálamo esta modulada por
estímulos externos del sistema nervioso, la secreción
desde la pituitaria anterior, por una retro relación ejercida
por las secreciones características de sus glándulas
blancas y la secreción de algunas.
5) STH (SOMATOTROPHIC HORMONE): Hormona
somato trópica o somato propina (otra denominación GH)
FUNCION: Inhibe la síntesis y/o secreción de la hormona
del crecimiento por parte de la adenohipófisis anterior, por
lo que es una hormona de anti-crecimiento.
LH (LUTEINIZINA HORMONE) Hormona estimulante del
cuerpo lúteo.
FUNCION: La hormona latinizante lleva el nombre de
hormona estimulante de las células intersticiales, estimula a
las células de leydia en la producción de testerona, la cual
ejerce funciones endocrinas e intratesticulares, tales como
la espermatogenesis.
6) La tiroides participa en la producción de hormonas,
especialmente tiroxina (T4) y triyodotironina (T3). También
puede producir inversa. Estas hormonas regulan el
metabolismo basal y afectan el crecimiento y grado de
funcionalidad de otros sistemas del organismo.
7) ACROMEGALIA: Enfermedad crónica, causada por una
lesión de la glándula pituitaria, que se caracteriza por un
aumento de tamaño de las manos, pies, mandíbulas y de la
nariz.
8) Para que la mujer pueda producir leche materna debe
estar bajo la influencia de las hormonas prolactina y
oxitócica. La prolactina es la encargada de que haya
producción de leche y la oxitócica desencadena la eyección
(salida) de la leche.
9) Si el siclo comienza el día 12, su día fértil seria el día 28.
10) La insulina es una hormona polipeptidica formada por
51 aminoácidos, producida y secretada por las células beta
de los islotes de pangermanos del páncreas. La insulina
interviene en el aprovechamiento metabólico de los
nutrientes, sobre todo con el anabolismo de los glúcidos.
TEMA 2:
1) HORMONA: Sustancia química producida por un
órgano, o por parte de él, cuya función es la de regular la
actividad de un tejido determinado.
2) Las glándulas se dividen en dos grandes grupos:
ENDOCRINAS: Secretan sus productos hacia el torrente
sanguíneo.
EXOCRINAS: Secretan sus productos a un tubo excretor
que elimina sus producto tanto sobre la superficie como
hacia la luz de un órgano hueco.
3) Las principales glándulas que componen el sistema
endocrino son:
- El hipotálamo
- La hipófisis
- La glándula tiroidea
- Las glándulas paratiroides
- Las glándulas suprarrenales
- La glándula pineal
- Los cuarios
- Los testículos
4) – Las glándulas endocrinas liberan hormonas en el
torrente sanguíneo.
-Las hormonas del sistema endocrino ayudan a controlar el
estado de ánimo, el crecimiento y el desarrollo, la forma en
que funcionan los órganos, el metabolismo y la
reproducción.
5) FSH: hormona estimulante de los folículos.
FUNCION: Regulan el desarrollo, el crecimiento, la
maduración puberal y los procesos reproductivos del
cuerpo.
TSH: Hormona tiro trópica o tiro topina.

FUNCION: Es una prueba en los análisis de sangre que se


utiliza para evaluar lo bien que está funcionando la glándula
tiroidea.
6) La persona que sufre episodios de pánico se siente
súbitamente aterrorizada sin una razón evidente para sí
misma o para los demás. Durante el ataque de pánico se
producen síntomas físicos muy intensos: taquicardia,
dificultad para respirar, hiperventilación pulmonar,
temblores o mareos.
7) GIGANTISMO: Es una enfermedad hormonal causada
por la excesiva secreción de la hormona del crecimiento
(somatotropina), durante la edad del crecimiento, antes de
que se cierre la epífisis del hueso. Si ocurre después,
recibe el nombre de acromegalia.
8) La oxitócica es una hormona que se libera de forma
natural en el organismo en varios momentos de la vida de
la mujer, por ejemplo, su síntesis es estimulada por las
contracciones uterinas que ocurren durante el caito, por la
distención del útero que se produce durante el parto.
9) Si el ciclo comienza el día 27, los días fértiles es del 8 al
14 (día puntual 13).
10)

También podría gustarte