Está en la página 1de 3

25 DE MAYO:

PROTAGONISTAS DE UNA
REVOLUCIÓN

Nombre y apellido: Ramiro Leone


Curso: 4to “A”
Presentación
El 25 de Mayo es una fecha que se recuerda y se celebra
en nuestro país. Es que el 25 de Mayo de 1810 es
recordado como el inicio del largo proceso que dio origen a
nuestra nación.
Recordemos esta fecha, haciendo un camino que nos
lleve hacia las historias de los hombres y las mujeres que
intervinieron muy activamente en el proceso revolucionario,
durante mucho tiempo, en distintos momentos y lugares, y
que hasta hace algunos años no se nombraban en los
libros de historia.
Los invitamos a pensar juntos el sentido de esta fecha
desde las preocupaciones que hoy nos atraviesan como
sociedad, a más de 200 años de este acontecimiento.
¡Empecemos nuestro recorrido!
Actividades: Patria y revolución
Este recorrido es una invitación a situarnos en 1810, en los
tiempos de la Revolución de Mayo. Probablemente, han
estudiado sobre la Revolución de Mayo. Por eso lo que van
a encontrar aquí, buscará que conocer a quienes
protagonizaron esta revolución, qué pensaban y a qué
sector social pertenecía.
ACTIVIDAD: Les proponemos mirar el siguiente video que
también podrán encontrar en la plataforma Educ.ar:
“Revolucionarios”
Sigue el enlace:
https://www.educ.ar/recursos/101078/revolucionarios
Para analizar el video, les dejamos algunas preguntas, que
pueden responder haciendo un breve texto de lo
comprendido:
Nos centramos en el proyecto del grupo más radical entre
los hacedores de la Revolución de Mayo, que tenía a
Mariano Moreno como figura principal. Para ellos, la
revolución no era solo un cambio de gobierno, sino el
comienzo de una profunda transformación… ¿por qué la
revolución de mayo fue una revolución?, ¿qué posturas
sostenían los saavedristas y morenistas? En diferentes
partes del video aparecen ideas de Mariano Moreno, San
Martín, entre otros: ¿cuál de esos fragmentos les resultan
interesante y por qué?

Respuestas:

La revolución de mayo es cuando eje del poder en nuestro


país cambia hacia la soberanía popular. Las posturas que
tenían los saavedristas era esperar que se solucionen la
situación en España, Saavedra quería que los disputados
del interior se incorporen para formar cambios. Mientras los
morenistas eran liberales y buscaban cambios rápidos y
profundos como la declaración de independencia y Moreno
quería que los disputados formen un congreso.
La idea más destacada que se relacionaban con el
formento a la difusión de las ideas de ilustración. Donde se
desarrollaron la creación de bibliotecas públicas, el
desarrollo educativo y la fundación del 7 de julio el órgano
social del gobierno revolucionario que defendían los
derechos indígenas, sectores para cambio administrativo
que situaban cambios económicos y sociales.

San Martin tuvo escasas ocasiones para llevar sus ideas a


la patria, excepto cuando gobernó Cuyo y después Perú
donde ambos casos fueron apremiados por una guerra
inconclusa que le demandaba mayores esfuerzos. San
Martin sostenía las posturas del derecho divino de los
soberanos, ilustración de la libertad e igualdad de las
personas.

También podría gustarte