Está en la página 1de 4

TRABAJO PRÁCTICO:

PREJUICIOSDIGNIDAD HUMANA
AVASALLADAXENOFOBIA Y RACISMO

Nombre y apellido: Ramiro Leone


Curso: 4to “A”
Actividades:
1- Leer detenidamente el material de estudio,
recomendando su impresión en papel para una mejor
lectura.
2- Encontrar en los textos las ideas centrales y marcarlas
en el papel- no hace falta incorporar a la carpeta, solo es
para mejor comprensión.
3- Definir que son los prejuicios?; como se estructuran?;
¿cuáles son las consecuencias de los prejuicios?
4- ¿Que es la Xenofobia? ¿En qué circunstancias fácticas
es más posible que aparezca esta forma de discriminación?
¿Conoce usted alguna contemporánea?
5- ¿Que es el racismo? Investigue dos casos
paradigmáticos en la historia – El Holocausto y El
Apartheid- ¿La muerte en EEUU de John Floyd seria para
usted un caso de racismo, porque?
Respuestas:
3) Los prejuicios son ciertas concepciones que forman las
personas respecto de otros seres humanos o de sus
acciones, sin un verdadero conocimiento, es decir, se trata
de ideas fundamentales en opiniones mayoristas. Los
prejuicios están estructurados como oposiciones y tienen
un alto grado de generalización. El racismo, el sexismo y la
xenofobia son actitudes pre juiciosas que inducen a los
miembros de un grupo a considerar inferior a otra persona
por el solo hecho de pertenecer a un grupo determinado sin
tener en cuenta ningún dato objetivo.
4) La xenofobia se define como el odio o el temor irracional
a cualquier persona extranjera que se traduce en actos de
rechazo. Cuando las sociedades atraviesas circunstancias
críticas (dificultades económicas, desempleo altos índices
de criminalidad, etc.), una respuesta cómoda, pre juiciosa e
injusta, es atribuir los males sociales a la presencia de
extranjeros. No, no conozco ninguna.
5) El racismo es la superioridad de una raza frente a las
demás y la necesidad de mantenerla aislada o separada
del resto dentro de una comunidad o un país.
HOLOCAUSTO: La decisión nazi de llevar a la práctica el
genocidio fue tomada entre finales del verano y principios
del otoño de 1941 y el programa genocida alcanzó su punto
culminante en la primavera de 1942 , desde finales de
1942, las víctimas eran transportadas regularmente en
trenes de carga, especialmente conducidos a campos de
exterminio donde, si sobrevivían al viaje, la mayoría eran
asesinados sistemáticamente en las cámaras de gas A
cargo de su planificación, organización administrativa y
supervisión estuvo Huiriche Himmler. Por lo demás, fue la
repetida retórica antisemita de Adolf Hitler la que incentivó
la ejecución de las matanzas, que además contaron
directamente con su aprobación. De esta forma, entre
1941 y 1945, la población judía de Europa fue perseguida y
asesinada sistemáticamente, en el
mayor genocidio del siglo XX. Sin embargo, este exterminio
no se limitó sólo a los judíos, sino que los actos de opresión
y asesinato se extendieron a otros grupos étnicos y
políticos. Cada brazo del aparato del Estado alemán
participó en la logística del genocidio, convirtiendo al Tercer
Reich en un «Estado genocida» Las víctimas no judías de
los nazis incluyeron a millones de polacos, comunistas y
otros sectores de la izquierda
política, homosexuales, gitanos, discapacitados físicos y
mentales y prisioneros de guerra soviéticos.
APARTHEID: El origen de las políticas de segregación de
Sudáfrica se remonta a 1948, cuando el Partido Nacional
(PN) ganó las elecciones. El PN incluía en su programa las
medidas relacionadas con la segregación y, al llegar al
poder, las llevó a cabo. Desde la oposición, encabezada
por el Congreso Nacional Africano (ANC), se rechazaron
las medidas y, cuando en marzo de 1960 se produjeron los
enfrentamientos anti apartheid en los que murieron 68
personas y 180 resultaron heridas, el PN ilegalizó toda
organización negra, incluida el ANC. No obstante, la
ilegalización del ANC no hizo que las protestas contra el
racismo en Sudáfrica cesaran y se continuaron convocando
huelgas y manifestaciones. En 1962, Nelson Mandela fue
arrestado y condenado a cinco años de prisión y en 1964
fue procesado a cadena perpetua y encarcelado en
Robben Island. La presión internacional contra estas
medidas era muy fuerte. La Asamblea General de las
Naciones Unidas condenaba anualmente desde 1952 el
apartheid por contravenir los artículos 55 y 56 de la Carta
de las Naciones Unidas y, como resultado de todo esto, en
1975 el Gobierno de Sudáfrica aprobó algunas políticas
que permitían la existencia de organizaciones y sindicatos
negros. En 1984 se permitió votar a la población mestiza y
asiática y esto levantó el revuelo de los ciudadanos negros;
a la vez, las políticas de segregación se iban debilitando.
Sin embargo, el fin del apartheid en Sudáfrica no llegó
hasta 1990. El 11 de febrero de ese año Nelson Mandela
salía de presión, después de 27 años de encarcelamiento,
y el ANC volvió a legalizarse. En 1994 se celebraron las
primeras elecciones democráticas y casi 20 millones de
personas ejercían por primera vez su derecho a voto. El
ganador de las elecciones fue Nelson Mandela, presidente
del ANC desde tres años antes, y el 11 de noviembre de
1994 se convertía en el primer presidente negro de
Sudáfrica.
Si es un caso de racismo porque John murió de asfixia
provocada por un policía tras esposarlo y ponerlo boca
abajo en la calle por ocho minutos, además el varias veces
ha repetido que no podía respirar, esas técnicas que usaba
la policía no son permitidas y tampoco enseñadas, todo
porque el solo era una persona de test morena y estos
casos así suceden mucho no solo en Estados Unidos sino
en el mundo.

También podría gustarte