Está en la página 1de 12

Administración

Las organizaciones

Nombre y apellido: Ramiro Leone


Curso: 4to “A”
Actividades:
1_ Aquellos alumnos que no habían terminado en clase
completar de resumir e interpretar las 12 características de
las organizaciones.
2_ ¿Cómo se clasifican las Organizaciones Según el
interés que Representan? De ejemplos
3_ ¿Cómo se clasifican las Organizaciones según la
identidad de sus titulares? De ejemplos.
4_ ¿Cómo se clasifican las Organizaciones según el fin que
persiguen? De ejemplos.
5_ ¿Cómo se clasifican las Organizaciones según su
legalidad? De ejemplos.
6_ ¿Cómo se clasifican las Organizaciones según su
relación con el medio? De ejemplos.
7_ Clasificar las siguientes organizaciones
EJ: Municipalidad de Villa Huidobro: PUBLICA -
SOCIEDADES Y ASOCIACIONES – SIN FINES DE
LUCRO – ABIERTA - LÍCITA.
CDJU (CLUB DEPORTIVO JUVENTUD UNIDA): Privada,
lícita, sin fines de lucro, abiertas, sociedades y asociación.

ACEITERA GENERAL DEHEZASA: Privada, con fines,


licita, abierta, sociedades y asociación.

JUAN EL PLOMERO: Privada, con fines de lucro, licita,


personal abierto.

MINISTERIO DE EDUCACION DE LA PROVINCIA:


Publico, abierta, licita, sin fines de lucro, sociedades y
asociación.

SUPERMERCADO MERLO: Privado, licita, con fines de


lucro, secundarios o industriales, abierta, terciarios o
servicios.

CARTELES DE DROGA DE JUAREZ: Privada, cerrada,


ilícita, con fines de lucro, sociedades y asociación.

BOMBEROS VOLUNTARIOS DE VILLA HUIDOBRO:


Publica, sin fines de lucro, abierta, terciario o servicios,
sociedades y asociación.

8_ ¿Qué entiende de la organización como sistema?


¿Cuáles son los tres elementos que la componen?
9_ ¿Qué entiende por objetivo? De un ejemplo
10_ ¿Qué entiende por planificación? De un ejemplo
11_ ¿Cuál es la comunicación interna y cual la externa?
12_ ¿Qué es la estrategia?
13_ Enumerar los pasos para tomar una decisión.
14_ ¿Cuáles son los 4 tipos de relaciones en una
organización?
15_ Explicar Recursos Humanos.
16_ Explicar Recursos Materiales – clasificación y
propiedades
17_ Explicar recursos Financieros - Recursos propios y de
terceros.
Respuestas:
1_ Las características de una organización son: Las
personas en una que son parte de una organización asume
un rol según la actividad que tenga que realizar, esta debe
contar con personas que controlen estas actividades y para
su correcta función.
 Personas que determinan las tareas.
 Quienes dirigen las tareas.
 Quienes controlen las tareas.
 Los que ejecuten las órdenes.
Estos roles deben ser respetados para que allá un
ambiente agradable en la organización.
 Son universales: Para realizar las labores se necesita
de una coordinación de esfuerzos para tener
resultados de forma positivas y con ventajas.

 Transcendentes en el tiempo: Las organizaciones


deben estar hechas para perdurar en el tiempo, un
hombre dura menos de 50 años, entonces van
sucedientes personas que la dictan y la controlan
dependiendo de la organización.

 Con fines de lucro: La suceden hijos, nietos,


familiares, etc, del líder que esté a cargo.

 Con otros fines: La suceden autoridades a través de


un boto de los componentes.

 Son representados: Se contratan a terceros por


medios de representantes, que administra la empresa
hasta que dure su mando.

 Se personifican: Tienen personas jurídicas que


contraen las obligaciones y derechos, esta cuando
contratan terceros mediante un representante que
conviene, pacta, etc.

 Destructora dinámica: Las organizaciones nunca


dejan de evolucionar ya que se van modificando por
medios como la tecnología, la sociedad, cultura, etc.
También la demandan de las personas que están
destinados a su producción.
 Son complejas: Existen departamentos o funciones
que dependen de esta pueden ser más o menos
numerosos.

 Sinérgeticas: Los departamentos deben de mayor a


menor cantidad deben actuar de forma coordinada
para lograr cambios positivos teniendo resultados de
potenciados.

 Eficientes: Sino están coordinadas correctamente


tienen consecuencias mayores entorpeciendo los
labores.

2_ Estas se pueden clasificar según su interés:

 Privadas: Son pertenecientes a los particulares, con


distintos objetivos como cooperativas, empresas
comerciales, entidades religiosas, entidades
deportivas, etc.

 Publicas: Pertenecen al estado como municipal,


provincial o nacional, tienen funciones variadas como
ejecutivas, legislativas, jurídicas, administración,
empresas de servicios, etc.

3_ Identidad de sus titulares: Son compuestas por dos o


más personas regidas por un status o contratos sociales
desarrollando varias actividades.

 Personales: Su titular es una sola persona, que


contrata a otras personas con un cobro por la
realización de la actividad.
4_ Según el fin que persiguen:

 Con fines de lucro: Son organización que realizan


explotaciones económicas con el objetivo de ganar
dinero, según las actividades que realicen las
podemos clasificar en un sector económico.

 Primarios: Son organizaciones que extraen la materia


prima de la naturaleza. Ejemplos: Explotaciones
agropecuarias, forestación, etc.

 Secundarios o industriales: Transforman la materia


prima del sector primario o de productos elaborados.
Ejemplos: Empresas lácteas, etc.

 Terciarios o servicios: Prestan servicios como de


transporte estas son las más desarrolladas en los
últimos tiempos. Ejemplos: Transporte, comunicación,
etc.

 Sin fines de lucro: Son organizaciones con los


objetivos de prestar sus servicios a asociados o el
público en general. Ejemplos: cooperativas, mutuales,
etc.

5_ Según legalidad:

 Licitas: Las actividades que realizan la organización


son respaldadas por la ley, ejemplos: comercios,
deportes.
 Ilícitas: Realizan actividades en contra de la ley.
Ejemplo: Narcotraficante, tráfico de armas o animales
exóticos, etc.

6_ Según su relación con los medios:

 Abiertas: Están relacionadas con el medio del


desarrollo de sus actividades o el contexto.

 Cerradas: Son organización sin relación con poca


relación con los medios o ninguna.

8_ La organización como sistema: Estas organizaciones


buscan tener relación con los elementos que la componen
como recursos humanos, recursos financieros o materiales.

9_ Objetivos: Se encamina a una acción u operación, los


objetivos de las organizaciones pueden ser variados según
la finalidad en que fueron creados. Ejemplo: Los comercios
tiene el objetivo de explotar actividades económicas.

10_ Planificación: Todas las organizaciones deben


planificar sus actividades, establecer planes para acciones
futuras, sin ella las organizaciones no existen. Ejemplo:
Organizar un evento para ganar dinero.
11_ Comunicación: Es un elemento esencial en toda
organización para su evolución y crecimiento, estos medios
de comunicación los podemos clasificar en:
 Interna: Se desarrolla adentro y sirve para comunicar
los objetivos de la empresa hacer conocer la cadenas
de mando, impartir ordenes, solicitar materiales, etc.
 Externo: Su desarrollo es entre la organización y el
medio en que se desarrolla, haciendo conocer sus
actividades en el medio, difundiendo sus productos
por medio de promociones y publicidades.

12_ Estrategia: Son actitudes que la empresa adopta


deficiencia en sus operaciones.

13_ Toma de decisiones:


1) Observar la realidad.
2) Efectuar un diagnóstico.
3) Desarrollar alternativas válidas.
4) Elegir la mayor alternativa.
5) Implementar la de decisión.
6) Monitorear la decisión.

14_ Tipos de relaciones:

 Funcionales.
 Operativas.
 De mando.
 De control.
15_Los recursos humanos: Es el elemento más importante
y las personas diseñan, planifican, organizan, ejecutan y
controlan para lograr los objetivos planeados.
 Diseño de las organizaciones: Son proyectos que
pueden estar a cargo de una o en quipos de trabajos,
se deben dejar claras las funciones y jerarquías de los
integrantes y con sus niveles de responsabilidad, a la
hora de repartir las tareas se toma en cuenta sus
conocimientos, experiencias, actitudes, edad, sexo,
etc.
 Gerenciamiento: Es ocupada por una persona que
tiene objetivos y metas personales, que tiene que
adaptarse a los objetivos de la organización, también
organiza a los demás ayudando en sus tareas y
escuchando sus sugerencias.
 Dependientes: Son las personas que llevan a
cabo sus tareas.
 Penalidad en el trabajo.
 Estabilidad en el empleo.
 Relaciones con el personal, jerárquico.
 Tareas de control: Las actividades que realicen
las empresas deben ser siempre controladas para
evitar desviaciones, para prevenir que resulten
irreparables.

16_ Recursos materiales: Los proporciona la naturaleza y


son utilizados en su estado natural o ya procesados, el ser
humano amplio sus fronteras en cuanto a materiales por
medio de descubrimiento o inventos.
Clasificación:
 Bienes de uso: Son elementos materiales que las
organizaciones necesitan para el desarrollo de sus
actividades aunque no están destinados a la venta
principal de la empresa. Ejemplos: maquinarias,
rodados, muebles, útiles, etc.

 Materiales descartables: Son elementos que llegan


hasta un punto de utilidad. Ejemplos: lapiceras,
formularios, etc.

 Combustibles y energías: Son elementos que se


utilizan para mover maquinarias y vehículos.

 Insumos: Son elementos utilizados para la


productividad en las empresas.

 Materias primas: Son los materiales con los que se


van a producir los productos. Ejemplo: madera, frutas,
etc.

 Materiales directos: Son materiales que ya han


pasado por un proceso de elaboración para consumo.
Ejemplo: Frascos, mesas, etc.

 Materiales indirectos: Son todos los materiales que no


son parte del producto pero se comercializan.
Ejemplo: cajas, etc.

Propiedades:

 Fácil de adquirir.
 Fácil a la hora de transportar.
 No consiguen un riesgo a la persona.
 Rentabilidad.
 Maleable.
 Que no dañe al medio ambiente.
 Almacenable
 Relación costo beneficio.

17_ Recursos financieros: Las organizaciones sean o no


con fines de lucro necesitan de dinero para al desarrollo de
sus actividades y cubrir los costos y gastos.
Los recursos financieros pueden clasificarse propios, son
aquellos apartados por:

 Aportes de sus integrantes: Al crearse una


organización los fundadores o propietarios aportan
dinero, también en cualquier momento aportar más
dinero por alguna circunstancia.

 De la actividad de la organización: Son ganancias de


la organización que los propietarios en vez de
distribuirla la reinvierten en la empresa.

 De terceros: Son recursos financiero aportados por


personas que son ajenas a la empresa.

 Entidades financieras: Pueden pedir dinero a bancos o


financieras que le cobraran interés, esas son las más
utilizadas pero hay más fuentes.

 Proveedores: Cuando una empresa compra productos


y los proveedores le dan un plazo para pagar.
 Organismos gubernamentales: Cuando el estado les
da dinero para pagar sus actividades.

 Mercado bursátiles: Pueden recurrir a los mercados


capitales a través de la bolsa de comercio con el fin de
colocar acciones negociables.

 Donaciones: Es dinero que la empresa recibe por


donaciones ajenas.

También podría gustarte