Está en la página 1de 3

I RESUMEN PREVIO DE COMPROBACIÓN DE TESTAMENTO

¿Qué es testamento?:

Testamento es un acto puramente personal y de carácter revocable, por el cual una persona
dispone del todo o de parte de sus bienes, para después de su muerte.

¿Clases de testamentos?

Testamento cerrado: Es el que entrega el testador en forma personal al Notario, en sobre


cerrado, con la presencia de dos testigos.

Testamento ológrafo: Es cuando el testador lo escribe a puño y letra, lo firma y lo indica la


fecha en que se está otorgando el testamento.

Testamento militar: Pueden otorgar testamento militar los miembros de las Fuerzas Armadas y
de las Fuerzas Policiales, que en tiempo de guerra estén dentro o fuera del país, acuartelados o
participando en operaciones bélicas; las personas que sirvan o sigan a dichas fuerzas; y los
prisioneros de guerra que estén en poder de las mismas.

Testamento marítimo o aéreo: Pueden otorgar testamento, durante la navegación acuática,


los jefes, oficiales, tripulantes y cualquier otra persona que se encuentre embarcada en un
buque de guerra peruano.

¿Quién es competente para tramitar la comprobación de testamento?

Los Jueces de Paz o los Notarios del último domicilio que tuvo el causante, a elección de los
interesados.

¿Qué es comprobación del testamento?

Es un trámite que se realizar ante el Notario o Juez de Paz a fin de poder certificar que el
testamento este válido para que surta todos sus efectos.

¿Quiénes pueden tramitar la comprobación del testamento?

 El heredero forzoso,
 El heredero voluntario,
 El acreedor del testador.

¿Cuáles son los requisitos?

 Copia del DNI del que recurre.


 Nombre del causante (testador fallecido)
 Copia certificada de la partida o acta de defunción de la persona fallecida.
 Certificación negativa expedido por la Oficina Registral que acredita la no inscripción
de otro testamento, otorgado por el causante.
 Indicación de nombre y domicilio de los presuntos herederos.
 Copia certificada del acta notarial de entrega y recepción del testamento cerrado.

NTRODUCCIÓN

El Código procesal Civil en la Sección Sexta con el nombre de Proceso No Contencioso, regula a
las solicitudes que se formulen al Juez y quien después de seguir un procedimiento, declara un
derecho o establece hechos jurídicos, con relevancia jurídica.
Lo que caracteriza a estos procesos, es que la relación jurídica procesal, se establece entre el
demandante y el Estado y no existe la exigencia al demandado, o sea, la persona recurre al
estado en busca de tutela jurisdiccional y éste se la presta, sin la existencia o exigencia de un
demandado, para que se constituya la relación jurídica procesal válida.

En el desarrollo del presente trabajo, veremos las normas aplicables al proceso de


Comprobación de Testamento, cual vendría a ser un proceso no contencioso, jurisdicción,
acción, competencia, sujetos procesales, actividad procesal y su postulación al proceso.
Téngase en cuenta que este proceso está contenido en la Sección Sexta, a partir de la art. 749°
del Código Procesal Civil, con normas especiales, que regulan estos procesos; tiene una
aplicación variada en la tutela jurisdiccional.

Asimismo, se analizará una solicitud de comprobación de testamento y la CAS. N° 1464-2003


LIMA, en la cual se verá si cumple con los requisitos estipulados para los mismos, y la
importancia de la misma para ello.

RESUMEN PREVIO DE COMPROBACIÓN DE TESTAMENTO

¿Qué es testamento?:

Testamento es un acto puramente personal y de carácter revocable, por el cual una persona
dispone del todo o de parte de sus bienes, para después de su muerte.

¿Clases de testamentos?

Testamento cerrado: Es el que entrega el testador en forma personal al Notario, en sobre


cerrado, con la presencia de dos testigos.

Testamento ológrafo: Es cuando el testador lo escribe a puño y letra, lo firma y lo indica la


fecha en que se está otorgando el testamento.

Testamento militar: Pueden otorgar testamento militar los miembros de las Fuerzas Armadas y
de las Fuerzas Policiales, que en tiempo de guerra estén dentro o fuera del país, acuartelados o
participando en operaciones bélicas; las personas que sirvan o sigan a dichas fuerzas; y los
prisioneros de guerra que estén en poder de las mismas.

Testamento marítimo o aéreo: Pueden otorgar testamento, durante la navegación acuática,


los jefes, oficiales, tripulantes y cualquier otra persona que se encuentre embarcada en un
buque de guerra peruano.

¿Quién es competente para tramitar la comprobación de testamento?

Los Jueces de Paz o los Notarios del último domicilio que tuvo el causante, a elección de los
interesados.

¿Qué es comprobación del testamento?

Es un trámite que se realizar ante el Notario o Juez de Paz a fin de poder certificar que el
testamento este válido para que surta todos sus efectos.

¿Quiénes pueden tramitar la comprobación del testamento?

 El heredero forzoso,
 El heredero voluntario,
 El acreedor del testador.
¿Cuáles son los requisitos?

 Copia del DNI del que recurre.


 Nombre del causante (testador fallecido)
 Copia certificada de la partida o acta de defunción de la persona fallecida.
 Certificación negativa expedido por la Oficina Registral que acredita la no inscripción
de otro testamento, otorgado por el causante.
 Indicación de nombre y domicilio de los presuntos herederos.
 Copia certificada del acta notarial de entrega y recepción del testamento cerrado.

También podría gustarte