Está en la página 1de 5

Vicerrectoría Académica IP – CFT

Dirección de Desarrollo Curricular

CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CORRIENTE CONTINUA


Pauta de actividad: Ejercicios de circuitos eléctricos configurados en serie.

I. ANTECEDENTES GENERALES
Contexto Sala de clases
Aprendizajes esperados Resolver circuitos eléctricos configurados en serie, paralelo y mixto, de acuerdo con
las leyes de ohm y Kirchhoff.
Criterios de evaluación - Describe los principios básicos de la Ley de Ohm, en circuitos serie, considerando
fórmula, función y ámbito de aplicación.
- Describe los principios básicos de las Leyes de Kirchhoff de los voltajes,
considerando fórmula, función y ámbito de aplicación.
- Aplica las reglas de circuitos y leyes de Kirchhoff (LKV) en el análisis de circuitos
en serie, según requerimientos.

II. PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD


Actividad Formativa: En grupos definidos por el docente, desarrollan ejercicios planteados en clases de circuitos
configurados en serie. Comparten sus resultados en plenario para generar conclusiones en conjunto con el docente.

III. INSTRUCCIONES:
- Formen grupos según las indicaciones del profesor.
- Desarrollen los ejercicios planteados y en la medida que tengan dudas lo consultan a su profesor.
- Utilicen calculadora científica para familiarizarse con las funciones de esta.
- Indiquen al profesor una vez que hayan terminado sus ejercicios, para iniciar la retroalimentación.
- El profesor desarrollará los ejercicios planteados y ustedes cotejarán sus respuestas con los resultados correctos.
- Cada integrante desarrolle los ejercicios en sus cuadernos, con las correcciones que resulten del plenario de
cierre.
- Compartan con el curso sus dificultades en el desarrollo de los ejercicios, tales como: uso de unidades de
medida, uso de las funciones de la calculadora, etc.
- Finalmente, a modo personal, complemente su conocimiento leyendo: Floyd, T. Principios de Circuitos Eléctricos.
Capítulo 5. Circuitos serie.

CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CORRIENTE CONTINUA


Página 1 de 5
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular

IV. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD


Responda las siguientes preguntas de alternativas: (1 punto cada respuesta)
1. ¿Cuál de los siguientes términos no representa una cantidad eléctrica?
a. Corriente c. Tiempo
b. Voltaje d. potencia
2. La unidad de corriente es:
a. Volt c. Ampere
b. Watt d. joule
3. La unidad de voltaje es:
a. Ohm c. Volt
b. Watt d. farad
4. La unidad de resistencia es:
a. Ampere c. Hertz
b. Henry d. ohm
5. Hertz es la unidad de:
a. Potencia c. Frecuencia
b. Inductancia d. tiempo
6. 15.000 W es lo mismo que:
a. 15 mW c. 15 MW
b. 15 kW d. 15 W
7. La cantidad 4,7 x 103 es lo mismo que:
a. 470 c. 47.000
b. 4700 d. 0,0047
8. La cantidad 56 x 103 es lo mismo que:
a. 0,056 c. 560
b. 0,560 d. 56.000
9. El número 3.300.000 puede ser expresado en notación de ingeniería como:
a. 3.300 x 103 c. 3,3 x 10 6
b. 3,3 x 10 - 6 d. cualquier respuesta (a) o (c)
10. Diez miliamperes pueden ser expresados como:
10 MA 10 A 10 kA 10 mA

11. Cinco mil volts pueden ser expresados como:

CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CORRIENTE CONTINUA


Página 2 de 5
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular

a. 5.000 V c. 5 kV
b. 5 MV d. cualquier respuesta (a) o (c)
12. Veinte millones de ohms pueden ser expresados como:
a. 20 mΩ c. 20 MΩ
b. 20 MW d. 20 µΩ

CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CORRIENTE CONTINUA


Página 3 de 5
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular

Desarrolle los siguientes ejercicios de aplicación.

1. Encuentre la resistencia total de los siguientes grupos de resistores en serie: (4 puntos)


a. 560 Ω y 1000 Ω
b. 47 Ω y 56 Ω
c. 1,5 kΩ, 2,2 kΩ y 10 kΩ
d. 1,0 MΩ, 470 kΩ, 1,0 kΩ y 2,2 MΩ

2. Calcule la RT en cada circuito de las figuras siguientes: (3 puntos)

3. Determine la corriente presente en cada circuito de las figuras siguientes: (2 puntos)

4. Determine la caída o las caídas de voltaje no especificadas en cada circuito de las figuras siguientes: (6 puntos)

CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CORRIENTE CONTINUA


Página 4 de 5
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular

V. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Puntos
Preguntas de alternativas 12
Ejercicios de aplicación 15
Total 27

Puntos 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 < 16 puntos


100 96 93 89 85 81 78 74 70 67 63 59
Ponderación
% % % % % % % % % % % % <59%
Desempeño Excelente Muy bueno Aceptable Mínimo Por mejorar

VI. RETROALIMENTACIÓN (análisis del plenario)


Dificultades observadas en el desarrollo de la actividad.

Recomendaciones para mejorar el aprendizaje.

CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CORRIENTE CONTINUA


Página 5 de 5

También podría gustarte