Está en la página 1de 8

PLAN DE INTERVENCIÓN .

REZAGO ESCOLAR HISTORIA PRIMER GRADO

Plan de Adquisición de los aprendizajes esperados del segundo


reforzamiento trimestre

Objetivo general Que los alumnos consoliden los aprendizajes esperados


al realizar sus tareas para que desarrollen las
competencias de la materia

Meta Que el 100% de los alumnos cumplan con las tareas en


plataforma y consoliden los aprendizajes esperados del
segundo trimestre

I. Síntesis de los resultados de aprendizajes obtenidos

Materias / campos Aprendizajes esperados no logrados de acuerdo con


formativos lo esperado

HISTORIA La persecución y la matanza que fueron objeto el


pueblo judío y otras minorías sociales y políticas
durante el régimen nazi en Alemania se le conoce como
el holocausto.

HISTORIA La comprensión del pasado nos explica nuestro


presente pues identificamos las causas y las
consecuencias de los acontecimientos históricos.

HISTORIA Después de las guerras mundiales fue urgente crear


organismos de cooperación internacionales para
garantizar la paz y poder mediar en los conflictos de los
países en guerra.

Asignatura Aprendizajes esperados Énfasis Consideraciones


(no logrados de acuerdo trabajados en el
con lo esperado) primer período

historia La persecución y la Ubicar Ambos énfasis se


matanza que fueron objeto temporalmente y trabajaron en el
primer y segundo
el pueblo judío y otras espacialmente:
trimestre y se
minorías sociales y periodo entre
relacionan ya que
políticas durante el guerras y segunda ambos se sitúan en
régimen nazi en Alemania guerra mundial la segunda guerra
se le conoce como el mundial es
holocausto. recomendable
retomar ciertos
puntos para que los
alumnos logren
consolidar los
aprendizajes
esperados

Reconoce los movimientos a


historia favor de los derechos de la Reconocer los Retomar ciertos
mujer, la protección de la procesos de puntos para que los
unificación de alumnos logren
Infancia, el respeto a la naciones y consolidar los
diversidad y otras causas que disolución de aprendizajes
buscan hacer más justo el imperios esperados
siglo XXI.

historia Después de las guerras Analizar el fin de la Que los alumnos


mundiales fue urgente primera guerra expongan sobre los
mundial con el temas para ver que
crear organismos de
tratado de aprendizajes
cooperación
Versalles como consolidaron y
internacionales para factor de la cuales no para
garantizar la paz y poder segunda guerra fortalecer los
mediar en los conflictos de aprendizajes
los países en guerra. mundial esperados

II. Alumnos que presentan situación de riesgo de acuerdo con los


aprendizajes esperados

Alumno/Alumna Requiere apoyo en:

CONTRERAS ESCALERA VALERIA Historia

LOPEZ TORRES ANGELA DARIANA Historia

EGUIA FRANCO ROBERTO GABRIEL Historia

PRIMERA COLINA GENESIS SARAI Historia

RODRIGUEZ GONZALEZ YUDITH Historia


NOHEMI

VALENZUELA RODRIGUEZ CARLOS Historia


MIGUEL

ZAMARRIPA MARTINEZ LUIS FABIAN Historia

GARCIA RAMIREZ JESUS EDUARDO Historia


HERNANDEZ AGUILERA YOLAF Historia
ALEXANDER

JUAREZ RUELAS NAOMI MONTSERRAT Historia

MONTEMAYOR DOMINGUEZ Historia


FERNANDA

OCHOA ROSALES GABRIELA Historia

RODRIGUEZ MENDEZ KENNETH Historia


EMERSON KAELEB

CHAVEZ HUERTA ALLISON FERNANDA Historia

DIAZ GUEVARA EIZA VALENTINA Historia

RODRIGUEZ BARRERA CRISTOBAL Historia

VILLANUEVA SILVA NERI ARLETH Historia

CABRERA HERNANDEZ ALDO ADOLFO Historia

GONZALEZ CARRILLO ALONDRA CAMILA Historia

MORALES ZAVALA ASTRID AGLAE Historia

OLVERA CASTELLANOS CALEB GUSTAVO Historia


MARTINEZ MARTINEZ HECTOR Historia
EDUARDO

MENDEZ JUAREZ MEREDITH AYARIT Historia

Total de alumnos en riesgo 5-8

III. Plan de acción de reforzamiento

Aprendizaje para reforzar La persecución y la matanza que fueron objeto el


No. 1: pueblo judío y otras minorías sociales y políticas
durante el régimen nazi en Alemania se le conoce
como el holocausto.

Causas que ocasionaron el Tal vez la clase no fue muy favorecedora para los
problema estudiantes hay que buscar que los alumnos se
interesen en el tema por medio de actividades más
dinámicas

Objetivo específico Que el alumno logre adquirir el aprendizaje


esperado

Acciones En mapas ubicar guetos y campos de


concentración. Analizar testimonios de
supervivientes de los campos. --Ubicar, en mapas,
ciudades y territorios donde hubo campos de
concentración y guetos. --Reconstruir la vida
cotidiana dentro de los guetos y los campos de
concentración. --Hacer análisis históricos de las
imágenes disponibles (personajes que aparecen,
actores sociales, espacios, objetos, posibles
emociones, ambiente, paisaje). --Pedir que los
estudiantes elaboren cuestionarios sobre la
información contenida en las fuentes. --Elaborar
periódicos murales con imágenes y textos. Al
exponerla, utilizar otros recursos (música de la
época, voces o sonidos de la vida cotidiana en ese
momento histórico).

Beneficios esperados Una mejor comprensión sobre el tema

Reconoce los movimientos a favor de los derechos


Aprendizaje para reforzar de la mujer, la protección de la
No. 2:
Infancia, el respeto a la diversidad y otras causas
que buscan hacer más justo el siglo XXI.

Causas que ocasionaron el Falta de interés en la materia, hay que buscar


problema estrategias mas enriquecedoras para los alumnos

Objetivo específico Que los alumnos logren consolidar los aprendizajes


esperados del segundo trimestre

buscar en el diccionario el significado de ciudadano


Acciones y ciudadanía. Reflexiona sobre las siguientes
preguntas: ¿en qué sentido los colonos de
Norteamérica actuaron como ciudadanos modernos
al defender la libertad y la igualdad?, ¿por qué es
importante que los ciudadanos participen de manera
activa en su sociedad?, ¿qué responsabilidades
tienen los ciudadanos mexicanos con su país?, ¿en
qué forma los ciudadanos mexicanos podrían actuar
para construir una mejor nación?; --investiga qué es
la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en
México, cuándo se fundó y cómo funciona.
Reflexiona sobre las siguientes ideas: ¿qué son los
derechos humanos?, compara los derechos
inalienables de la Declaración de Independencia con
los derechos humanos que defiende la comisión,
¿cuáles son las similitudes y las diferencias?, ¿la
felicidad es un derecho humano hoy?, ¿qué crees
que significa el derecho a ser feliz en la sociedad
mexicana del siglo XXI?, e --investiga en la prensa
alguna noticia vinculada con la labor de la Cámara
de Diputados en nuestro país. ¿Por qué los
diputados deben trabajar por el bien de la
ciudadanía?, ¿en qué sentido lo están haciendo
hoy?

Beneficios esperados

Aprendizaje para reforzar Después de las guerras mundiales fue urgente crear
No. 3: organismos de cooperación internacionales para
garantizar la paz y poder mediar en los conflictos de
los países en guerra.

Causas que ocasionaron el Falta de interés en los alumnos con respecto a la


problema materia, se tendría que trabajar de una forma mas
activa donde el alumno sea quien interactúe con el
aprendizaje

Objetivo específico Lograr que los alumnos fortalezcan este


aprendizaje de menor logro

Acciones Los alumnos realizaran una investigación sobre:


¿Qué era en un inicio la Sociedad de las Naciones
(SN)?

¿Por qué era urgente crear una institución que se


encargara de mantener la paz?

¿Es posible que la ONU pueda o tenga posibilidad


de mejorar las condiciones de vida en el mundo?

¿Cuál es el fin de la ONU?

¿Cuáles son los cinco organismos que integran la


ONU?

Elaboraran un cuadro sinóptico sobre ¿Cuál es la


estructura de la ONU y de que se encarga cada una?

Realizar los logotipos en una cartulina de los


organismos: OMS, UNESCO, FAO, OIT, ACNUR,
INICEF y al reverso escribir sus principales
funciones

Beneficios esperados Que los alumnos reconozcan las características de


la ONU sus funciones y organismos

También podría gustarte