Está en la página 1de 8

QUINTA UNIDAD

NOMBRE DE LA UNIDAD: “ALGEBRA - CAMBIOS”


I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa : I.E. 5182 SEÑOR DE LOS MILAGROS
I.2. Área curricular : Matemática
I.3. Grado / Sección (es) : 4° Grado, Secciones: A y B
I.4. Duración : 04 Semanas
- Fecha de Inicio : 08 / 08 / 2022
- Fecha de término : 02 / 09 / 2022
- Docente responsable : JOSE LUIS ROJAS LUJAN

I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

Capacidad / capacidades Desempeños


Competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO
Capacidades:  Establece relaciones entre datos, valores desconocidos, regularidades, y condiciones de equivalencia o variación entre
 Traduce datos y condiciones a magnitudes. Transforma esas relaciones a expresiones algebraicas o gráficas (modelos) que incluyen la regla de formación de
expresiones algebraicas y una progresión geométrica, a sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas, a inecuaciones (ax + b < cx + d, ax + b > cx + d, ax +
gráficas. b < cx + d y ax + b > cx + d,  a y c  0), a ecuaciones cuadráticas (ax2 + bx + c = 0, a # 0 y a, b y c  Q) y a funciones cuadráticas
 Comunica su comprensión sobre (f(x) = ax2+ bx +c,  a  0 y a  Q). También las transforma a repartos proporcionalesa44.
las relaciones algebraicas.  Evalúa expresiones algebraicas o gráficas (modelo) planteadas para un mismo problema y determina cuál representó mejor las
 Usa estrategias y procedimientos condiciones del problema.
para encontrar equivalencias y  Expresa, con diversas representaciones gráficas, tabulares y simbólicas, y con lenguaje algebraico, su comprensión sobre la suma de
reglas generales. términos de una progresión geométrica para interpretar un problema en su contexto y estableciendo relaciones entre dichas
 Argumenta afirmaciones sobre representaciones.
relaciones de cambio y  Expresa, con diversas representaciones gráficas, tabulares y simbólicas, y con lenguaje algebraico, su comprensión sobre la solución
equivalencia. o soluciones de un sistema de ecuaciones lineales y de una ecuación cuadrática, y sobre el conjunto solución de inecuaciones lineales,
para interpretar un problema en su contexto y estableciendo relaciones entre dichas representaciones.
 Expresa, con diversas representaciones gráficas, tabulares y simbólicas y con lenguaje algebraico, su comprensión sobre el dominio y
rango de una función cuadrática, la relación entre la variación de sus coeficientes, y los cambios que se observan en su representación
gráfica, para interpretar un problema en su contexto y estableciendo relaciones entre dichas representaciones.
 Ejemplo: Un estudiante observa la gráfica e identifica que el ingreso mayor se logra con un descuento de 15 dólares. De esta forma,
determina que el rango del ingreso en dólares es de 0 hasta 10 125 dólares y que, para descuentos mayores o menores que 15 dólares,
el ingreso es menor.
II. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES
ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
TRANSVERSALES
 Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los
ENFOQUE DE estudiantes en su ejercicio democrático.
DERECHOS  Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos
y poblaciones vulnerables.
ENFOQUE DE  Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
IGUALDAD DE GÉNERO  Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
 Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos
ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la
ENFOQUE AMBIENTAL adaptación al cambio climático.
 Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la
conservación de la diversidad biológica nacional.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC


CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Personaliza entornos virtua-  Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera
les. pertinente y responsable.
 Gestiona información del  Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los derechos
entorno virtual. de autor. Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales obteniendo información de cada uno de ellos en un documento y citando la fuente.
 Interactúa en entornos  Registra datos mediante hoja de cálculo que le permite ordenar y secuenciar informacion relevante.
virtuales.  Participar en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en
 Crea objetos virtuales en entorno virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y grupo en red. Ejemplo: Participa en un proyecto colaborativo
diversos formatos. virtual de educación ambiental y tecnología y recopila evidencias (fotos, videos y propuestas) utilizando fotos y grupos.
 Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento. Ejemplo:
Resuelve problemas de cantidad con un software interactivo mediante videos, audios y evaluación.
 Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales.
 Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enunciados concretos con lenguajes de programación de
código escrito bloque gráfico. Ejemplo. Elabora un diagrama de flujo para explicar la preparación de un pastel.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA


CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Define metas de  Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la
aprendizaje. tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
 Organiza acciones  Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de
estratégicas para alcanzar aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades,
sus metas de aprendizaje.  Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que
 Monitorea y ajusta su permitan llegar a los resultados esperados.
desempeño durante el  Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje
proceso de aprendizaje.

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


La idea de iniciar un negocio propio es el sueño de mucha gente. Son diversas las ventajas que representa un negocio propio: la innovación y el desarrollo de la creatividad, la
organización del trabajo con autonomía, la satisfacción personal de hacer realidad un proyecto, la conciliación del tiempo según necesidades profesionales y personales, etc. En
nuestro país existen diferentes instituciones públicas y privadas que a través de acciones y becas, fomentan el trabajo independiente y el autoempleo como posible salida
profesional viable y duradera. De esta manera, ayudan a los jóvenes a formar empresas y a contribuir al bienestar económico del país. Nos preguntamos: ¿Cómo podemos
relacionar las propiedades de las potencias con el cálculo rápido? ¿Cómo interpreto representaciones matemáticas relacionadas con modelos financieros?

IV. PRODUCTO IMPORTANTE


Infografía sobre conductas de riesgo. Socialización y debate sobre los resultados del estudio

V. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN

COMPETENCIA CRITERIOS Y EVALUACIÓN (DESEMPEÑOS) EVIDENCIA DE APRENDIZAJE


RESUELVE  Establece relaciones entre datos, valores desconocidos, regularidades, y condiciones de  Grafica funciones trigonométricas
PROBLEMAS DE equivalencia o variación entre magnitudes. Transforma esas relaciones a expresiones algebraicas o diversas.
REGULARIDAD, gráficas (modelos) que incluyen la regla de formación de una progresión geométrica, a sistemas de  Explica mediante ejemplos la
EQUIVALENCIA ecuaciones lineales con dos incógnitas, a inecuaciones (ax + b < cx + d, ax + b > cx + d, ax + b < cx + d densidad y la completitud de los
Y CAMBIO y ax + b > cx + d,  a y c  0), a ecuaciones cuadráticas (ax 2 + bx + c = 0, a # 0 y a, b y c  Q) y a números reales.
funciones cuadráticas (f(x) = ax 2+ bx +c,  a  0 y a  Q). También las transforma a repartos  Resuelve problemas que
proporcionalesa44. involucran el uso de estrategias de
 Evalúa expresiones algebraicas o gráficas (modelo) planteadas para un mismo problema y determina cálculo para transformar
cuál representó mejor las condiciones del problema. expresiones con fracciones
 Expresa, con diversas representaciones gráficas, tabulares y simbólicas, y con lenguaje algebraico, su algebraicas.
comprensión sobre la suma de términos de una progresión geométrica para interpretar un problema en su  Resuelve problemas de contexto
contexto y estableciendo relaciones entre dichas representaciones. real y matemático que implican la
 Expresa, con diversas representaciones gráficas, tabulares y simbólicas, y con lenguaje algebraico, su organización de datos a partir del
comprensión sobre la solución o soluciones de un sistema de ecuaciones lineales y de una ecuación u so de cuantificadores.
cuadrática, y sobre el conjunto solución de inecuaciones lineales, para interpretar un problema en su  Resuelve problemas que
contexto y estableciendo relaciones entre dichas representaciones. involucran progresiones
aritméticas y geométricas
 Expresa, con diversas representaciones gráficas, tabulares y simbólicas y con lenguaje algebraico, su
comprensión sobre el dominio y rango de una función cuadrática, la relación entre la variación de sus
coeficientes, y los cambios que se observan en su representación gráfica, para interpretar un problema en
su contexto y estableciendo relaciones entre dichas representaciones.
 Ejemplo: Un estudiante observa la gráfica e identifica que el ingreso mayor se logra con un descuento de
15 dólares. De esta forma, determina que el rango del ingreso en dólares es de 0 hasta 10 125 dólares y
que, para descuentos mayores o menores que 15 dólares, el ingreso es menor.

VI. MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD

 Ministerio de Educación. Texto escolar Matemática 4 (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C.
 Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? del VII ciclo
Para el docente
(2015) Lima: Corporación Gráfica Navarrete.
 Ministerio de Educación. Módulo de Resolución de Problemas Resolvamos 4 (2012) Lima: Editorial El Comercio S.A.
 Folletos, separatas, fichas, láminas, equipo de multimedia, etc.
Para el estudiante  Plumones, cartulinas, papelógrafos, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc.
 https://www.youtube.com/watch?v=XUgu0wwiJ5Y

……………………………de marzo del 20......

____________________________________
Docente
SEXTA UNIDAD
NOMBRE DE LA UNIDAD: “RELACIONES LÓGICAS Y CONJUNTOS”

II. DATOS INFORMATIVOS


II.1. Institución Educativa : I.E. 5182 SEÑOR DE LOS MILAGROS
II.2. Área curricular : Matemática
II.3. Grado / Sección (es) : 4° Grado, Secciones: A y B
II.4. Duración : 04 Semanas
- Fecha de Inicio : 05 / 09 / 2022
- Fecha de término : 07 / 10 / 2022
- Docente responsable : JOSE LUIS ROJAS LUJAN

I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

Capacidad / capacidades Desempeños


Competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
Capacidades:  Establece relaciones entre datos y acciones de comparar e igualar cantidades o trabajar con tasas de interés simple y compuesto.
 Traduce cantidades a expresiones Las transforma a expresiones numéricas (modelos) que incluyen operaciones con números racionales, raíces inexactas, notación
numéricas. exponencial y científica, así como modelos financieros de interés simple y compuesto.
 Comunica su comprensión sobre  Evalúa expresiones numéricas (modelos) planteadas para un mismo problema y determina cuál de ellas representó mejor las
los números y las operaciones. condiciones del problema.
 Usa estrategias y procedimientos  Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión de los órdenes del sistema de numeración decimal al
de estimación y cálculo. expresar una cantidad muy grande o muy pequeña en notación científica, así como al comparar y ordenar cantidades expresadas en
 Argumenta afirmaciones sobre las notación científica. Expresa su comprensión de las diferencias entre notación científica y notación exponencial.
relaciones numéricas y las  Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión del número irracional como decimal no periódico
operaciones. obtenido de raíces inexactas y de la noción de densidad en los números racionales al identificar al menos un nuevo número racional
entre otros dos racionales.
 Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión sobre el interés compuesto y sobre términos financieros
(impuesto a la renta, tasa de interés simple y compuesto, y capitalización) para interpretar el problema en su contexto y estableciendo
relaciones entre representaciones.

II. ENFOQUES TRANSVERSALES


ENFOQUES
ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
TRANSVERSALES
 Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los
ENFOQUE DE estudiantes en su ejercicio democrático.
DERECHOS  Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos
y poblaciones vulnerables.
ENFOQUE DE  Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
IGUALDAD DE GÉNERO  Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
 Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos
ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la
ENFOQUE AMBIENTAL adaptación al cambio climático.
 Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la
conservación de la diversidad biológica nacional.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC


CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Personaliza entornos virtua-  Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera
les. pertinente y responsable.
 Gestiona información del  Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los derechos
entorno virtual. de autor. Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales obteniendo información de cada uno de ellos en un documento y citando la fuente.
 Interactúa en entornos  Registra datos mediante hoja de cálculo que le permite ordenar y secuenciar informacion relevante.
virtuales.  Participar en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en
 Crea objetos virtuales en entorno virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y grupo en red. Ejemplo: Participa en un proyecto colaborativo
diversos formatos. virtual de educación ambiental y tecnología y recopila evidencias (fotos, videos y propuestas) utilizando fotos y grupos.
 Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento. Ejemplo:
Resuelve problemas de cantidad con un software interactivo mediante videos, audios y evaluación.
 Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales.
 Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enunciados concretos con lenguajes de programación de
código escrito bloque gráfico. Ejemplo. Elabora un diagrama de flujo para explicar la preparación de un pastel.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA


CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Define metas de  Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la
aprendizaje. tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
 Organiza acciones  Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de
estratégicas para alcanzar aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades,
sus metas de aprendizaje.  Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que
 Monitorea y ajusta su permitan llegar a los resultados esperados.
desempeño durante el  Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje
proceso de aprendizaje.

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


El ajedrez es un juego de ingenio que requiere de un importante esfuerzo intelectual. Intervienen dos jugadores y el objetivo es capturar – dar jaque mate – al rey del jugador
contrario. Los principios básicos de este juego son fáciles, pero sus sutilezas exigen un estudio profundo y un alto grado de concentración. El sistema algebraico desarrollado
por los primeros jugadores árabes es el más usado hoy en día. La notación algebraica asigna a cada casilla una letra y un número. Todas las piezas salvo el peón, se designan
por su letra inicial en mayúscula. Nos preguntamos: ¿Puedo determinar el valor numérico de fracciones algebraicas? ¿Cómo puedo representar una fracción algebraica? ¿De
qué manera resuelvo ecuaciones exponenciales y logarítmicas?

IV. PRODUCTO IMPORTANTE


Guía familiar para manejar presupuestos y ahorros

V. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN

COMPETENCIA CRITERIOS Y EVALUACIÓN (DESEMPEÑOS) EVIDENCIA DE APRENDIZAJE


 Establece relaciones entre datos y acciones de comparar e igualar cantidades o trabajar con  Resuelve problemas de contexto real y
tasas de interés simple y compuesto. Las transforma a expresiones numéricas (modelos) que matemático que implican la
incluyen operaciones con números racionales, raíces inexactas, notación exponencial y organización de datos utilizando
científica, así como modelos financieros de interés simple y compuesto. conjuntos.
 Evalúa expresiones numéricas (modelos) planteadas para un mismo problema y determina cuál de  Resuelve problemas de contexto real y
ellas representó mejor las condiciones del problema. matemático que implican la
RESUELVE  Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión de los órdenes del organización de datos a partir del uso de
PROBLEMAS DE sistema de numeración decimal al expresar una cantidad muy grande o muy pequeña en notación cuantificadores.
REGULARIDAD, científica, así como al comparar y ordenar cantidades expresadas en notación científica. Expresa su  Resuelven problemas que implican
EQUIVALENCIA comprensión de las diferencias entre notación científica y notación exponencial. cálculos con expresiones numéricas con
Y CAMBIO  Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión del número irracional números naturales, enteros o racionales.
como decimal no periódico obtenido de raíces inexactas y de la noción de densidad en los
números racionales al identificar al menos un nuevo número racional entre otros dos racionales.
 Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión sobre el interés
compuesto y sobre términos financieros (impuesto a la renta, tasa de interés simple y compuesto, y
capitalización) para interpretar el problema en su contexto y estableciendo relaciones entre
representaciones.
VI. MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD

 Ministerio de Educación. Texto escolar Matemática 4 (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C.
 Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? del VII ciclo
Para el docente
(2015) Lima: Corporación Gráfica Navarrete.
 Ministerio de Educación. Módulo de Resolución de Problemas Resolvamos 4 (2012) Lima: Editorial El Comercio S.A.
 Folletos, separatas, fichas, láminas, equipo de multimedia, etc.
Para el estudiante  Plumones, cartulinas, papelógrafos, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc.
 https://www.youtube.com/watch?v=XUgu0wwiJ5Y

……………………………de marzo del 20......

____________________________________
Docente

También podría gustarte