Está en la página 1de 20

Efectos de la sombra sobre la roya del

café (Hemileia vastatrix)


Jacques Avelino1,2,3
Julia Badaroux2
Audrey Boudrot1
Alejandro Brenes2
Eduardo Granados4
Maxime Henrion2
Donal López2
Costa Rica, Febrero 2013 Isabelle Merle1
Jimmy Pico2
Beatriz Segura2
Mark Smith5
Elías de Melo2
J. Avelino

1 CIRAD, 2 CATIE
3 IICA-PROMECAFE
4 UCR, 5 WCR
El Salvador, Abril 2013
jacques.avelino@cirad.fr
Efectos controvertidos

Staver C. et al., 2001

J. Avelino
Avelino J. et al., 2006
La sombra favorece la roya
Salgado B.G. et al., 2007
López et al., 2012

La sombra no tiene efecto Salgado B.G. et al., 2007

Soto-Pinto L., 2002


La sombra reduce la roya Avelino J. et al., 2006
López et al., 2012
Representación simplificada del ciclo
de la roya y los factores que lo afectan

Area Mojadura
foliar Radiación de la hoja Temperatura

Mojadura
de la hoja

Esporas Esporas Esporas


Lluvia Temperatura
dispersadas depositadas germinadas

Deposición Germinación
Penetración
Carga
Cosechador Dispersión en el tejido de
fructífera
la hoja
Colonización
Esporulación del tejido del
hospedero
Colonias
Esporas Humedad
Viento Lesiones establecidas
producidas del suelo

Resistencia
completa
Organismos Resistencia Humedad Carga
incompleta del suelo fructífera Temperatura
benéficos

J. Avelino

B. Rapidel Avelino et al., 2004


Efectos de la sombra
sobre la roya
Sombra Sol
Dispersión en el aire
Salpique

Lavado

Deposición
Germinación + penetración
Colonización
Esporulación

Un enfoque por procesos para entender


mejor el efecto de la sombra
C. Allinne
Efectos de la sombra sobre la roya

Erythrina poeppigiana
Pleno sol
= Poró, Pito

Chloroleucon eurycyclum
= Cashá
Cashá + Poró
Efectos de la sombra (Erythrina poeppigiana +
Chloroleucon eurycyclum) sobre la dispersión en
el aire de las esporas de roya cuando llueve

Trampas Burkard

Dense Shade
Full Sun

Cuando llueve, bajo


sombra, la energía cinética de
las gotas de agua se
incrementa, lo que conduce a
liberar más esporas bajo
sombra que a pleno sol

Rasgos de sombra de interés


para limitar este efecto:
tamaño del árbol, de la
Boudrot et al., 2016 hoja, su forma…
Efectos de la sombra sobre la energía cinética de
las gotas de agua

% de incremento de la energía
cinética de las gotas de agua (Van
den Meersche et al., en preparación)

210.0 A Erythrina poeppigiana (podada) 19


Naranja 33
183.8
+ 100% Cashá 55
157.5

131.3
᷉ Inga edulis
Musa sp.
74
78
Terminalia 200
EC J/m2

B
105.0 Inga densiflora 239
78.8
Bactris gasipaes 253
Cordia alliodora 325
52.5 Trabajo Erythrina poeppigiana
llevado a cabo
(libre crecimiento)
377
26.3 con el apoyo
de WCR Carapa guianensis 418
0.0
Trabajo llevado a cabo con el Proyecto Cascade
CI-CATIE

Splashcups
(Scholten et al., 2011)
Efectos de la sombra (Erythrina poeppigiana +
Chloroleucon eurycyclum) sobre la dispersión en
el aire de las esporas de roya en días secos

Trampas Burkard

Cuando no llueve, bajo


sombra, la dispersión de
la roya es menor
posiblemente porque la
sombra intercepta el
viento

Boudrot et al., 2016


Efectos de la sombra Chloroleucon eurycyclum sobre
el lavado de esporas

90
A
77

Esporas/cm2 de suelo
64

51

39

26
Trabajo
13 llevado a cabo
con el apoyo
de WCR
0

~ 778 000 esporas perdidas en


promedio abajo de un cafeto por cada
evento lluvioso a pleno sol y sólo
~ 586 000 bajo sombra
Efectos de la sombra Chloroleucon eurycyclum sobre
el lavado de esporas

13
+ 14%

A

11 B

mm de lluvia recuperados por lavado


9

Se recoge mayor
4
cantidad de agua al
sol que bajo sombra; Trabajo
esto explica el lavado 2 llevado a cabo
con el apoyo
de esporas mayor al de WCR
sol 0
Efectos de la sombra Chloroleucon eurycyclum sobre
el salpique de esporas

Sólo 3% de capturas (sobre 2064 placas


analizadas), posiblemente, eventos poco
probables (igual en sombra y al sol)

Trabajo
llevado a cabo
con el apoyo
de WCR
Efectos de la sombra Chloroleucon eurycyclum sobre
la deposición de esporas

4.2
Sol Sombra A

3.7

Esporas/cm2 de hoja
3.3
A

2.8

2.3

B
1.8 B B

1.4
C

0.9
baja media alta
Posición de la rama

Trabajo
llevado a cabo
con el apoyo Mayor deposición de esporas en sombra que a pleno
de WCR
sol, especialmente en la parte alta del
cafeto, posiblemente por el menor lavado y también el
mayor stock de inóculo en sombra
Efectos de la sombra (Erythrina
poeppigiana) sobre la mojadura de la hoja a
lo largo del día
Días secos Días con lluvia < 5 mm Días con lluvia > 5 mm
100 100 100
90 90 90
80 80 80
70 70 70
60 60 60
50 50 50
40 40 40
30 30 30
20 20 20
10 10 10
0 0 0
0:00 3:00 6:00 9:00 12:00 15:00 18:00 21:00 0:00 3:00 6:00 9:00 12:00 15:00 18:00 21:00 0:00 3:00 6:00 9:00 12:00 15:00 18:00 21:00

Horas

La sombra mantiene la mojadura de la hoja


más alta durante la época de lluvias

López-Bravo et al., 2012


Efecto de la sombra Chloroleucon
eurycyclum sobre la fase de colonización
de la hoja (crecimiento de las lesiones)
52 Trabajo
llevado a cabo
Sol Sombra con el apoyo
44 de WCR

37
Tasa de Crecimiento

30

22

15

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 19 18 20 21 22 23
Semana

No encontramos diferencias en la tasa de crecimiento de las lesiones


entre sombra y sol
Efectos de la sombra Chloroleucon eurycyclum
sobre la intensidad de la esporulación
(esporas / cm2 de lesión esporulada)

282876 A
Trabajo Sol:alta
llevado a cabo A
Sol:baja
242465 con el apoyo Sol:media
de WCR
A Sombra:alta
B
Sombra:baja
202054
Intensidad de Esporulación

Sombra:media
C

161643 C C

D D
121233 E E
E E
F F F F
G G
80822 G
G
H H H
I I I
J IK K J
K K
K K
40411 L L L L L LM L L L
L L
M M
N N
O
P
Q O P O
P
R Q R Q
Q
T T S S
W W W W U
0
23/02/16 26/03/16 27/04/16 29/05/16 30/06/16 01/08/16 02/09/16 04/10/16 05/11/16 07/12/16
Fecha

Interacción sombra x estrato del cafeto x fecha de observación para la intensidad de


esporulación
64 000 esporas cm-2 en promedio bajo sombra > 46 000 cm-2 al sol
Efectos de la sombra (Erythrina poeppigiana,
E. poeppigiana + Chloroleucon eurycyclum) y
el manejo sobre el parasitismo de las
J. Avelino lesiones esporuladas por Lecanicillium
lecanii

Manejo convencional con Manejo orgánico con Manejo convencional


fungicidas cúpricos sin fungicidas
12 12 12
a
Porcentaje de prasitismo

9 9 9 a

6 6 6
a b
b
3
a 3 3

0 0 0
Sombra densa Pleno sol Sombra densa Sombra media Sombra media Pleno sol
E.p + C.e E.p + C.e E.p. E.p

A mayor cobertura de sombra se favorece más el enemigo natural de la


roya (Lecanicillium lecanii)
Efectos de la sombra sobre la
roya
Sombra Sol Autor
Boudrot et al. , 2016
Dispersión en el aire +/- +/- Brenes, 2016
Salpique ? ? Segura, 2016

Lavado - + Segura, 2016

Deposición + - Segura, 2016

Germinación + penetración +/- +/- López-Bravo et al., 2012

Colonización = = Brenes, 2016


Pico, 2014
Intensidad de la Granados, 2015
esporulación
+/- +/- Brenes, 2016
Segura 2016
+ Favorece
- Reduce Pero : el impacto de la roya bajo
C. Allinne = Igual sombra es menor (mayor longevidad de
+/- Interacciones las hojas)
Efectos de la sombra sobre la
roya
Lavado: un efecto crítico

Sombra Sol
# de esporas por rama
63 579 = 2.5 x 25 638
en promedio
Esporas perdidas por
lavado por cm-2 de
52 = 0.75 x 69
suelo en promedio en
un evento lluvioso

Pérdida de esporas a Pleno Sol = 3.3 veces la de bajo Sombra


Conclusiones sobre los
efectos de la sombra
• La sombra es necesaria: es una práctica que va a ayudar a
adaptarse al cambio climático
• Pero, hay que tratar de reducir ciertos efectos
desfavorables, especialmente efectos sobre la
roya, manteniendo los efectos favorables
• Cómo incrementar la penetración del agua en la parcela bajo
sombra y reducir la energía cinética de las gotas de agua ?
• Qué rasgos de los árboles de sombra ? : forma y tamaño de las
hojas (pequeñas, recortadas), rigidez (flexible), altura del árbol
(árboles pequeños)
• Qué manejo ? : alta cobertura durante la época seca, y baja
cobertura durante la época de lluvias

También podría gustarte