Está en la página 1de 16

SOCIEDADES MERCANTILES.

1. GENERALIDADES.

DEFINICIÓN: Son entes conformados por un conjunto


de personas, organizadas mediante un contrato,
quienes aportan bienes y trabajo, creando con ello un
patrimonio específico, con un fin lucrativo, adoptando
una forma mercantil de las que establece la ley y a los
cuales el Estado les otorga una personalidad jurídica
propia para ser sujeto de derechos, distinta a la de sus
miembros.

¿Cuál es la naturaleza jurídica de la sociedad


mercantil?

¿Para que un conjunto de personas puedan constituir


una sociedad, como deben comparecer?.

¿Puede alguna persona actuar como gestor de


negocios en la constitución de una sociedad?

¿Cómo se van a regir las sociedad mercantiles o sea


que ley les es aplicable?

¿Por qué se dice que la sociedad mercantil en cuanto


a su constitución es solemne?

¿Qué obligación se tiene con el testimonio de la


Escritura constitutiva, de ampliación y modificación
de Sociedades Mercantiles?
Cuales son las diferencias entre una Asociación y una Sociedad Mercantil,

ASOCIACIÓN SOCIEDAD MERCANTIL

 Se rige por el C.C  Se rige por el C. Co. Su


 No son lucrativas Finalidad es lucrativa
 Si hubiera lucro, las  Las ganancias que se
ganancias son para la obtienen del lucro, des pues
asociación, esto para de haber cumplido con las
aumentar el capital obligaciones de la sociedad,
. se reparten entre los socios o
de esta y poder
cumplir con los fines accionistas en dividendos.
para lo que fue
creada.

¿Cuáles son las diferencias que existen entre


una sociedad civil y una sociedad mercantil?

Existen tres criterios para establecer las diferencias


entre sociedad civil y sociedad mercantil estos son:
a.Criterio Profesional.
b.Criterio objetivo.
c. Criterio Formal.
SOCIEDAD CIVIL SOCIEDAD MERCANTIL
Se inscriben en el SIRPEJU Se inscriben en el Registro Mercantil
Se rigen por el Código Civil Se rigen por el Código de Comercio
No tienen obligación de llevar libros de Si hay obligación de llevar libros de
contabilidad contabilidad.
Los cónyuges no pueden constituir entre Los cónyuges si pueden formar sociedad
sí sociedad civil, salvo que haya una mercantil entre sí. Fundamento legal 18
tercera persona. Fundamento legal 1736 Código de Comercio.
Código Civil
Si disuelven por la perdida de más del Se disuelven por la perdida de más del
50% de su capital. Fundamento legal arto. 60% de su capital pagado.
1768 no. 2 Código Civil

¿ENUMERE LAS SOCIEDADES MERCANTILES?

ELEMENTOS DE LAS SOCIEDADES


MERCANTILES:
 Personal
 Patrimonial
 Formal.

¿Qué sucede si una persona contrata en nombre de


la sociedad antes de que esta pueda actuar como
persona jurídica? Ver arto. 18.

Analizar artículo 19 Código de Comercio.

¿PUEDE UN TUTOR Y GUARDADOR


CONSTITUIR SOCIEDAD CON SUS
REPRESENTADOS O PUPILOS?

¿PUEDEN LOS DECLARADOS EN QUIEBRA


CONSTITUIR UN SOCIEDAD MERCANTIL?

¿PUEDE UN MENOR O UN INCAPAZ


CONSTITUIR SOCIEDAD MERCANTIL?

¿Se pueden adquirir acciones para menores?

PLAZO DE LA SOCIEDAD MERCANTIL

¿A partir de que momento inicia el plazo de las


Sociedades Mercantiles?

¿Cómo puede ser el plazo de constitución de


una sociedad mercantil?

¿Cómo se formaliza la prorroga del plazo de una


sociedad mercantil?

¿Requisitos para que se de la prorroga?

¿Qué derecho tienen los acreedores personales


de los socios al concederse la prorroga?

¿En que juicio se puede protestar la prorroga de


la sociedad?

¿Cuál es el objeto del acreedor protestar la


prorroga?

USO DE LA RAZON SOCIAL: ¿Qué principio


contiene el artículo 26 del Código de Comercio?

EN QUE CONSISTE EL PRINCIPO DE


PRIORIDAD, NOVEDAD O EXCLUSIVIDAD: Es el
principio que establece que la inscripción de una
sociedad en el Registro Mercantil, le otorga el
derecho exclusivo de su razón social o de su
denominación y no podrá ser adoptada por sociedad
del mismo o semejante objeto, mientras subsista la
primera ( PRIMERA EN TIEMPO, PRIMERA EN
DERECHO)

CLASIFICACION DE LAS SOCIEDADES


MERCANTILES:
1. Atendiendo a la importancia del capital aportado:
a. Sociedades de Personas (no accionadas)
b. Sociedades de Capital. (accionadas)
SOCIEDAD DE PERSONAS SOCIEDAD DE CAPITAL
Se encuentran las Sociedades Colectivas Sociedad Anónima
y Sociedades en comanditarias Representado por acciones
Capital representado por aportaciones
Se identifica con una razón social Se identifica con una denominación social
Se encuentra integrada por socios Se encuentra integrada por accionistas.
Importan el crédito o fama personal de los No importa el crédito personal o fama de
socios. cada socio (accionista), lo que importa es
Intiuito personae el capital que aporte, la cantidad de
Son llamas sociedad no accionadas acciones que compre.
Su capital esta representado por Intiuito pecuniari
aportaciones Su capital esta representado por acciones
Y se les llama sociedades accionadas

Ojo. Hay una sociedad mercantil de naturaleza


mixta, en la cual importa la fama del socio y el
capital que este aporta, conocida como SOCIEDAD
DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. (puede tener razón
social o denominación social)

2. Atendiendo al grado de responsabilidad del socio frente


a las obligaciones de la sociedad.
a. Responsabilidad limitada.
b. Responsabilidad Ilimitada.

SOCIDADES DE RESPONSABILIDAD SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD


ILIMITADA LIMITADA.
Sociedad Colectiva Sociedad Anónima y Sociedad de
Responsabilidad limitada
Los socios responden ilimitadamente Los socios responden frente a las
frente a las obligaciones de la sociedad, obligaciones de la sociedad, únicamente
o sea no solo con el capital aportado sino con el capital que hayan aportado.
también con su patrimonio particular.

OJO: Hay una sociedad de naturaleza mixta, que tiene socios que responde de
forma ilimitada y socios que responden de forma limitada. Se trata de las
sociedades comanditarias. En las que el socio llamado comanditado responde
ilimitadamente y el comanditario responde limitadamente.
3. Atendiendo a la forma de representar el capital.
a. Sociedades por acciones. (sociedades accionadas)
b. Sociedades por aportaciones. (sociedades no accionadas)

SOCIEDADES POR ACCIONES SOCIEDADES POR APORTACIONES


Sociedad anónima Sociedad colectiva
Sociedad en comandita por acciones Sociedad en comandita simple
Sociedad de responsabilidad limitada.
Su capital esta representado y divido por Su capital se representa y dividido por
acciones aportaciones
El aporte del socio se formaliza por un El monto de cada aportación consta en la
documento o titulo denominado acción, el escritura constitutiva, por lo que cada
que representa y da la calidad de socio socio se compromete a pagar la cantidad
(accionista) correspondiente, No es permitido
representar el capital por cualquier
documento o titulo.

4. Atendiendo a la estabilidad del capital.


 Sociedades de capital fijo
 sociedades de capital variable

SOCIEDADES DE CAPITAL FIJO SOCIEDADES DE CAPITAL VARIABLE


Son aquellas que para modificar su Son las que modifican su capital social,
capital, aumentándolo o disminuyéndolo con el solo ingreso del socio que paga o
necesitan una ampliación del negocio retira su aporte.
constitutivo, o sea una autorización de una
escritura de ampliación de capital
Todas las sociedades mercantiles Sociedad Anonima Especial conocida
como Sociedad de Inversión, regulada en
la Ley del Mercado de Valores y
Mercancías.

TENER PRESENTES LAS SIGUIENTES DIFERENCIAS:


SOCIO Sociedad personalista
Accionista Sociedad capitalista
Razón Social ( nombre) Identifica a la Sociedad Personalista
Denominación Social (nombre) Identifica a la Sociedad Capitalista
Sociedad Personalista En doctrina intuito personae
Sociedad capitalista Intuito pecuniare
ORGANO SUPREMO Sociedad Personalista: Junta
General de Socios.
Sociedad Capitalista: Asamblea
General de Accionistas.
2. ELEMENTO PERSONAL.

¿Quién constituye este elemento? Lo constituye la


persona individual o jurídica llamada socio. Esto porque
para que en Guatemala pueda existir una Sociedad
Mercantil, esta se fundamenta en la pluralidad de
personas. (No puede existir una Sociedad Mercantil
con un solo socio, porque en este caso se
concentraría el capital social en una sola persona y
esto de conformidad con el artículo 237 No.5 del
Código de Comercio es causa de disolución de la
sociedad.

¿Cómo puede determinarse la naturaleza de Socio?


Por la naturaleza de su aportación.
SOCIO INDUSTRIAL SOCIO CAPITALISTA
Este entrega la fuerza de trabajo, esto Este entrega bienes de capital, esto quiere
quiere decir aporta su trabajo, en decir que aporta capital.
provecho de la sociedad (Aportes de (Aportes de capital)
Industria) No esta sujeto a valoración
pecuniaria.
Tiene una obligación de hacer Tiene una obligación de dar.

¿Qué es el aporte de Industria?


¿Por aportar un estudio, plano, un diseño, se tiene la
calidad de socio industrial o que calidad se tiene?
¿Qué prohibición tiene el Socio Industrial?

¿Cómo puede darse el aporte de capital?

a. Aportaciones Dinerarias: cuando se aporta en


efectivo y se hace mediante depósito en un banco en
una cuenta a nombre de la sociedad. (Ver arto. 92
Código de Comercio)
b. Aportaciones No dinerarias: Cuando se aportan
bienes que pasan a dominio de la sociedad. (Ver arto.
27 Código de Comercio.)
¿Requisitos para que se pueda hacer una aportación
no dineraria?
¿En conde se pueden cumplir lo requisitos para una
aportación no dineraria?
¿En que forma certifica el notario en la escritura
constitutiva las aportaciones en efectivo?

Cuales son las normas que contiene el Código para


hacer efectivos los aportes no dinerarios:
Artículo 27 primer párrafo Código de Comercio.
Artículo 29 Código de Comercio.
Artículo 28 Aportaciones de Créditos y Acciones
Artículo 31 Código de Comercio.

¿Cuáles son los aportes no dinerarios?

¿Qué obligación tiene el socio que realiza aportes no


dinerarios?
DERECHOS DE LOS SOCIOS.

DERECHOS DE CONTENIDO DERCHOS DE CONTENIDO


PATRIMONIAL CORPORATIVO
1. Derecho a participar en las utilidades Ver arto. 38 No. 1º. Código de Comercio.
(ver arto 33 Código de Comercio)
2. Derecho del socio… ver arto. 38 No. 3º. Ver arto. 38 no. 2º. Código de Comercio
3. Derecho de Reclamar… Ver arto. 38
No. 4º.
4. Derecho de Tanteo. Ver arto. 38 No. 5

¿Qué se necesita para que un socio pueda enajenar o


vender su aporte de capital?
¿En que consiste el derecho preferente y en que tipo de
sociedad opera?
¿Plazo para hacer uso del derecho preferente?
¿Qué sucede si no se hace uso de este derecho en el
plazo antes indicado?
¿En que tipo de sociedad opera el derecho de Tanteo?

¿Cuáles son las prohibiciones de los socios?


¿Cuál es la sanción para el socio que violare las
prohibiciones a los socios?
¿FORMA EN QUE LOS SOCIOS TOMAN SUS
DECICIONES EN LA SOCIEDAD?
¿Qué se necesita para admitirse nuevos socios?
¿Qué se puede pactar en la muerte de un socio?
Es obligatorio que el heredero entre a la
sociedad.
Es obligatorio que los demás socios reciban
al heredero.
Plazo que tiene el heredero para entrar a la
sociedad.
Que sucede si el heredero decide no entrar
en la sociedad.

3. ELEMENTO PATRIMONIAL.

¿Qué es el patrimonio social? Se constituye por


todos los bienes, derechos y obligaciones de la
sociedad y se modifica constantemente según el
éxito o el fracaso de la gestión económica
desarrollada. (SE MODIFICA CONSTANTEMENTE)

¿Capital Social? Es el fondo propio formado por los


aportes de los socios capitalistas, para cumplir con
los objetivos de la sociedad. (NO SE PUEDE
MODIFICAR, SIN CUMPLIR PREVIAMENTE CON
LOS TRAMITES QUE LA LEY ESTABLECE)

Esto quiere decir: Es una cifra o expresión de valor


monetario fijo cuya certeza, en cuanto al monto, es
una garantía para terceros que contratan con la
sociedad y para la sociedad misma.

NORMAS QUE ASEGURAN LA NORMAS QUE ASEGURAN LA


EFECTIVIDAD DEL CAPITAL SOCIAL INTEGRIDAD DEL CAPITAL.
Artículo 27 del Código de Comercio. Artículos 16 , 17, 206 y 211 Código de
Comercio.
Las sociedades comandita simple y de Respecto al aumento y reducción ver
responsabilidad limitada, deben tener artículo 203 Código de Comercio.
aportado íntegramente el capital al
constituirse; en las accionadas pagar en
un 25% el capitula suscrito. Artículos 71,
81, 89 del Código de Comercio
Artículo 30 Código de Comercio Respecto de la Sociedad de R.L. ver
artículo 205 Código de comercio.
Artículo 88 Código de comercio, respecto
de la sociedad Anónima
Prohibición del artículo 35 Código de
Comercio.
Obligación del artículo 36 Código de
Comercio.

¿En que consiste el pacto leonino?

¿Qué es la reserva? Es el porcentaje que la sociedad


retiene de las utilidades netas obtenidas en un ejercicio
social, para apuntalar la existencia y efectividad del capital
social.

¿Clases de reserva? Legal y la Voluntaria.

¿Qué es la reserva Legal? Ver artículo 36 Código de


Comercio.

¿Qué es la reserva voluntaria?

¿En que momento se reparten los socios la reserva


legal?

¿Puede capitalizarse la reserva legal?

¿Qué son las utilidades no causadas?


4. ORGANOS DE LA SOCIEDAD.

Son los órganos a través de los cuales la sociedad como


persona jurídica manifiesta su función vital.

CLASES DE ORGANOS.
1. Órgano de Soberanía.
2. Órgano de Administración o ejecución.
3. Órgano de Fiscalización.

ORGANO DE SOBERANIA:
Es el órgano supremo de una sociedad y es a través del
cual se manifiesta la voluntad de sus socios o accionistas.
Lo constituyen los socios legalmente convocados y
reunidos.
Si es una sociedad de tipo capitalista: al órgano de
soberanía se le conoce como Asamblea General.
Si es una sociedad de tipo personalista: El órgano de
soberanía se le conoce como Junta General
Función principal del órgano de soberanía: es la de
marcar las directrices fundamentales de la sociedad en
cuanto a su existencia y funcionamiento como persona
jurídica.

ORGANO DE ADMINISTRACION:
Definición: Es el órgano encargado de dirigir las funciones
de la sociedad (representado por una o varias personas)
quienes tienen a su cargo la representación general y
judicial de la misma. Su función es cumplir con la
voluntad y directrices encomendadas por el Órgano
Supremo. El artículo 1730 establece que la forma de
administración se determina en la escritura social.

¿A cargo de quien estará la administración de la


sociedad?
Si se nombra a una sola persona, para que dirija el
órgano de administración se le conoce como
Administrador Unico.

Si se nombra a varias personas en la administración


se les conoce como Consejo de Administración.

¿En cuanto al órgano de administración y su función


existen varias teorias?

Teoría del mandato


Teoría de la Representación legal
Teoría del Órgano.

TEORIA DEL MANDATO:


Teoría establece que el administrador es un mandatario
de la sociedad y siendo está una persona jurídica, tiene
existencia propia e independiente de la de los socios
individualmente considerados, por lo que es
perfectamente posible que pueda otorgar mandatos como
el que le confiere al administrador. CRITICA: El mandato
supone la existencia de un contrato, un acuerdo de
voluntades. La administración de la sociedad y la
representación que ejerce el administrador se deriva de
un acto unilateral, por lo que no hay contrato.

TEORIA DE LA REPRESENTACIÓN LEGAL. Considera


la representación de la sociedad como una función que
cumple el administrador similar a la que desempeña un
representan de un menor.
CRITICA: Esta teoría supone la existencia previa del
representado (menor de edad) en cambio en la sociedad
no sucede esto, porque tanto la sociedad y el
representante (administrador) nacen a la vida en ese
mismo momento.

TEORIA DEL ORGANO: Esta establece que el


administrador, cumple la función de hacer efectiva la
voluntad de los socios, por lo que para que la sociedad
pueda cumplir con sus fines necesita de un ente o sea un
órgano que pueda hacer efectiva y cumplir con los fines
para los cuales fue creada. Teoría adoptada por
Guatemala.

Como se acredita la representación judicial: A través


de acta notarial de representante legal, inscrita en el
Registro Mercantil.

¿A que impuestos esta afecto dicha acta notarial?

Timbre notarial de Q.10.00


Timbre fiscal de Q.0.50. por hoja.
Timbre fiscal de Q. 100.00 por el hecho de la
representación.
Timbre fiscal de Q0.50. por la razón en el registro.

¿Quiénes deciden el nombramiento de los


administradores?

¿Plazo por el que los eligen?

¿En cuanto a la inamovilidad como se rige esta?

¿Cuáles son las facultades de los administradores?

Órgano de fiscalización: Es establecer el correcto


funcionamiento de la sociedad de acuerdo con la ley y el
contrato, así como velar por el cumplimiento de la
voluntad social. Se le puede llamar comisión de vigilancia
o bien órgano fiscalizador.
Este puede ser ejercido por los mismos socios o
nombrando a un delegado (ver artos. 64, 83 Código de
Comercio.) o por contadores, auditores, comisarios (Ver
arto. 184 y 199 Código de Comercio.

También podría gustarte