Está en la página 1de 6

CURSO DE COSTOS

CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS

LIC. JANETH CHÁVEZ VÁSQUEZ


5. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
SEGÚN
Comprende las materias primas o insumos primarios principales y los recursos
que intervienen en la transformación de éstos en productos terminados.
Costos de
Según los objetivos de la operación

Se clasifican en:
producción - Materiales directos.
- Mano de obra directa.
que los originan o funcionan

- Costos indirectos de producción (o de fabricación).

Gastos de Son los recursos sacrificados para gestionar la organización vista como un
todo. Por ejemplo: sueldos de los gerentes, gastos de teléfono de las oficinas
administración administrativas, depreciación de los equipos de las oficinas administrativas, etc

Gastos de Comprende los recursos utilizados para hacer posible que el producto pase
comercialización a propiedad del cliente y llegue al destino señalado por éste.
5. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
SEGÚN
Son las erogaciones que ya ocurrieron en determinado período.
Por ejemplo: costo de los productos vendidos, el costo de los materiales
El momento de su

comprados en los seis meses anteriores, etc.


determinación

Son aquellas erogaciones que se planea realizar en un período futuro y que


por lo tanto son estimadas. Se utilizan para elaborar presupuestos.

Son los costos valorizados a precios o tarifas actuales. Por ejemplo, cuando los
inventarios o los materiales directos se costean considerando sus precios
presentes de compra.
La identificación a

Se identifican plenamente sólo con un objeto de costo.


Costos Directos Por ejemplo, si el objeto de costo es el costo de una gaseosa medida en soles
la Unidad de

por litro, el colorante será un costo directo.

Costos Son costos comunes a dos o más objetos de costo.


Costeo

Por ejemplo, el sueldo de un gerente de planta que trabaja para más de dos
Indirectos líneas de productos.
5. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
SEGÚN
Su comportamiento respecto a un nivel

La variación se da a nivel total, mientras que en el nivel unitario


permanece constante. Por ejemplo, Si en una empresa los ejecutivos de
venta ganan un porcentaje de lo que venden, entonces, las comisiones
serán costos variables.

Comprende aquellos costos que permanecen constantes, dentro de un


rango relevante, cuando cambia el nivel de actividad. éste en el nivel total
es constante, pero en el nivel unitario es variable.
Por ejemplo, los sueldos del personal de producción, la depreciación lineal,
los alquileres.

Integrados por una parte fija y una parte variable.


de actividad

Por ejemplo, el consumo de energía eléctrica de las máquinas, cuyo


componente variable es aquella que cambia conforme a las unidades
producidas y cuya porción fija, es el consumo derivado del alistamiento de
las máquinas o de las prendidas de máquina.
5. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
SEGÚN
Comprende aquellos rubros que sufren modificación o cambian en función
la toma de decisiones
Su importancia sobre

de la decisión que se adopte. También se les conoce como costos


diferenciales.
Por ejemplo, cuando se produce la demanda de un pedido especial existiendo
capacidad no utilizada, serán costos relevantes la materia prima, la energía eléctrica
consumida por los equipos

Son aquellos que permanecen inmutables sin importar la decisión que se


elija.
Por ejemplo La depreciación del edificio, el gasto de supervisión (si es que no se
requiere de recursos adicionales de supervisión para atender ese pedido especial).
Su importancia

Son aquellos que implican o implicaron una salida de efectivo, y por ende,
sobre la toma
de decisiones

se convierten o se convertirán en costos históricos.


Por ejemplo: los sueldos, los salarios, los costos de materiales directos, el alquiler, etc.

Son aquellos montos o tasas de ganancia que se dejan o dejarían de


percibir, como consecuencia de elegir una opción determinada.
COMPROBANDO LO APRENDIDO N°2

En su cuaderno de trabajo, responder a lo siguiente:

 Acorde a la sesión e investigación personal Realizar 05 ejemplos por cada Clase de


Costo.

También podría gustarte