Está en la página 1de 5

Doc.

: PRO-SSO-004
SEGURIDAD PARA TRABAJO EN Revisión: 01
EXCAVACIONES Y ZANJAS Fecha: 18.01.2013
Página: 1 de 4

1. OBJETO
Establecer un procedimiento de seguridad para los trabajos de excavaciones y zanjas en general con el
fin de proteger a los trabajadores contra derrumbes para todas las obras de Nolt Ingenieros
2. ALCANCE
Este procedimiento aplica para todo el personal de obra de los proyectos de Nolt Ingenieros,
subcontratistas y personal supervisor externo, que estén involucrados en el proceso de excavación cuyo
trabajo o participación pueda generar accidentes durante las excavaciones de las obras.
3. REFERENCIAS
 Ley de Salud y Seguridad en el Trabajo 29783. Y su modificatoria ley 30222
 Ley General de Medio Ambiente LEY Nº 28611
 DS 005-2012-TR Reglamento de la Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
 DS 003-98-SA Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo
 Norma Técnica de Edificación G050 – Seguridad durante la Construcción
 Norma Internacional OHSAS 18001:2007 Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional.
 Ley de Ergonomía RM 375-2018 TR
4. DEFINICIONES
4.1 Excavación
Es cualquier corte, cavidad, hundimiento o depresión hecha por el hombre en la superficie del
terreno producida cuando se retira o extrae material manualmente, con herramientas o con el
apoyo de equipo mecánico.
4.2 Zanjas
Es una excavación angosta (en relación con su altura) hecha bajo la superficie del terreno en la
cual su profundidad es mayor que el ancho, pero su ancho (medido en el fondo) no es mayor a los
4.50 m. (15 pies).
4.3 Entibados
Es un equipo o material usado (maderos o tablas) colocados en las paredes de las zanjas
destinados a sostener la tierra en las excavaciones evitando derrumbes
4.4 Arriostre
En un elemento de refuerzo (horizontal o vertical) o muro transversal que cumple la función de
proveer estabilidad y resistencia a los muros portantes y no portantes sujetos a cargas
perpendiculares a su plano.

4.5 Cimentación
Es la base sobre la que descansa todo el edificio o construcción, la profundidad y la anchura de los
mismos se determinan por cálculo, de acuerdo con las características del terreno, el material de
que se construyen y la carga que han de sostener
4.6 Terreno Rocoso
Formado mayoritariamente por estratos rocosos muy resistentes a la compresión y/o
desprendimiento caso contrario si presentase fisuras o estratificación. La excavación en este tipo
de terreno no necesita protección lateral debido a la firmeza y estabilidad del terreno.

Elaborado por: Aprobado por:

Ing. Rosa Ochoa Rafael Ochoa


Responsable SIG Gerente General
Página 2 de

4.7 Terreno inestable


Suelo no compacto capaz de producir derrumbes laterales debido a la inestabilidad de material
entre ellos.
7.7 Espacio confinado.
Espacio con aberturas limitadas de entrada y salida y ventilación natural desfavorable, en el que
pueden acumularse contaminantes tóxicos O inflamables O tener una atmósfera deficiente en
oxígeno y que no está concebido para una ocupación continuada por parte del trabajador.
7.8 Ergonomía
Estudio de las condiciones de adaptación de un lugar de trabajo, una máquina, un vehículo, etc., a
las características físicas y psicológicas del trabajador o el usuario.
5. EJECUCION

Coordinar preliminarmente con los ingenieros, prevencionistas de riesgos, maestros de obra y/o
personal responsable del proceso de excavación los peligros y riesgos del trabajo.
Adjuntar un Croquis de ubicación de la excavación en las instalaciones del proyecto
Examinar las propiedades colindantes antes de iniciar las operaciones.
Solicitar el plano de interferencia al cliente y/o contactarnos con las empresas de servicios (luz, agua,
electricidad, gas, teléfono, etc.), antes de iniciar la excavación, por las posibles instalaciones
subterráneas de éstos servicios.
El trabajo de excavación se iniciará con una maquina (Mini cargador, o retroexcavadora) hasta cierta
parte, para luego proseguir de manera manual hasta haber completado el trabajo.
Se capacitará a todo el personal comprometido en la realización de “Excavación y/o Zanjas”.
Evaluación, del desarrollo de competencias, habilidades y destrezas
Plasmar el horario de ingreso del personal a la excavación y/o zanja.
El Supervisor de Seguridad deberá realizar la charla de seguridad antes del ingreso a todo el personal
que ingrese a los trabajos de excavaciones y zanjas.
El trabajador deberá solicitar participar en la charla diaria, para luego proseguir con el Análisis Seguro
de Trabajo (AST). El llenado del A.S.T. en la zona de trabajo previa identificación de peligros y
evaluación de riesgos (con las firmas correspondientes).
El trabajador deberá solicitar el permiso de trabajo en excavaciones y zanjas (con las firmas del
solicitante y autorizante).
Los trabajadores deberán revisar todos los implementos de protección personal (EPP). Aquel personal
de excavación expuesto a tráfico vehicular debe usar chaleco naranja con cintas reflectivas.
Inspeccionar la zona de trabajo verificando el plano de interferencia, trazando las líneas subterráneas.
Realizar orden y limpieza de la zona de trabajo.
Señalizar el área de trabajo cercando todo el perímetro de la excavación con cinta amarilla de
advertencia, colocar señalética cada 5 metros, los reflectivos durante el día y con luces rojas en la
noche.
El perímetro de una excavación efectuada en suelo saturado será protegido por un cerco ubicado a una
distancia equivalente a 2/5 de la profundidad de la excavación y nunca menor a 2 m, medidos a partir
del borde de la excavación.
Colocar letreros alertando sobre los riesgos. Por ejemplo: “CUIDADO PELIGRO DE EXCAVACION”;
“PELIGRO NO SE ACERQUE, TRABAJOS DE EXCAVACION”; “AREA DE TRABAJO, SOLO
PERSONAL AUTORIZADO”.
Verificar que las máquinas y equipos tengan A.S.T. propio, check list de pre uso con la firma respectiva
del supervisor.

PRO-SSO-004- Procedimiento de Seguridad para Trabajo en Excavaciones y Zanjas

LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA NO CONTROLADA, EL USUARIO AL MOMENTO DE CONSULTARLO DEBE COMPARARLO CON EL
NUMERO DE REVISION VIGENTE DEL ORIGINAL FIRMADO QUE SE ENCUENTRA EN LA OFICINA CENTRAL, EN LA CENTRAL NOLT O A TRAVES DE LOS CD
CONTROLADOS.
Página 3 de

En las tranqueras de acceso principal se debe instalar personal de vigilancia con equipo de
comunicación que permita cumplir con su trabajo.
En los casos que hubiera exigencia de transito temporal en el frente de trabajo, se deberá contar con
personal debidamente instruido (vigía) para dirigir el tráfico de esa zona, portando paletas de color
verde (SIGA) o rojo (PARE).
Antes de iniciar las excavaciones se eliminaran todos los objetos que puedan desplomarse y que
constituyan un peligro para los trabajadores, tales como: árboles, rocas, rellenos, etc.
Identificar y evaluar la clase de material que conforma el terreno a fin de adoptar el sistema de
protección contra derrumbes más conveniente. (Ing. De campo)
Los métodos utilizados para proteger de un posible colapso o afectación a las edificaciones o
estructuras que se encuentran colindantes con una excavación son:
a) Sistema de calzaduras o muros pantalla
b) Colocación de arriostres o apuntalamientos
c) Colocación de entibados
d) Combinación de los métodos anteriores
En terrenos cuyo ángulo de deslizamiento no permita la estabilidad de la zanja, se realizará un
entibamiento continuo cuyo diseño estará avalado por el ingeniero responsable
El personal que ingresa a una excavación que todavía no cuenta con protección contra derrumbe, debe
usar arnés con línea de vida fijada al anillo dorsal, y con el otro extremo ubicado en el exterior de la
excavación a cargo de un monitor o vigía con silbato, quién pueda advertir de un inminente derrumbe
Se permite continuar una excavación hasta un nivel no mayor a 0.60 m. por debajo del sistema de
entibado/pantalla de protección, solo sí el referido sistema ha sido diseñado para resistir esfuerzos
calculados para la profundidad total de la excavación
En excavaciones mayores o iguales a 1.5 mts de profundidad se deberán usar barandas rígidas
alrededor del borde de la excavación, con la baranda superior a una altura de 1,06 metros, y una
inferior ubicada a media distancia entre la baranda superior y el piso (53 cm).
Para señalización nocturna los muretes deben contar con luces de destellos o mecheros.
Complementar protección con avisos de advertencia haciendo referencia a la excavación
abierta
Las escaleras usadas como acceso y salida deberán sobresalir 1.0 metros sobre el borde de la
excavación superior, deberán estar atadas a un medio de sujeción fijo para impedir su desplazamiento
y con topes antideslizantes en su apoyo inferior.
Las pasarelas o puentes en una excavación deben tener ancho mínimo de 0.90 metros. Pueden ser de
metal o de madera tornillo u otra madera de resistencia equivalente. No se permite usar pino blanco
(madera de embalaje). Deben contar con barandas superior e intermedia laterales con adecuada
rigidez y resistencia
El material proveniente de las excavaciones deberá depositarse a no menos de 0.60 m (2pies) del
borde de las mismas. Para excavaciones de profundidad mayor a 1.20 m, la distancia para el material
extraído será como mínimo la mitad de la profundidad de la excavación.
En lugares donde se tenga presencia de cables eléctricos aéreos se desenergizarán éstos, el equipo
estacionado o en movimiento no se acercará a menos de 3 metros del cable energizado
Es obligatorio, suspender la excavación si se hubiese encontrado alguna interferencia o novedad
durante el trabajo
Si hay riesgo de caída de vehículos colocar adicionalmente al acordonamiento, muretes de concreto
ubicados a mínimo 3 m. del borde de peligro.
Está prohibido cavar con maquinarias mientras haya personal en la excavación a una distancia igual o
menor a la distancia del brazo de la retro excavadora o mini excavadora completamente extendido.

PRO-SSO-004- Procedimiento de Seguridad para Trabajo en Excavaciones y Zanjas

LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA NO CONTROLADA, EL USUARIO AL MOMENTO DE CONSULTARLO DEBE COMPARARLO CON EL
NUMERO DE REVISION VIGENTE DEL ORIGINAL FIRMADO QUE SE ENCUENTRA EN LA OFICINA CENTRAL, EN LA CENTRAL NOLT O A TRAVES DE LOS CD
CONTROLADOS.
Página 4 de

El maquinista siempre debe de operar y/o manejar su máquina a la defensiva


Nunca se debe trabajar dentro de una excavación donde se acumule o se filtre agua.
Se deben usar bombas para eliminar el agua y mantener la excavación seca.
Supervisar el bombeo para asegurar la continuidad de la operación.
No usar equipos eléctricos dentro de una excavación con agua.
Una persona competente debe de inspeccionar las excavaciones que puedan sufrir filtraciones de agua
Cuando sea necesario instalar tuberías o equipos dentro de la zanja, estará prohibida la permanencia
de personal obrero bajo la vertical del equipo o tubería a instalarse.
Se debe examinar detenidamente las paredes de las excavaciones:
a) Después de interrumpir las labores por más de un día.
b) Después de una operación de voladura o sismo.
c) Después de un desprendimiento de material.
d) Después que se haya producido una alteración del sistema de protección contra derrumbes.
e) Después de fuertes lluvias o una intensa helada.
f) Cuando de encuentren importantes bloques de piedra o estratos de suelo diferente.
Toda excavación que se realice en áreas con posibilidad de generación de gases o falta de oxígeno
(botaderos, plantas de procesos, pads de lixiviación, plantas de tratamiento de agua, laboratorios
químicos, y otros similares) de profundidad mayor o igual a 1.5 metros se considera espacio confinado
y será tratado como tal debiéndose utilizar la autorización para espacios confinados y el procedimiento
correspondiente
6. RESPONSABILIDADES
6.1 Dirección de Obra – residencia de Obra – Oficina Técnica
 Asegurar que los documentos se encuentren disponibles en los puntos de uso para todo el
personal.
6.2 Supervisor de Seguridad – Prevencionista de Riesgos
 Realizar la difusión del presente procedimiento al personal involucrado en la actividad, antes de
iniciar las actividades.
 Fomenta la aplicación del procedimiento en campo durante el desarrollo del proceso
 Supervisar el correcto cumplimiento del presente procedimiento de seguridad.
 Parar la actividad cuando no se cumplan los procedimientos.
6.3 Personal de Obra
 Cumplir con el presente procedimiento
 Seguir las recomendaciones del Supervisor de Seguridad y/o Prevencionista de Riesgo en
relación a los trabajos de riesgos.

7. EPP
Antes del ingreso a los ambientes de trabajo el personal estará provisto de los siguientes equipos
de protección:
 Casco de Seguridad
 Lentes Claros
 Mascarillas

PRO-SSO-004- Procedimiento de Seguridad para Trabajo en Excavaciones y Zanjas

LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA NO CONTROLADA, EL USUARIO AL MOMENTO DE CONSULTARLO DEBE COMPARARLO CON EL
NUMERO DE REVISION VIGENTE DEL ORIGINAL FIRMADO QUE SE ENCUENTRA EN LA OFICINA CENTRAL, EN LA CENTRAL NOLT O A TRAVES DE LOS CD
CONTROLADOS.
Página 5 de

 Orejeras y/o Tapón auditivo


 Guantes de Seguridad
 Botas con punta de Acero
 Uniforme de Trabajo
 Arnés de Seguridad con línea de vida

8 MATERIALES Y EQUIPOS A UTILIZAR

Se utilizara los siguientes equipos de trabajo


 Rota martillo
 Medidor de Gases
 Polea para la extracción
 Máquina de cortar de Piso
 Lampas
 Picos
 Mini excavadora.
 Retroexcavadora.

8. ADJUNTOS
 Permiso de trabajo para demolición/excavaciones FOR-SSO-003

HOJA DE LA HISTORIA DEL CAMBIO

Resumen del Cambio Nueva Emisión Autorización


PAG
Creación del documento 18.12.2012 Rafael Ochoa

Actualización total del documento 04.02.2017 Rafael Ochoa

PRO-SSO-004- Procedimiento de Seguridad para Trabajo en Excavaciones y Zanjas

LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA NO CONTROLADA, EL USUARIO AL MOMENTO DE CONSULTARLO DEBE COMPARARLO CON EL
NUMERO DE REVISION VIGENTE DEL ORIGINAL FIRMADO QUE SE ENCUENTRA EN LA OFICINA CENTRAL, EN LA CENTRAL NOLT O A TRAVES DE LOS CD
CONTROLADOS.

También podría gustarte