Está en la página 1de 5

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

REPORTE DE PRÁCTICA

No. De la práctica: 4
Fecha: 12/05/23
Lugar:
En línea
DATOS GENERALES Páginas: Página 1 de

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Variables aleatorias discretas y continuas


ASIGNATURA: Probabilidad y estadística.
UNIDAD TEMÁTICA: Variables Aleatorias.
NOMBRE DEL DOCENTE: Ing. Lorena Díaz Aranda.
INTEGRANTES DEL EQUIPO: José leonardo cruz rojas
Erick Ernesto Banda Velazco
Héctor Hernández Gonzales
Adrián Orellan Lugo

GRUPO: 1MA
CARRERA: Ingeniería Industrial
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

INTRODUCCIÓN:

(en esta parte hablaran sobre que son las variables aleatorias y los tipos que existen, máximo 2
cuartillas)

OBJETIVO:

Identificar la metodología y el tipo de variables aleatoria ya sea discreta y continua con el


propósito de conocer los estadísticos y su comportamiento para aplicar en problemas de
ingeniería.

COMPETENCIA A DESARROLLAR:

Identifica el tipo de variable aleatoria de un experimento para calcular estadísticos y


visualizar el comportamiento de la variable.

MATERIAL Y EQUIPO (REQUERIMIENTOS):

 Lápiz.

 Libreta.
 Apuntes (Documentos).
 Teléfono.
 Internet.
 Computadora.
 Programa Word.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

DESARROLLO:

EL PROCESO DE EMPAQUE DE UNA COMPAÑÍA HA SIDO AJUSTADO PARA QUE CADA PAQUETE
CONTENGA UN PROMEDIO DE  = 13.0 ONZAS DE CEREAL, UNA DESVIACIÓN ESTÁNDAR DE DEL
PESO NETO REAL ES  = 0.1 ONZAS Y SE SABE QUE LA DISTRIBUCIÓN DE PESO SIGUE LA
DISTRIBUCIÓN NORMAL DE PROBABILIDAD. DETERMINAR LA PROBABILIDAD DE QUE UN PAQUETE
ALEATORIAMENTE ELEGIDO CONTENGA:

A) CUANDO MUCHO TENGA 13.2 ONZAS DE CEREAL, GRAFICA LA PROPORCION DE


AREA BAJO LA CURVA NORMAL RELEVANTE A ESTE CASO.

B) EL CEREAL EXCEDA DE 13.3 ONZAS, GRAFICA LA PROPORCION DE AREA BAJO LA


CURVA NORMAL RELEVANTE A ESTE CASO.

C) EL PESO DEL CEREAL SE HALLE ENTRE 12.9 Y 13.1 ONZAS, GRAFICA LA


PROPORCION DE AREA BAJO LA CURVA NORMAL RELEVANTE A ESTE
CASO.

Z X

=13.0 =0.1
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

CONCLUSIONES:

Cada integrante de equipo deberá poner su conclusión sobre que aprendieron seguida de su
nombre

APLICACIONES: (mínimo 3 ejemplos.)

BIBLIOGRAFÍA

RONALD E. WALPOLE, RAYMOND H. MYERS, SHARON L. MYERS Y KEYING


YE Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias Novena edición
PEARSON EDUCACIÓN, México, 2012 ISBN: 978-607-32-1417-9

RETROALIMENTACIÓN DEL DOCENTE:


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR REPORTE DE PRÁCTICA


Unidad Temática:
Nombre de la asignatura:
Fecha: / /

Nombre de los estudiantes integrantes del Equipo Retroalimentación


1.
2.
3.
4.
5.

Datos generales del proceso de evaluación


Producto: Lista de Cotejo para evaluar reporte de
Valor: 30 % Periodo escolar: febrero – julio 2021
práctica.
Instrucciones para el estudiante

Revisar las actividades que se solicitan y marque con una X en los apartados “SI” cuando la evidencia se cumple; en caso contrario marque “NO”. En la
columna “OBSERVACIONES” coloque las recomendaciones que puedan ayudar al alumno a saber cuáles son las condiciones no cumplidas, cuando los
reactivos no se cumplan al cien por ciento, escriba en el apartado de retroalimentación las acciones que el alumno puede realizar para lograr la
competencia de la unidad.
El tiempo para realizar la actividad es de 60 minutos.

Valor del Cumple


NO reactivo Característica que cumplir por el
Reporte de investigación Observaciones
% Si No

La Portada contiene escrito de forma correcta los


1 3% ----------------
siguientes datos:
0.5 a) Nombre de la Escuela y logotipo.
0.5 b) Nombre de la Carrera y Grupo.
0.5 c) Nombre de la Asignatura.
0.5 d) Nombre del Profesor.
0.5 e) Nombre de los alumnos y números de control.
0.5 f) Lugar y Fecha.
El reporte contiene introducción, objetivo, competencias
2 7% a desarrollar, material y equipo, desarrollo,
conclusiones, aplicaciones y bibliografía en formato APA.
El reporte está redactado sin faltas ortográficas, se
3 5% etiquetó cada uno de los problemas, las imágenes no se
ven borrosas, las conclusiones son coherentes y destacan
los aprendizajes adquiridos.
4 10% El reporte incluye un apartado de aplicaciones en el que
se describen por lo menos tres ejemplos.
Se refleja el manejo versátil y adecuado del software de
5 5%
apoyo.
30% TOTAL:

También podría gustarte