Está en la página 1de 7

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO

TEMAPACHE

No. De la práctica:
3
Fecha:
023/05/23
Lugar:
Tecnológico superior de Álamo Temapache
Páginas:
Página 1 de
NOMBRE DEL TRABAJO:
Investigación
ASIGNATURA:
Propiedades de la materia
UNIDAD TEMÁTICA:
3
NOMBRE DEL DOCENTE:
Ing. Erasmo Lara Román
NOMBRE DEL ALUMNO:
José Leonardo Cruz Rojas 222Z0203
GRUPO:
2MA
CARRERA:
Ingeniería Industrial
Introducción

Todo el mundo sabe lo que es un metal: un material duro, con brillo y buen
conductor de la electricidad y el calor. ¿Seguro? Si esa ha sido su respuesta (o al
leerla ha asentido con la cabeza), permítame que me autocorrija: los metales no
tienen por qué ser duros. Ni siquiera tienen por qué ser sólidos: el mercurio es
líquido y es un metal.
El galio, elemento del grupo del aluminio, tiene un punto de fusión de 30 ºC, por lo
que en una hermosa mañana de verano en Murcia se encontraría en estado
líquido. Algo parecido ocurre con el francio (27 ºC) y el cesio (29 ºC). En el otro
extremo, están los metales de puntos de fusión muy elevados.
El wolframio funde a 3410 ºC (referencia: la temperatura en la superficie del sol es
de 5500 ºC). Esta es la razón por la que los filamentos de las bombillas
incandescentes (hoy en desuso) se hacían con este metal (que los anglosajones y
la IUPAC se empeñan en llamar tungsteno).
La tecnología desarrolla ladrillos que absorben la contaminación
(Breathe Brick)

Los Breathe Brick pueden funcionar con sistemas de ventilación mecánica y


pasiva, ya que el ladrillo suministra aire filtrado de la pared que después es
entregado al interior del edificio a través del equipo mecánico, o con los
respiraderos impulsados por sistemas pasivos, tales como la ventilación pila.
Alrededor del mundo existen miles de edificaciones que están construidas a base
de este tipo de ladrillo, principalmente en países en desarrollo donde la industria
es creciente al igual que sus niveles de contaminación. El problema de la polución
es muy común hoy en día y, como resultado, los edificios que ayudan a aliviar este
problema son importantes. Los diseñadores han comenzado a ir más allá de la
simple reducción de las emisiones de un edificio y han comenzado a trabajar con
técnicas que eliminan efectivamente los contaminantes, como el Breathe Brick que
parece ser el sistema más adecuado para realizar esta labor. El uso de Breathe
Brick ha demostrado que una pared de este tipo puede eliminar con éxito polvo,
polen, partículas de escape de automóviles y demás partículas dañinas del aire.
Este material fue diseñado con el objetivo final de hacer la fabricación de este
material disponible en los países del Tercer Mundo con mala calidad del aire.
Breathe Brick es un material innovador, ya que va un paso más allá: no solo se
centra en reducir las emisiones de un edificio, sino también hace que este
colabore en mejorar la calidad del aire que respiran las personas en su interior
reduciendo la contaminación ambiental. Además, se trata de un sistema que
puede aplicarse a otros sistemas de fachada tradicionales, lo que permitiría un uso
generalizado del mismo.
El ladrillo salvador de abejas

Desde la empresa, explican que en las áreas urbanas este tipo de abejas buscan
anidar en huecos de maderas y ladrillos de edificios más viejos, pero que no es
posible encontrar en las nuevas construcciones. Por ello, con este nuevo ladrillo,
“estamos colocando un hábitat en cada edificio de la misma manera que ha
ocurrido naturalmente durante cientos de años”, señala Faye Clifton de
Green&Blue.

Robert Nemeth, uno de los impulsores de esta iniciativa legal, Concejal de


Brighton & Hove y Apicultor profesional, señala que esta medida es una de tantas
cosas sencillas y de bajo presupuesto que se pueden implementar para hacer
nuestras ciudades más sostenibles. “Plantar más arboles y arbustos, las cajas de
vencejos y los comedores para pájaros son otros ejemplos que, juntos, podrían
conducir a ganancias fáciles a mediano plazo”, señaló.
La baldosa que disminuye la contaminación atmosférica

Las losas empleadas demostraron su efectividad en la reducción de


contaminantes como óxidos de nitrógeno, compuestos orgánicos volátiles y
material particulado. Desde entonces, el producto viene siendo aplicado en otras
ciudades de España y Francia.
“Las distintas administraciones públicas se están dando cuenta del problema de la
contaminación que existe en las ciudades. Bien es cierto que aún hay localidades
que solo buscan el precio a la hora de colocar una pavimento. Contra eso no
podemos luchar. Pero otras sí se han dado cuenta de la importancia de atacar de
forma activa la polución y el aire que respiramos día a día”, afirma Alejandro
Toquero Gil, director comunicación de la empresa.
En ambos proyectos se han realizados pruebas para comprobar su eficacia. Justo
antes del inicio de la obras en Valencia, se instaló un medidor de contaminación —
presente hasta día de hoy— en la calle Félix Pizcueta que recoge datos sobre
humedad y temperatura con el objetivo mesurar los niveles de contaminación
antes y después de la instalación de las baldosas. El seguimiento de los
indicadores podrá también comprobar la eficacia y durabilidad de los materiales
empleados.
Ventanas solares o fotovoltaicas

Desde una construcción real y ya terminado, que han utilizado láminas solares
para ventanas en el edificio. Por ejemplo, nos tenemos que trasladar al Instituto
Canario Superior de Estudios (Las Palmas de Gran Canaria)
Tiene un sistema de lamas de vidrio fotovoltaico de silicio amorfo integrados
verticalmente en la fachada. Se trata de un vidrio triple laminado de casi 3 metros
de largo y medio metro de ancho, que cuenta con un grado de transparencia
medio y que ha sido combinado con vidrios inactivos, para dotar al edificio de una
estética singular.
Una estética acertar y que demuestra que el diseño elegante no está reñido con
aprovechar la envolvente del edificio para producir electricidad gracias a la energía
solar fotovoltaica transparentes en forma de vidrio solar si se utilizan en la
carpintería.
El cuidado de nuestro planeta se está convirtiendo en todo un desafío para
sociedad, donde el principal objetivo es reducir los gases contaminantes. A medida
que aumenta la necesidad de fuentes de energía renovables a escala mundial, es
necesario crear nuevas soluciones que permitan ese crecimiento.
A pesar de que los paneles solares son un gran éxito, siempre hay muchas
opciones para mejorar la tecnología existente. Y aquí, es donde entran las
ventanas fotovoltaicas o también conocidas como ventanas solares.
Conclusión

Es sin duda impresionante la manera en la que han evolucionado los materiales y


lo importante que es conocer sus propiedades no tan solo físicas o mecánicas
sino también a otro nivel como bien podría ser a nivel atómico ya que de esto
depende en buena parte el comprender como habrá de comportarse un material
en ciertas condiciones y de esa manera conjeturar algunas características como
su dureza o su resistencia a algunos esfuerzos, la verdad este curso de Materiales
ha resultado de mucho provecho para cada uno de nosotros los alumnos de
ingenieria, hemos aprendido como conocer a los materiales por sus propiedades
asi como por su tipo, sus estructuras internas y externas

Bibliografías
https://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales
https://obrasinsignia.com/blog/cinco-curiosidades-sobre-materiales-construccion/

También podría gustarte