Está en la página 1de 3

Leyes de equivalencia 

Definición : existen argumentos en los que se aplican otras leyes para inferir o deducir la igualdad
de su valor lógico y se usan en argumentos que tienen como conectivo principal uno que los puede
conducir a una equivalencia 

Ley de la doble negación: indica que una proposición doblemente negada es equivalente a una
afirmación

Ley de la conmutación: nos deja cambiar de posiciones las proposiciones de una conjunción o de
una disyunción

Ley de DeMorgan: podemos avanzar en la equivalencia de nuestras premisas permitiéndonos


cambiar los conectivos de la disyunción la conjugación y la negación
Ley de la contraposición: podemos contraponer el antecedente con el consecuente de una
premisa condicional modificamos el valor de verdad de verdadero a falso y viceversa

Ley de la asociación : se aplica a la conjunción o a la disyunción de dos proposiciones y permite


organizarlo de un modo indistinto sin alterar su valor de verdad

Ley de la distribución: aplica a los conectivos de la conjunción y la disyunción las proposiciones que
están unidas por estas conectivas pueden ser distribuidas según lo que indica el conectivo que esta
antes del paréntesis logrando con ello su equivalencia
Ley Quintana-Gonzales: aplica para los conectivos de la bicondicional y la negación de la
disyunción exclusiva si tomamos la idea de que implican lo mismo estamos ante una equivalencia
estas conectivas son equivalentes a su valor lógico por lo tanto podemos derivar una de otra de
manera indistinta inclusive negar la bicondicional en lugar de la disyunción exclusiva

También podría gustarte