Está en la página 1de 14

Asignatura: Mantenimiento Electrohidráulico

Sección: MIME01

Nombre del docente: Juan Ramon Correa Navarrete

Nombre de los

integrantes del grupo: Brandon Williams Vidal Cortes

Jaime Alejandro Rojas Flores

José Manuel Zenteno Cayo


Fecha: 30/11/2021

1. Introducción

Las válvulas direccionales de centro cerrado son esenciales en los sistemas


electrohidráulicos. En este informe grupal daremos a conocer el
funcionamiento, las partes de los componentes más importantes y la
descripción del equipo analizado en clase, el cual es un conjunto de válvulas
direccionales de tres posiciones y seis vías centro cerrado, también se
realizará una tabla donde mostraremos algunas fallas que pueda presentar la
válvula al momento de utilizarlo, las causas de estas fallas y sus posibles
soluciones.

2. Descripción del equipo analizado en clase.

Es un conjunto de válvulas direccionales de accionamiento manual.

Distribuye y controla el flujo hacia distintos actuadores (motores, cilindros).

Puede ser para accionar actuadores de simple o doble efecto: genera fuerza
en una sola dirección del eje; o en las dos. En este caso es de doble ya que
posee dos vías de salida (A y B).

El set de válvulas permite accionar diferentes actuadores con una misma


presión disponible para cada uno, ya que todos están interconectados a través
del cuerpo de la bancada de válvulas, ósea existe un solo punto P que
alimentará a todo el cuerpo y 1 o por lo general 2 puntos T para la bancada.
Cada válvula posee sus vías A y B las cuales serán conectadas con
mangueras hidráulicas a algún actuador que permitirán enviar y recibir el fluido
para realizar el trabajo mecánico requerido.

La válvula es centrada por resorte.


Existen otras ranuras alrededor del resalto del carrete que permiten alojar algo
de fluido hidráulico que permite una lubricación del Spool para que se deslice
con mayor facilidad dentro del cuerpo de la válvula.

Corte o seccionamiento en los resaltos del carrete (Spool) permiten


estrangulamiento del paso al fluido, eliminan el “traba-destraba” de la válvula.
Los carretes que no lo poseen son del tipo “todo o nada”. Estas ranuras de
estrangulación permiten mayor control de la válvula y mayor precisión.

Figuras 1, 2 y 3 de izquierda a derecha. Se muestra bancada de válvulas abiertas,


separadas en cada válvula independiente y sus partes. La bancada une sus
distintas válvulas direccionales, y las tapas mediante pernos de 200,9mm de largo
y diámetro cabeza perno: 14,25mm.

3. Identificación de componentes y su funcionamiento

Spool válvula: Es la parte móvil que se conforma por una pieza torneada que se
puede deslizar como si fuera un pistón, esta se encuentra dentro de una cavidad
del cuerpo de la válvula, esta se asemeja a un grupo de émbolos pequeños que se
unen a un eje que los atraviesa por el centro y los mantiene separados entre sí
permitiéndonos regular el caudal del cuerpo.
Figura 4. Se muestra Spool
de una válvula y sus sellos
metálicos y O-rings.

Palanca manual: Se encuentra al principio de la válvula compuesta por un acero


fundido esta nos permitirá manejar cualquier máquina que utiliza esta válvula
como, por ejemplo: con una podríamos elevar una grúa- girar la grúa- y finalmente
avanzar, también esta cuenta con dos pasadores que tienen una sola función y es
de sostener la palanca para que esta no nos generar ningún desperfecto a la hora
de ejecutarlas.

Figura 5. Palanca de Figura 6. Unión en C sellos y


acción manual que trabadores que aseguran
posee cada válvula de palanca con el extremo del
la bancada. spool, y al borde de la tapa de la
válvula.
Tapas de los extremos: Se conforma por un material de plástico que genera un
caparazón para el resorte, dentro de este encontramos distintos materiales como
o-ring, golillas y el resorte.

Figura 7. Tapa aseguradoras


de Spool dentro del cuerpo de
la válvula y también permiten
fijación de palanca manual.
O-ring o sellos hidráulicos: Son un tipo de goma de forma circular que nos
impedirán la salida o entra del caudal al cuerpo de válvula estos son encontrados
en estos tipos de válvulas ya que se necesita mantener el caudal dentro de él y
que nos entre ninguna especie de material que pueda contaminar la válvula.

Figura 8. Sellos o juntas


tóricas de goma, también
conocidas como O-rings.
Presentes en el Spool y límites
de cuerpo de válvula-Spool,
cumplen principal función de
sellado de cámaras, evitar
fugas y aislar del ambiente de

Válvula reguladora de caudal: Esta válvula nos permitirá regular el caudal de la


válvula de palanca, la principal función de este es poder reducir el caudal del
circuito por lo cual se regulará para que este funcione más rápido o más lento.

Figura 9. Se muestra
válvula reguladora de
caudal, con cabeza
hexagonal y a continuación
el roscado, sellos antifugas
blancos.
Resorte de retorno: Esta válvula direccional cuenta con un resorte para cada
palanca que se encuentran al lado opuesto de cada palanca, su función es
regresar la palanca a su posición normal cada vez que esta sea accionada
manualmente.

Figura 10. Se muestra Spool,


junto a sellos metálicos y
sellos o-rings. Se visualiza
resorte de retorno en extremo

Pernos de sujeción de banco de la válvula: El banco de la válvula está sujeta


por tres pernos con tuercas brida que evitan que se afloje involuntariamente el
perno.

Figura 11. Pernos de sujeción


de la bancada de válvulas, con
sus respectivas tuercas de
bloqueo (evitan que se afloje
tuerca por vibraciones,
golpes).
Tapones y vía A y B: Las vías están cubiertos por tapones de 7/8” 14UNF. Esta
válvula cuenta con seis distintas vías incluido la A y B de la cual se puede salir
hacia un circuito, mediante mangueras hidráulicas y conectarlo a un actuador el
cual se podría manipular o hacer funcionar mediante las palancas de la válvula
direccional.

Figura 12 y 13. Se muestra tapones plásticos con rosca


y lugar donde se ubican en una válvula direccional.
Cubriendo vías en desuso temporal.

Válvula alivio de presión

También conocida como válvula de seguridad, permite el alivio de sobrepresión en


el sistema protegiendo a sus componentes. Se abre la válvula y se logra la
liberación de presión adicional. También se puede ocupar para liberar presión
remanente defluido en el sistema al momento de realizar una mantención que
requiera una inspección o apertura hacia los subcomponentes de la válvula. Se
encuentra ubicada en la tapa de la entrada (IN) de la bancada y cuenta con un
roscado que le permite atornillarse a la tapa de hierro fundido. Además, cuenta
con sellos toroidales u “o-rings” para evitar fugas del fluido y pérdidas de presión.

.
Figura 14. Recuadro rojo Figura 15. Válvula alivio de
muestra la ubicación de la presión, se muestra la
válvula alivio de presión en cabeza hexagonal que
tapa de entrada P (IN) de la permite destornillarla con
bancada. llave punta corona, se ve el
hilo y en blanco las bandas
que representan los sellos.

Conexión en L para manómetro u otro accesorio.

Conexión que en uno de sus extremos se une a la tapa de la válvula. Posee una
tuerca acero inoxidable unida en su centro a un hilo de acero inoxidable. A
continuación, hay un codo de acero inoxidable 90° HI, que se une por un extremo
al hilo y por el otro se conecta a un niple de acero inoxidable HE, por el otro
extremo del niple va unido un tapón moleteado que se atornilla al hilo del niple con
sus respectivos sellos toroidales antifugas. Al retirar tapón queda descubierta
unión roscada para accesorio(manómetro u otro) o simplemente para sellar con
tapón moleteado.

Figura 16. Se muestra Figura 17. Vista de frente


conexión en “L” con codo, de la conexión, ubicada en
niple y tapón. la tapa de salida (OUT) de
la bancada.
Figura 18. Tapón
moleteado abierto, se
muestra el roscado para
conectar accesorio o
cerrar con tapón y su o-
ring antifugas.

Cuerpo de la válvula y tapas del banco de válvulas

Hechas en fundición de fierro o “fierro vaciado” (fundición gris). Tienen ranuras


perforaciones y todas las vías que comunican el circuito de distribución hechos
mediante mecanizado de la pieza. Algunas están recubiertas por pinturas por la
parte exterior con efectos de protección.

Figura 19 y 20. Tapa de bancada(izquierda). Cuerpo de


válvula (derecha). Ambas están hechas de fundición
gris. Pintadas negras por solo el exterior.

4. Debe contener una tabla de fallas


Falla Causa(s) Solución(es)
Deterioro de la  Exceso de  Se debe limpiar cada vez que
pintura. aceite en el terminemos de utilizarla o al
cuerpo de la menos quitarle los excesos
válvula. que puedan perjudicar la
pintura.
 Clima.
 No podemos evitar el clima ya
que este se presenta en todos
 Suciedades. lados provocando el deterioro
lo que queda por hacer, seria
cada vez que se salga la
pintura debemos limpiar la
zona y volver a pintar.

 Eliminar la suciedad presente


en el equipo cada vez que se
ocupe para evitar cualquier
exceso de partículas que nos
puedan dañar la pintura.

Palanca de  Deterioro de  Reemplazar Spool por uno


accionamiento Spool a causa nuevo.
manual trabada de partículas
o con erosivas  Verificar estado de los sellos y
movimiento contenidas en si es necesario realizar su
ralentizado. fluido reemplazo por unos nuevos,
circulante. y/o verificar presión de
alimentación hacia la bancada
 Fugas de de válvulas.
fluido o
pérdidas de  Desarmar la bancada de
presión por válvulas en sus diferentes
sellos u o-rings componentes, inclusive cada
desgastados, válvula y proceder a engrasar
mal colocados el resorte de retorno en cada
o ajustados. caso necesario.

 Falta de
lubricación en
resorte de
retorno para el
centrado del
Spool
Reducción de la  Fluido  Revisar el fluido en un
tasa de flujo contaminado. laboratorio para drenarlo o
directamente reemplazarlo.
 Vías
obstruidas.  Examinar las vías y limpiar los
grumos contaminantes que se
 Esfuerzo fuera producen a causas de los
de los agentes naturales.
parámetros
nominales.  Cumplir con las fichas técnicas
del fabricante de la válvula.

5. Se debe dar una conclusión.


Las válvulas direccionales son un componente esencial para el funcionamiento de
un circuito oleo hidráulico, ya que controla el flujo del aceite, enviándolo hacia los
diversos elementos y retornando el fluido de este hacia el tanque, para repetir el
ciclo y mantener en operación toda la conexión oleohidráulica.

Como vimos a lo largo de este informe, los componentes que conforman la válvula
direccional son diversos y cada uno posee una función en específico, la cual
permite el correcto accionamiento de esta pieza hidráulica, por lo que si alguno
llegara a fallar generaría la interrupción en el funcionamiento de este componente.
Dichas fallas fueron identificadas de acuerdo con las revisiones hechas en taller
donde se elaboró mediante el uso del diagrama Ishikawa, las causas de este
problema lo que posteriormente nos permitió comprender la falla y desarrollar
soluciones para la misma.

En conclusión, la revisión de la válvula direccional nos permitió conocer más el


elemento como componente de un circuito hidráulico, a la vez que fue visto desde
la perspectiva de un mantenedor, el cual se centra en prevenir las fallas que
puedan afectar al componente mediante el mantenimiento preventivo.

Anexo
Se adjunta diagrama Ishikawa utilizado como precursor de la tabla de fallas.

Bibliografía
1.- Sistemas, A. Y. (2014, 20 agosto). ¿Qué son los Sellos Hidráulicos? Aceros y
Sistemas Hidráulicos de México S. A. de C. V.
http://www.ashm.mx/blog/que-son-los-sellos-hidraulicos/
2.- Neumática e Hidráulica. (2021, 16 noviembre). Conceptos básicos hidráulica.
http://www.sapiensman.com/neumatica/neumatica18.htm
3.- Tecnopeg SH - Juan Gómez Sellados. (2021). O-RING.
https://www.tecnopeg.com/o-ring/
4.- UTECSA / COMPONENTES HIDRÁULICOS. VÁLVULAS DE
SOBREPRESIÓN HIDRÁULICAS. https://www.utecsa.cl/portfolio/valvulas-
sobrepresion/
5.- AGROSYSTEMS Innovación en Tecnologías Agrícolas. NIPLE HE / HE
GALVANIZADO. 2021. https://www.agrosystems.cl/producto/niple-he-he-
galvanizado-0010-png
6.- Explaining Directional Valve Repair - Full Dismantle and Reassembly (2016, 6
octubre). Global Electronic Services. https://www.youtube.com/watch?
v=O3joII9Jkx4
7.- VALVULAS DE DIRECCION. taller_volcan 21.
https://www.youtube.com/watch?v=SVVDpOt5XMA

8.- Hidráulica Básica 4.27 - Banco de válvulas para control de cilindros (2017, 29
junio). Aceros y Sistemas Hidráulicos De México.
https://www.youtube.com/watch?v=yLbdJNCrFm4

También podría gustarte

  • Analisis Fresadora Universal
    Analisis Fresadora Universal
    Documento6 páginas
    Analisis Fresadora Universal
    Jxsé OG 420
    Aún no hay calificaciones
  • Termo LL
    Termo LL
    Documento19 páginas
    Termo LL
    Jxsé OG 420
    Aún no hay calificaciones
  • MNF Oficial
    MNF Oficial
    Documento12 páginas
    MNF Oficial
    Jxsé OG 420
    Aún no hay calificaciones
  • Plan Mto
    Plan Mto
    Documento9 páginas
    Plan Mto
    Jxsé OG 420
    Aún no hay calificaciones
  • Informe PEDP
    Informe PEDP
    Documento8 páginas
    Informe PEDP
    Jxsé OG 420
    Aún no hay calificaciones
  • Mision 13
    Mision 13
    Documento3 páginas
    Mision 13
    Jxsé OG 420
    Aún no hay calificaciones
  • Motores Trifásicos
    Motores Trifásicos
    Documento10 páginas
    Motores Trifásicos
    Jxsé OG 420
    Aún no hay calificaciones
  • 1° Prueba Formativa Cálculo
    1° Prueba Formativa Cálculo
    Documento15 páginas
    1° Prueba Formativa Cálculo
    Jxsé OG 420
    Aún no hay calificaciones
  • Adm. Mantenimiento
    Adm. Mantenimiento
    Documento2 páginas
    Adm. Mantenimiento
    Jxsé OG 420
    Aún no hay calificaciones
  • Maquinas y Equipos Hidraulicos
    Maquinas y Equipos Hidraulicos
    Documento7 páginas
    Maquinas y Equipos Hidraulicos
    Jxsé OG 420
    Aún no hay calificaciones
  • ISOS
    ISOS
    Documento1 página
    ISOS
    Jxsé OG 420
    Aún no hay calificaciones
  • Torneria MH
    Torneria MH
    Documento7 páginas
    Torneria MH
    Jxsé OG 420
    Aún no hay calificaciones