Está en la página 1de 5

ÁREA DE COMUNICACIÓN 4°

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 Reflexionamos sobre el impacto de sus hábitos de estudio en el desarrollo de autonomía

DURACIÓN Del 15 de mayo al 16 de junio de 2023


ACTIVIDAD 5 y 6 Redactamos nuestro artículo de opinión
DOCENTE Antonieta Roxana Canales Chique FECHA Del 29 de mayo al 2 de junio 2023
ESTUDIANTE GRADO Y SEC.

PROPÓSITO DE LA SESIÓN
Redactar la versión final del artículo de opinión sobre el impacto de los hábitos de estudio en el aprendizaje autónomo.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
Adecúa el texto a la situación − Adecúa el artículo de opinión a la situación comunicativa considerando el propósito Artículo de
comunicativa. comunicativo, tipo de texto y formato. opinión sobre
Organiza y desarrolla las ideas − Escribe el artículo de opinión organizando las ideas de forma coherente, sin repetición el impacto de
de forma coherente y de ideas, vacíos de información, digresiones y redundancia; así como el uso de los hábitos de
cohesionada. elemento de la cohesión para darle sentido a su texto. estudio en el
− Incorpora de forma pertinente vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos aprendizaje
especializados en la redacción del artículo de opinión sobre el impacto del uso de autónomo
estrategias en desarrollo del aprendizaje autónomo.
Utiliza convenciones del − Utiliza adecuadamente los recursos ortográficos y gramaticales al escribir sus ideas en el
lenguaje escrito de forma artículo de opinión sobre el impacto del uso de estrategias en desarrollo del aprendizaje
pertinente. autónomo.
Reflexiona y evalúa la forma, − Reflexiona y avalúa de manera permanente si el contenido, la organización y los
el contenido y contexto del recursos empleados responden a la situación comunicativa de su artículo de opinión
texto escrito. sobre el impacto del uso de estrategias en desarrollo del aprendizaje autónomo.

EL TEXTO ARGUMENTATIVO

1. La argumentación
La argumentación, que es la estrategia discursiva que utilizamos para convencer, puede encontrarse tanto en textos
orales como escritos, y en una gran variedad de ellos: solicitudes, publicidades, propagandas, notas de opinión,
ensayos, textos argumentativos y debates entre otros. Su función comunicativa es apelativa o persuasiva.
Argumentar es formular de modo claro, ordenado y estratégico una serie de razones con el propósito de convencer,
persuadir a un receptor.
TESIS

Es importante respetar el distanciamiento social, porque evitamos la propagación del COVID-19,


esta es una de las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud. (OMS)

ARGUMENTO O RAZÓN

2. Texto argumentativo
Es un texto en el que el autor transmite s u punto de vista (opinión) sobre algún tema. Es indispensable tener
fundamentos y conocimiento sobre el asunto.
El texto argumentativo intenta persuadir, convencer, modificar y en ocasiones, reforzar la opinión del lector del texto,
mediante razones que sean aceptables, fuertes y capaces de resistir las razones en contra (contraargumentos).
Es el texto que esgrime diferentes razones para sostener una idea (postura) o rebatir un pensamiento contrario.

3. Propósito del texto argumentativo


Conv Incitar, mover con razones a alguien a
ence hacer algo o a mudar de dictamen o de
r comportamiento. Probar algo de
manera que racionalmente no se
1
ÁREA DE COMUNICACIÓN 4°

pueda negar. (RAE)


Convencer a través de argumentos confiables. Ejemplo: datos estadísticos, etc.
Inducir, mover, obligar a alguien con razones a creer o hacer algo. (RAE)
Persuadir
Apela a los sentimientos de los receptores.

4. Estructura del texto argumentativo


Un texto argumentativo está conformado básicamente por los siguientes elementos:
4.1. La tesis:
Es la idea fundamental en tomo al cual se reflexiona. Es el núcleo de la argumentación, por lo que se debe
presentar clara y objetivamente.
Tesis: “El consumo excesivo de azúcar es nocivo para la salud”.
4.2. La argumentación:
Es un tipo de exposición que tiene como finalidad defender con razones o argumentos una tesis, es decir, una
idea que se quiere probar.
4.3. Partes de un argumento:
Un argumento debe contener premisas y una conclusión. Las premisas deben ser explícitamente diferenciables
de esa conclusión.
Tesis “El consumo excesivo de azúcar es nocivo para la salud”.
Premisas: Ejemplo:
P1. "El azúcar está presente en la mayoría de los alimentos procesados que
Son los enunciados que
consumimos día a día, por eso solemos comerlo en exceso sin darnos cuenta.
sustentan o niegan la tesis.
P2. Esto es un factor de riesgo para el desarrollo de diabetes, aumento de peso
y deterioro de los dientes."
Conclusión: Ejemplo:
Es el enunciado que marca
el fin del razonamiento,
En conclusión, el azúcar sí es dañino si se consume en exceso."
bien sea para afirmar o
negar la tesis.

Señala cuáles son las premisas y la conclusión en los siguientes argumentos:

1) La energía nuclear es la mejor apuesta de futuro para nuestro país (conclusión) porque es una energía limpia
(premisa) y las energías renovables todavía no son rentables (premisa).
2) No tenemos suficiente cloruro potásico (premisa), por lo que el experimento no funcionará (conclusión).
3) Esa idea es la mejor que he escuchado en mi vida (conclusión); es clara, precisa y totalmente cierta (premisa).
4) La eutanasia no debería estar permitida (conclusión) porque va en contra de la moral católica (premisa).
5) Uno de cada nueve dentistas recomienda este producto (premisa); por lo tanto, debe ser bueno (conclusión).

4.4. Tipos de argumentos:


Weston (1994), autor de “Las claves de la argumentación”, explica algunos tipos de argumentos:
Tipo de
Concepto Ejemplo
argumentos
Están construidos La OMS manifiesta que existen razones médicas poderosas para
considerando los aportes de prevenir el embarazo en menores de 18 años: Primero, la adolescente
especialistas en el tema u no ha completado su desarrollo óseo y no ha alcanzado la masa
organizaciones con mineral máxima, segundo: el canal de parto no ha completado su
credibilidad. Se debe tratar de maduración. Entre las complicaciones más frecuentes en los
Argumentos
una autoridad competente en embarazos de adolescentes están la anemia, las infecciones
de autoridad
el tópico e imparcial, cuyas bacterianas graves, el parto prematuro, el parto obstruido y
ideas son bien interpretadas y prolongado, la desproporción céfalo-pélvica. En conclusión, la
no son contradictorias con mortalidad relacionada con el embarazo y el parto es de dos a cinco
otras. veces más alta entre las mujeres menores de 18 años de edad que
entre las de 20 a 29 años de edad.
Argumento de Es aquel que con apoyo de Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del total
probabilidad estadísticas o del cálculo de de las adolescentes de 15 a 19 años, el 13, 5% ya estuvieron alguna

2
ÁREA DE COMUNICACIÓN 4°

probabilidades, suele vez embarazadas: de las cuales el 10, 7 % ya son madres y el 2,7%
sustentar una opción están gestando por primera vez. Por otro lado, pese a que la edad de
determinada por el número de iniciación sexual es temprana, solo un 12,7% de adolescentes
seres o de acontecimientos mujeres usa algún método anticonceptivo, con ello existe la
que la avalan. posibilidad de embarazos no deseados o enfermedades de trasmisión
sexual.
En este caso se razona sobre La práctica moderada de ejercicios genera bienestar físico y mental,
las causas que originan las debido a que hacer deporte conlleva un estímulo que favorece la
conclusiones que actividad cerebral y genera nuevas conexiones neuronales. De este
Argumentos de
defendemos, es decir, sobre modo disminuyen los niveles de ansiedad, los síntomas de depresión
causa
la relación recíproca entre dos y la probabilidad de padecer enfermedades neurodegenerativas.
hechos, la causa y su
consecuencia.
Representa un hecho o una Los países más industrializados son también los más contaminantes
situación de la realidad que del mundo. Por ejemplo, China es el país más industrializado y emite
puede ser comprobada. el 26% de los gases de efecto invernadero, Estados Unidos emite el
Argumentos
En este caso, se utilizan 13,1% y los países de la Unión Europea 9,2%. Por ello, es posible
mediante
ejemplos para afirmar el afirmar que mientras más industrializado es un país, más contamina el
ejemplos
argumento. A mayor cantidad ambiente.
de ejemplos, se considera
mejor argumento.
Por medio de los cuales la En la decisión de consumir alcohol influye el grupo de amigos, al igual
Argumentos de relación de semejanza o que ocurre con la forma de vestir.
comparaciones parecido entre hechos o
y analogías fenómenos se emplea para
apoyar la tesis.
Son un tipo de argumento que En Argentina, el 21% de la población tiene título universitario. Esto
utilizan datos o probabilidades significa que menos de un cuarto de la población tiene estudios
Argumentativo para establecer conclusiones. superiores completos.
de datos Consiste en recurrir a
estadísticos estudios, datos estadísticos
que permiten respaldar tu
afirmación.
4.5. Contraargumento:
Un contraargumento es un razonamiento con el que se busca contrarrestar una idea previamente enunciada.
Implica no solo cuestionar un argumento, sino dar razones para explicar por qué no es válido.
Argumento Contraargumento
Premisa 1: Los estudiantes que estudian mucho obtienen las Quienes obtienen mejores calificaciones son
mejores calificaciones. alumnos muy inteligentes o con buena
Premisa 2: Para el próximo examen voy a estudiar mucho. memoria. Por lo tanto, estudiar mucho no es
Conclusión: En el próximo examen, obtendré la mejor un medio para obtener buenas calificaciones.
calificación.

4.6. La conclusión
Es el párrafo final en el que se reitera la tesis planteada.

5. ESCRIBIMOS LA VERSIÓN FINAL DEL ARTÍCULO DE OPINIÓN

Después de la planificación, REDACTA la versión final de tu artículo de opinión en tu cuaderno de trabajo considerando sus
características, su estructura y lo planificado.

FICHA DE REDACCIÓN DEL ARTÍCULO DE OPINIÓN


Nombre: Grado y sección
Título: Atractivo y relacionado
con el tema

3
ÁREA DE COMUNICACIÓN 4°

Introducción:
¿Qué tema desarrollará?
Presentación de la tesis-¿Qué
opino sobre este tema?

La introducción de un ensayo contiene 3 partes:


 Presentación del tema: se indica de qué asunto se tratará el ensayo.
Ejm: La contaminación es hoy en día uno de los problemas ambientales que más afectan a las poblaciones de las grandes urbes.
 Delimitación del tema: se explica cuál es el entorno o contexto del problema que se irá a abordar y el alcance del asunto.
Ejm: En la ciudad de México, una de las ciudades más pobladas del mundo, debido a la existencia de un parque motor tan
numeroso y otros factores atmosféricos, la contaminación del aire es particularmente alarmante.
Los carros que usamos actualmente emplean combustible fósiles, que liberan toda clase de sustancias contaminantes (monóxido
de carbono, hidrocarburos y óxido de nitrógeno). Todo esto produce el llamado smog fotoquímico.
 Enunciado de la tesis: es la sección donde se expresa la opinión o punto de vista sobre el tema o asunto.
Ejm: De ahí que consideremos que la introducción de carros eléctricos, relativamente menos contaminantes, pueda venir a
disminuir, al menos en parte, la polución del aire en la ciudad. Pero, ¿es esto realmente así?

Argumentación:
¿Qué argumentos sustentarán
mi tesis?
Utiliza mínimo tres tipos de
argumentos estudiados.

Conclusión:
¿Cuál es mi reflexión final?

6. ACTIVIDADES DE CIERRE
FICHA DE COTEJO
COMPETENCIA Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
Criterios de evaluación Sí No
1) Mi artículo de opinión se ajusta a la situación comunicativa.
2) Utilicé el registro lingüístico adecuado.
3) Organicé las ideas de forma coherente y cohesionada.
4) Incorporé sinónimos y términos especializados en la redacción del artículo de opinión.
5) Utilicé adecuadamente normas ortográficas y gramaticales para garantizar la claridad del texto.
6) Evalué en forma permanente mi artículo de opinión.

Para finalizar, realiza la metacognición:


METACOGNICIÓN
¿Qué aprendimos sobre el texto
¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué nos servirá?
expositivo?

4
ÁREA DE COMUNICACIÓN 4°

También podría gustarte