Está en la página 1de 29

TRABAJO COLABORATIVO

LA DOCTRINA POLICIAL Y SU RELACIÓN CON LOS CASOS


DE ÉTICA Y CORRUPCIÓN EN LAS COMISARÍAS DE LA
DIVTER N1

08 AC PNP DIAZ DIAZ FRANCES RUBENS

06 AC PNP INGA ARTICA ITALO EMANUEL

07 AC PNP SERIN CENTURION ANGEL IBRAHIM

09 AC PNP MARROQUIN CELESTINO ALDO ESMARO

10 AC PNP BACA QUISPE JOSE ANTONIO


ETICA Y DEONTOLOGIA

DEDICATORIA

Dedicada a Dios que nos da la sabiduría y


voluntad para seguir delante; A nuestros padres,
hermanos y amigos. A nuestros docentes por
impartir conocimientos relevantes para nuestras
funciones policiales dentro del marco de la ley; y
a nuestra institución por acogernos y fomentar el
cimiento de nuestros valores policiales.

2
ETICA Y DEONTOLOGIA

AGRADECIMIENTO

A nuestros compañeros quienes conjuntamente


nos esforzamos para seguir adelante.
Agradecemos a nuestra Institución y su alma
mater la Escuela de Oficiales de la PNP por
formar en nosotros los nuevos lineamientos de
nuestra respetada institución y darnos la
oportunidad de poder desarrollarnos como futuros
oficiales de la PNP, para así adquirir
conocimientos, también agradecemos a nuestros
compañeros de clase, futuros colegas.

2
ETICA Y DEONTOLOGIA

ÍNDICE

DEDICATORIA……………………………………………………………………… 02
AGRADECIMIENTO ....................................................................................... 03
PRESENTACIÓN ............................................................................................ .05
CAPITULO I
A. CARACTERIZACION DE LA PROBLEMÁTICA .......................................... 06
CAPÍTULO II
OBJETIVOS DEL TRABAJO APLICATIVO ......................................................
07
CAPITULO III
MARCO TEORICO CONCEPTUAL ................................................................. 08
CAPITULO IV :
MARCO OPERACIONAL…………………………………………………………...21
CAPITULO V :
CONCLUSIONES……………………………………………………………………25
CAPITULO VI :
RECOMENDACIONES……………………………………………………………..
26
CAPITULO VII :
APLICABILIDAD AL CAMPO POLICIAL………………………………………… 27
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………… 28
ANEXOS………………………………………………………………………………
29

2
ETICA Y DEONTOLOGIA

PRESENTACIÓN

La Doctrina Policial es el conjunto de conocimientos ordenados sistemática y


metodológicamente que recoge la historia y cultura policial a través del tiempo,
integrando principios, valores y normas sobre su rol constitucional e
institucional, los fundamentos filosóficos y legales del Derecho Policial
vinculado a la defensa de los derechos humanos, la ley, el orden y la
seguridad, así como de su mística y vocación de servicio en la que descansa
su cultura organizacional y de promoción de la paz social y el amor por la
Patria, representados por sus símbolos, distintivos de mando y autoridad,
costumbres y tradiciones que impulsan a la acción generadora de héroes y
mártires, que amalgamados constituyen una sólida estructura de Integración e
Identidad Policial.

La doctrina policial, según su naturaleza, se apoya en la sociología, esta


ciencia trata de aplicar los métodos al estadio del hombre y la sociedad. El
tratadista que citamos sustenta su opinión en el supuesto de que el hecho
común a todas las ciencias sociales y que el método científico puede contribuir
grandemente a nuestra comprensión del carácter del hombre, sus actos y las
instituciones; así como a la solución de los problemas prácticos que enfrentan
los hombres en sus vidas colectivas. Es quizás inevitable que los hombres
dirijan hacia ellos mismos los instrumentos intelectuales cuya eficacia y
fecundidad han sido totalmente demostradas por la teoría de la evolución, las
maravillas de la investigación tecnológica actual, la globalización, etc. Todos se
orientan en sentido sociológico. Desde este contexto, la doctrina policial se
sostiene, por razón de su naturaleza, en fundamentos sólidos de carácter
sociológico, específicamente como lo hemos expresado, en el estudio de la
investigación del hombre y la sociedad.

2
ETICA Y DEONTOLOGIA

En resumen, la doctrina policial se apoya en la sociología para encontrar la


percepción y comprensión que permita al policía lograr y consolidad su
identidad, integridad e individualidad y no cometer actos en contra de sus
principios.
CAPITULO I

ÁREA PROBLEMÁTICA

A. CARACTERIZACION DE LA PROBLEMÁTICA

La Policía Nacional además de ser un ente preventivo, trabaja para erradicar a


los delincuentes comunes y a los grandes grupos delictivos dedicados al
narcotráfico, blanqueo de capital, tráfico ilícito de armas, corrupción entre otros.
Realiza labores de vigilancia comunitaria en sectores residenciales y
comerciales para lograr una integración de la ciudadanía y así ésta colabore
brindando información de primera mano sobre los problemas de cada
comunidad, fomentando una cultura de convivencia pacífica entre todos los
ciudadanos nacionales o extranjeros.

La Policía Nacional del Perú es una institución del Estado creada para
garantizar el orden interno, el libre ejercicio de los derechos fundamentales de
las personas y el normal desarrollo de las actividades ciudadanas. Es
profesional y jerarquizada. Sus integrantes representan la ley, el orden y la
seguridad en toda la República y tienen competencia para intervenir en todos
los asuntos relacionados con el cumplimiento de su finalidad fundamental. El
problema de la constante ausencia y la mala calidad de los servicios policiales
resulta complejo de resolver, dado que los factores que le dan origen pueden
ser muy diversos. En sentido amplio, función policial es la actividad del Estado
que regula y mantiene el equilibrio entre la existencia individual y el bien
común; estableciendo restricciones y limitaciones a los derechos y libertades, y
recurriendo a la coacción de ser necesario, para garantizar la convivencia
social, en ejercicio de la ley.

2
ETICA Y DEONTOLOGIA

CAPÍTULO II

OBJETIVOS DEL TRABAJO APLICATIVO

OBJETIVO GENERAL

• Determinar cómo se da la doctrina policial y ética con relación a los casos


presentados y como se desarrolla su imagen institucional dentro del
desempeño de sus campos funcionales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Analizar cada caso de manera objetiva desde un punto de vista


imparcial.

2
ETICA Y DEONTOLOGIA

CAPÍTULO III

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

1. LA DOCTRINA

1.1. SIGNIFICADO DEL TERMINO “DOCTRINA"


Su significado inicial lo encontramos en las fuentes bibliográficas de la
enciclopedia moderna, para señalar que "doctrina" es el conjunto ordenado
de conocimientos sobre un tema o materia o conjunto de ideas estructuradas
de un autor o conducta de pensamiento ordenado. Ejemplo: la doctrina
aristotélica. También, se le conoce como conjunto de conocimientos o saber
que tiene alguien a algo: una obra llena de doctrina. Así tenemos que la
doctrina legal se basa en la jurisprudencia. Para algunos analistas "doctrina "
es opinión de uno o varios autores a cerca de una materia.

Para el Diccionario de la Real Academia Española: doctrina es


conocimientos que se imparten a alguien.

1.1.1. Otros conceptos:


Doctrina "es el perfeccionamiento de un conocimiento específico,
dentro del proceso evolutivo de una realidad determinada, en
base al desarrollo y sustentación de teorías y principios que, al
ser aplicados a un medio social, prescriben programas de acción,
los que, orientados por una metodología adecuada y una
estructura de valores éticos, sociales, posibilitan alcanzar una
finalidad concreta".
Doctrina "es el conjunto de principios y su consecuente teoría,
que, aplicado a un medio determinado, teniendo en cuenta sus

2
ETICA Y DEONTOLOGIA

características y peculiaridades genera métodos y procedimientos


que norman las acciones destinadas a alcanzar una finalidad
especifica.

Nuestro concepto dice: "doctrina es el conjunto de conocimientos


ordenados en forma metodológica para lograr el
perfeccionamiento de una determinada materia".

Este concepto consideramos el más simple, coherente y objetivo,


encierra una mayor aproximación con la realidad concreta. Sin
embargo, el lector tiene la opción de exponer su propio criterio.
De los conceptos expuestos, en su mayoría prevalece la idea del
"perfeccionamiento de un conocimiento específico", "conjunto de
principios, conocimientos ordenados o ideas estructuradas sobre
una determinada materia"

1.1.2. Diagnóstico del ámbito social


Realizar el diagnóstico del ámbito social en donde actúa el policía, es
analizar los componentes que lo integran. Se trata de estudiar:
• Al policía como sujeto activo de la relación.
• La naturaleza del nexo que relaciona o vincula al policía con el
ciudadano.
• Al ciudadano común y corriente sujeto de la relación.

De estos tres componentes, el que más nos interesa conocer es la


naturaleza del nexo que vincula al policía con el ciudadano. Es mediante
el estudio de este componente que conoceremos los otros elementos de
la relación o vínculo. En este sentido el estudio será integral, objetivo y
verás.

2
ETICA Y DEONTOLOGIA

2. CASOS

1. Sentencia suspendida a dos


conductores que intentaron sobornar

a policías en Puente Piedra


Con su mal accionar, choferes quisieron evitar multas por
infringir reglamento de tránsito
El Segundo Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de
funcionarios del Distrito Fiscal de Lima Noroeste, consiguió que el Juzgado dicte 3
años y 4 meses de pena privativa de libertad, suspendida en su ejecución por el
periodo de prueba de un año y seis meses, para los procesados Moisés Huillca
Huamán y Jorge Urquizo Torres, por la comisión del delito de cohecho activo en el
ámbito de la función policial.

El fiscal adjunto provincial, Wilner Herberth Pasco Delgado, informó que se trata de
dos casos registrados en el distrito de Puente Piedra. El primer hecho sucedió el 25 de
octubre de 2022, cuando Huillca Huamán, conductor de transporte público fue
intervenido por la policía de Tránsito, por recoger pasajeros en un paradero no
autorizado, y para evitar ser sancionado con una papeleta, entre su documentación

2
ETICA Y DEONTOLOGIA

personal y vehicular, incluyó un billete de 20 soles, intentando coimear a la


autoridad.

Por otra parte, el 27 de octubre de 2022, Urquizo Torres también quiso evitar la
imposición de una multa tras cometer la misma infracción al Reglamento de Tránsito,
por lo que entre sus documentos colocó 20 soles para el policía que lo intervino.

Ambos casos, de manera independiente, fueron llevados a audiencia única de


incoación de proceso inmediato, donde cada procesado aceptó su propia
responsabilidad penal, decidiendo acogerse cada uno a la figura de la terminación
anticipada del proceso; por lo que redujeron su sentencia, pero deberán pagar mil
soles como reparación civil, además de cumplir con reglas de conducta, bajo
apercibimiento de ser revocada la sentencia a efectiva.

ANALISIS
Como se ve en el caso expuesto, el intento de soborno es un delito que se ve
mucho en nuestra sociedad sobre todo se piensa que son los policías que
exigen una cuota con tal de no seguir con un proceso legal, pero esto se debe
a los malos policías que anteriormente son captados realizando dicha acción lo
cual a generado un mal pensar generalizado en las personas.

Pero respecto al caso presentado las autoridades son profesionales con ética y
valores bien formados por la institución, un claro ejemplo del cual miles de
jóvenes deberían tener conocimiento y sobre todo se felicita la actuación en
esos momentos ya que siempre habrá personas que darán todo con tal de
evitar una sanción por sus malas decisiones. Por ello la formación es muy
importante sobre todo para los que están preparándose para ser una autoridad
y les toque vivir momentos como este.

Por ello la doctrina policial, la ética y la moral van de la mano para una
autoridad como la policía ya que se enfrentan a casos donde la decisión es
importante y repercutirá en todo lo que hacemos y a la institución en si, además
tendrá que saber expresarse de una manera objetiva y no solo sancionar sino
enseñar que cometiendo las faltas no se llega a nada y que lo licito te ahorra
problemas.

2
ETICA Y DEONTOLOGIA

2. Obtienen sentencia de 7 años de


prisión contra exalcalde distrital de Los
Olivos
Nota Informativa
Por enriquecimiento ilícito

El Segundo Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de


Funcionarios de Lima Norte, consiguió que se imponga una sentencia de siete años de pena
privativa de la libertad efectiva contra el ex alcalde del distrito de los Olivos, Pedro Moisés
del Rosario Ramírez, acusado del delito de enriquecimiento ilícito, por apropiarse de más
de un millón 400 mil soles, durante su gestión entre los años 2015 y 2018.

A lo largo del proceso penal, el fiscal provincial Marco Carrasco Campos y la fiscal adjunta
Diana Fernández Uribe, lograron demostrar que el ex burgomaestre incurrió en el delito de
enriquecimiento ilícito durante su periodo de gestión municipal, al constatarse un
desbalance patrimonial superior al millón 400 mil soles con respecto a sus ingresos
legítimos.

Al respecto, el exalcalde Del Rosario Ramírez, intentó justificar la incongruencia en su


patrimonio, con supuestas actividades empresariales, las cuales resultaron inconsistentes
frente a las pruebas acreditadas en audiencia por el Ministerio Público.

Asimismo, se decomisó el inmueble ubicado en Emilio de los Ríos Mz ‘LL’ lote n.°6, en la
Urbanización Villa del Norte en los Olivos, en favor del Estado, cuyo valor asciende a más
de 340 mil dólares, conforme a las pericias.
2
ETICA Y DEONTOLOGIA

Contra el acusado, se dictó también siete años de inhabilitación para el ejercicio de


cualquier cargo público y una reparación civil de 10 mil soles a favor del Estado.

Por su parte, la fiscal superior María del Carmen Victoria Ruiz Hurtado, coordinadora de
las Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Norte,
respaldó al equipo de fiscales en la lucha contra la corrupción.

ANALISIS
Los cargos y empleos públicos no pueden ser una fuente de enriquecimiento
económico y de lucro, los sujetos públicos se deben a la nación más no a los
apetitos y avidez crematística de sus impulsos. Si esta dedicación a los
intereses públicos les reporta un regular y justo enriquecimiento, en buena
hora, pero lo que sí es intolerable para el ordenamiento jurídico y la moral
colectiva es que se haya usado el cargo o la función para acumular o hacer
riqueza de manera ilícita. En los últimos años hemos sido testigos de la
proliferación de conductas delictivas vinculadas a la corrupción de funcionarios
y servidores públicos y consecuentemente, del surgimiento de grandes fortunas
acumuladas por inescrupulosos funcionarios y sus testaferros, produciéndose
una notoria conmoción psicosocial en el país. La defensa de la criminalización
del enriquecimiento ilícito ha reposado por lo general en criterios de necesidad
de pena, en el sentido de evitar vacíos de punibilidad frente a aquellos
funcionarios que al final del ejercicio de sus cargos ostentan un patrimonio
importante no justificado en razón de sus ingresos y sin que pueda acreditarse
que hayan cometido peculado, cohecho u otros delitos contra la administración
pública. Se ha vinculado la represión del enriquecimiento ilícito con el mandato
contenido en el artículo 39° de la Carta Magna que señala que “todos los
funcionarios y trabajadores públicos están al servicio de la Nación”

2
ETICA Y DEONTOLOGIA

3. Fiscalía allana vivienda de alcalde de


independencia por caso de presuntos
actos de corrupción

La Fiscalía en coordinación con la DIVIAC realiza un operativo allanamiento en la casa


de Yuri José Pando Fernández, alcalde de Independencia, entre otros tres inmuebles. 
Representantes del Ministerio Público y agentes de la DIVIAC de la Policía Nacional
realizan un allanamiento en la vivienda del alcalde del distrito de Independencia, Yuri José
Pando Fernández, a quien se estaría investigando por presuntos actos de corrupción.
La diligencia está a cargo del fiscal Walter Delgado Tovar, de la Fiscalía Supraprovincial a
cargo de delitos de corrupción de funcionarios.
Tras permanecer por más de una hora en la casa del alcalde, el fiscal Delgado Tovar salió
rumbo a otros locales en allanamiento. En breves declaraciones a RPP Noticias, dijo que se
realizan operativos en otros cuatro inmuebles y que Pando Fernández es investigado por
presuntas contrataciones a trabajadores fantasmas en el municipio, y fraudulentas servicios
al Estado, entre otras infracciones a la ley. 
"Los delitos en materia de investigación son peculado doloso, colusión agravada y lavado
de activos, son varios funcionarios investigados, alrededor de 10", dijo al fiscal y agregó
que se investiga la existencia de una organización criminal. 
El fiscal Delgado Tovar informó que el alcalde Yuri Pando no fue ubicado en su vivienda
durante el allanamiento y que se desconoce su paradero.

"LOS CORRUPTOS EDILES"

Un documento de la DIVIAC se refiere a las personas implicadas en el caso como a


integrantes de la organización criminal 'Los corruptos ediles' y señala que "han venido
cometiendo los Delitos Contra la Administración Pública - Corrupción de funcionarios,

2
ETICA Y DEONTOLOGIA

Colusión y Peculado Delito de Lavado de Activos, Contra la Tranquilidad Pública -


Organización Criminal y otros delitos conexos, en agravio del Estado Peruano".

Además, indica que la orden de allanamiento se realiza por orden del juez superior Juan
Carlos Sánchez Balbuena en cinco inmuebles ubicados en los distritos de Independencia,
Comas, Los olivos y San Juan de Lurigancho.

El informe de DIVIAC detalla que el allanamiento se realizó en los siguientes inmuebles:

Un (01) inmueble vinculado al investigado Yuri PANDO FERNANDEZ – alcalde de la


Municipalidad de Independencia, sito en Pasaje Los Tumbos, Mz. 12, Lt. 8 -
Independencia – Lima.

Dos (02) inmuebles vinculados a la investigada Jackeline GUTIERREZ TELLO – Gerente


de Administración y Finanzas, sito en "Coop. Año Nuevo, Mz. K. , Lote 53, Comas, Lima
– Lima y Av. República de Polonia, Mz. 46, Lt. 28, Urb. Proyectos Especiales II Etapa -
2do Piso, San Juan de Lurigancho - Lima - Lima.

Dos (02) inmuebles vinculados a los investigados Marcos MELCHOR CACERES Y Erick
MELCHOR TORRES – Terceros Investigados, sito en Jr. La Católica N° 143-145, Urb.
Villa Universitaria Los Olivos – Lima.

INGRESO FORZADO A LA VIVIENDA

Se comprobó que la puerta de ingreso a la vivienda del alcalde de Independencia tenía


huellas de haber sido forzadas para permitir el ingreso de los responsables de la diligencia.

Un video del inicio de el operativo muestra a un agente de la DIVIAC golpeando la


cerradura de la puerta, luego de pedir que se les permita el ingreso sin obtener respuesta.

La vivienda del alcalde, de tres pisos de altura, se ubica en el pasaje Los Tumbos, a unos
tres minutos de distancia del local de la Municipalidad de Independencia.

La vivienda del alcalde es resguardada por un cordón policial de agentes de la DIVIAC y


hasta el lugar llegaron tres vehículos del Ministerio Público y dos de la Policía Nacional

ANALISIS

2
ETICA Y DEONTOLOGIA

 Uno como funcionario edil tiene que ser transparente en toda las acciones
que se pueda realizar, dando cuenta sobre las acciones que se realiza para
el mejoramiento de su comunidad, dándole una buena comodidad para la
vivencia, y no tratando de ocultar sobre las acciones que se realizan,
poniendo a personas no son parte de la institución, y que no trabajan en un
puesto, asimismo se les paga una remuneración, ocasionando eso que el
dinero que ingresa a la institución sea dirigida para otras acciones y no para
la que esta encomendada

 Que, siendo funcionarios de la municipalidad, representantes puedan


cometer actos de corrupción, incumpliendo su palabra asimismo como los
valores que uno puede poseer.

 Queda con una imagen deplorable ante la sociedad porque no saben


respetar sus virtudes asimismo no cumplen con lo establecido con lo
juramentado en el momento de juramentar.

 El actuar de la Policía Nacional del Perú me enorgullece porque ejecuta a


cabalidad las ordenes para poder hacer prevalecer la justicia ante la
sociedad, trabajando conjuntamente con el ministerio publico

 Las Investigaciones de la Unidad Especializada son perfectas y así se


puede poner en alto a los actos de corrupción de los funcionarios públicos
que puedan cometer en contra de la sociedad

2
ETICA Y DEONTOLOGIA

4. Situación del buen servicio a la


comunidad en la comisaría PNP el
progreso, situada en el distrito de
carabayllo, región lima
ocupó el primer puesto en la categoría 1 de la sexta edición del concurso nacional “Mi
Comisaría, Mi Orgullo”, que organiza el Ministerio del Interior (Mininter) con apoyo
de Interbank.

Esta dependencia de Policía Nacional del Perú (PNP) resultó ganadora por aplicar una
estrategia inclusiva para facilitar sus servicios a las personas con discapacidad. 

La iniciativa ejecutada no solo contempla la implementación de rampas de acceso y


colocación de información en sistema Braille, sino también la capacitación de su personal
en lenguaje de señas.  

Según las bases del certamen, la categoría 1 comprende a las comisarías tipo A y B, así
como a las especializadas en turismo, familia y aeropuerto. 

De igual manera, resultó ganadora, en la categoría 2 del concurso “Mi Comisaría, Mi


Orgullo”, que comprende a las dependencias policiales tipo C, D y E, la Comisaría PNP
Balsas, ubicada en la región Amazonas.

2
ETICA Y DEONTOLOGIA

El personal de esta delegación policial fue reconocido por instalar cuatro centros de
atención y orientación al público en anexos del mencionado distrito, a los que acuden tres
veces por semana para registrar denuncias y entregar copias certificadas.

 ESTA DEPENDENCIA POLICIALES

Recibió equipos informáticos (computadoras, laptops e impresoras multifuncionales), que


les permitirán brindar un mejor servicio a sus comunidades, además de resoluciones
ministeriales de felicitación para todos los efectivos de dichas dependencias. 

 DONDE SE DESARROLLO LA PREMIACION


El concurso “Mi Comisaría, Mi Orgullo” se realiza desde el año 2017 y tiene como fin
reconocer las buenas prácticas e iniciativas implementadas en comisarías de distintas partes
del país, que buscan garantizar la adecuada prestación y acceso a los servicios policiales.
La ceremonia de premiación se llevó a cabo en el auditorio Mariano Santos Mateos, en la
sede de Mininter, en el distrito de San Isidro. En la actividad participaron también el
inspector general de la Policía Nacional, Tnte. Gral. PNP Segundo Mejía Montenegro; el
director de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, Gral. PNP José Zapata; y el jefe de
la Región Policial Lima, Gral. PNP Manuel Lozada Morales. 
También estuvieron presentes representantes de Interbank y el Consejo Nacional para la
Integración de la Persona con Discapacidad.

 CONCLUSIONES

Conocer sobre la comisaria de la policía nacional del Perú el progreso carabayllo , en el


contexto del servicio que les presta o les han dispensado las Fuerzas de Seguridad es de
vital importancia para poder arbitrar, en su caso, las medidas conducentes a una
mejor atención y que ocupo el primer puesto por su buen servicio a la comunidad .

En este artículo de investigación está escrito la valoración del servicio que nos brindan la
Comisaria del progreso de Carabayllo .

2
ETICA Y DEONTOLOGIA

5. LIMA: Corrupción en la Comisaria de


Zapallal.
Un caso que nos llamó mucho la atención es el que vamos a presentar el día de hoy:

El 18 de enero del 2018 el Sub Oficial PNP Wilfredo Saavedra Valerio encargado del
departamento de tránsito de la comisaria de Zapallal - Puente Piedra de acuerdo al parte policial
detuvo a su colega Sub Oficial PNP Miguel Emilio Lema Valdivia con DNI 74044384 quien
conducía en aparente estado de ebriedad el automóvil con placa de rodaje D7G307.

Ese día el Sub Oficial Miguel Emilio Lema Valdivia chocó el vehículo y los heridos fueron
trasladados al hospital de Puente Piedra, el resultado que arrojó el DOSAJE ETÍLICO fue
POSITIVO y el Sub Oficial Lema Valdivia en ese momento fue DETENIDO tal como figura
en la NOTIFICACIÓN DE DETENCIÓN de fecha 18 de enero del 2018 a las 07:20 am por
presuntamente ser Infractor del Delito Contra la Seguridad Pública Delito de Peligro Común
conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad en agravio del estado peruano, hecho
ocurrió a las 03:30 horas aproximadamente.

Misteriosamente algo sucedió y el Sub Oficial Miguel Lema Valdivia no le impusieron una
Infracción en la fecha indicada, sino 4 meses después del citado caso, evitando por el momento
eliminar los actos de corrupción en la comisaria de Zapallal y en donde el comisario que ayudó
a pasar por alto este delito era el Mayor PNP David Sota Paredes quien tenía pleno
conocimiento de lo actuado.

Adicionalmente a este acto de Corrupción donde estarían implicados altos oficiales PNP así
como el departamento de dosajes etílicos del Rímac se puede indicar que el Sub Oficial fue
puesto en libertad y en el Sistema Informático de la Policía Nacional el DNI no corresponde al
Sub Oficial Miguel Lema Valdivia.

Se presume que el Sub Oficial PNP Wilfredo Eddy Saavedra Valerio actuó en complicidad y
cobró una fuerte cantidad de dinero para evitar que su compañero sea expulsado de la Policía
Nacional y trasladado a la fiscalía provincial de tránsito y seguridad vial Distrito Fiscal de
Lima Norte.

Al cierre de esta edición ninguno de los efectivos policiales ha sido sancionados por el
Ministerio del Interior.

2
ETICA Y DEONTOLOGIA

Ministerio del Interior del Perú

El ministro Carlos Moran Soto tiene que


pronunciarse sobre este hecho que perjudica a
la institución.
Ministerio Público - Fiscalía de la Nación del
Perú debería de hacer su parte a fin de que los
hechos sean los más sanos y transparentes
posibles en aras de una patria completamente
justa y con las mismas condiciones para todos.

ANALISIS

Considerada como el principal problema que aqueja a nuestro país, la corrupción


es el mal uso del poder público en procura de obtener una ventaja o beneficio
indebido para quien actúa, o para terceros, que genera restricciones para el
ejercicio de los derechos fundamentales.

En este caso vemos como un policía cumple su labor denunciando a su propio


colega por ética profesional sin intervenir los intereses o la afinidad que se tenga.
Además, se ve la corrupción por parte del acusado que quiso evitar ser
sancionado por un hecho que causo daños y perjuicios contra una persona y
daños materiales por culpa de una irresponsabilidad y es la de conducir en estado
de ebriedad.

Bastantes personas saben que beber y manejar no son buena mezcla, pero
muchas aún lo hacen. Cada año, manejar en estado de ebriedad es la causa de
miles de accidentes por beber y manejar y muertes accidentales.
Según Responsibility.org, el 29% de los choques fatales de la nación involucraron a
un conductor en estado de ebriedad. Beber y manejar es peligroso. Sólo unas
cuantas bebidas puede hacerte peligroso detrás del volante y poner tu vida y la de
los demás en peligro.

2
ETICA Y DEONTOLOGIA

CAPITULO IV

MARCO OPERACIONAL

LOS RETOS INSTITUCIONALES DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ


El proceso ha definido como problema central la existencia de factores que
limitan a la institución policial cumplir eficazmente con su mandato
constitucional de garantizar el orden interno y la seguridad de la ciudadanía en
un marco de integridad, respeto de los derechos humanos y Estado de
Derecho.

VOCACION DEL SER POLICIA NACIONAL DEL PERU

Ser Policía Nacional del Perú, entonces, es la vocación de servicio público en el


más estricto significado de la palabra y en el marco de un Estado de Derecho,
pues su función se relaciona directamente con la verdadera y más profunda
misión del hombre: servir a los demás y promover el bien común, el bienestar
de la sociedad y, sobre todo, con la existencia misma del Estado Peruano en el
contexto regional y mundial. Somos privilegiados al trabajar contribuyendo al
bienestar de las personas.

La identidad policial es más que un reglamento de conducta, un manual de


ética o una doctrina, es en esencia una práctica permanente acogida entre sus
miembros y reflejada en su vida diaria. Por tanto, ser policía es tener una
conducta irreprochable en el cumplimiento de nuestras funciones como en
nuestra vida privada.

Ser Policía Nacional del Perú, es escoger una profesión cuyo fin es el honor de
servir a la ciudadanía desde el anonimato cotidiano, sentir dolor cuando
nuestros compañeros han caído en cumplimiento de su deber, pero también, es
evitar la cadena de impunidad ante la labor de miembros policiales que
traicionan nuestros principios y distorsionan su misión.

Por ello, quienes vestimos el uniforme de la Policía nacional del Perú no


podemos dejar de preguntarnos si nuestras acciones son justas, legales,

2
ETICA Y DEONTOLOGIA

correctas y éticas. Solo una conducta razonada, ética, transparente y


responsable nos permitirá contar con la aceptación ciudadana necesaria para
realizar de mejor forma nuestro trabajo.

Ser policía es saber que somos parte de una noble institución que protege los
derechos de todas las personas y colectivos legítimos y que reconoce a
aquellos superiores que han sido ejemplo de mujeres y hombres disciplinados,
honestos, valientes y sacrificados como seres humanos íntegros y capaces de
dar su vida para honrar su juramento de servicio.

DEBERES DE UN POLICÍA

De acuerdo con el Artículo 51 de la Legislación Policial, Son obligaciones del


Personal Policial:

• Respetar y cumplir los mandatos establecidos en la Constitución, las


leyes, los reglamentos y las órdenes que le impartan sus superiores.
• Prestar auxilio en toda situación o circunstancia por considerarse
siempre de servicio.
• Sujetar su actuación profesional a los principios de jerarquía y
subordinación, cumpliendo las órdenes de los superiores en el tiempo,
lugar y modo indicado, salvo lo previsto en el Artículo 50 numeral 50.1.2
del presente Reglamento.
• Cumplir sus funciones con imparcialidad, responsabilidad, diligencia,
eficiencia y prontitud, así como ejercerlas con lealtad y ética profesional.
• Informar a toda persona en el momento de su detención respecto de sus
derechos constitucionales y por escrito las razones de la privación de su
libertad, tratándola con el debido respeto, dentro del marco de los
Derechos Humanos.
• Comportarse con honorabilidad y dignidad en su vida pública y privada,
conservando incólume el prestigio institucional.
• Cumplir con el Código de Conducta para funcionarios encargados de
hacer cumplir la Ley, señalado en el Artículo 12 del presente
Reglamento.
• Las demás establecidas por la ley y reglamentos.

2
ETICA Y DEONTOLOGIA

Son obligaciones del Personal de Servicios y del Personal con Estatus


de Oficial, las detalladas en los numerales precedentes a excepción de lo
establecido en el numeral 51.1. 5.

OBLIGACIONES DEL PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

Son obligaciones del personal de la Policía Nacional del Perú las siguientes:

1. Respetar y cumplir con los mandatos establecidos en la Constitución, las


Leyes, los reglamentos y las órdenes que, en el marco legal vigente,
imparten sus superiores.
2. Ejercer la función policial en todo momento, situación o circunstancia por
considerarse siempre de servicio.
3. Sujetar su actuación profesional de conformidad al Grado y la
subordinación que demande, cumpliendo las disposiciones de sus
superiores en el tiempo, lugar y modo indicados, salvo lo previsto en el
numeral 2 del artículo 64 de la presente Ley.
4. Cumplir sus funciones con imparcialidad, responsabilidad, diligencia y
prontitud, así como ejercerlas con lealtad y ética profesional.
5. Informar a toda persona en el momento de su detención de las razones
de la privación de su libertad, así como de sus derechos
constitucionales, respetando su dignidad humana, dentro del marco de
los Derechos Humanos.
6. Comportarse con honorabilidad y dignidad en su vida pública y privada,
conservando incólume el prestigio institucional.
7. Respetar y poner en práctica los principios contenidos en el Código de
Conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley:
• Cumplir los deberes que les impone la Ley, sirviendo a su
comunidad y protegiendo a todas las personas contra actos
ilegales.
• Respetar y proteger la dignidad humana y defender los derechos
humanos de todas las personas.
• Usar la fuerza sólo cuando sea estrictamente necesario y en la
medida que lo requiera el desempeño de sus funciones.

2
ETICA Y DEONTOLOGIA

• Mantener en secreto las cuestiones de carácter confidencial de


que tengan conocimiento, a menos que el cumplimiento del deber
o las necesidades de la justicia exijan estrictamente lo contrario.
• No podrán infringir, instigar o tolerar ningún acto de tortura u otros
tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, ni invocar la
orden de un superior o circunstancias especiales, como estado de
guerra o amenaza de guerra, amenaza a la seguridad nacional,
inestabilidad política interna, o cualquier otra emergencia pública,
como justificación de la tortura u otros tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes.
• Asegurar la plena protección de la salud de las personas bajo su
custodia y, en particular, tomar medidas inmediatas para
proporcionar atención médica cuando se precise.
• No cometer ningún acto de corrupción y oponerse rigurosamente
a todos los actos de esa índole y los combatirán.
• Si tienen motivos para creer que se ha producido o va a
producirse una violación del Código informar de la cuestión a sus
superiores y, si fuere necesario, a cualquier otra autoridad u
organismo apropiado que tenga atribuciones de control o
correctivas.
8. En Situación de Disponibilidad, y sólo en el caso de Régimen de
Excepción consagrados en la Constitución, estar siempre a disposición
del Comando de la Policía Nacional del Perú y de su jefe Supremo
Constitucional.
9. El personal de la Policía Nacional del Perú asignado al comando de

unidades y dependencias, o que administre fondos del Estado, debe

presentar a Inspectoría General de la Policía Nacional del Perú, una

declaración jurada de bienes y rentas, al asumir el Cargo y al cesar en

él.

La declaración se remite por conducto regular dentro de los treinta (30)


días de asumir o cesar en el Cargo; son responsables de su

cumplimiento los comandos superiores inmediatos.

2
ETICA Y DEONTOLOGIA

10. Las demás establecidas por Ley y sus reglamentos vigentes y aplicables.

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

1. La Policía Nacional del Perú es una institución del Estado que tiene por
misión garantizar, mantener y restablecer el orden interno, prestar
protección y ayuda a las personas y a la comunidad, garantizar el
cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y
privado, prevenir, investigar y combatir la delincuencia; vigilar y controlar
las fronteras; con el propósito de defender a la sociedad y a las
personas, a fin de permitir su pleno desarrollo, en el marco de una
cultura de paz y de respeto a los derechos humanos sin corrupción
alguna.

2. Siendo la Policía una Institución que persigue nobles fines, la conducta


de sus integrantes debe estar necesariamente orientada por una línea
axiológica determinada por principios éticos y morales. Por esta razón, la
doctrina policial se sustenta en valores éticos.
3. Ser policía es saber que somos parte de una noble institución que
protege los derechos de todas las personas y colectivos legítimos y que
reconoce a aquellos superiores que han sido ejemplo de mujeres y
hombres disciplinados, honestos, valientes y sacrificados como seres
humanos íntegros y capaces de dar su vida para honrar su juramento de
servicio, cumpliendo lícitamente y con ética profesional las decisiones de
cada día.

2
ETICA Y DEONTOLOGIA

CAPITULO VI

RECOMENDACIONES

1. El ejercicio de la profesión policial exige el cumplimiento de los deberes


de bajo el imperio de la ley y las buenas costumbres, con honor,
sacrificio, acendrada vocación de servicio a la sociedad y el respeto
irrestricto a los Derechos Humanos.
2. La carrera Policial requiere vocación de servicio, patriotismo,
abnegación, honradez, firmeza de carácter, veracidad, valor, obediencia
y compañerismo.
3. La formación ética, moral y deontológica en armonía con la preparación
científica humanística es una meta permanente en todo integrante de la
Policía Nacional del Perú.
4. La educación intercultural, desde una perspectiva global basada en la
cultura participativa, el trabajo en equipo, el respeto y la solidaridad, son
ideales de los Policías peruanos.
5. Comportarse con honorabilidad y dignidad en su vida pública y privada,
conservando incólume el prestigio institucional.

2
ETICA Y DEONTOLOGIA

CAPITULO VII

APLICABILIDAD AL CAMPO POLICIAL

La Policía Nacional del Perú es una institución del Estado dependiente del
Ministerio del Interior, creada para garantizar el orden interno, el libre ejercicio
de los derechos fundamentales de las personas y el normal desarrollo de las
actividades ciudadanas, actuando con buenas costumbres y tomando
decisiones con ética profesional con el único fin de realizar lo correcto y lo
establecido por la ley.

Por ende todos los valores que uno va adquiriendo desde pequeño en la
familia, escuela y sociedad se deben aplicar en el día a día en las decisiones
que tomamos para que nuestro fin y nuestro servicio sea ético y moral en sus
acciones.

2
ETICA Y DEONTOLOGIA

BIBLIOGRAFÍA

- Jorge Solorzano Acuña.- Grupo de acción participativa.- Desarrollo del


conocimiento en la educación superior.- Pág. 106.
- PATRICK, Joseph y FURR Diana (1997): Calidad Total en la Dirección de
Recursos Humanos. Ed. Gestión 2000. Pág.160
- Jorge Eugenio Castañeda. Introducción a la Ciencia del Derecho.- 2010
- Mario Alzamora Valdez.- Lima.-1975, pag. 13, Doctrina Policial
- Introducción a la filosofía policial: Brigadier General ® Fabio Arturo Londoño
Cárdenas.
- MALPARTIDA MANSILLA, Alberto. “Derecho de Policía”. Edit.
Buenaventura.
3ª. Edic. Lima – Perú. 1998.
- RICO, José María. “Policía y Sociedad Democrática”.

GOB.PE. (s.f.). Recuperado el 26 de DICIEMBRE de 2022, de GOB.PE:


https://www.gob.pe/institucion/mpfn/noticias/513331-obtienen-sentencia-de-
7-anos-de-prision-contra-exalcalde-distrital-de-los-olivos
GOB.PE. (s.f.). Recuperado el 26 de DICIEMBRE de 2022, de GOB.PE:
https://www.gob.pe/institucion/mpfn/noticias/668268-sentencia-suspendida-
a-dos-conductores-que-intentaron-sobornar-a-policias-en-puente-piedra

2
ETICA Y DEONTOLOGIA

ANEXOS

También podría gustarte