Está en la página 1de 19

ANALISIS HISTORICO DE LA 30 COMANDANCIA TRANSITO

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ


ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL

ESCUELA DE OFICIALES DE LA POLICÍA


“ALFEREZ PNP MARIANO SANTOS MATEOS”

TRABAJO APLICATIVO GRUAPL Nro.

ASIGNATURA : HISTORIA DE LA POLICÍA

TEMA : ANÁLISIS HISTORICO DE LA 30 COMANDANCIA TRANSI-


TO

:
DOCENTE CORONEL PNP (R) ZARATE JURADO, Juan

SECCIÓN : F

GRUPO NRO. : 7

INTEGRANTES :
1 AC PNP Solano Nuñez Anny Nº36
2 AC PNP Melendez Culqui Maykol N°7
3 AC PNP Perez Quispe joel N°35
4 AC PNP Guerra Cardenas José Julian Nº28
5 AC PNP Acuña Dias Bryan N°14

LIMA – PERU

2022
ANALISIS HISTORICO DE LA 30 COMANDANCIA TRANSITO

DEDICATORIA
Dedicamos el presente trabajo a aquellos
valerosos hermanos policías que fallecie-
ron producto de la pandemia por el nuevo
coronavirus o COVID 19, en el cumpli-
miento de su deber, aquellos hombres y
mujeres que, pese a la situación del coro-
navirus, continuaron ejerciendo su servi-
cio a cabalidad, mi gratitud eterna hacia
ellos, siendo paradigma para las nuevas
generaciones de policía.

2
ANALISIS HISTORICO DE LA 30 COMANDANCIA TRANSITO

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo corporativo busca informar acerca de los aspectos históricos y


de mayor trascendencia de la ex 30 comandancia de tránsito o como se conoce ac-
tualmente como Departamento de Control de Tránsito Lima Centro de la Policía Na-
cional del Perú. En tal sentido es que se abordarán conceptos importantes sobre la
cultura organizacional de este Departamento, la doctrina policial que se practica.

Siendo importante señalar la ubicación, misión organigrama y cuadro de honor de


las que conforma esta unidad, además de ello informar el documento de creación
respectivo, cuáles son los locales donde se encuentran estas divisiones con los em-
blemas que suele emplear el policía de tránsito.

Cabe resaltar que de forma sintética se mencionará los hechos trascendentales del
Departamento de control de tránsito lima centro, emitiendo por supuesto las respec-
tivas conclusiones y dentro del marco aplicativo se mencionará la capacitación que
tiene personal de la policía de tránsito para efectuar y su función.

3
ANALISIS HISTORICO DE LA 30 COMANDANCIA TRANSITO

INDICE

DEDICATORIA.............................................................................................................2

INTRODUCCIÓN..........................................................................................................3

INDICE..........................................................................................................................4

CAPITULO I: MARCO TEORICO.................................................................................4

1.1. Cultura organizacional........................................................................................4

1.2. Doctrina policial..................................................................................................5

CAPITULO III: ANTECEDENTES HISTÓRICOS.........................................................6

CAPITULO II: ANÁLISIS..............................................................................................7

2.1. Ubicación............................................................................................................7

2.2. Cuadro de Honor................................................................................................9

2.3. Misión..................................................................................................................9

2.4. Organigrama.....................................................................................................10

CAPITULO III: TRADICIONES...................................................................................11

3.1. Referencias históricas......................................................................................11

3.2. Hechos trascendentales...................................................................................14

CAPITULO IV CONCLUSIONES...............................................................................15

CAPITULO V APLICACIÓN POLICIAL......................................................................16

ANEXOS.....................................................................................................................18

BIBLIOGRAFÍAS........................................................................................................19

4
ANALISIS HISTORICO DE LA 30 COMANDANCIA TRANSITO

CAPITULO I: MARCO TEORICO

1.1. Cultura organizacional


Dentro del perfeccionamiento del conocimiento en materia de tránsito,
personal policial de tránsito propiamente dicho, se encarga de mantener el
debido orden en las vías y hace respetar las normas del Reglamento
Nacional de Tránsito. Dentro de la doctrina practicada en la ex - 30
comandancia de Tránsito, se dictan constantemente cursos de capacitación,
especialización y perfeccionamiento en cuanto a investigación de accidentes
de tránsito, donde personal policial, al tomar conocimiento en materia de
accidente de tránsito, concurre al lugar, aísla el perímetro de la escena,
comunicando a los peritos de la Unidad de Investigación de Accidente de
tránsito.

El trabajo de por sí, es mancomunado, se trabaja en base a pericias


probadas, donde se pretende determinar quien comete la infracción y, con
ayuda de las pericias se emite el informe técnico policial donde se concluye
como sucedió el hecho y quien cometió la infracción, analizando sin duda
cuales fueron las causas, si han sido mecánicas o humanas.

1.2. Doctrina policial


Por doctrina policial según Jiménez (2016) menciona que Es el conjunto de
conocimientos ordenados sistemática y metodológicamente que recoge la
historia y cultura policial a través del tiempo, integrando principios, valo-
res y normas sobre su rol constitucional e institucional, los fundamentos filo-
sóficos
y legales del Derecho Policial vinculado a la defensa de los derechos huma-
nos, la ley, el orden y la seguridad, así como de su mística y vocación de ser-
vicio en la que descansa su cultura organizacional y de promoción de la paz
social y el amor por la Patria, representados por sus símbolos, distintivos de
mando y autoridad, costumbres y tradiciones que impulsan a la acción gene-
radora de héroes y mártires, que amalgamados constituyen una sólida estruc-
tura de Integración e Identidad Policial.

5
ANALISIS HISTORICO DE LA 30 COMANDANCIA TRANSITO

La Doctrina Policial precede y sustenta los conocimientos y conceptos teóri-


cos prácticos sobre el Orden Interno, el Orden Público y la Seguridad Ciuda-
dana.
De manera que dentro de la doctrina se estudia y actualiza información rela-
cionado con un conocimiento especifico, como es el caso dentro de la Policía
Nacional del Perú, se capacita temas vinculados al ámbito policial, costum-
bres, tradiciones, procedimientos, normas y otros relevantes e importantes en
la institución policial.

6
ANALISIS HISTORICO DE LA 30 COMANDANCIA TRANSITO

CAPITULO III: ANTECEDENTES HISTÓRICOS


El tránsito y la Seguridad Vial indudablemente está relacionada con la planifi-
cación, organización, dirección, supervisión y control de las actividades rela-
cionadas con la seguridad vial, transportabilidad urbana, el transporte, tránsi-
to y el ordenamiento vial a nivel nacional.
La Dirección de Tránsito cuyo objetivo es “la prevención, supervisión y con-
trol eficiente y eficaz de la Seguridad Vial y Transitabilidad Urbana en la cir-
culación terrestre: así como la utilización pacífica de las vías y espacios pú-
blicos.” (Ochoa, B. 2015, pp.).
Mediante Decreto Supremo del 13 de octubre del año 1949, se crea la 30º
Comandancia de la Guardia Civil del Perú, con la misión de regular y contro -
lar el tránsito en Lima y Balnearios. Esta Unidad, se mantuvo como órgano in-
dividual en Lima Metropolitana, hasta el año 1966, cuando por Decreto Su-
premo de ese año, se crea la 49º comandancia de la Guardia Civil, con la mi-
sión de regular y controlar el Tránsito en los Balnearios de Lima.
Cabe destacar que, en el año 1978, orgánicamente por primera vez se incor-
pora a la 30º y 49º Comandancias de la Guardia Civil del Perú, las primeras
promociones de Guardias Femeninas.
El 04 de Febrero del año 1986, mediante el Decreto Legislativo Nº 371, se
sienta las bases de la actual Policía Nacional del Perú, al unificar la Guardia
Civil, la Guardia Republicana y la Policía de Investigaciones del Perú, unifi-
cando su nomenclatura en lo que entonces sería las Fuerzas Policiales del
Perú, que en definitiva se convertiría en Policía Nacional del Perú, con la pro-
mulgación de la Ley 24949 el 06 de Diciembre del año 1998, con ello la 30º
Comandancia de la Guardia Civil, se incorpora a la nueva estructura de la Po-
licía Nacional con su misma denominación “30º Comandancia de la Policía
Nacional del Perú”.
Estás dos Unidades de Control de Tránsito, mantienen esa nomenclatura
hasta el año 1994, cuando por Resolución Directoral N.º 1063-94-DG., se le
cambia de denominación, asignándole a la 30ª Comandancia de la Guardia
Civil del Perú, la nueva denominación de Unidad de Control de Tránsito Lima
Norte y la 49º Comandancia de la Guardia Civil, la denominación de Unidad
de Control de Tránsito Lima Sur. Esta Unidad PNP se encuentra ubicada en
la cuadra 4 de Av. Bolivia, del Cercado de Lima.
7
ANALISIS HISTORICO DE LA 30 COMANDANCIA TRANSITO

CAPITULO II: ANÁLISIS

2.1. Ubicación
El Departamento de Control de Tránsito Lima Centro se encuentra ubicado en
cuadra 4 de Av. Bolivia, del Cercado de Lima.
Las coordenadas exactas de dicha Dirección son -12.054922015223621, -
77.03666290348849. Dentro de las cuales se puede localizar con exactitud
mediante el aplicativo moderno Google Maps.

Fuente: Google Maps

Como Unidades de Control de Tránsito, solo se mantienen estas dos Unida-


des, hasta el año 1998 cuando se reorganiza la Policía de Tránsito de Lima,
en cuya reestructuración se subdividen las Unidades Matrices de la siguiente
forma:

a. Unidad de control de tránsito lima Norte


Se divide en dos Unidades, con las mismas funciones, pero distinta cir-
cunscripción territorial, según el detalle siguiente:
 Unidad de Control de Tránsito Lima Centro.
 Unidad de Control de tránsito Lima Norte

8
ANALISIS HISTORICO DE LA 30 COMANDANCIA TRANSITO

b. Unidad de control de tránsito Lima Sur


Se divide en dos Unidades, con las mismas funciones, pero distinta cir-
cunscripción territorial, según el detalle siguiente:
 Unidad de Control de Tránsito Lima Sur 1.
 Unidad de Control de Tránsito Lima sur 2.

2.2. Cuadro de Honor

2.3. Misión
El Departamento de Transito Lima Centro es una Unidad dependiente de la
Dirección de Transito y Seguridad Vial, que tiene por misión específica la pre -
vención e investigación de los accidentes de tránsito, la seguridad de la red
ferroviaria, la protección en las carreteras del país y la prevención e investiga-
ción de robos de vehículos, con el fin de mantener un clima de paz y tranquili-
dad entre la comunidad vial nacional.

9
ANALISIS HISTORICO DE LA 30 COMANDANCIA TRANSITO

2.4. Organigrama

CAPITULO III: TRADICIONES

3.1. Referencias históricas


- Documento de creación

10
ANALISIS HISTORICO DE LA 30 COMANDANCIA TRANSITO

Mediante Decreto Supremo del 13 de octubre del año 1949, se crea la 30º
Comandancia de la Guardia Civil del Perú, con la misión de regular y contro -
lar el tránsito en Lima y Balnearios.

- Locales ocupados
La Ex 30 Comandancia de la PNP, continúa su desarrollo institucional con el
nombre Unidad de Control de Tránsito Lima Centro, alcanzando una estructu-
ra sistémica y dinámica, basado en el ordenamiento de la circulación acorde
con el diseño radial del a infraestructura vial metropolitana, donde el despla-
zamiento de los usuarios se manifiesta de la periferia al centro en las maña-
nas y viceversa en las tardes.

CIRCUNSCRIPCIÓN TERRITORIAL
Lima Cercado
Breña
Pueblo Libre
Jesús María
San Miguel
Magdalena
El Departamento de Control de Tránsito Zona Lima Centro, dentro de su es-
tructura cuenta con el Club de Menores, que desde sus inicios tiene como
una de sus funciones el acercamiento de la Comunidad y la ejecutar Campa-
ñas de Sensibilización dirigidas a Peatones, Conductores y Público en gene-
ral, para el respeto al Reglamento Nacional de Tránsito, para el correcto uso
de las vías.
Con la nueva reestructuración la Jurisdicción cuenta con:
 Extensión 59.91 Km2.
 Población Residente 701,687 habitantes
 Población Itinerante 6´000,000 habitantes

- Emblema

11
ANALISIS HISTORICO DE LA 30 COMANDANCIA TRANSITO

El personal policial de tránsito, lleva el emblema de la Policía de Tránsito en


el lado derecho, apreciándose la figura en forma circular, bordes amarillos,
donde se identifica la unidad de tránsito

Distintivo representativo, que es colocado a 8 cm, de la costura de la manga


del antebrazo derecho, en los uniformes N.º 5, 6, 7 y 8.
Consiste en un blasón de tela, en forma ovalada de fondo negro, de 9 cm. de
ancho por 10 cm. de alto. En la parte céntrica, lleva bordado el emblema insti-
tucional, circundado en la parte superior, el nombre de POLICÍA NACIONAL y
en la parte inferior las siglas de la Unidad de Tránsito. Todos los bordados
son en color amarillo (según especificación técnica).
Cabe resaltar que el interior del blasón de tránsito, lleva al efectivo policial y
el vehículo motocicleta donde se transporta personal de transito

12
ANALISIS HISTORICO DE LA 30 COMANDANCIA TRANSITO

- Lema
El lema de la Policía de tránsito es “Imagen de confianza” un lema que se dis-
tingue dentro de la propia Unidad Policial.

- Mártires
Reynaldo Nonone Vivanco

Hans Gutierrez en su blog "Corresponsal Urbano" nos cuenta:


Era común verlo blandiendo sus largos brazos como molino de viento, apu-
rando el paso de los transeúntes o deteniendo el tráfico de modernos Ford o

13
ANALISIS HISTORICO DE LA 30 COMANDANCIA TRANSITO

lujosos Cadilac, con extrema elegancia. “Es un verdadero show verlo”, se co-
mentaba en bares y restaurantes de El Cercado. Nonone, recorría plazas y
calles, y era visto con turistas tomándose fotos o simplemente arremolinaba
gente para verlo en acción. También es recordado por ser el único policía de
nuestra historia en haber recibido el saludo de un mandatario. El ex presiden -
te de la República General, Manuel A. Odria, detenía su comitiva oficial cada
vez que podía para saludar a tan singular símbolo de la policía.
Nonone, acuño frases de caballerosidad como “tenga Ud. la amabilidad de
pasar señor” o “ si maneja con cuidado puede evitar accidentes de tránsito”.
Una revista brasileña lo calificó como “O mais grande policía do mundo”. Di-
námico y siempre respetuoso, nunca tuvo necesidad de emplear su revólver
ni agredir verbal o físicamente a un chofer.
En su honor el “Carreta” Jorge Pérez y el “Pato” Jorge Álvarez lo inmortaliza-
ron en una polca que decía así: "¡Qué tráfico compadre! Nonone ya está loco,
metiendo papeletas, a más ya no poder" En la Lima de los años maravillosos,
el cabo Nonone, se distinguió entre sus compañeros por sus excelentes valo-
res de amor y respeto a sus semejantes. Su legado debe ser imitado por las
nuevas generaciones, más aún, en momentos de grave crisis social que cas-
tiga a nuestra ciudadanía.
Respecto a la canción compuesta en su honor, hubo otra versión de un grupo
argentino, los "Ma Ke Macs" que también fue un éxito en esas tierras, y últi-
mamente también la versionó el mexicano Pedro Fernández.

3.2. Hechos trascendentales


Existen diferentes hechos trascendentales donde tuvo que interactuar el De-
partamento de Transito lima centro, los cuales son:
Un accidente de tránsito se reportó en las primeras horas del domingo 5 de
junio del 2022, en el cruce del jirón Washington con la avenida 9 de diciem-
bre, en el Cercado de Lima. Según testigos, un vehículo que transitaba a ex-
cesiva velocidad por el jirón 9 de diciembre impactó contra un taxi que se
trasladaba por la avenida Washington. Las cuatro personas que resultaron
heridas, una de ellas de gravedad, fueron trasladadas al centro de salud más
cercano de la zona.

14
ANALISIS HISTORICO DE LA 30 COMANDANCIA TRANSITO

Se trataría de tres varones y una mujer, quienes iban a bordo del vehículo
con placa BYE – 161. Al lugar, acudieron tres unidades de los Bomberos
para atender la emergencia.

CAPITULO IV CONCLUSIONES

PRIMERO. – Que el Departamento de Transito Lima centro es una de las unidades


especializadas de la Policía Nacional del Perú encargada del control del tránsito a
nivel nacional, además de ello que tuvo su naciente en el 14ENE1929 donde por
Ley N°6468 se forma el Batallón de Tráfico de la Guardia Civil, ahora, el
10OCT1949, ante el desarrollo poblacional, mediante Decreto Supremo, este bata-
llón es relevado por la 30° Comandancia de la Guardia Civil, siguiendo la secuencia
histórica.

SEGUNDO. – La doctrina enseñada y practicada en tránsito es todo lo referente a la


capacitación, especialización y perfeccionamiento en materia de tránsito y seguridad
vial, además que cuenta con unidades especializadas en investigación que permiten
conocer los motivos por los cuales se producen los accidentes de tránsito, así como
también aplicar infracciones contempladas en el Reglamento Nacional de Transito
del Perú.

TERCERO. – Actualmente el Departamento de Transito Lima centro tiene su sede


en cuadra 4 de Av. Bolivia, del Cercado de Lima.

CUARTO. – Que el Departamento de Transito Lima centro ha tenido logros resalta-


bles debido a los constantes operativos e intervenciones que han permitido infrac-

15
ANALISIS HISTORICO DE LA 30 COMANDANCIA TRANSITO

cionar a malos conductores, así como también desarticulación de bandas crimina-


les, microcomercializadores de drogas y demás.

CAPITULO V APLICACIÓN POLICIAL


La Policía de tránsito busca ser una de las más efectivas dentro de su campo sin
dejar por supuesto su función constitucional que es intervenir bajo los alcances del
código procesal penal, en tal sentido se informará acerca de la capacitación efectua-
da, según el portal del Ministerio del Interior (2018) a efectivos de tránsito, como se
informa:

Policías de tránsito son capacitados para intervenir en casos de


flagrancia delictiva

En taller abordaron alcances del nuevo Código Procesal Penal

Agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP), asignados al control de tránsito, par-
ticiparon del III Taller de Capacitación: Actuaciones policiales en casos de flagrancia
por cohecho activo en la función policial, realizado el 25 de setiembre en la Unidad
de Tránsito y Seguridad Vial del Callao.

El taller tuvo por finalidad optimizar las capacidades de los agentes durante una in -
tervención policial en delitos de corrupción de funcionarios, bajo la modalidad de

16
ANALISIS HISTORICO DE LA 30 COMANDANCIA TRANSITO

cohecho activo; así como en las etapas de investigación preliminar y en el propio


proceso judicial, teniendo en cuenta el nuevo Código Procesal Penal.

El primer tema abordado en el taller fue el “Enfoque del Código Penal en el Delito de
Cohecho Activo en la Función Policial”, expuesto por la representante de la fiscalía
provincial Corporativa Especializada en delitos de Corrupción de funcionarios del
Callao, July Mabel Rosales Flores.

Posteriormente, se presentó el especialista legal en acciones de prevención de la


Oficina de Control, Cumplimiento y Confianza del Ministerio del Interior, Carlos Mi-
naya Basilio, quien expuso el tema “Actuaciones policiales durante la flagrancia de-
lictiva".

Además, como parte del taller, se desarrolló un caso práctico para que el personal
asistente aplique los conocimientos vertidos en las exposiciones y formule docu-
mentos policiales.

Los talleres de capacitación, que desarrolla la Oficina de Control, Cumplimiento y


Confianza del Ministerio del Interior, se enmarcan en las políticas y estrategias
orientadas al fomento de la ética, la transparencia y la lucha contra la corrupción del
sector.

17
ANALISIS HISTORICO DE LA 30 COMANDANCIA TRANSITO

ANEXOS
Vestimenta del policía de tránsito en el Perú

18
ANALISIS HISTORICO DE LA 30 COMANDANCIA TRANSITO

BIBLIOGRAFÍAS

Ochoa, S. (2015) Unidad de Tránsito. http://paginaant.msb.gob.pe/index.php/munici-


palidad-nuestra-comuna/areas/gerencia-de-seguridad-ciudadana/item/364-
unidad-de-transito.html?tmpl=component&print=1

Barrera, J. (2016) “La coordinación entre las instituciones estatales para la imple-
mentación de acciones de prevención de accidentes de tránsito: un estudio
de caso de las instituciones educativas de Lima metropolita, durante el
2014-2015”. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/
20.500.12404/7561/BARRERA_CUEVA_JORGE_ALDO_COORDINACIO-
N.pdf?sequence=1

Lima la Única (2017) Personajes de Lima: El Cabo Nonone. http://www.limalaunica.-


pe/2010/08/personajes-de-lima-el-cabo-nonone.html

Municipalidad de Lima (2020) GESTIÓN Y CONTROL. http://protransito.munlima.go-


b.pe/index.php/es-es/monitoreo/ccgt

Ministerio del Interior (2018) Policías de tránsito son capacitados para intervenir en
casos de flagrancia delictiva. https://www.gob.pe/institucion/mininter/noti-
cias/19572-policias-de-transito-son-capacitados-para-intervenir-en-casos-
de-flagrancia-delictiva

Infobae (2022) Accidente de tránsito en el Cercado de Lima dejó cuatro heridos.


https://www.infobae.com/america/peru/2022/06/05/cercado-de-lima-acci-
dente-de-transito-dejo-cuatro-heridos/

19

También podría gustarte