Está en la página 1de 4

Escuela francesa:

acento en la
Escuel secuencia de
aparición de
a
síntomas
frances
a
acento Segundo
en la Primer paradigma: paradigma: varias Tercer paradigma:
observ alienación mental. enfermdades estructuras
ación. Una enfermedad. mentales. Esfuerzo picopatológicas,
busqueda de ¿Los manuales de
Observación por definir su curso diagnóstico
sincrónica de estados natural, observación mecanismos
Escuela psicodinámicos que estadístico
alrededor de una de la evolución de constituyen un
alemana
manifestación los cuadros clínicos permitan explicar la
marco articulación de los cuarto paradigma?
central. Suposicón de (diacronía).
concept
causa orgánica difusa Búsqueda de causa signos clínicos, su
ual
orgánica precisa organización íntima
estructu
ra la
clínica. Escuela alemana:
Enfoque acento en los
sistemát estados
terminales

1822- Bayle
1793- Pinel funda la
descubre una 1854- Falret 1899- 1926-Bleuler
psiquiatría como 1952- 1977- Muere
secuencia fija de establece el Kraepelin 6ta Conferencia
disciplina médica, al Publicación Enri Ey, el
signos clínicos y una método de edición de su sobre las
darle un objeto y un de la primera último
causa orgánica para observación del manual. esquizofrenia
método para su edición del exponente de
la Parálisis General segundo Aspira a s en el
estudio.
tod Manual de este paradigma
Progresiva. Esta paradigma: sintetizar toda Congreso
Diagnóstico
observación objeta la síntomas positivos la psiquiatría. internacional
Estadístico
idea básica del y negativos, Punto de
(DSM)
paradigma e fundamentales y culminante del psiquiatría
inaugura su crisis. secundarios. paradigma. de Ginebra
La organización de la historia de la psiquiatría en fases de estructuración o paradigmas supone una lectura retroactiva de la misma. El
establecimiento de acontecimientos que marcan la transición y el cambio entre ellos es efecto de esa lectura, que les otorga una significación
distinta a la que han tenido en el momento en que ocurren.

Primer paradigma:
Psiquiatras destacados del período y algunos de sus aportes

Philipe Pinel (francés) Funda a la psiquiatría como campo de trabajo. Distingue cuatro estados de la Alienación mental: manía, melancolía,
demencia, idiocia.

Jean Etiene Esquirol (francés) Distingue la monomanía de la manía, las consecuencias prácticas, a nivel judicial, de esta distinción influirán
fuertemente en la crisis del primer paradigma. Estudia las alucinaciones, las distingue de las ilusiones.

Luis Jean Delasiauve (francés) Trabajó sobre la epilepsia y fue pionero de la psiquiatría infantil, su abordaje de esta problemática también
influyó fuertemente en la crisis del primer paradigma.

Antoine Laurent Bayle (francés) Su trabajo sobre la Parálisis General Progresiva – la distinción de una secuencia de cuadros clínicos fijos, con
una causa orgánica - influyó fuertemente en la crisis del primer paradigma.

Wilheim Griesinger (alemán) Su idea de que la enfermedad mental cumple un ciclo - con inicio en un trastorno emocional, seguido de
trastornos de pensamiento y un final demencial - tiene fuerte influencia en Alemania.

Segundo paradigma
Psiquiatras destacados del período y algunos de sus aportes.

Jean Pierre Falret (francés) Establece las coordenadas de trabajo del segundo paradigma de la psiquiatría.
Benedict Morel (francés) Concibe la “degeneración hereditaria” como la causa de las enfermedades mentales allí donde no se puede precisar
con claridad.

Charles Lasegue (francés) Recorta el delirio de las persecuciones como una enfermedad de cuatro fases, sin demencia final; este cuadro será
retomado posteriormente tanto por Serieux y Capgras como por Ballet.

Valentin Magnan (francés) Recorta dos cuadros: el delirio crónico de evolución sistemática, que evoluciona en cuatro episodios fijos, y el
delirio de los degenerados, con accesos delirantes abruptos y de formas variadas. Estas clasificaciones serán algunas de las que objetan la
clasificación kraepeliniana, retomadas por Ballet posteriormente.

Jules Seglas (francés) A partir de su estudio sobre las alucinaciones, establece las “psicosis de influencia”, retomadas tanto por Kraepelin como
por Ballet durante la crisis del segundo paradigma.

Karl Ludwig Kahlbaum (alemán) Establece una serie de cuadros (hebefrenia, catatonia, paranoia, parafrenia, ciclotimia, etc…) retomados y
resignificados posteriormente por sus discípulos, Kraepelin entre ellos.

Emile Kraepelin (alemán) En la sexta edición de su manual logra sintetizar la perspectiva del paradigma, que entra en crisis luego de ello. Los
debates posteriores a su publicación pusieron en evidencia los límites de esa forma de pensar.

Tercer paradigma:
Los psiquiatras que estudiamos del período construyen algunos de sus aportes en el debate y la discusión a partir de Kraepelin.

Gilbert Ballet (francés) Establece las Psicosis Alucinatorias Crónicas, a partir de distintos cuadros del paradigma anterior (ver Lasegue, Magnan
y Seglas), explicándolas por un síndrome disociativo y su relación con la personalidad de base del enfermo.

Paul Serieux (francés) y Joseph Capgras (francés) Describen las Locuras Razonantes o Delirios de Interpretación - cuyo mecanismo es la
interpretación delirante – distinguiéndolos de los Delirios de Reivindicación; a partir de la paranoia de Kraepelin.

Eugen Bleuler (alemán) Recorta las Esquizofrenias del cuadro de Demencias Precoces de Kraepelin, estableciendo como mecanismo la
disociación.
Gaetan de Clerambault (francés) Maestro de Lacan en psiquiatría, establece los Delirios Pasionales ampliando el terreno de los Delirios de
Reivindicación. Describe el síndrome de Automatismo Mental, núcleo generador de las Psicosis Alucinatorias Crónicas.

Karl Jaspers (alemán) Funda la psicopatología como disciplina.

Eugene Minkowski, Ludig Biswanger, Henri Claude, Henri Ey… son otros destacados psiquiatras de este momento, coetáneos de Jacques Lacan.

Fuentes:

Bercherie, P. “Presentación”, en Automatismo mental- Paranoia, por Gaetan Gatian de Clerambault. Ed Polemos, Bs. As. 2004, pp. 10-24.

Lanteri Laura, G. Ensayo sobre los paradigmas de la psiquiatría moderna. Ed. Tricastela, Madrid, 2000

Por: Nicolás Bousoño

También podría gustarte