Está en la página 1de 36

Mg. Ing.

HUBER MURILLO MANRIQUE


ESPECIALISTA EN SISTEMAS DE POTENCIA
Y MAQUINAS ELECTRICAS
PREDIOS UNIFAMILIARES hubermurillo@yahoo.es Mg. Ing. Huber Murillo Manrique
ASCENSORES

Máquina, equipamiento y cabina


disenada para llegar a niveles
superiores e inferiores a partir
del NPT.
Las dimensiones y construcción
permiten claramente el acceso
de pasajeros
MODELOS DE ASCENSORES RESIDENCIALES

Los ascensores para un edificio residencial debe cumplir


explícitamente con requisitos establecidos en las
normas, siendo estos los siguientes:

1.- Los pasajeros desean llegar al piso seleccionado de


una manera rápida, cómoda y segura.
2.- Los vecinos no toleran un ascensor ruidoso,
especialmente por la noche.
3.- Los arquitectos necesitan optimizar el espacio que
disponen y deben ser capaces de integrar los
ascensores en sus diseños.
4.- Los propietarios de los edificios contemplan todos los
costos que se producen durante el ciclo de vida, así
mismo, se incluyen los costos de mantenimiento y
consumo de energía.
INSTALACIONES ELECTRICAS I ING. HUBER MURILLO M.
ESTRUCTURA DE UN ASCENSOR

INSTALACIONES ELECTRICAS I MG. ING. HUBER MURILLO M.


• Los ascensores fueron diseñados para edificios
residenciales, así como para grandes proyectos de
oficinas, hoteles y Centros Comerciales que utilizan
equipos sofisticados de trasporte vertical.
• El Movimiento de estos equipos se realiza mediante
microprocesadores controlando el motor con el sistema de
voltaje variable y frecuencia variable VVVF proporcionando
a los pasajeros una suavidad de viaje excepcional con
paradas precisas bajo cualquier condición de carga.
• Las máquinas están proyectadas y construidas para
cumplir con las exigencias de las principales códigos
de seguridad para ascensores.

INSTALACIONES ELECTRICAS I MG. ING. HUBER MURILLO M.


UBICACIÓN DEL ASCENSOR

INSTALACIONES ELECTRICAS I MG. ING. HUBER MURILLO M.


CARACTERISTICAS DE LOS ASCENSORES

 Cargas nominales
320, 450, 630, 800, 1000, 1275, 1600, 1800,
2000 y 2500 en Kg
 Velocidad nominal
0.4, 0.63, 1.0, 1.6, 2.0, 2.5, 3.0, 3.5, 4.0, 5.0 y
6.0 en m/s
 Velocidad de 0.63 a 6 m/s se aplican a
ascensores eléctricos
 Veloc de 0.4 a 1 m/s se aplican a ascensores
hidraúlicos

INSTALACIONES ELECTRICAS I MG. ING. HUBER MURILLO M.


SELECCIÓN DE LA CLASE DE ASCENSORES

Cualquier tipo de edificio puede equiparse con


ascensores de diferente clase que son los
siguientes:
 ASCENSORES CLASE 1
 ASCENSORES CLASE 2
 ASCENSORES CLASE 3
 ASCENSORES CLASE 4
 ASCENSORES CLASE 5
 ASCENSORES CLASE 6

INSTALACIONES ELECTRICAS I MG. ING. HUBER MURILLO M.


TECNOLOGÍA PUNTA EN ASCENSORES

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

INSTALACIONES ELECTRICAS I MG. ING. HUBER MURILLO M.


SELECCIÓN DE LA CLASE DE ASCENSORES

 ASCENSORES CLASE 1
Ascensores diseñado para transportar personas.
Cabinas con carga nominal de 320 y 450 Kg permiten el
transporte de personas.
Cabina carga nominal 630 Kg permiten además el
transporte de una persona en silla de ruedas y coche de
niños.
Carga nominal de 1000kg adicionalmente a las dos de
arriba transporta camillas, ataudes y muebles.

 ASCENSORES CLASE 2
Ascensor diseñado para transporte de personas también
puede transportar mercancías.
Usa las dimensiones del ascensor de 1000 Kg su uso es
para edificio de viviendas.
INSTALACIONES ELECTRICAS I MG. ING. HUBER MURILLO M.
TECNOLOGÍA PUNTA EN ASCENSORES

INSTALACIONES ELECTRICAS I MG. ING. HUBER MURILLO M.


SELECCIÓN DE LA CLASE DE ASCENSORES

 ASCENSORES CLASE 3
A) Cabinas carga nominal de 2500 Kg particularmente
para transportar personas en cama hospitalarias de
dimensiones de 1000 mm x 2300 mm junto con enfermo
y equipo médico auxiliar.
B) Cabinas de carga nominal de 2000 Kg igual que A
pero no incluye equipo médico auxiliar.
C) Cabina de carga nominal de 1600 Kg camas de
hospitales de dimensiones de 900 mm x 2000 mm
D) Cabina de carga nominal de 1275 Kg camas de
dimensiones 9000 mm x 2000 mm en clínicas.

INSTALACIONES ELECTRICAS I MG. ING. HUBER MURILLO M.


SELECCIÓN DE LA CLASE DE ASCENSORES

 ASCENSORES CLASE 4
Ascensores diseñados para el transporte de mercancías
o cargas que generalmente van acompañados de
personas.

 ASCENSORES CLASE 5
Ascensores montacargas

 ASCENSORES CLASE 6
Son ascensores para tráfico intenso se utilizan en
edificios altos con más de 15 plantas velocidad de al
menos de 2.5 m/s.

INSTALACIONES ELECTRICAS I MG. ING. HUBER MURILLO M.


FRENO - CARACTERÍSTICAS:

El freno está diseñado para cumplir


con las condiciones de seguridad
establecidas por las normas y
calculado para mantener la cabina
nivelada en cada parada y, excepcio-
nalmente, detener la cabina en caso
de emergencia.
Sus características principales son:
- Dos bobinas comandadas en forma
independiente.
- Dos brazos de freno totalmente
independientes.
- Dos resortes para la regulación de
los brazos.
INSTALACIONES ELECTRICAS I MG. ING. HUBER MURILLO M.
CARACTERÍSTICAS DEL MOTOR:

Los motores están construidos para


funcionar con frecuencia variable a
baja velocidad y se proveen ajustados
a cada necesidad (tensión - velocidad).
Los motores asincrónicos se adaptan
perfectamente para ascensores de
alta velocidad y grandes recorridos y
pueden ser controlados por la mayoría
de los equipos de control de velocidad
existentes en el mercado.
Los variadores de velocidad usados
deben ser homologados para el control
de estos motores.

INSTALACIONES ELECTRICAS I MG. ING. HUBER MURILLO M.


TABLERO DE MANIOBRA

Sistemas de maniobra es la denominación que


se da a los dispositivos que gobiernan el funcio-
namiento individual de un ascensor:
Los medios de acortar el tiempo de un viaje
entre plantas contiguas.
Los dispositivos de abrir y cerrar las puertas en
un tiempo mínimo.
Los módulos de tiempo incorporados para el
tránsito de pasajeros.
El sistema de nivelar rápida y exactamente.
El gobierno de las señales luminosas.
Todos los demás aparatos que controlan los
movimientos de un ascensor.

INSTALACIONES ELECTRICAS I MG. ING. HUBER MURILLO M.


MANIOBRA INDIVIDUAL

E s el mando mas sencillo en el que la


cabina responde a la llamada desde los
pisos, solo si ella está disponible
(cabina en reposo, puerta de piso
cerrada)
El uso de temporizadores adecuados
permite a los usuarios registran su
mandato dentro de la cabina y salir
después de ella sin precipitación

INSTALACIONES ELECTRICAS I MG. ING. HUBER MURILLO M.


DISPOSITIVO DE MANDO

En los niveles de embarque


Un botón de llamada en cada nivel de embarque
Dentro de la cabina
Un botón para cada parada
Un botón de alarma (amarillo- con el símbolo de
una campana)
Un botón de apertura de puertas
Un dispositivo de parada (si lo exige las normas de
seguridad) rojo con palabra STOP

INSTALACIONES ELECTRICAS I MG. ING. HUBER MURILLO M.


SEÑALIZACION MINIMA

En los niveles de embarque


• Una señal luminosa roja que indique que el
ascensor utilizado por alguien
En el caso de puertas de apertura manual
• Preferiblemente una o varias mirillas
transparentes que permiten constatar la
presencia de la cabina en esa parada
• Una señal luminosa verde de estacionamiento
que no pueda ser encendida más que cuando la
cabina este a punto de detenerse

INSTALACIONES ELECTRICAS I MG. ING. HUBER MURILLO M.


SEÑALIZACION MINIMA

Dentro de la cabina
• Un indicador luminosa de posición de la cabina
• Un intercomunicador, teléfono o dispositivos
análogos si las normas de seguridad lo exijan
• Botones de piso
• Botones de alarma
• Botones de reapertura de puertas automáticas
• Dispositivos de parada

INSTALACIONES ELECTRICAS I MG. ING. HUBER MURILLO M.


MODELOS DE ASCENSORES RESIDENCIALES

Los ascensores para un edificio residencial debe cumplir


explícitamente con requisitos establecidos en las normas,
siendo estos los siguientes:
• Los pasajeros desean llegar al piso seleccionado de una
manera rápida, cómoda y segura.
• Los vecinos no toleran un ascensor ruidoso, especialmente
por la noche.
• Los arquitectos necesitan optimizar el espacio de que
disponen y deben ser capaces de integrar los ascensores
en sus diseños.
• Los propietarios de los edificios contemplan todos los
costos que se producen durante el ciclo de vida, así mismo,
se incluyen los costos de mantenimiento y consumo de
energía.

INSTALACIONES ELECTRICAS I MG. ING. HUBER MURILLO M.


DIMENSIONES DE LA CABINA
DIMENSIONES DE LA CABINA

Carga Área Profun- Pasajeros


Ancho
Nominal cabina didad promedio

Kg. m2 m m
900 2.12 1,70 1,25 10
1125 2.56 2,05 1,25 13
1350 2.98 2,05 1,45 16
1575 3.34 2,30 1,45 19

MODELO DE ASCENSORES PARA USO RESIDENCIAL

TIPO DE N° CARGA VELOC NIVEL DE


ITEM SISTEMA
USO PLANTAS KGR m/seg DECORACION
1 Estándar 2 – 16 320 a 1000 1 a 1.6 Medio A
2 Lujo 10 – 24 630 a 100 1 a 1.6 Medio alto A
3 Gran altura 30 - 36 630 a 1000 1 a 3.5 alto B

MODELOS DE ASCENSORES PARA USO RESIDENCIAL

TIPO DE N° DE CARGA VELOCIDAD NIVEL DE


ITEM SISTEMA TIPO
USO PLANTAS DECORACION
KGR. M / SEG
Sin cuarto de
1 Estándar 2 … 16 320 – 1000 1 – 1.6 Medio 410
máquinas
Sin cuarto de
2 Lujo 10 … 24 630 – 1000 1 – 1.6 Medio alto 610
máquinas
De gran Con cuarto de
3 10 … 36 630 - 1000 1 – 3.5 Alto 710
altura máquinas

INSTALACIONES ELECTRICAS I MG. ING. HUBER MURILLO M.


CARACTERÍSTICAS TECNICAS DE LOS ASECENSORES
ASCENSOR SIMPLRE EMBARQUE DE 600 Kg. / 8 personas, vel. 0,75 m/s
ASCENSOR DE 9 PARADAS / 9 ACCESOS. TRACCION EN 2 VELOCIDADES
Destino Residencial
Nº de aparatos 1
Modelo INNOVA
Procedencia THYSSENKRUPP (BRASIL)
Tecnologia Alemana
Carga/ Capacidad 600Kg. / 8 Personas
Velocidad 0,75 m/s
Sistema de Traccion 2 Velocidades
Paradas 9 Frontales / 9 accesos
Recorrido 24,00 mt
Accesos Frontales SS-1-2-3-4-5-6-7-8 Pisos
Comando de Maniobra Simple selectiva en bajada, controlado y operado con microprocesadores
MODELO AMAZON DE LUXE EN ACERO INOXIDABLE

CABINA AMAZON
Paredes laterales en ACERO INOXIDABLE CEPILLADO, puertas frontales
automaticas en ACERO INOXIDABLE.
Botonera micromovimiento con codigo de braile

Decoración de Cabina Pasamano en acero inoxidable cepillado


Medio espejo en panel del fondo
Ventilador
Cortina luminosa de seguridad
Operador de puerta automatica en VVVF fijo en el techo
Piso rebajado para recibir acabado por cuenta del cliente.
Techo con iluminación fluorescente.
INSTALACIONES ELECTRICAS I MG. ING. HUBER MURILLO M.
CARACTERÍSTICAS TECNICAS DE LOS ASECENSORES
Dimension de Cabina 1,250 x 1,200 mm
Automaticas de apertura lateral de dos hojas, acabadas en acero inoxidable
Puerta de Cabina
en el panel frontal
Puertas de pasillo Automaticas de apertura lateral de dos hojas, acabadas en pintura al duco
Dimension de Puertas 800 x 2,000 mm
Amortiguadores de cabina y contrapeso
Dimension del pozo 1,600 x 1,710 mm
Profundidad del Pit 1,500 mm
Cuarto de Maquinas En la parte superior al hueco
Dimension cuarto de maquinas 3,000 x 3,000 aprox.
Recorrido libre de seguridad 4,200 mm
MANDOS Y SEÑALIZACION
Botonera de micromovimiento color gris Indicador de posicion de cabina TK-
En Cabina 99 Luz de emergencia en cabina
Pulsadores de llamada con registro luminosos LED modelo Basico Indicador
Acceso Principal de Posicion Luminoso TK -99
Resto de Plantas Pulsadors de llamada con registro luminoso LED modelo _Basico
Alarma y luz de emergencia en cabina
Cortina luminosa de seguridad
Sistema de emergencia y Amortiguadores de Cabina y de contrapeso
seguridad Sistema manual de rescate de pasajerosa
Servicio Bombero
Finales de carrera en extremos superior e inferior del recorrido
CARACT. ELECTRICAS
Tension de Fuerza/ Alumbrado 220 V. / 220V.
Frecuencia 60 HZ.
INSTALACIONES ELECTRICAS I MG. ING. HUBER MURILLO M.
DETALLES DE LAS CABINAS

INSTALACIONES ELECTRICAS I MG. ING. HUBER MURILLO M.


PASAMANOS Y CERRADURAS

INSTALACIONES ELECTRICAS I MG. ING. HUBER MURILLO M.


PARTE FRONTAL DE LAS CABINAS

INSTALACIONES ELECTRICAS I MG. ING. HUBER MURILLO M.


PARTE INTERIOR DE LAS CABINAS

INSTALACIONES ELECTRICAS I MG. ING. HUBER MURILLO M.


PARTE INTERIOR DE LAS CABINAS

INSTALACIONES ELECTRICAS I MG. ING. HUBER MURILLO M.


ALUMBRADO Y SEÑALES

• El interior de la cabina ha de estar


bien iluminado.
• La pisadera debe tener una
iluminación de por lo menos 60
lux, porque los desniveles de
parada del ascensor pueden
representar un peligro de
enganche para los pies.
• Conviene informar al usuario que esté esperando
en un acceso, del sentido de marcha que tomará
el ascensor a partir de ese acceso, de modo de
que éste se prepare a abordarlo cuando llegue en
el menor tiempo posible.
INSTALACIONES ELECTRICAS I MG. ING. HUBER MURILLO M.
Mg. Ing. HUBER MURILLO MANRIQUE
ESPECIALISTA EN SISTEMAS DE POTENCIA
Y MAQUINAS ELECTRICAS
PREDIOS UNIFAMILIARES hubermurillo@yahoo.es Mg. Ing. Huber Murillo Manrique
INSTALACION DE UN ASCENSOR

Para realizar el cálculo de la potencia del motor a utilizarse


en las cargas de transporte vertical se recomienda hacer
uso de la siguiente expresión :

HP = P ( 1 - a ) V / 75. 

Donde : P Es la carga nominal del ascensor Kgr. @


V Velocidad nominal Ver tabla.
 0.6 .. .0.80
a Porcentaje de la carga que asume el
contrapeso ( generalmente 0.40 )
La V < 1% En todos los ascensores.

INSTALACIONES ELECTRICAS I ING. HUBER MURILLO M.


INSTALACION DE UN ASCENSOR

CARACTERISTICAS DE LOS EQUIPOS DE TRANSPORTE VERTICAL

PARAMETROS ASCENSOR MONTACARGAS


Edif Dptos Edif. Oficin.
Capacidad 08 personas 08 personas 2.5 Tn
Velocidad m/seg. 0.6 …… 1 1.5 ….3.5 0.2 …. 0.4
Cantidad 1 1 1

@ Se refiere a las exigencias de P a que se deberá


someter el ascensor, esto es :
Carga en el caso mas exigente:
- Asenso a cabina llena.
- Descenso a cabina vacía.
- Norma 70 Kgr / persona.

INSTALACIONES ELECTRICAS I ING. HUBER MURILLO M.


INSTALACION DE UN ASCENSOR

Ejemplo:
HPasc = 8 x 70 ( 1- 0.40 ) x 1 / ( 75 x 0.6 ) = 7.4
0.5
xxxxx
HPmont = 2500 ( 1- 0.40 ) x 0.25 / ( 75 x 0.6 ) = 8.33
xxxxxx 16.7

CARACTERISTICAS DE LOS EQUIPOS DE TRANSPORTE VERTICAL

TIPO CAPACIDAD VELOCIDAD Hprequeridos Hpnominal


ASCENSORES 8 personas 1 m/seg 7.4 7.5
MONTACARGAS 2500 Kgr. 0.5 m/seg. 8.3 16.7
xxxx 10 20

Para hallar la corriente de diseño utilizar las expresiones


convencionales.

INSTALACIONES ELECTRICAS I ING. HUBER MURILLO M.


HMINGENIEROS

FIN DE LA EXPOSICION
Preguntas? / Muchas Gracias

NUESTRO CORREO ELECTRONICO


hubermurillo@yahoo.es
04/07/2020 36

También podría gustarte