Está en la página 1de 8

Universidad de Carabobo

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Escuela de Relaciones Industriales
Cátedra de Economía Social

Medidas de Política Económica


2019-2022.

Econ. WILLIAM LÓPEZ.


Profesor U.C.- Investigador de INFACES - Consultor Empresarial.
07 de Junio 2022
Medidas de Política Económica 2019-2022
Política Monetaria:
 Desaceleración de la emisión monetaria. Disminución del financiamiento monetario.
 Reconversión monetaria (2018-2021).
 Incremento del encaje legal en una etapa inicial y empiezan a bajarlo de manera progresiva. La ultima disminución del
encaje en febrero 2022 del 85% a 73%.
 Impulso al proceso dolarización parcial de la economía (Transaccional, real y financiera).
 Títulos de Cobertura. Marzo 28 del 2022.

Política Cambiaria:
 Desmontaje del control de cambio (2019) e instauración de las mesas cambiarias.
 Intervenciones cambiarias (mayo 2019 hasta la fecha)

Política Fiscal:
 Contracción del gasto público
 Incremento de los combustibles: Gasolina y Diésel.
 Incremento de los impuestos municipales.
 Incremento de tasas, contribuciones y tramites en general de la administración pública.
 Reactivación de los peajes.
 Impuesto a las grandes transacciones financieras (IGTF).
 Devolución de propiedades expropiadas.
 Venta de empresas del estado o puesta en marcha de contratos de administración mixta de empresas del estado.
 Incremento y regionalización de servicios públicos como el gas domestico
 Reducción de las nóminas del estado central. (este proceso se ha dado en la medida que muchos empleados se han visto
en la necesidad de migrar producto de la crisis económica).
 Disminución o eliminación de subsidios.
 Recomposición accionaria de los contratos petroleros.
 Reactivación y mejoras operativas de PDVSA (producción, refinación y comercialización).
 Reajustó el valor de la unidad tributaria (UT) en 1900%, al pasarla de Bs. 0.02 a Bs. 0,40.
 Oferta en Bolsa de Capital Accionario de Empresas Publicas (CANTV, MOVILNET, EMPRESAS PETROLERAS MIXTAS,
PETROQUÍMICA, OTRAS).

Políticas de salarios y precios


 Disminución de salarios reales, no solo por efecto de inflación sino a través del no incremento de los mismos, por ejemplo,
lo ocurrido durante el año 2021.
 No aplicación en la práctica de los controles de precios, producción y distribución.
 Devolución al sector privado de la potestad para importar de manera directa y no a través de la corporación del estado para
tal fin, que funcionó durante los años anteriores al 2019.
 Apertura de canales de comunicación y coordinación con el sector privado
Medidas de Política Económica 2019-2022
Políticas de Salarios y Precios
 Disminución de salarios reales, no solo por efecto de inflación sino a través del no incremento de los mismos, por ejemplo,
lo ocurrido durante el año 2021.
 No aplicación en la práctica de los controles de precios, producción y distribución.
 Devolución al sector privado de la potestad para importar de manera directa y no a través de la corporación del estado para
tal fin, que funcionó durante los años anteriores al 2019.
 Apertura de canales de comunicación y coordinación con el sector privado

Política Comercial
 Exoneración vía decreto de impuestos a las importaciones. Con esto buscan complementar la oferta interna y con ello
incrementar la oferta total.
Inflación 2019-2022
140000 12000
130060
120000
10000
9585
100000
8000
80000
6000
60000

4000
40000
2959
20000 2000
9585
0 2959 686,4 222 686,4
0 139
2018 2019 2020 2021 2022
2019 2020 2021 2022
%
%
Inflación 2018-2022
3500

3000 2959

2500

2000

1500

1000
686,4
500

139
0
2020 2021 2022
%
Variables Macroeconomicas
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Producto Interno Bruto (PIB). Miles de Bs. A precios
constante 622.339 598103 560.892 465.314 392.393 315.400 205.000 144.000 153.800 170.450
Producto Interno Bruto (PIB).Variación % 1,3 -3,9% -6,2% -17,04% -15,7% -19,6% -35,0% -29,8% 6,8% 10,8%
Poblacion Total. millones de personas 29.786.263 30.206.307 30.620.404 31.028.637 31.431.164 31.828.110 32.219.521 32.605.423 32.985.763 33.360.238
Inflación Anual % 56,2 68,5 180,9 274,4 862,6 130.060 9.585 2.959 686,5 222,0
Precio del Petroleo $/Bdp 96,66 86,88 41,11 34,02 45,08 64,47 54,04 28,12 50,54 76,53
Variación % -10,12% -52,68% -17,25% 32,51% 43,01% -16,18% -47,96% 79,73% 51,42%
Exportaciones Petroleras Miles de Millones de $ 88.753 27.403 34.030 33.677
Variación % -69,1% 24,2% -1,0%
Importaciones Totales. Miles de Millones de $ -57.183 -16.370 -12.023 -14.866
Variación % #¡REF! -26,6% 23,6%
Produccion de Petroleo diaria. Millones 2899 2785 2746 2466 2035 1510 1013 558 635 762
Variación % -3,9% -1,4% -10,2% -17,48% -25,80% -32,91% -44,92% 13,8% 20,0%
Deuda Externa Total. BCV. MILLONES DE $ 122.053 127.507 113.161 111.146 nd nd nd nd
Variación % 4,5% -11,3% -1,8%
Desempleo (Promedio Anual). Promedio Anual 5,6 5,5 6 6,6 6,1 6,4 nd nd nd nd
Reservas Internacionales. Miles de Millones $ 21644 22330 21.481 10.995 9.665 8.840 6.633 6.386 10.917 10.528
Variación % 3,17% -3,80% -48,82% -12,10% -8,54% -24,97% -3,72% 70,95% -3,56%
Tipo de Cambio. Bs./$ Sicad II. Bs./$. SIMADI/DICOM 49 673,76 3345 69.000,00 1.107.198,58
Variación % #¡REF! 396% 1963%
Tipo de Cambio Paralelo. BS./$. Final de Año. Bs./$ 62,25 3164,72 111.413,23 641.347,21 56.122,06 1.027.812,89 4,71 5,44
Variación % 4983,9% 3420,5% 475,6% -91,2% 1731,4% -100,0% 15,5%
Liquidez Monetaria. Miles de Millones 12.097.771 20.011.140 39.553.069 104.265.553 1.273.481.347 869.107.589.578 42.348.280 535.792.496 2.612.012.560 7.741.037
Variación % 65,41% 97,66% 163,61% 1121,38% 68146,59% -100,00% 1165,20% 387,50% -100%
Escasez % 22,1 80% ND ND ND
Presupuesto Publico aprobado $ ND ND ND ND ND ND 3.857 5.349 8.400 13.457
Variación % 39% 57% 60%
Fuente:BCV,MF,INE,MPPEM
Presupuesto 2019-2022 en millones de Dólares
Tasa de Crecimiento de la Liquidez Monetaria
68.146,5%

1400
1200 1165
1121
1000
800

600
400 387
200 163,6
65,4 97,6 82
0
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

BCV-CÁLCULOS PROPIOS.
Entorno Internacional
• Economía
Descentralizada
• Economía
Planificada

Crisis Crisis
Geopolítica Energética

Economía
Mixta

También podría gustarte