Está en la página 1de 9

LA MOTIVACIÓN

MOTIVACIÓN

ARGUMENTO
DISCRECIONALIDAD
JURÍDICO

SANA CRITICA
LA MOTIVACIÓN
JUDICIAL
MOTIVACIÓN

DEBER JURÍDICO

EXPLICA JUSTIFICA

DECISIÓN
JURISDICCIONAL

CONTENIDO
FORMA ESCRITA
JURÍDICO

FUNDAMENTO DE FUNDAMENTO FUNDAMENTO


HECHO PROBATORIO NORMATIVO
PRINCIPIO LÓGICO RECTOR PARA LA
MOTIVACIÓN JURISDICCIONAL

PRINCIPIO DE LA
RAZÓN
SUFICIENTE

PERMITE A LOS JUSTICIABLES Y


SUS DEFENSORES CONOCER EL
ACTO INTELECTUAL CONTENIDO DE LA RESOLUCIÓN,
DE ARGUMENTAR JUDICIAL EVALUANDO SU
CONTENIDO Y EL IMPACTO QUE
TENGA EN LA COMUNIDAD
DISCRECIONALIDAD
ES LA FACULTAD DEL JUEZ PARA DECIDIR SOBRE
ASPECTOS QUE NO ESTÁN REGULADOS POR LEY, BIEN
PARA SELECCIONAR LA NORMA JURÍDICA QUE CONSIDERA
APLICABLE AL CASO O BIEN DETERMINAR LA SANCIÓN.

LA DISCRECIONALIDAD PERMITE AL JUEZ


DECIDIR EL RAZONAMIENTO A EMPLEAR EN
LA RESOLUCIÓN JUDICIAL, RESPETANDO LA
GARANTÍA DE LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN
DE JUSTICIA : LA MOTIVACIÓN JUDICIAL.

LA DISCRECIONALIDAD PERMITE
DISTINGUIR EL BUEN JUICIO DEL
MAGISTRADO.
Una decisión judicial es irrazonable, cuando:

✓ NO RESPETA LOS PRINCIPIOS DE LA LÓGICA;

✓ CONTIENE APRECIACIONES DOGMÁTICAS SIN


NINGUNA CONEXIÓN CON EL CASO;

✓ NO ES CLARA RESPECTO A LO QUÉ DECIDE.

✓ NO SE FUNDA EN LOS HECHOS EXPUESTOS,


PRUEBAS APORTADAS, EN LAS NORMAS O
PRINCIPIOS JURÍDICOS; RESPECTIVAMENTE,
CONTENIENDO ERRORES DE JUICIO O DE
PROCEDIMIENTO.
SANA CRITICA

✓ Es la operación intelectual que realiza el juez,


haciendo uso de la lógica, las máximas de la
experiencia y los conocimientos científicos que
le permita APRECIAR CORRECTAMENTE
LOS HECHOS, PRUEBAS. Siendo definida como
"la lógica interpretativa".

También podría gustarte