Está en la página 1de 2

Triada ecológica.

La triada ecológica son factores que condicionan la salud y enfermedad del individuo, que fue
propuesta en 1965 por el profesor de la escuela de Salud Pública de Harvard Hugh Rodman Leavell,
junto con el profesor de epidemiología de la universidad de Harvard Edwin Gurney Clark,
relacionaron al agente, el huésped y el ambiente, el cuál debe de mantener un equilibrio, de lo
contrario causaría enfermedades. El agente son los medios biológicos, físicos, químicos, mecánicos
y nutrientes que por estar o no estar presente puede causar enfermedades, estos se caracterizan por
encontrarse en relación con el huésped, me refiero a la inefectividad, patogenicidad, virulencia,
toxicidad e intensidad, así como la cantidad de este. Respecto a lo que es el huésped somo nosotros,
somos el individuo, los que somos susceptible y estamos expuestos, no todos nos enfermamos de
igual manera, pues nuestra capacidad para enfermarnos dependerá de lo siguiente: de la edad, la
herencia, su inmunidad (puede referirse a vacunas), su estilo de vida, costumbres, su nutrición,
grupo étnico, su personalidad, padecimientos y constitución física. Como decía depende de las
características de la persona, aquí se centra en lo que es la persona, pues los factores que son el
ambiente y el agente son los que afectan a la persona, de manera física, patológica, social,
psicológica y emocional, pero, las características del individuo le pueden jugar para mal o para bien,
porque también pueden ser una ventaja. Ahora, hablemos del ambiente, el ambiente es el entorno en
el cuál vive o está el huésped, es un medio físico (ambiente inorgánico), biológico y social, que,
como tal el individuo reacciona ante estos estímulos, lo cuál le puede favorecer y a la vez no. Por
eso el enfermarnos y el grado de salud en el que nos encontremos depende de las circunstancias a
las que estamos expuestos todos.

Bibliografía
Medina, A. M. (2019). Triada ecológica. En A. M. Medina, Modelos y teorías de salud pública.
(págs. 32 - 35). Tijuana.

Buss, P. M. (2006). Globalización, Pobreza y Salud Premio Conferencia Hugh Rodman Leavell . En P.
M. Buss, Salud Colectiva (pág. 282). Buenos aires.

También podría gustarte