Está en la página 1de 10

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIO TECNOLÓGICO PRIVADO


(ICCE)

INFORME SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ABASTECIMIENTO

DOCENTE:
Chavarri Castillo Wuilther Efraín

INTEGRANTES:
Bendezú Carrasco Greysi Yanira
Chugden Llamoctanta Dalila
Chugden Llamoctanta Flor
Valdivia Salcedo Roiser Dandi

CARRERA:
Administración de Empresas

I CICLO

Cajamarca, 18 de abril.
DEDICATORIA

El presente informe está dedicado a Dios, padre celestial por darnos salud y habernos permitido

El presente informe está dedicado a Dios, padre celestial por darnos salud y habernos permitido
y guiado llegar a este punto de nuestra vida, esto por ser un ejemplo de perseverancia y
responsabilidad para así poder seguir día a día alcanzando todos los objetivos que nos hemos
propuesto cumplir. Todos nuestros logros serán dedicados a él en todo momento y lugar ya que
estará siempre en nuestros corazones, todo gracias a su infinita bondad y amor que nos brinda
incondicionalmente.

A nuestros padres que siempre nos han apoyado y en las decisiones que hemos tomado a lo
largo de ello, por sus consejos y valores que nos han inculcado, por su confianza puesta en mí
para cumplir nuestras metas y objetivos, por ser nuestra motivación para salir adelante en este
largo camino que nos queda por recorrer.

A nuestro maestro Chavarri Castillo Wuilther Efraín por su apoyo incondicional y motivación
en su curso, gran conocimiento que hoy poseemos y que nos guían en nuestras decisiones, los
hemos adquirido gracias a su esfuerzo y dedicación ofrecidos y habernos llevado paso a paso en
el aprendizaje adquirido.
INTRODUCCIÓN

El ambiente de los negocios al cual se enfrentan las empresas hoy en día ha sufrido cambios
significativos con respecto al pasado. Vemos cambios en las en las necesidades de los
consumidores, quienes son cada vez más exigentes con los productos y servicios que requieren
y tienen fidelidad menor a la marca que consumen. Cambios en la competencia, la cual se
concentra y explota en nuevos canales de distribución, intervención del gobierno en los
mercados, cambios en la tecnología, que han permitido el intercambio electrónico de datos, uso
de internet para realizar negocios, un gran desarrollo de las telecomunicaciones. Estos cambios
son los que provocaron que las empresas prestaran mayor atención al manejo de sus cadenas de
abastecimiento, como forma de encontrar estrategias para reducir costos y entregar bienes o
servicios con un valor superior a sus clientes.

La cadena de abastecimiento es un conjunto de organizaciones independientes, las cuales operan


coordinadamente para controlar y mejorar el flujo de materiales y de información desde los
primeros proveedores hasta los clientes finales. Cumplen en forma conjunta las actividades
necesarias para crear y entregar productos y servicios a los clientes. Estas actividades abarcan la
obtención de materia prima, su transformación en productos intermedios y terminados y la
distribución de estos últimos hacia los consumidores. Estas organizaciones
Contenido

IMPORTANCIA DEL ABASTECIMIENTO..........................................................................5


1. Qué es el abastecimiento................................................................................................5
2. Tipos de Abastecimiento................................................................................................5
3. Objetivos del Abastecimiento........................................................................................6
4. Función del Abastecimiento...........................................................................................6
5. Procesos de Abastecimiento...........................................................................................6
6. Principios del Abastecimiento.......................................................................................7
7. Ciclo de abastecimiento..................................................................................................7
8. Fuentes de abastecimiento.............................................................................................7
9. Qué permite un buen Abastecimiento...........................................................................8
10. Problemas de Abastecimiento....................................................................................8
11. ¿Qué es la gestión de abastecimiento?......................................................................8
12. Que es un plan de Abastecimiento.............................................................................9
12.1 Cómo lograr un plan de abastecimiento efectivo.................................................9
Bibliografía...............................................................................................................................10
IMPORTANCIA DEL ABASTECIMIENTO

1. Qué es el abastecimiento

El abastecimiento es la acción y efecto de proveer a alguien de cosas que necesita.


Ese “alguien” al que abastecemos puede ser cualquiera, por ejemplo, puede ser:

 Un consumidor al que hay que proveer de bienes de consumo como comida, ropa,
electrodomésticos, combustible, energía, etc.
 Una organización a la que se le suministrará lo que necesite para sus fines: por
ejemplo, a un hospital habrá que facilitarle medicamentos y aparatos, pero también
otras muchas cosas como luz eléctrica, comida para los pacientes, uniformes, etc.
 Una empresa que necesita también cosas: materias primas para fabricar, mercancías
para revender, máquinas y herramientas para su producción, medios de transporte, etc.
 Cualquier entidad pública desde el Estado, las Comunidades Autónomas, los
municipios, cualquier organismo o empresa pública, todos ellos también van a necesitar
insumos de muchas cosas que necesitan, no sólo material de oficina o equipos y
programas informáticos, sino muchísimas otras cosas. (Abastecimiento)

El abastecimiento es una actividad de apoyo al funcionamiento interno de la organización, debe


contribuir al racional empleo y combinación de bienes y servicios (eficiencia), así como a
conseguir los objetos propuestos (eficacia) (Decreto de Ley N°22056)

2. Tipos de Abastecimiento

1. Abastecimiento de bienes de consumo: Es la adquisición y suministros de productos


que son consumidos por las personas que laboran en la empresa, como alimentos,
productos de limpieza, ropa, electrónica, etc.
2. Abastecimiento de materia prima: es la adquisición y suministro de los insumos o
materiales necesarios para nuestra producción, como metal, petróleo, madera, productos
químicos, etc.
3. Abastecimiento local: es la adquisición de bienes y servicios con proveedores locales,
ya sea en nuestra ciudad o en otras ciudades de nuestro país.
4. Abastecimiento global: es la adquisición de bienes y servicios con proveedores en
diferentes partes del mundo.
3. Objetivos del Abastecimiento
Su objetivo fundamental es encontrar nuevas soluciones, minimizar costos, desarrollar
proveedores capacitados y encontrar un uso eficiente de los recursos disponibles para la
empresa, así como estar informados sobre las últimas actualizaciones respecto estrategias y
tácticas referentes a la Cadena de Suministro.

4. Función del Abastecimiento


La función de abastecimiento comienza con el proceso de selección de proveedores. Tras esta
primera etapa, habrá que pasar a la negociación de los contratos, con objeto de lograr el flujo de
materias primas, bienes semiterminados o productos terminados de forma puntual y en unas
condiciones de precio adecuadas.

5. Procesos de Abastecimiento

 Requerimiento: los usuarios deberán ser capaces de proporcionar toda la información


necesaria desde características, cantidades, normas, documentación y además datos
que consideren necesarias normas
 Compra: ya con los requisitos del suministro, el equipo de copras podrá decidir la
forma en la que se va a adquirir los suministros, dependiendo de la condición de estos,
pudiendo utilizar un trato directo, un catálogo de productos, un acuerdo, un contrato,
una licitación o una subasta.
 Entrega: ya que se realizó la compra del material, ahora debemos realizar el
seguimiento con el proveedor sobre el estatus de nuestro pedido y cuanto esté listo,
debemos acordar si lo vamos a recoger nosotros o si lo va a entregar el proveedor.
 Inspección: una ves en nuestras instalaciones, deberemos confirmar que el producto o
servicio comprado cumplen con lo que solicitamos.
 Almacenamiento: si todo se encuentra tal como lo especificaremos o validaremos
(dependiendo si es un producto o servicio) y se entregará a quien lo solicitó cuando
este lo necesite.
 Evaluación: se monitorea y evalúa el rendimiento de todo proceso de abastecimiento
y se toman medidas correctivas en caso de ser necesario.
6. Principios del Abastecimiento

 Obtener el mejor PRECIO posible.


 Asegurar el TIEMPO de entrega.
 Conseguir la CALIDAD adecuada.

7. Ciclo de abastecimiento

Es el proceso continuo de planificar, adquirir, distribuir y controlar los bienes y servicios


necesarios para el buen funcionamiento de una empresa, fabricar o negocio; por ello se debe
contar con el personal y las herramientas necesarias para desarrollar las siguientes funciones:

 Suministros: Son el conjunto de insumos pudiendo ser desde una pluma o una maquina
especializada (bienes), hasta el conjunto de personas contratadas para desarrollar una
tarea especifica (servicios), que se ha identificado comprar para nuestra empresa.
 Proveeduría: Son las empresas internas o externas que suministran materia prima,
materiales de consumo o servicio, que nosotros no somas capaces de producir o realizar,
y que necesitamos.
 Logística: Son el conjunto de actividades de transporte y distribución necesarias para
controlar los bienes o servicios que compramos, y que lleguen de forma adecuada a su
destino.
 Almacenamiento: Es la acción de guardar o acumular los bienes o insumos, hasta que
estos sean necesarios.
 Aprovisionamiento: Es la actividad dentro del abastecimiento, que se encarga de
anticipar el suministro de los elementos necesarios para que nuestra empresa subsista o
funcione.

8. Fuentes de abastecimiento

 Proveedores Internos: Es aquel que pertenece a la misma empresa que el


comprador, ya sea que nuestra empresa tenga varias sucursales o fábricas, o solo
tenga uno.
 Proveedores Externos: Es una empresa, negocio o individuo que proporciona
bienes o servicios a otra empresa, pero que no forma parte de ella.
9. Qué permite un buen Abastecimiento

 Garantiza la disponibilidad de los suministros.


 Mejorar el desempeño.
 Mejorar las negociaciones.

10. Problemas de Abastecimiento

Un buen abastecimiento va a depender de la disponibilidad de los bienes y servicios y de su


correo suministro, por lo que, cualquier cosa que afecte al mismo, serán considerados
problemas de abastecimiento.

Esto se refiere a la falta de suministros de bienes y servicios causado por varios factores, como:

 Escasez de materia prima.


 Problemas logísticos.
 Interrupciones en la cadena de suministros.
 Planificar los suministros críticos y prioritarios de la empresa. Demanda excesiva.

11. ¿Qué es la gestión de abastecimiento?

Conjunto de operaciones y procesos que se realizan para administrar eficientemente la


compra de los bienes o servicios en nuestra empresa, con la finalidad de evitar afectar nuestro
flujo de suministros y nuestro inventario.

Es por esto, que para asegurar que se sigue un proceso eficiente, es necesario cumplir los 3
objetivos del abastecimiento:

1- Minimizar los costos asociados con el abastecimiento, incluyendo los costos de los
suministros, así como su almacenamiento y transporte.
2- Contar con proveedores capacitados para cumplir con sus entregas en tiempo y en las
condiciones adecuadas.
3- Planificar los suministros críticos y prioritarios de la empresa.
12. Que es un plan de Abastecimiento

Es un documento digital donde se especifican los procesos a seguir para adquirir, almacenar y
distribuir los bienes y servicios necesarios para el buen funcionamiento de nuestra empresa,
en un periodo de meses o años, dependiendo de la naturaleza del suministro.

Un plan de abastecimiento deberá incluir información sobre los siguientes temas:

 Mantener el inventario actualizado.


 Contar con la previsión de la demanda.
 Mostrar los proveedores actuales y sus contratos vigentes.
 Contar con procedimientos y políticas actualizadas de compras.
 Requisitos de almacenamiento y distribución.
 Medir los indicadores clave de rendimiento.
 Contar con procesos de gestión de riesgos y contingencias.

12.1 Cómo lograr un plan de abastecimiento efectivo

Para lograr que el plan funcione, el departamento de compras lo necesita realizar en conjunto
con los departamentos que interactúan directamente con el área de compras (dependiendo
con los que contenemos en nuestra empresa), como podría ser ingeniería de diseño, almacén,
producción, logística, planeación, finanzas.

Este plan deberá permitir al equipo de compras entender por qué se necesitan los materiales y
servicios, y con base en esto, ejecutar una estrategia para decidir qué tipo de negociación
utilizar, que tipo de acuerdo se necesita y los proveedores necesarios.

También permitirá que todos los departamentos entiendan las variables externas que podrían
afectar el curso de nuestro plan de abastecimiento. Se necesita desarrollar los siguientes
puntos:

1. Contar con un pronóstico de venta o un pronóstico de la demanda, sin este el


departamento de compras no tiene manera de planificar el suministro.
2. Identificar las características prioritarias del suministro, como son las normas o
requerimiento especifico que sean imprescindible cumplir.
3. Comunicación continua sobre posibles proyectos o amenazas que puedan inhabilitar
nuestro producto o servicio.
Bibliografía

Abastecimiento. (s.f.). Sdelsol.com.

buscados, F. d. (2021).

buscados, F. d. (2021).

(s.f.). Decreto de Ley N°22056.

También podría gustarte