Está en la página 1de 4

Provincia De Buenos Aires Dirección General De Cultura Y Educación

Dirección De Educación Superior


Instituto Superior De Formación Docente N° 104-
Almirante Guillermo Brown” - Normal Quilmes
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN GEOGRAFÍA
MATERIA: Organización del Espacio Argentino
4° GEO
Ciclo Lectivo 2023

TP N° 4 LÍMITE EXTERIOR DE PLATAFORMA CONTINENTAL ARGENTINA DE A DOS

TEXTO N°3; 4 ANEXO LIMITE, 4 ONU, 5 ANEXO PLATAFORMA SUBMARINA Y COSTA ATALNTICA

ACTIVIDAD

1. ¿Quién fue el primero que le dio importancia a la plataforma submarina de nuestro país, y por
qué?
El primero que le dio importancia a la plataforma marina fue el Geólogo Argentino Juan José
Nágera.
Propuso extender los límites de soberanía ya que planteaba que las riquezas del país no acababan en
tierra firme sino que continuaban debajo de las aguas, ejemplifica con el caso de los yacimientos
petrolíferos de Comodoro Rivadavia.

2. Explica por qué es tan importante la plataforma continental para un país.


La plataforma continental de un país representa gran importancia, porque cuenta con gran cantidad
de riquezas aprovechables tanto en minerales como hidrocarburos y recursos vivos.

3. ¿Qué es la COPLA, cuando se creó, y para qué?


La COPLA la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental, se crea en
1997 mediante la ley 24.815.Dispuesta por el Congreso Nacional, con el fin de establecer el alcance
marítimo de nuestro derecho de soberanía. COPLA es una comisión interministerial, bajo
dependencia directa del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, que la preside, e integrada
por un miembro del Servicio de Hidrografía Naval y un miembro del Ministerio de Hacienda y
Finanzas Públicas.

4. El artículo de la Revista Exactamente, cuál es su interés de información. ¿De qué época es?
El Articulo propone informara a la comunidad lectora sobre las implicancias de extender la soberanía
de la plataforma continental. La revista digital fue publicada en junio del 2005

5. ¿Cuántos y cuáles son los puntos fijos de demarcación?


Condiciones de Demarcación:
1. Punto a 60 millas marinas del pie del talud.

Alumnas: Cortez, Luana y Marín Blanco, Raquel Página 1


Provincia De Buenos Aires Dirección General De Cultura Y Educación
Dirección De Educación Superior
Instituto Superior De Formación Docente N° 104-
Almirante Guillermo Brown” - Normal Quilmes
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN GEOGRAFÍA
MATERIA: Organización del Espacio Argentino
4° GEO
Ciclo Lectivo 2023

2. Punto donde el espesor sedimentario es equivalente al 1% de la distancia al pie del talud


Condiciones Restrictivas:
3. No puede exceder las 350 millas desde la costa
4. No mayor a 100 millas marinas contadas desde la isobata de 2.500 metros.

6. ¿Qué es la CONVEMAR? ¿Cuándo y Para que se creó? ¿de quién deriva?


La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), se crea en
1982, es un instrumento jurídico internacional destinado a regular las actividades en los espacios
marítimos oceánicos, incluyendo los límites territoriales de mares. La explotación de recursos
marinos y su subsuelo, la navegación, la conservación y manejo de los recursos marinos, la
investigación científica, entre otras, y una base para la resolución de conflictos de los Estados
relativos a los océanos y mares del mundo.
Deriva de las Naciones Unidas siendo considerada como la constitución de los océanos.

7. ¿Qué realizó la Argentina antes de la CONVEMAR?


La Argentina fue uno de los primeros países que destacó el alcance de sus derechos de soberanía
sobre la plataforma continental en su condición de Estado ribereño.

8. ¿Qué es y hasta dónde se extiende la plataforma continental?


La plataforma continental, comprende el lecho y subsuelo de las áreas submarinas que se extienden
más allá del mar territorial y a todo lo largo de la prolongación natural del territorio.la plataforma
continental comienza donde termina el lecho y el subsuelo del mar territorial, que en la Argentina
llega a las doce millas marinas medidas desde las líneas de base.

9. ¿Cómo se establece el límite exterior de la plataforma continental?


La manera de determinar hasta dónde se extiende la prolongación natural del territorio, es establecer
el borde exterior del margen continental; el Estado deberá identificar en primer lugar la ubicación del
denominado “pie del talud continental”, y a partir de allí fijará los puntos del límite exterior,
utilizando para ello cualquiera de las dos fórmulas definidas en la Convención:
• Formula de espesor sedimentario
• Formula de espesor de la distancia

Alumnas: Cortez, Luana y Marín Blanco, Raquel Página 2


Provincia De Buenos Aires Dirección General De Cultura Y Educación
Dirección De Educación Superior
Instituto Superior De Formación Docente N° 104-
Almirante Guillermo Brown” - Normal Quilmes
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN GEOGRAFÍA
MATERIA: Organización del Espacio Argentino
4° GEO
Ciclo Lectivo 2023

10. ¿Qué es la CLPC, cual es su función?


La CONVEMAR creó la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC), que se
encarga de examinar la información y los datos presentados por los Estados ribereños.
11. ¿Qué es la COPLA, cual es su función?
Se creó en 1997, mediante la ley 24.815, la Comisión Nacional del Límite Exterior de la
Plataforma Continental (COPLA), su principal función establecer el límite exterior de la
plataforma continental.

12. ¿Que se realizaron en el margen continental Argentino, y que se recolectó y para que sirvió?

Se realizaron campañas oceanográficas en el margen continental argentino que permitieron


recolectar la información sísmica, batimétrica, gravimétrica y magneto métrica que sirvió de
base para elaborar el trazado del límite exterior.

13. Realiza una breve reseña cronológica de la presentación Argentina ante la CPLC.

14. Luego de la lectura del texto 5, ¿cuál es la relación que pueden encontrar con el estudio de
nuestra plataforma y para qué?

Nuestro planeta esta y ha estado en constante cambio durante todo su procesoformativo, que
implicaron grandes transformaciones territoriales a las que sus habitantes se fueron amoldando. Entre
estos procesos de cambios podemos mencionar a las que afectaron al territorio Argentino. Durante el
último gran periodo de glaciación que sufrió nuestro planetael descenso relativo del nivel del mar,
desarrollo una enorme planicie al este de la costa de la pampa y la Patagonia esto conllevo aque gran

Alumnas: Cortez, Luana y Marín Blanco, Raquel Página 3


Provincia De Buenos Aires Dirección General De Cultura Y Educación
Dirección De Educación Superior
Instituto Superior De Formación Docente N° 104-
Almirante Guillermo Brown” - Normal Quilmes
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN GEOGRAFÍA
MATERIA: Organización del Espacio Argentino
4° GEO
Ciclo Lectivo 2023

parte de la actual Plataforma Continental Argentinase encontrase en contacto con la atmosfera.


Esta gran planicie se extendía de manera continua hacia lo largo de las costas de la Patagonia y la
pampa desde la desembocadura del actual Río de la Plata hasta su extremo sur en la isla de los
Estados, era de aproximadamente 590.000km2y su ancho variaba entre 490kmy 100km. Esto que
se logró observar hace 22.000 años a.p. luego del UMG se desarrolló un periodo de mejoramiento
climático a la conocemos comodesglaciación donde el aumento de la temperatura media del planeta
producto de la influencia de los rayos solares contribuyo al ascenso del nivel del mar a medida que
esta se derretía.

Conocer este proceso cíclico por el que transcurre nuestro planeta nos permite reconocer aún más la
pertenencia de nuestra plataforma continental ya que si bien en la actualidad se encuentra recubierta
por agua, continua siendo una continuación del territorio Argentino por ende los reclamos de
soberanía sobre ella que se generan en la actualidad tienen un sustento paleo geográfico.

Alumnas: Cortez, Luana y Marín Blanco, Raquel Página 4

También podría gustarte