Está en la página 1de 11

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 142

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN

HISTORIA

MATERIA: Historia Argentina S.XIX

CURSO: 3º Año.

CARGA HORARIA: 3 módulos semanales.

PLAN AUTORIZADO POR: Plan 13.259/99. Modificada por Res. N°3581-00 y Res. Min. 00025/03
y 4664/03.

PROFESOR: Segovia Luis Alcides.


Fundamentación

El Profesorado en Historia contempla en su trayectoria la formación e introducción al mundo


académico del nivel. La formación docente de pre grado en historia implica profundización en un
saber disciplinar que integra aspectos conceptuales y procedimentales propios de las ciencias
históricas, introducción al conocimiento sobre la enseñanza y el aprendizaje de los contenidos de la
disciplina y del área.

Resulta relevante para la Formación Docente el análisis y vinculación de los conocimientos


científicos, los saberes escolares y la vida cotidiana. La enseñanza de la Historia, en consecuencia,
procurará el desarrollo de herramientas conceptuales, analíticas y prácticas que posibiliten al
estudiante la comprensión de la realidad social inmediata y mediata, tanto en lo relativo a la
estructura espacial y los fenómenos que le han dado lugar cuanto a las relaciones entre el presente
y la interpretación del pasado. Los hechos y procesos sociales, históricos y espaciales pueden ser
considerados según distintas escuelas de pensamiento; cabe esperar, en consecuencia, del futuro
docente de Historia posturas dinámicas, con múltiples perspectivas para la interpretación la
realidad. En ese marco, es importante que otorgue particular valor a la coherencia entre la postura
epistemológica disciplinar en la que sustenta su trabajo y su práctica en el aula.

Historia, ha sufrido –en tanto disciplina- profundos y complejos cambios en la última mitad del
siglo. Por una parte, una apertura al análisis de la totalidad de los fenómenos sociales ha superado
los tradicionales marcos políticos, militares y diplomáticos; por otra, la expansión de la revolución
científico-tecnológica ha generado una nueva organización del territorio y del sistema de relaciones
internacionales y ha modificado la valoración de los recursos y del ambiente. Lo que se consideraba
inmutable, se concibe, ahora, como una construcción cultural sometida a variaciones en el tiempo y
el espacio. Todo ello ha determinado variaciones sustanciales en la concepción de los objetos de
estudio, los enfoques y las metodologías de esta disciplina.

La renovación historiográfica ha rescatado como rasgos predominantes de la realidad histórica la


complejidad, el conflicto, los quiebres y continuidades. En este enfoque, el sujeto de la historia se
identifica con los sujetos concretos que desarrollan sus acciones en diferentes planos y
dimensiones: económico, social, político y cultural.

Uno de los problemas que afronta nuestra ciencia es el de su denominación, para algunos ya
anacrónica en lo que posee de “antigua” o “contemporánea” más aún con la llegada de corrientes
nuevas como la historia del tiempo presente. Desde esta perspectiva, la prolongación hasta la
actualidad -en la línea de análisis de (Arostegui.J, 1995) y de (Bédarida.J, 1998) ayuda a superar
posturas positivistas y a aceptar nuestra insoslayable situación de seres involucrados en una historia
veloz que nos envuelve, de la que formamos parte y a la que construimos.

En suma, esta materia tiene como objetivos básicos al mismo tiempo que presentar las diversas
corrientes historiográficas relativas a cada problema, analizar y comprender procesos territoriales
que permitan desarrollar actitudes críticas y plurales. Cada paso de éste proyecto estará mirando los
lineamientos generales de la política curricular correspondiente a los niveles y modalidades del
sistema educativo (CyE, 1999). Mirando fundamentalmente la amplitud de criterios se tendrá como
aportes los enfoques pedagógicos-didácticos de (Pan96), (Cam072) y (Gvi091), entre otros
referentes teóricos de la enseñanza de las Ciencias Sociales.
Expectativas de Logro

- Conocimiento de la expansión político-económica europea, los procesos de industrialización, la


organización del mercado mundial y las transformaciones producidas en el seno de la sociedad
moderna.

- Reconocimiento de cambios, permanencias y contrastes en la organización del Estado Argentino


en el contexto latinoamericano y mundial.

- Conocimiento de los principios básicos de la teoría política y de su evolución y aplicación.

- Conocimiento del pensamiento social y político argentino y valoración de la Constitución Nacional,


la Constitución Provincial y los Acuerdos Internacionales.

- Conocimiento y valoración de los Derechos Humanos y Sociales y de los diferentes canales de


participación ciudadana.

- Comprensión de la diferente valoración de los recursos naturales según los grupos sociales y su
evolución temporal y tecnológica.

- Análisis teórico y metodológico de la Historia y conocimiento de la historiografía mundial y


argentina.

- Análisis epistemológico e histórico de las Ciencias Sociales.

Propósitos del docente

El docente de esta cátedra se propone que los saberes adquiridos sean aplicados también en
otras perspectivas o espacios curriculares de la carrera. Es importante promover en los discentes la
disposición para el trabajo grupal, la apertura al dialogo y al trabajo cooperativo, y desarrollar hábitos
de lectura y manejo bibliográfico.

Encuadre metodológico

Se toma como base, al proceso enseñanza y aprendizaje como una construcción que se da de
forma colectiva y no lineal o depositaria. (Freire, 2010)

Se entiende al conocimiento como aquello que se construye en un ida y vuelta, por lo tanto, se
tendrá en cuenta el conocimiento previo de los estudiantes, con el convencimiento de que no hay un
saber mejor que otro, sino que existen saberes diferentes y la posibilidad de reconstruirlos,
enriquecerlos y de construir nuevos. En este sentido es que se funda la propuesta de un rol docente
como “coordinador o facilitador” de los medios y estrategias para la construcción del conocimiento de
todos. A su vez, se pretende generar un aprendizaje en el que todas las voces sean escuchadas, ya
que esto favorece la reflexión sobre las propias construcciones y da la posibilidad de que se hagan
visibles los prejuicios a fin de cuestionarlos. (AnderEgg, 1983). Crear un clima de libertad que
favorezca la comunicación.

. Facilitar el dialogo y la confrontación de experiencias.

. No dar recetas ni soluciones simplistas, sino que plantear problemas para la búsqueda conjunta de
soluciones, con un carácter anti-dogmático.

. Abordar la realidad de una manera global procurando integrar problemas y cuestiones parciales en
una totalidad.

. Fomentar el desarrollo de la personalidad y ayudar a adquirir y desarrollar una conciencia crítica.

. Proporcionar datos sobre la realidad y al mismo tiempo desmitificar la misma.

. Comprender y actuar en consonancia con ello. Los problemas no se resuelven en el mundo de las
ideas o de la teoría, sino desde la praxis.

. Dar mayor importancia al hábito de pensar por sí mismos, que al estudiar lo pensado por otros; y lo
que se estudia hay que pensarlo; y esto porque se prefiere la reflexión a la memoria, la creatividad al
orden; no se quiere obediencia sino iniciativa.

. Desarrollar la iniciativa, la responsabilidad, la capacidad creativa y la autocrítica.

. Se generaran instancias de trabajos grupales, análisis de casos reales, puesta en práctica de las
herramientas y técnicas metodológicas antes de la inserción al campo específico de la práctica y
encuentros con profesionales que facilitaran la conceptualización de lo trabajado en forma teórica.

. En conclusión se propone articular los espacios teóricos con los prácticos y con los ejemplos
concretos para ir construyendo y aprehendiendo mediante un proceso crítico y reflexivo.

Recursos

Bibliografía asignada, fuentes, mapas, cine, proyector, pizarra, tiza, cuadros, notebook.
Contenidos

UNIDAD 1: Unidad nacional y consolidación del Estado.

Facciones políticas, las guerras intestinas. Una nación en busca de su organización estructural. La
carta magna de 1853, Alberdi y su propuesta. Sarmiento su ideología y posicionamiento político.
Problemáticas dentro de la búsqueda para consolidar la unificación.

Bibliografía

Aramburu, M. (2015). La soberanía porteña en discusión: el debate político entre la batalla de


caseros y las jornadas de junio de 1852. Lujan: Universidad Nacional de Lujan .

Bonaudo, M. y. (1998). Los grupos dominantes entre la legitimidad y el control. Buenos Aires:
Editorial Sudamericana.

Botana, N. (1997). La Tradición republicanc. Albersi, Sarmiento y las ideas políticas de su tiempo.
Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Di Meglio, G. (2013). La participación popular en la provincia de Buenos Aires 1820-1890. Buenos


Aires : Prometeo Libros.

Gorostegui de Torres, H. (2000). La Organización Nacional. Buenos Aires: Paidós.

Halperin, D. T. (1982). Una nación para el desierto argentino. Buenos Aires: América Latina S.A.

Ozslak, O. (1997). La formación del Estado argentino. Orden, progreso y organización nacional.
Buenos Aires: Editorial Ariel.

Rock, D. (2006). La construcción del Estado y los movimientos políticos en la Argentina 1816-1916.
Buenos Aires: Prometeo Libros.

Sabato, H. (2004). La política en las calles. Entre el voto y la movilización. Buenos Aires:
Universidad Nacional de Quilmes.

Sábato, H. (2010). Milicias, ciudadanía y revolución: el caso de una tradición política. Buenos Aires:
Biblos.

UNIDAD 2: Incorporación al mercado mundial. El modelo agroexportador. El Estado: concepto.


Orígenes y evolución
Estado nacional, Régimen político. La centralización política. El Estado nacional. El régimen
conservador. El liberalismo político y positivismo en las elites nacionales. Nacimiento y consolidación
de las instituciones estatales. Milicia, ejército y sistema político. Partidos políticos, apertura electoral
y sociedad. El surgimiento de la U.C.R. Participación democrática ciudadana y el problema de los
extranjeros. La hipótesis de Justo. Los conflictos sociales y el fin del orden conservador.

Bibliografía

Adelman, J. (1998). El partido socialista argentino. Buenos Aires: Sudamericana.

Alonso, P. (1998). La uion civica radical: fundación, oposición y triúnfo (1890-1916. Buenos Aires:
Sudamericana.

Botana, N. (1985). El orden conservador. Buenos Aires: Hyspanoamérica.

Gallo, E. (2007). Colonos en armas. Las revoluciones radicales en la provincia de Santa Fe (1893).
Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Horowitz, J. (2015). El radicalismo y el movimiento popular (1916-1930). Buenos Aires: Edhasa.

Quinterno, H. (2014). Abanico de acero. El presidente y su despliegue del ejército nacional en el


territorio de la capitaql federal. Lujan: Universidad Nacional de Lujan.

Rock, D. (2006). La construcción del Estado y los movimientos políticos en Argentina. Buenos Aires:
Prometeo Libros.

Waldo, A. (2001). La trunca transición del régimen oligarquico al régimen democrático. Buenos
Aires: Sudamericana.

UNIDAD 3: Incorporación al mercado mundial. El modelo agroexportador. La división internacional


del trabajo. Las economías regionales y su reorientación al mercado atlántico. La relación entre
economía y la elite. La incipiente industria Argentina.

Bibliografía

Bandieri, S. (1999). La conformación de elites regionales en la norpatagonia argentina (Vol. 3/4).


Mendoza: Travesía.

Bravo, M. C. (2000). Podr provincial, dinámica regional y Estado Nacional. El norte argentino entre
1852-1880 (Vol. 3/4). Buenos Aires: Travesía.

Campi, D. y. (1998). Las producciones regionales extrapampeanas (Vol. VI). Buenos Aires:
Sudamericana.

Cortes Conde, R. y. (1973). La formación de la Argentina moderna. Buenos Aires: Paidós.


Lobato, M. Z. (1998). Un mundo rural en cambio. Buenos Aires: Sudamericana.

Mateu, A. M. (1999). Estadi y vitivinicultura. Las políticas públicas de transición Mendoza 1870-
1890 (Vol. 3/4). Mendoza: Travesía.

Regalsky, A. (1986). Las inversiones extranjeras en Argentina 1860-1914. Buenos Aires: Centro
Editor de América Latina.

Rocchi, F. (1998). El pendulo de la riqueza: la economía argentina en el período 1880-1916. Buenos


Aires: Sudamericana.

Sábato, H. (1989). Capitalismo y ganadería en Buenos Aires. La fiebre del lanar, 1850-1890. Buenos
Aires: Sudamericana.

UNIDAD 4: Procesos migratorios y transformaciones sociales. Economías regionales y burguesías


locales. Las redes sociales y comerciales heredadas de la etapa colonial. Formación de las
burguesías regionales, nacionales y sus estrategias de incorporación al modelo agroexportador.
Finanzas y Banca. Clases dominantes, comerciantes y productores. Características y formación de
los grupos económicos agrarios y urbanos. Debate sobre la clase dominante. Estructura agraria.
Propiedad, liberalismo y mercado.

Bibliografía

Chiaramonte, J. C. (2002). La cuestión regional en el proceso de gestación del Estado Nacional


argentino,. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Fernandez, S., & Pons, A. y. (1998). Las burguesías regionales (Vol. IV). Buenos Aires:
Sudamericana.

Hora, R. (2005). La burguesía terrateniente. Argentina 1810-1945. Buenos Aires: Capital


Intelectual.

Regalsky, A. y. (2013). Banca y Finanzas Públicas (Vol. 4). Buenos Aires: UNIPE.

Sábato, J. (1988). La clase dominante en la Argentina moderna, Formación y características.


Buenos Aires: Cisma.

Sánchez, R. J. (2000). La economía agraria: del crédito prebancario a la banca moderna (Vol. 4).
Mendoza: Travesía.

Schmit, R. (2013). Finanzas públicas, puerto y recursos financieros (Vol. 3). Buenos Aires: UNIPE.

UNIDAD 5: Política y derechos. Cambios sociales y proceso de urbanización. La cuestión social;


anarquistas y socialistas. El trabajo, la vivienda y los extranjeros. El movimiento obrero y los
trabajadores. El grito de Alcorta.
Bibliografía

Arcondo, A. (2003). El conflicto agrario argentinode 1912. Buenos Aires: Biblos.

Cibotti, E. (1998). Del habitante al ciudadano: la condición del inmigrante. Buenos Aires:
Sudamericana.

Del Campo, H. (1988). Sindicatos, partidos obreros y Estado en la Argentina preperonista (Vol. III).
Tandil: IEHS.

Falcón, R. (2004). Los origenes del movimiento obrero 1857-1899. Buenos Aires: Centro Editor de
América Latina.

Falcón, R. (2005). Izquierda, régimen político, cuestión étnica y cuestión social en Argentina 1890-
1912 (Vol. 12). Rosario: Universidad Nacional de Rosario.

Halperin Donghi, T. (1987). ¿Para qué la inmigración? Ideología y política inmigratoria en


Argentina 1880-1914. Buenos Aires: Sudamericana.

Silva, R. H. (2017). Trienio en rojo y negro. Buenos Aires: Planeta.

Presupuesto Tiempo

La bibliografía para ambos cuatrimestres será adaptada a la utilizada por el docente titular que se
desempeñaba en la cátedra hasta este momento.

Respecto al desarrollo anual del programa será: las dos primeras unidades dentro del primer
cuatrimestre y las restantes tres unidades se desarrollarán dentro del segundo cuatrimestre.

(Abril, Mayo y Junio, unidades I, II, teniendo proyectado al finalizar las dos primeras unidades un
parcial escrito, fecha estimada primer quincena de junio. y en agosto, septiembre, octubre,
noviembre, las unidades III, IV y V que son las más extensas por el peso del contenido, al finalizar
las mismas, se propone el segundo parcial escrito, fecha estimada primer quincena de noviembre.)

Articulación con el espacio de la práctica docente o con la práctica instrumental y experiencia


laboral.

Desde la cátedra se promoverá la articulación de las instancias teórico formativas con instancias
prácticas, articulando con las materias de Práctica Docente II y las de Espacio de Fundamentación
Pedagógica, además con aquellas que hagan al proceso de formación o a la implementación de los
conocimientos adquiridos. Para ello se promoverán los espacios de encuentro necesarios,
realizando los acuerdos que se requieran.

Propuesta de extensión:

-Realización de trabajos conjuntos (debates, mesas redondas, exposición de trabajos) con las

cátedras de Historia de América III y Procesos Sociales de América III sobre temáticas

similares.

-Implementación del sistema de Cátedra Abierta.

-Dictado de taller de actualización de lectura e interpretación de autores de la historia Argentina.

-Dictado de taller de actualización de historia Argentina para docentes de nivel medio,

-Dictado de taller de acompañamiento y guía de estudio para la elaboración del examen final de la
materia,

De investigación:

Realizar investigación-acción sobre sus prácticas áulicas, con transposición didáctica de temas
desarrollados en este espacio curricular, proponiendo lineamientos pedagógicos-didácticos dentro
del marco problematizador.

Se impulsará la salida a la comunidad para realizar entrevistas en profundidad, con el objeto de


armar un archivo de historia oral. Así mismo se guiará a la indagación en archivos y bibliotecas
públicas a fines de recopilar información y documentación para desarrollar competencias
investigativas concernientes al trabajo con fuentes primarias y secundarias.

Evaluación

El régimen de asistencia y las instancias de evaluación serán las que se desprenden de la


Resolución 4043/09 que norma el Régimen Académico. Para la aprobación se deberá cumplir con el
porcentaje de asistencia allí indicado (60%) y con las siguientes condiciones:

. Construcción progresiva de saberes. Registro de logros y dificultades con tutorías orientadoras.

. Perfil actitudinal: convivencia.

. Apertura a las orientaciones del docente.

. Aplicación de los saberes.

. Compromiso y participación.

. Entrega de trabajos en tiempo y forma.


. Co-evaluación con el espacio de la práctica docente.

Acreditación

. Aprobación de los trabajos prácticos, domiciliarios y/o presenciales

. Aprobación de un parcial oral expositivo en forma de clase.

. Aprobación de dos parciales escritos.

. Aprobación de una instancia de recuperación, en caso de desaprobar un cuatrimestre.

. Aprobación de una evaluación oral final e integradora, sumativa en mesa de examen.

La acreditación final de la perspectiva resultará de un examen final, que integrará los contenidos
vistos durante el año. Para la obtención de la acreditación del Espacio Curricular, cada estudiante
deberá obtener una calificación de cuatro (4) puntos o más en el examen final. Para obtener cuatro
(4) puntos, se requerirá como mínimo el 60% del examen realizado de manera correcta.

En el caso de los estudiantes que opten por la acreditación del espacio de manera libre, deberán
rendir un examen de los contenidos arriba descriptos, el estudiante deberá rendir un examen oral.
Para la acreditación del espacio y lograr obtener una calificación igual o superior a 4 (cuatro).

También podría gustarte