Está en la página 1de 3
CONCEPTO BASICOS SOBRE ECONOMIA. GLOSARIO ECONOMICO Balanza de pagos: Registro contable sistemético que refleja todas las transacciones econdmicas que tienen lugar entre los residentes de un pais y los del resto del mundo, durante un periodo de tiempo determinado. Banco Central: Banco que administra el funcionamiento del sistema financiero de un pais Es el encargado de la emision de moneda, de la supervision del sistema, de la emision deuda piiblica, de las reservas y de las divisas de un pais. Base monetaria: Incluye la moneda y los depdsitos del banco central. juntos proven la base para la oferta monetaria bajo el sistema de reserva fraccionaria. Se define también como los activos de un banco central, cuya adquisicién por parte de éste crea la base monetaria inyectando dinero en la economia doméstica. Por cualquiera de las dos definiciones, la base monetaria cambia como resultado de las operaciones de mercado abiertas y Ia intervencién en los mercados de cambio de divisas. Bolsa: Mercado organizado en el que se negocian fundamentalmente titulos de renta variable. En la mayoria se negocia también renta fija y diversos actives. En Espaiia es necesaria la aprobacién de la Comisién Nacional del Mercado de Valores para la negociacién de cualquier titulo. Bono: Titulo valor de renia fija que emiten diversas para conseguir fondos directamente det ‘mercado. El emisor se compromete a devolver el principal junto con unos intereses. Cimara de compensacién: Entidad que se encarga de centralizar y organizar los pagos y cobros dentro del mercado, Evita el movimiemo fisico de los tinulos y proporciona agilidad al sistema. 9 AY > is a t_ Conservador: Prudente, tener una estrategia para la inversién, cuidado al riesgo cuya Prioridad es la conservacién del capital, Cotizacién: Precio de mercado de un activo. Crédito: Contrato por el cual una persona fisica o juridica obtiene temporalmente una cantidad de dinero de otra a cambio de una remuneracién en forma de intereses. Llegado el ‘momento del vencimiento deberd devolver ef montante inicial, Déficit Piblico: También se le conoce como presupuestario. Es una diferencia negativa entre los ingresos y gastos de las administraciones piiblicas para un periodo concreto que, generalmente, suele ser de un aio. Demanda: Cantidad de bienes 0 servicios que los consumidores estin dispuestos a adquirir dado un nivel determinado de precios. Depreciacién monetaria: Disminucién del precio de una moneda respecto a otra en un sistema de tipo de cambios flexibles. Fendmeno contrario a la apreciacién monetaria. Deuda Piblica: Conjunto de tinulos valores emitidos por el Estado, otros poderes piiblicos © sus organismos auténomos, como forma de captar recursos financieros. Como contraprestacién paga un interés a los poseedores de dichos titulos. Divisa: Medio de cambio cifrado en una moneda distinta a la nacional o doméstica. Expeculacién: Actuacién consistente en asumir un riesgo superior al corrieme con la Jinalidad de obtener beneficios aprovechando las discrepancias entre los precios actuales y los precios futuros esperados. Holding: Termino inglés que identifica un conjunto de empresas que forman un grupo Jinanciero, organizado en torno a ella (sociedad de cartera 0 compania tenedora) que controla a las demas gracias a sus participaciones accionarias en ellas. > war Inflacién: Subida generalizada de los precios. La inflaciin de nuestro pais se mide con el IPC, este indice es una media ponderada, no es la medida exacta de los precios de todos los productos Joint Venture: En espanol empresa conjunta. Hs un acuerdo entre dos o més empresas (empresas padre) para la creacién de una tercera empresa (empresa hija). Esta empresa tiene personalidad propia y realiza una actividad determinada para obtener un beneficio que responda a los objetivos estratégicos de las empresas matrices. Las empresas padre aportan la financiacién, e incluso el personal y los fondos necesarios para dicha actividad y se benefician de sus resultados PIB (Producto interior bruto): Valor de los bienes y servicios finales producidos por una ‘economia en un determinado periodo de tiempo (generalmente un afto). PNB (Producto nacional bruto): Valor de los bienes y servicios finales producidos por los residentes de un pais, en el interior y en el exterior, en un determinado periodo de tiempo (generalmente un afio). Plusvalia: Incremento de valor que recibe el inversor en un activo resultado de ta diferencia entre el precio de venta y el precio de compra. Politica fiscal: Decisiones de los politicos (Congreso de los diputados), normalmente relacionadas con los impuestos y el gasto piiblico, con los objetivos de pleno empleo, estabilidad de precios, y crecimiento econdmico. Politica monetaria: La regulacién que hace el banco central de la oferta monetaria y de los tipos de interés, para controlar la inflacién y estabilizar la divisa. Tendencia: Direccién que toma un mercado (alcista, bajista o lateral).

También podría gustarte