Está en la página 1de 15

Alumno:

Andrés Alejandro Martínez Guerrero

Docente:
Ing. Luis Roberto Reyes Márquez

Materia:
Instrumentación Electrónica (IEE0)

Grupo:
Sección 1-1

Contenido:
Investigación Analizador de Espectro (4ta Nota IEE0)

1
Contenido
INTRODUCCIÓN................................................................................................................ 2
OBJETIVOS........................................................................................................................ 3
General............................................................................................................................ 3
ANALIZADOR DE ESPECTRO...........................................................................................4
Espectro Electromagnético..............................................................................................5
¿CÓMO FUNCIONA UN ANALIZADOR DE ESPECTRO?.................................................6
TIPOS................................................................................................................................. 7
Analizador de Espectro Analógico...................................................................................7
Analizador de Espectro Digital.........................................................................................7
Analizador Vectorial.........................................................................................................8
¿Cuál es la diferencia entre un analizador de espectro y un osciloscopio?.........................9
TIPOS DE MEDICIONES....................................................................................................9

INTRODUCCIÓN
Las mediciones y análisis de señales en el campo de la electrónica se realizan mediante
aparatos especialmente diseñados según la señal a medir; es decir, si es una señal alterna,
continua o pulsante, estos instrumentos se clasifican por los parámetros de voltaje, tensión,
intensidad y teniendo en cuenta otros parámetros muy importantes.
En todos los ámbitos del estudio de la señal, hay diversos tipos de onda: periódicas, no
periódicas, etc., para poder caracterizar una señal y obtener las conclusiones para tomar
acciones sobre esta (sea análisis, reparaciones o simplemente mediciones), existen diferentes

2
tipos de instrumentos para llevar a cabo este proceso de medición, de esta manera se pueden
obtener las características tales como forma de la señal, su amplitud, su frecuencia, etc.
La importancia de los instrumentos de medición en esta rama de la ingeniería (Ingeniería en
Electrónica y Comunicaciones) es incalculable, estas herramientas de medición permiten
verificar, entre otras cosas, circuitos de comunicaciones, transmisiones, receptores de
medición de interferencia electromagnética, señales de radio, etc. Incluso, puede llegar a
conocer frecuencias que, sin su uso, serían muy difíciles de identificar.

OBJETIVOS
General
Investigar detalladamente y conocer el uso de instrumentos de medición en el área de
Electrónica y Comunicaciones, sus principios de funcionamiento, tipos y áreas de uso, con el
objetivo de aportar más conocimiento a la materia de Instrumentación Electrónica (IEE0).

Específicos

3
* Conocer el uso, funcionamiento, tipos y aplicaciones del Analizador de Espectro.
* Comprender los principios de funcionamiento con los cuales el analizador de espectro realiza
sus mediciones.
* Determinar la importancia del uso del analizador de Espectro, la importancia de sus
mediciones, sus tipos y sus áreas de uso.

ANALIZADOR DE ESPECTRO
Un analizador de espectro es un instrumento de medida de dispositivos eléctricos o
electrónicos que permite conocer el conjunto de ondas combinadas, también llamadas
espectros, de las señales eléctricas en distintas frecuencias. Esta información se expresa en
una gráfica bajo un esquema logarítmico.
Esta herramienta de medición permite verificar, entre otras cosas, circuitos de
comunicaciones, transmisiones, receptores de medición de interferencia electromagnética,
señales de radio, etc. Incluso, puede llegar a conocer frecuencias que, sin su uso, serían muy
difíciles de identificar.

4
Figura 1. Analizador de Espectro

La palabra analizar o analizador se refiere a tomar algo complejo (una señal) y descomponerlo
hasta lograr obtener varias partes simples. El análisis espectral está ligado Matemáticamente
con la llamada transformada de Fourier. El análisis que se realiza puede llevarse a cabo con
pequeños intervalos de tiempo, e incluso en algunas limitadas ocasiones puede ser utilizado
para intervalos largos, además de lo ya mencionado también se puede realizar el análisis
espectral de una función determinada.

Figura 2. Ejemplo de Análisis espectral con transformada de Fourier

Lo que hace indicada a la transformada de Fourier para ser utilizada en el análisis espectral es
que esta da la posibilidad de realizar una descomposición espectral de los formantes de una
onda o señal oscilatoria y además gracias al espectro generado por el análisis de Fourier
también se puede reconstruir o sintetizar la función original mediante la transformada inversa.
Para poder hacer eso, la transformada no solamente contiene información sobre la intensidad
de determinada frecuencia, sino también su fase.

Espectro Electromagnético
El espectro electromagnético se representa entre los ejes del contenido espectral y la
frecuencia. Se puede expresar en términos de energía aunque más comúnmente se hace en
términos de la longitud de onda y frecuencias de radiación. Se extiende desde las radiaciones
con menor longitud de onda (los rayos gamma) hasta las de mayor longitud de onda (las
ondas de radio).
El medidor de espectro mide el tamaño y la frecuencia (cantidad de veces que se repite algo
en un tiempo determinado) de las ondas electromagnéticas, estas son una forma de energía

5
que, según su frecuencia, tiene distintas particularidades y aplicaciones. El rango de todas sus
frecuencias se conoce como el espectro electromagnético.

Figura 3. Espectro electromagnético

¿CÓMO FUNCIONA UN ANALIZADOR DE ESPECTRO?


Todo analizador de espectro, indistintamente del tipo de onda, divide el espectro en distintos
grupos de frecuencias y luego les aplica el proceso matemático denominado Transformadora
Rápida de Fourier (FFT, por sus siglas en inglés, Fast Fourier Transformation). Se trata de un
algoritmo que transforma la señal del dominio de la frecuencia al dominio del tiempo, y
viceversa.
En la práctica, cuando se utiliza un analizador de espectro lo que se observan son unas líneas
que se van moviendo conforme va cambiando la frecuencia y va teniendo picos de nivel de
amplitud en distintas frecuencias.
Además la transformada de Fourier de una función no sólo permite hacer una descomposición
espectral de los formantes de una onda o señal oscilatoria, sino que con el espectro generado
por el análisis de Fourier incluso se puede reconstruir o sintetizar la función original mediante
la transformada inversa. El analizador de espectro nos dibuja una gráfica, y un resultado que
podemos observar en un eje de coordenadas horizontales o abscisas y verticales o
coordenadas. El resultado es un valor dado de voltaje por cada frecuencia o grupo de
frecuencias, que se grafica en el programa y nos muestra la distribución frecuencial o
espectral de la música o señales que componen la mezcla en tiempo real.

6
Figura 4. Pantalla de un Analizador de Espectro

Debemos tomar en cuenta que cada analizador de espectro suele contar con una serie de
funciones básicas su funcionamiento, las funciones son las siguientes:
* Amplitud
Esto indica el valor de cada división de la pantalla del instrumento en dBm/división, ya que se
puede activar con un preamplificador si la señal de entrada es demasiada baja.
* Frecuencia
En este punto nos muestra el intervalo de frecuencia que será mostrada en la pantalla, se
puede definir la frecuencia inicial y la final al mostrar, o bien se indica la frecuencia central y el
SPAN (ancho de la ventana).
* Filtro de resolución
Es uno de los filtros que pasa por todas la frecuencias de la señal seleccionada en el sector
de la frecuencia, cuanto más pequeño sea el filtro, más precisa será la resolución de la
medida y más tiempo se tardará.
* Marcador/Búsqueda de pico
Esto se coloca en diferentes puntos de interés de la señal, muestra el valor de frecuencia y
potencia en dicho punto. La búsqueda de pico sitúa un marcador automáticamente en el punto
mayor potencia de la señal en pantalla y se ajusta continuamente

7
TIPOS
Analizador de Espectro Analógico

Figura 5. Analizador de Espectro Analógico

Un analizador de espectro analógico es un equipo electrónico que muestra la composición del


espectro de ondas eléctricas, acústicas, ópticas, de radio frecuencia y entre otras. Contrario a
un osciloscopio, un analizador de espectros muestra las ondas en el dominio de frecuencia en
vez del dominio de tiempo.
Puede ser considerado un voltímetro de frecuencia selectiva, que responde a picos calibrados
en valores RMS de la onda. Los analizadores análogos utilizan un filtro pasa banda de
frecuencia variable cuya frecuencia central se afina automáticamente dentro de una gama fija.
También se puede emplear un banco de filtros o un receptor superheterodino donde el
osciloscopio local barre una gama de frecuencias.
Algunos otros analizadores utilizan un híbrido entre análogo y digital al que llaman "tiempo
real" analizador de Espectros. Las señales son convertidas a una frecuencia más baja para
ser trabajadas con técnicas FFT o transformada rápida de Fourier.

Analizador de Espectro Digital


Analizador digital de espectro, este analizador utiliza la «Fast Fourier Transformation» (FFT),
un proceso matemático que transforma una señal en sus componentes espectrales. Un
analizador de espectro de transformada rápida de Fourier (FFT) mide la fuerza de las señales
en diferentes frecuencias. Una operación matemática divide la señal en varios contenedores
de frecuencia (un rango de frecuencias que se utiliza para agrupar señales similares para su
posterior procesamiento) y el analizador de espectro muestra la amplitud de cada contenedor.
La resolución del analizador comprende el número de puntos utilizados para muestrear la
señal y el número de contenedores utilizados para representar la señal.
El analizador de espectro FFT también examina los espectros de señales que varían en el
tiempo o no son periódicas. También es útil para analizar señales moduladas por una onda
portadora. El analizador de espectro FFT también mide la densidad espectral de potencia e
identifica los armónicos en una señal.

8
Figura 6. Analizador de Espectro Digital

Analizador Vectorial
El analizador vectorial de señales (VSA) es un instrumento de medición de señales
electrónicas usualmente de RF radio frecuencia, que reemplaza el analizador de espectro
(SA) como instrumento de medición para diseñadores de que trabajan en estos sistemas.
Ideal para las medidas de señales rápidas de ancha banda o espectro extendido.
El analizador vectorial es un instrumento poderoso que puede realizar muchas de las tareas
de medida y caracterización que realiza el analizador de espectro, pero además puede
realizar muchas más funciones digitales útiles de demodulación. El analizador de espectro y
vectorial operan de manera diferente. Usando un instrumento vectorial con un ancho de banda
real igual o más ancho que el ancho de banda del transmisor nos asegura una captura de
todas las señales de interés del dispositivo bajo análisis.

Figura 7. Analizador Vectorial

El instrumento vectorial provee una medición más rápida que un escalar. Con la arquitectura
vectorial se pueden generar señales más complejas como ondas moduladas usando en la
mayoría de los sistemas de comunicación. Instrumentos vectoriales capturan fase, amplitud y
frecuencia a comparación con los instrumentos tradicionales típicamente no pueden. Se
puede usar esta capacidad para capturar y mostrar simultáneamente información de
frecuencia y tiempo necesario para el análisis de frecuencia-tiempo y mostrar espectrogramas
en tercera dimensión.
Un instrumento vectorial barre a través del espectro más rápido que un escalar. Con la
arquitectura vectorial se pueden generar señales más complejas como ondas moduladas
usadas en la mayoría de los sistemas de comunicación. Los instrumentos vectoriales capturan

9
fase, amplitud y frecuencia donde instrumentos tradicionales típicamente no pueden. Se
puede usar esta capacidad para capturar y mostrar simultáneamente información de
frecuencia y tiempo necesaria para el análisis de frecuencia/tiempo y mostrar espectrogramas
en 3D.

¿Cuál es la diferencia entre un analizador de espectro y


un osciloscopio?
Toda señal puede medirse de dos maneras: una en el dominio del tiempo y otra en el dominio
de la frecuencia. Del primero, se encarga un osciloscopio y del segundo un analizador de
espectro. Allí radica la principal diferencia entre ambas herramientas de medición.
Mientras que el osciloscopio proporciona información del valor de una señal en un
determinado tiempo para dar a conocer cuánto tiempo tarda en subir, bajar o repetirse; el
analizador del espectro ofrece información del dominio de la frecuencia para dar a conocer
cuánta energía hay en cada frecuencia.

Figura 9. Analizador de Espectro y Osciloscopio trabajando en conjunto

TIPOS DE MEDICIONES
Lo primero que se debe saber es que existen dos formas de ver cualquier señal, una es en el
dominio del tiempo con un osciloscopio y la otra es en el dominio de la frecuencia con un
analizador de espectro o transformada de Fourier (FFT).

10
Figura 10. Comparativa de señales medidas en el dominio del tiempo y de la frecuencia

Medición en Dominio del Tiempo


Las mediciones en el dominio del tiempo pueden ser muy útiles para entender el mundo físico.
Normalmente estamos acostumbrados a realizar este tipo de mediciones, porque vivimos en
el tiempo y nos interesa el presente, pasado y futuro.
Conocer el momento en el que suceden los eventos puede ser de vital importancia para que
un diseño en electrónica funcione. El osciloscopio nos da información del valor instantáneo de
una señal en determinado tiempo, con ello podemos conocer el tiempo que tarda en subir
(tiempo de subida) y bajar (tiempo de bajada) una señal, así como el tiempo que tarda en
repetirse una señal.
Ejemplo:
Si se mide con un osciloscopio el voltaje de un tomacorrientes, podemos observar que la onda
senoidal tendrá una amplitud de 110V aproximadamente y esta se repetirá de forma constante
cada 16.667ms. Es decir, el periodo (T) de esta señal será de 16.667ms.
Esto es importante para aclarar que la frecuencia de esta señal se calcula como el inverso del
periodo.

1
f=
t
Es decir, en la señal eléctrica de los enchufes en El Salvador tenemos una frecuencia de
60Hz, debido a la siguiente fórmula.

1
f=
16.667 mS
f =59.9988 Hz
f ≈ 60 Hz
Es decir, esta señal se repetirá 60 veces en un segundo. Como podemos observar, podemos
describir esta señal con una amplitud de 120V y 60Hz, esta sería la forma de describir esta
señal en el dominio de la frecuencia.

Figura 11. Ejemplo de señales de AC de 50Hz y 60Hz con voltajes de 120V y 230V

11
Medición en Dominio de la Frecuencia
En los cálculos anteriores pudimos observar la relación que existe entre el dominio del tiempo
y el dominio de la frecuencia, pero ¿por qué los analizadores de espectro muestran la
información en el dominio de la frecuencia?
La frecuencia es el número de veces que se repite un evento en un tiempo específico. La
frecuencia está relacionada con el tiempo (como se explicó en la Medición en Dominio del
Tiempo) y se define como:

1
f=
t
Jean-Baptiste Joseph Fourier descubrió uno de los mayores secretos del universo, el
establece que cualquier señal está formada por una o más señales sinusoidales a diferentes
frecuencias. Esto permite transformar cualquier señal en el dominio del tiempo y en el dominio
de la frecuencia.

Figura 12. Retrato de Jean-Baptiste Joseph Fourier

El dominio de la frecuencia permite conocer cuánta energía hay en cada frecuencia. Un


análisis de espectro es un conjunto de mediciones de amplitud y frecuencia ignorando la
relación de fases entre los componentes sinusoidales. El analizador de espectro, se usa para
diseñar y verificar circuitos de comunicaciones, radio, transmisores, receptores, mediciones de
interferencia electromagnética (EMC) en el dominio de la frecuencia.

Figura 13. Uso de analizador de espectro (practica de laboratorio)

12
Tomando en cuenta este principio, existe la transformada de Fourier, un proceso por el cuál
las señales en el dominio del tiempo son descompuestas en sus componentes senoidales.
Existe la transformada rápida de Fourier o FFT que de igual forma nos muestra los
componentes espectrales de una señal.
Cualquier forma de onda en el dominio del tiempo puede ser transformada y representada en
el dominio de la frecuencia. Cuando nosotros vemos los componentes senoidales de una
señal, podemos ver las señales que conforman esta señal.
Ejemplo: Tenemos 2 señales senoidales, una de 10MHz y otra de 20MHz, como podemos
observar en la Figura 14:

Figura 14. Señales senoidales de 10 MHz y 20 MHz

¿Qué ocurre si sumamos estas dos señales senoidales? El resultado será una señal con una
frecuencia fundamental de 10MHz y un armónico de 20MHz. La forma de onda resultante de
la suma de ambas señales señal se puede observar en color celeste en la Figura 15:

Figura 15. Suma de las Señales senoidales de 10 MHz y 20 MHz de la Figura 13

Como podemos observar, la forma de la señal cambia mucho, esto se conoce como el
principio de superposición, podemos seguir agregando formas de onda senoidales y las
formas de onda resultantes serán muy distintas, con esto podemos ver que en efecto,
cualquier forma de onda se puede hacer sumando ondas senoidales. La frecuencia más baja
es conocida como la frecuencia fundamental y la forma de onda de 20MHz se conoce como

13
armónico. Podemos seguir sumando armónicos para formar distintas formas de onda. Al ver
estas señales en el dominio de la frecuencia es fácil ver los componentes de una señal, así
como la distribución de potencia de estas señales. El análisis donde sólo se analizan la
amplitud y la frecuencia de los componentes senoidales sin tomar en cuenta la fase se conoce
como análisis espectral.

USOS DEL ANALIZADOR DE ESPECTRO


Un analizador de espectro es una poderosa herramienta utilizada en
* Telecomunicaciones:
Se usa para medir el rendimiento de las redes celulares y depurar las comunicaciones
inalámbricas.
* La industria de defensa:
Se usa para probar sistemas de radar y detectar emisores hostiles.
* Comunicaciones por satélite para evaluar la calidad del enlace y monitorear la interferencia.
* Broadcasting:
Se usa para garantizar el cumplimiento de las normativas y optimizar el rendimiento del
transmisor.
* La industria aeroespacial:
Se usa para probar la aviónica de las aeronaves y los sistemas de radar terrestres.
* Investigación médica:
Se usa para estudiar las ondas cerebrales e investigar los efectos de la radiación
electromagnética.
* Ingeniería (estudiantes):
Para los ingenieros que están aprendiendo sobre analizadores de espectro, otro equipo de
prueba que se usa a menudo junto con ellos es un osciloscopio. El uso conjunto de un
analizador de espectro y un osciloscopio proporciona una imagen completa de una señal.

Figura 16. Analizador de espectro Keysight E4440A utli

14
CONCLUSIONES
Nos permitió conocer a fondo el funcionamiento del analizador partiendo de la base de sus
componentes básicos, su función en las comunicaciones inalámbricas, por el cual se captan las
señales alrededor de nuestro perímetro.

Si se conocen los conceptos más básicos para la inducción del manejo del analizador, debido a su
fácil funcionamiento y su configuración sencilla.

 Se observo que el instrumento contiene parámetros estándar para todos lo de estos tipos de
aparatos, sin importar se capacidad de analizar diferentes espectros de ondas.

 Nos dio a conocer las diferentes formas de conector que utiliza el detector para su uso general.

BIBLIOGRAFÍA
https://vicentferrer.com/analizador-de-espectro/
https://ingenieriaelectronica.org/analizador-de-espectros-definicion-tipos-y-caracteristicas/
https://www.finaltest.com.mx/product-p/art-03.htm
https://www.logicbus.com.mx/analizador-espectro.php
https://www.ferrovial.com/es/stem/analizador-de-espectro/
https://acmax.mx/que-es-un-analizador-de-espectro
https://saving.em.keysight.com/en/knowledge/guides/spectrum-analyzer-buying-guide/how-
does-a-spectrum-analyzer-work#:~:text=A%20spectrum%20analyzer%20is%20a,and
%20displayed%20on%20a%20screen.
https://www.viavisolutions.com/es-mx/productos/analizadores-de-espectro#:~:text=El
%20principio%20de%20funcionamiento%20del,la%20fase%20y%20la%20modulaci%C3%B3n
https://www.digikey.com.mx/es/pdf/r/rigol-technologies/dsa800-e-series-spectrum-analyzer
http://www2.elo.utfsm.cl/~elo241/expold2002/Lcomex1.pdf
https://distron.es/analizador-espectro-tipos/
https://www.tel.uva.es/personales/tri/pract6_esp0506.pdf
https://www.gr.ssr.upm.es/images/docencia/ElectronicaComunicaciones/P1_17_18.pdf
http://portal.uned.es/portal/page?
_pageid=93,56233773&_dad=portal&_schema=PORTAL&idAsignatura=22201217#:~:text=El
%20an%C3%A1lisis%20de%20se%C3%B1ales%20es,el%20tiempo%20(se%C3%B1ales
%20temporales).

15

También podría gustarte