Está en la página 1de 19

“Construcción de Antena Yagi-Uda 433MHz.

Docente:
Ing. Salvador Antonio García Castellón

Alumnos:
Karol Andrea Cubías Hernández 201901194
Andrés Alejandro Martínez Guerrero 201900334
Miguel Enrique Palma Lara 201901893
Kenia Georgina Valle Rivera 201800358

Materia:
Electrónica de Comunicaciones (ECO 0 2-1)

3 mayo 2023
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................3
OBJETIVOS.................................................................................................................... 4
MARCO TEÓRICO..........................................................................................................5
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO........................................... 11
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO........................................................................... 11
CÁLCULOS PARA LA ANTENA........................................................................ 12
SIMULACIÓN EN SOFTWARE 4NEC2...................................................................13
MATERIALES UTILIZADOS Y PRESUPUESTO.....................................................16
CONCLUSIONES..........................................................................................................17
ANEXOS........................................................................................................................18
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................19

2
INTRODUCCIÓN

Una antena es un dispositivo eléctrico que se utiliza para transmitir o recibir señales
electromagnéticas, como ondas de radio o televisión, señales de teléfonos móviles o señales de
navegación por satélite.

Las antenas pueden ser de varios tipos, tamaños y formas, y el diseño de la antena depende del
tipo de señal a transmitir y recibir, la frecuencia de la señal, la distancia a recorrer y el entorno
en el que se utiliza. otros factores.

El diseño de la antena Yagi permite una dirección preferencial al transmitir o recibir señales, lo
que la hace ideal para aplicaciones que requieren una mayor ganancia en una dirección
particular. El diseño de la antena Yagi implica la selección adecuada del material y las
dimensiones del elemento conductor, así como el cálculo y la optimización de la longitud y el
espaciado del elemento. También es importante considerar los efectos de los reflejos, la
interferencia y el ruido en la transmisión y recepción de la señal.

Hay diferentes antenas utilizadas para aplicaciones Wi-Fi y Wi-MAX. Sin embargo, sus
problemas son la baja ganancia, el manejo de baja potencia y, por lo tanto, se utilizan antenas
Yagi-uda estándar. Las antenas Yagi-uda se utilizan en aplicaciones donde se requiere alta
ganancia y directividad. En particular, se aumenta el número de conductores para aumentar la
ganancia de estas antenas.

3
OBJETIVOS

Objetivo general:

Presentar un trabajo de investigación acerca de la antena yagi-uda y posteriormente construir en


base a la información recolectada una antena yagi-uda funcional de 433MHz.

Objetivos específicos:

● Calcular por medio de fórmulas vistas a lo largo de la carrera, el valor de los elementos
que componen la antena.
● Diseñar un boceto preliminar por medio del software MMANA-GAL de la antena
yagi-uda a construir.
● Reciclar materiales de una antena no funcional y con ellos construir nuestro prototipo.
● Construir un prototipo de antena Yagi-uda de 433 MHz con la información y cálculos
realizados a lo largo de la investigación.

4
MARCO TEÓRICO
El Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) define una antena como aquella parte
de un sistema de transmisor o receptor diseñada específicamente para radiar o recibir ondas
electromagnéticas. Si bien sus formas son muy variadas, todas las antenas tienen en común el
ser una región de transición entre una zona donde existe una onda electromagnética guiada y
una onda en el espacio libre, a la que además puede asignar un carácter direccional. La
representación de las ondas guiadas se realiza por voltajes y corrientes o en el espacio libre
mediante campos. (“Tema 2: ANTENAS”)

Fundamentalmente, una antena es un sistema conductor metálico que puede radiar y recibir
ondas electromagnéticas. y una guía de ondas es un tubo de metal que transmite energía
electromagnética de alta frecuencia. Por lo general, entre la antena y el transmisor, el receptor o
ambos. La antena actúa como interfaz entre el transmisor y el espacio libre o el espacio libre y el
receptor. Las guías de ondas, como las líneas de transmisión, se utilizan solo para acoplar
eficazmente la antena al transceptor. Antena que transmite energía desde el transmisor a la
atmósfera terrestre o desde la atmósfera terrestre al receptor.

Las antenas se caracterizan por una serie de parámetros, estando los más habituales descritos a
continuación:

Diagrama de radiación
Es la representación gráfica de las características de radiación de una antena, en función de la
dirección (coordenadas en azimut y elevación), lo más habitual es representar la densidad de
potencia radiada, aunque también se pueden encontrar diagramas de polarización o de fase.

Dentro de los diagramas de radiación podemos definir diagrama copolar aquel que representa la
radiación de la antena con la polaridad deseada y contrapolar al diagrama de radiación con
polaridad contraria a la que ya tiene.

Los parámetros más importantes del diagrama de radiación son:


▪ Dirección de apuntamiento: Es la de máxima radiación. Directividad y Ganancia.
▪ Lóbulo principal: Es el margen angular en torno a la dirección de máxima radiación.
▪ Lóbulos secundarios: Son el resto de máximos relativos, de valor inferior al principal.
▪ Ancho de haz: Es el margen angular de direcciones en las que el diagrama de radiación
de un haz toma un valor de 3dB por debajo del máximo. Es decir, la dirección en la que
la potencia radiada se reduce a la mitad.

5
▪ Relación de lóbulo principal a secundario (SLL): Es el cociente en dB entre el valor
máximo del lóbulo principal y el valor máximo del lóbulo secundario.
▪ Relación delante-atrás (FBR): Es el cociente en dB entre el valor de máxima radiación y
el de la misma dirección y sentido opuesto.

Ancho de banda
Es el margen de frecuencias en el cual los parámetros de la antena cumplen unas determinadas
características. Se puede definir un ancho de banda de impedancia, de polarización, de ganancia
o de otros parámetros.

Directividad.
La Directividad (D) de una antena se define como la relación entre la intensidad de radiación de
una antena en la dirección del máximo y la intensidad de radiación de una antena isotrópica que
radia con la misma potencia total.
La Directividad no tiene unidades y se suele expresar en unidades logarítmicas (dBi).

Ganancia.
Se define como la ganancia de potencia en la dirección de máxima radiación. La Ganancia (G)
se produce por el efecto de la directividad al concentrarse la potencia en las zonas indicadas en
el diagrama de radiación.
La unidad de Ganancia (G) de una antena es el dBd o dBi, dependiendo si esta se define
respecto a un dipolo de media onda o a la isotrópica.

Eficiencia.
Relación entre la potencia radiada y la potencia entregada a la antena. También se puede definir
como la relación entre ganancia y directividad (es adimensional).

Impedancia de entrada.
Es la impedancia de la antena en sus terminales. Es la relación entre la tensión y la corriente de
entrada.
La impedancia es un número complejo, la parte real de la impedancia se denomina Resistencia
de Antena y la parte imaginaria es la Reactancia.

6
Apertura de haz,
Es un parámetro de radiación, ligado al diagrama de radiación. Se puede definir el ancho de haz
a -3dB, que es el intervalo angular en el que la densidad de potencia radiada es igual a la mitad
de la potencia máxima (en la dirección principal de radiación).

Polarización.
Se define la polarización electromagnética en una determinada dirección, como la figura
geométrica que traza el extremo del vector campo eléctrico a una cierta distancia de la antena, al
variar el tiempo. La polarización puede ser lineal, circular y elíptica. La polarización lineal
puede tomar distintas orientaciones (horizontal, vertical, +45º, -45º). Las polarizaciones circular
o elíptica pueden ser a derechas o izquierdas (dextrógiras o levógiras), según el sentido de giro
del campo (observado alejándose desde la antena). Se llama diagrama copolar al diagrama de
radiación con la polarización deseada y diagrama contrapolar (crosspolar, en inglés) al diagrama
de radiación con la polarización contraria.

Relación Delante/Atrás.
Este parámetro se define como la relación existente entre la máxima potencia radiada en una
dirección geométrica y la potencia radiada en el sentido opuesto. Esta relación, además lo
podemos ver desde otro punto de vista, indicando lo buena que es la antena en el rechazo de las
señales provenientes de la parte trasera.

Resistencia de radiación,
Cuando se le suministra potencia a una antena, parte de ella se irradia y otra parte se convierte
en calor disipado. Si se reemplaza la antena por la resistencia de radiación, está, haría su trabajo,
es decir, disipará la misma cantidad de potencia que la que irradiará la antena. La resistencia de
radiación es igual a la relación de la potencia radiada por la antena dividida por el cuadrado de
la corriente en su punto de alimentación.

7
ANTENA YAGI-UDA

Una antena Yagi, también llamada antena direccional Yagi, es un tipo de antena direccional
diseñada para transmitir o recibir señales en una ubicación específica. Esta antena está
compuesta por material conductor central y varios elementos auxiliares que se extienden hacia
el exterior. Estos elementos se dividen en contenedores para formar una serie de bucles de
diferentes longitudes.

La antena tradicional Yagi-Uda fue inventada en 1926 por Shintaro


Uda de la Universidad Imperial de Tohoku en Japón, junto con su
colega Hidetsugu Yagi.

Las antenas Yagi son conocidas por su capacidad de enfocar la intensidad de la señal en una sola
dirección, lo que las hace ideales para aplicaciones donde se necesita una alta ganancia de señal
en un área específica. Se utiliza en la recepción de señales de televisión, radio y
radiocomunicaciones. (“Antena Yagi”)

El diseño de la antena Yagi permite una dirección preferencial al transmitir o recibir señales, lo
que la hace ideal para aplicaciones que requieren una mayor ganancia en una dirección
particular. El diseño de la antena Yagi implica la selección adecuada del material y las
dimensiones del elemento conductor, así como el cálculo y la optimización de la longitud y el
espaciado del elemento. También es importante considerar los efectos de los reflejos, la
interferencia y el ruido en la transmisión y recepción de la señal.

Hay diferentes antenas utilizadas para aplicaciones Wi-Fi y Wi-MAX. Sin embargo, sus
problemas son la baja ganancia, el manejo de baja potencia y, por lo tanto, se utilizan antenas
Yagi-uda estándar. Las antenas Yagi-uda se utilizan en aplicaciones donde se requiere alta
ganancia y directividad. En particular, se aumenta el número de conductores para aumentar la
ganancia de estas antenas.

Estas antenas se utilizan en las bandas HF (3-30 MHz), VHF (30-300 MHz) y UHF (300-3000
MHz). Básicamente, la antena Yagi-Uda consta de tres elementos dipolo-lineales diferentes.

Los elementos son elementos activos, reflectores y directores. Un elemento activo es aquel al
que se le aplica la fuente o excitación. Los elementos parásitos pueden ser reflectores o
directores que definen la dirección de la máxima radiación.

8
● Dipolo:
Es el elemento que recibe y concentra la señal. Los hay de muchas formas, lineal, curvado
(en forma de óvalo), de 3 brazos, en abanico, etc. según la forma varía su impedancia.

● Directores:
Son varillas de medidas muy precisas, proporcionales a la longitud de onda a sintonizar,
que amplifican y concentran la emisión de ondas hacia el dipolo. La ganancia de la antena
dependerá de la cantidad de directores del largo apropiado que tenga, pero hasta cierto
punto: Una antena de 8 a 10 elementos tendrá buena ganancia, pero con más elementos
probablemente no haya mucha diferencia.

● Reflector:
Entre otras funciones, refleja la señal y la concentra en el dipolo, al tiempo que bloquea
señales que lleguen por el extremo opuesto de la antena, el que no está orientado hacia la
emisora. (“Antena Yagi para Televisión Digital”)

Propiedades eléctricas de una antena Yagi-uda:


Tensión y corriente

Diagrama tridimensional de campo lejano de una antena Yagi para la banda de radioaficionados
de 10m, modelizada por MMANA. Siendo una evolución del dipolo, el punto medio del
elemento conductor es un nodo de tensión y un vientre de corriente. Los reflectores y directores,
pese a no estar directamente alimentados, también tienen tensiones y corrientes.

Diagrama de emisión
La antena Yagi puede concebirse como una evolución del dipolo, donde los reflectores reducen
la emisión hacia atrás, y donde los directores concentran la emisión hacia adelante.

9
Dependiendo entre otras cosas de la cantidad de elementos directores, y de la longitud de la
antena (boom, en inglés), es posible llegar a ganancias máximas de por ejemplo 15dBi, lo que
equivale a multiplicar la señal por 32.

Como la antena Yagi no crea energía, cuanta más ganancia en una dirección, más estrecho será
el haz. Para medir esa apertura, la definimos como el ángulo respecto del eje de la Yagi donde la
ganancia cae a la mitad, es decir, pierde 3 dB respecto del eje central sumamente importante en
las antenas Yagi, cuyo objetivo es el de ser direccional, es el coeficiente de ganancia en las
direcciones 0°/180° (adelante/atrás). Cuanto mayor sea ese coeficiente, más inmune es la antena
a señales provenientes de otras direcciones.

Polarización

Cuando la antena Yagi es paralela al plano de la tierra, la componente eléctrica de la onda es


paralela al plano de la tierra: se dice que tiene polarización horizontal.

Cuando la antena Yagi es perpendicular al plano de la tierra, la componente eléctrica de la


onda es perpendicular al plano de la tierra: se dice que tiene polarización vertical.

En HF, y en VHF en clase de emisión banda lateral única se prefiere la polarización horizontal,
y en VHF en clase de emisión frecuencia modulada, la polarización vertical.

Impedancia

La impedancia de una antena Yagi depende de la configuración de los reflectores y directores


(dimensiones de cada elemento, espaciamiento entre elementos). Habitualmente las antenas se
diseñan para que la impedancia sea de 50 o 75 Ohms, o sea, la impedancia requerida por los
equipos conectados a la antena:

▪ Antenas de recepción de televisión: 75 Ω


▪ Antenas de emisión / recepción (por ejemplo, radioaficionados): 50 Ω
▪ Antenas de Wifi: 50 Ω

Resonancia

La Yagi es una antena resonante, es decir, existe una frecuencia en la cual presenta una
resistencia óhmica pura. Esto se presenta cuando la reactancia inductiva del circuito que
conforma la antena tiene igual valor que la reactancia capacitiva. (“ANTENAS”)

10
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.


Este proyecto trata de la construcción de una antena yagi-uda con una frecuencia de 433MHz,
utilizando materiales reciclados de antenas antiguas sin funcionar como la base, aisladores para
directores y dipolo, mientras que el cable y tubo para construir los elementos fueron comprados
por el grupo de trabajo.

Este documento se enfoca inicialmente en la construcción de una antena Yagi-Uda con 3


directores, se seleccionaron 3 directores para una mejor ganancia y ancho de banda, como
primer punto se consideró el espacio uniforme entre los directores.

ESPACIO UNIFORME ENTRE DIRECTORES


Para una mejor comprensión de los diseños, se han mencionado todas las
dimensiones en términos de 'λ'. Aquí, el espacio uniforme entre los
directores es de 0,18 λ y 0.09 λ. El diseño de la antena Yagi-Uda
uniformemente espaciada fue propuesta para 3 directores en el Software
4NEC2.
Inicialmente es necesario conocer las dimensiones optimizadas de una antena Yagi-Uda
convencional para aplicaciones Wi-Fi y Wi-MAX, al experimentar con diferentes
combinaciones, longitudes de reflector, elementos activos y directores.
Obteniendo como resultado una combinación de: 1 reflector, 1 dipolo y 3 directores, con el fin
de obtener una frecuencia de 433MHz.
El dipolo es el elemento conductor central y está conectado al transmisor o receptor de la señal.
Los directores y reflectores están dispuestos en un arreglo secuencial detrás del dipolo. Los
directores están situados delante del dipolo, mientras que los reflectores se ubican detrás de él.
Cada uno de los elementos tiene una longitud específica que está relacionada con la longitud de
onda de la frecuencia utilizada.
El número de reflectores en una antena Yagi-Uda puede variar según el diseño y según la
aplicación, sin embargo la configuración típica de la antena Yagi-Uda tiene un solo reflector, lo
que en nuestro caso se tomó de la misma manera al ubicar un solo reflector en ella. El dipolo es
el elemento conductor central y está conectado al transmisor o receptor de la señal, los
directores y reflectores están situados en un arreglo secuencial detrás del dipolo, los directores
están situados delante del dipolo, mientras que los reflectores se ubican detrás del dipolo; cada
uno de los elementos tiene una longitud específica que está relacionada con la longitud de onda
de la frecuencia utilizada, que para nuestro caso dicha frecuencia es de 433MHz
Conociendo estos factores a tomar en cuenta en la selección del diseño de una antena yagi-uda,
los elementos que conforman la antena presentada son:
➢ 1 reflector.
➢ 1 dipolo.
➢ 3 directores.

11
CÁLCULOS PARA LA ANTENA
Frecuencia de operación de la antena: 433MHz
Impedancia del cable coaxial: 75 Ω
Cantidad de directores: 3

Fórmulas:
Longitudes de los elementos de la antena:
λ 150 150
𝑅𝑒𝑓𝑙𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟: 2
= 𝑓
(𝑚) = 433 𝑀𝐻𝑧
(𝑚) = 0. 3464 𝑚

λ 142.4 142.4
𝐷𝑖𝑝𝑜𝑙𝑜: (0. 95) * 2
= 𝑓
(𝑚) = 433 𝑀𝐻𝑧
(𝑚) = 0. 3288 𝑚

λ 135 135
1𝑒𝑟 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟: (0. 9) * 2
= 𝑓
(𝑚) = 433 𝑀𝐻𝑧
(𝑚) = 0. 3117 𝑚

λ 135 135
2𝑑𝑜 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟: (0. 9) * 2
= 𝑓
(𝑚) = 433 𝑀𝐻𝑧
(𝑚) = 0. 3117 𝑚

λ 133 133
3𝑒𝑟 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟: (0. 885) * 2
= 𝑓
(𝑚) = 433 𝑀𝐻𝑧
(𝑚) = 0. 3071 𝑚

Distancias entre los elementos de la antena:


54 54
𝐷𝑖𝑝𝑜𝑙𝑜 − 𝑅𝑒𝑓𝑙𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 = 0. 18 * λ = 𝑓
(𝑚) = 433 𝑀𝐻𝑧
(𝑚) = 0. 1247 𝑚

27 27
𝐷𝑖𝑝𝑜𝑙𝑜 − 1𝑒𝑟 𝐷𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 = 0. 09 * λ = 𝑓
(𝑚) = 433 𝑀𝐻𝑧
(𝑚) = 0. 0623 𝑚

54 54
𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 = 0. 18 * λ = 𝑓
(𝑚) = 433 𝑀𝐻𝑧
(𝑚) = 0. 1247 𝑚

Las fórmulas utilizadas para este proyecto vienen dadas de documentos vistos en clases de ciclos anteriores.

12
Según el diseño de la antena, ésta deberá operar en 433 MHz, sin embargo, su rango está fuera
de esta frecuencia, encontrando que la mejor eficiencia se encuentra en 448.950 MHz.
Según el diseño de antena está a 75 Ohms, o sea será un SWR para una impedancia de 50 Ohms
de 1:1.5, con una eficiencia en la frecuencia de respuesta del 96%, para un analizador de
antenas, si esta cumple con las condiciones diseñadas.

SIMULACIÓN EN SOFTWARE 4NEC2

13
14
15
Carta de Smith proporcionada por el Software 4NEC2 de la Antena Yagi-Uda.

MATERIALES UTILIZADOS Y PRESUPUESTO

MATERIAL CANTIDAD PRECIO

Base de Antena Yagi 1 $0.00 (Reciclada)

Cable coaxial modelo RG59


3 metros $0.90
(Impedancia de 75 Ω)

Tubo de aluminio (para $1.70 (c/u)


6
directores, reflector y dipolo) Total: $10.20

Dipolo 4 $0.00 (Reciclado)

Tornillos 15 $1.00

Taladro y brocas 1 Taladro, 2 Brocas $0.00 (Taladro personal)

Aisladores (para reflectores) 5 $0.00 (Reciclados)

TOTAL $ 12.10

16
CONCLUSIONES

Con casi 100 años de antigüedad, la antena Yagi-Uda se sigue utilizando en el diario vivir, ya que es
una de las disposiciones de antena más flexibles, versátiles y ajustables, creada a lo largo del tiempo,
siendo adecuada para aplicaciones donde se necesita alta ganancia, directividad, relación
frontal/posterior y lóbulos laterales bajos, siendo esta antena de aspecto sencillo y compuesta por
elementos de materiales comerciales y de fácil adquisición, uno de los descubrimientos e inventos
más influyentes dentro de la historia de las telecomunicaciones, estando como elemento y producto
más utilizado dentro de empresas o en su tiempo, viviendas de muchas personas.

Se concluye que el ancho de banda de una antena yagi-uda es definido por el reflector y
directores como también, este puede cambiar por la distancia entre los elementos antes
mencionados; entre el dipolo y el primer director existe una distancia de 6.23cm, si esta
distancia varía el ancho de banda se vería afectado. Aunque no es necesario tener grandes
distancias entre elementos para tener un mejor ancho de banda, todo dependerá de la
combinación de distancia que exista entre cada elemento, dependiendo el resultado que se
busca, la distancia entre dipolo y director será mayor a la distancia entre reflector y dipolo.

17
ANEXOS

18
BIBLIOGRAFÍA

“ANTENAS.” Antenas, https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448146727.pdf.

Accessed 21 April 2023.

“Antena Yagi.” Telecomunicaciones Noumaster, 12 December 2022,

https://noumaster.com/antena-yagi-lo-necesitas-saber/. Accessed 20 April 2023.

“Antena Yagi.” Etsist,

https://www.etsist.upm.es/estaticos/ingeniatic/index.php/tecnologias/item/375-antena-ya

gi%3Ftmpl=component&print=1.html. Accessed 10 May 2023.

“Antena Yagi 433 MHz 11,15 dBi.” Antonio Tomas Telecomunicación, S.L.,

https://www.antoniotomas.com/antenas-433-mhz/1588-antena-yagi-433-mhz-5-e-ganan

cia-1115-dbi-.html. Accessed 11 May 2023.

“Antena Yagi para Televisión Digital.” RI5.com.ar Informatica,

https://www.ri5.com.ar/wiki/Como_hacer_antena_yagi_TV_Digital_Gratuita.php.

Accessed 20 April 2023.

“Cable coaxial rg-59 (precio por yarda).” Electrónica Japonesa,

https://www.electronicajaponesa.com/tienda/audio-y-video/cables-y-extensiones/cable-c

oaxial/cable-coaxial-rg-59/. Accessed 11 May 2023.

“DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA ANTENA.” ¿ COMO FABRICAR UNA ANTENA

YAGI ?,

http://unach-electronica-antenas.blogspot.com/p/diseno-y-construccion-de-la-antena_03

.html. Accessed 10 May 2023.

“Tema 2: ANTENAS.” ULPGC,

http://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/29/29329/transparenciasdeantenas.pdf.

Accessed 20 April 2023.

19

También podría gustarte