Está en la página 1de 203
+ Proyectos interdisciplinarios + Programa de comprension lectora, + Audiorresuimenes + Autoevaluaciones © SANTILLANA Valle sciber SECCION! rimeros vinculos entre América y Europa DB acne eee Hace 500 anos Reconstrur esta historia (Qué es el etnocentrismo? Los mayas Nobles, campesinos. esclavos Cultivar y comerciar Los dioses y su cuto Logros cuturales ‘Comunicacién, Los aztecas Lapirdmide social Islas articles en et lago ‘Una religion muy ligada a la guerra Los incas \worganizacion de a sociedad Hlayllu {a atministracion del Estado Las actividades economicas Documentos: El Tawantinsuyu se expande Cosmevision religion 2Y qué hay del ate? Enestas temas Pueblos en América del Norte Evaluados 2 panorama europeo. Laexpansion agricola Laexpansion militar Las Cruzadas La Reconquista espafola Resolucién de problemas La reactivacion del comercio Brresurgimiento urbana Como era la ciudad medieval? La vida cultural Los burgueses:habitantes de las ciudades Los artesanos y sus gremios Lacrisis del sigio Una catastrofe que maté a millones Documentos: Memorias de la peste. Reweltas populares 10 n 2 1“ 20 2 23 25 a Los dos papas Enel campo de batalla Consecuencias de ia crisis Evaluados Ei Renacimiento y la apertura de nueves horizontes: La ecuperacion de Europa Desarrollo manufacturero y comercial La formacion de los Estados modernos Una nueva vision del mundo, ELHumanismo. La difusion del Humanismo Representantes del Humanismo La busqueda de nuevos conocimientos Elarte del Renacimiento, Dos etapas en Italia Y fuera de alia Arista y mecenas La pintura Documentos: La Gioconda, el retrato més reproducido a arquitectura Laeseultura ‘La sociedad del Renacimiento a burguesia Lanobleza Elcampesinado Pobres y marginales Resolucién de problemas La famiia La mujer Lainfancia ya educacion Bvaluados LE coarse ELmundo hacia el af 1500 Las rutas comerciales La necesidad de nuevas rutas Con estos adelantos sinos animamos (Por queé Espana y Portugal? La eleccion de Portugat Ls eleccion de Espana Los viajes de Colon. Nuevas expeciciones Documentos: Lo que Colén vie al llegar a 2 2 2 46 48 50 53 Repensando el 12 de Octubre Pensamiento critico ErTratado de Tordesilas Se confirma la legada a America La bisqueda de un paso al Pacifico Laesploracion europea de América del Norte ‘Cooperacion o vilencia [Naufragios: el caso de Cabeza de Vaca Evaluados: 5 = CComienza ta conquista os preparativos Los moviles Los primeros ahos as encomiendas De documentos, debates y eyes ‘Documentos: La Polémica de los Naturales La conquista del Imperio azteca La conquista del Imperio inca Elencuentro en Cajamarca Latoma de Cuzco Las razones de la victoria, ‘a ocupacién del actual teritoro argentino Resolucién de problemas. Sublevaciones y resistencias Resistencias en el noroeste argentino Evaluados SECCION I Europa en los siglos xv y vt Ei siglo xv: luchas religiosas, y paliticas Haciala crisis religiosa Grietas en el cristianisme Lapredica de Lutero Documentos: Voces protestantes Laexpansion de la Reforma Elcalvinismo Una Iglesia para Inglaterra Critcas adicales Ecatolicismo reacciona ‘La Inquisicion Los jesutas Una época de intolerancia ‘Pensamiento crtico las monarquias centralizadas del siglo ‘Céma concentrar el poder Los teéricos politicos Francia y su disputa con los Habsburgo. Las guerras de religion. Los Boroones acceden al trono ‘Un tiempo de esplendor para Espara 55 55 56 56 57 58 59 ” 7% 8 % 78 7” 80 at En busca de un imperio cristiano universal Erreinado de Felipe Il Estalla a crisis economica Langlaterra de los Tudor Ellargo reinado de Isabel | Europa a fines del siglo x ‘Aumenta el poder de los reyes El monarea en el centro Resistencias intemas Elpredominio de los monareas franceses Lue xIv ‘Mas que soto un palacio Un tiempo de expansion para Francia Documentos: El splendor del Rey Sol Inglaterra: mites del absolutismo Empieza la guerra civi De repibica a dictadura la Revolucion Gloriosa Resolucién de problemas. Lacriss del poder de los Habsburgo. Problemas en Espafa Laindependencia de los Paises Bajos Cambios en Europa Onental Un siglo de confictos La Guerra de los Teinta Avis Elnuevo orden (tra vez problemas en Espafa Bvaluados fi Economia y sociedad. Sigles xv y av Prosperidad para Europa. Elcomercio triangular (Creditos, ancos, seguros Proteger la industria Documentos: La ruta de la plata espatiola. Cambios en el espacio rural, La produccion manufacturera ‘Una nueva crisis sacude Europa La caza de brujas Aigunas potencias se beneficiaron ‘Comunicacién. Vida cotidiana en una sociedad dividida ‘Nobles: debittados pero con privilegios las variadas actividades burguesas Los oprimidos campesinos YY mas abajo en la escala Lo puibico y lo privado ELBarroco, ‘Arquitectura y escutura Gigantes de la literatura BR 86 88 ee 98 100 103 104 106 {Una musica mas exaltada Los contrastes dela pintura Una revolucion en el saber Entre la magia ylaclencia Las persecuciones Bvaluados SECCION II {La formacion del mundo colonial americano ‘América colonial: la organizacion politica La administracion colonial ‘Autoridades en Espana Autoridades en America Los vineyes ‘Gobernadores y capitanes generales Las audiencias CCorregimiento y consulado Mecanismos de controt ‘Resolucién de problemas Cudades amencanas ‘Documentos: Asentando la conquista, Elimperio portugues. Pornugalen Asia Portugal en Brast \aorganizacion administrativa ‘Otras potencias en América. ‘Francia en el continente Inglaterra en America del Norte Bvaluades PO) eke Eltrauma dela conquista Una catsstrofe derogratica Jerarquias sociales Nuewos grupos Esparioles y crolios ‘Blancos. pero pobres Los indigenas Las personas esclavizadas ‘Caterer la ibertaa Lalgjesia colonial Iglesia y Estado ‘Metodos de evangelizacion Laetispacion de dolatrias Documentos: La respuesta indigena. ‘Los jesuitas en América Las misiones jsuiticas Resolucién de problemas. ‘aliglesia, control social Lalnguisicion Evaluades 108 109 no 110 m1 na 4 us 6 47 ya 12 122 1a 125 125 Fr a 130 134 135 or ELmundo se integra ELmonopotio De otas yqaleones Suefos de oro y pata ‘Bplotando las minas Potosty el espacto peruano* No solo plata Rosolucién de problemas. Plantaciones y haciendas Las plantaciones Las haciendas De vaquerias yestancias [Brasil portugues Del palo Brasi al azucar (Oro ydlamantes Documentos: El asosinato de la ler: Economia en las colonas inglesas ‘Yen las francesas Bvaluades SECCION IV ‘America y Europa en el contexto de formacion del sistema capitaista BP snc Por que una revolucion? Er mundo a comienzas del siglo at ‘vances en el comercioy en la produccion Gran Bretaha, pats pionero Las ransformaciones en el mundo rural Comunieacién Un mundo de maquinas La industria text La fuerza del vapor La indus del herro La fabrica Los cambios sociales Obreros y patrones La organizacion de la produccion Las condiciones de trabajo en las faricas El tabajo de mujeres y ninos Documentos: Las mujeres y el mundo del trabajo. Las primeras organizaciones obveras. Eerecimiento de las cudades Las cudades yl iteratura Documentos: Las condiciones de vida urbemas ‘Una revohicion en ls transportes ‘Caminos de hierro Las comunicaciones se extienden por el mundo Evaluados 136 ry 138 “1 aa 142 45 v7 148 109 150 150 151 152 153 154 155 156 158 159 161 165 — E1Sigio de las Luces ‘a bisqueda de a felicidad Un-Dios relojero™ ‘Documentos: Todo el saber en un agen Unnuevo giro en la ciencia Investigadorese irventores Pensar la politica y la sociedad. Eldespotismo iustrado llberaismo de Locke ‘as monarquias parlamentarias las ideas de Rousseau Las teoras economicas a fsioeracia Eriberalismo econémico Lwerploracion del Pacifico. ‘cia un “paraiso terenat” Los viajes de Cook Bvaluados ae El Antiguo Regimen Los principales grupos sociales aorisis de la monarquia absotuta Luis XVI en problernas Los Estados Generales ‘a toma dela Bastia Una revolucion campesina Elpoder en manos de a Asamblea Documentos: Los derechos de la mujer. ‘Una Constitucion liberal Les gironainos y las eyes Empieza la guerra Comunicacién La Republica Les jacabinos en el poder Larevolucion se radicaliza Cambiarlo todo Documentos: EI Retnado del Terror =laccenso de Napoleon El golpe ‘Expansion y caida del Imperio ‘Los 100 dias" de Napoleon La Restauracion, I ——— Los Estados Unidos. ‘los colonos contra Jorge I 164 164 166 167 169 m1 wm 173 4 oy 76 178 179 181 182 184 185 186 187 188 188 ‘Documentos: La Independencia y sus ideales, Enguerra ‘Una nueva nacion Los Reformas Borbonicas ‘Un comercio un poco mas libre ‘Lr expulsion de los jesutas El vireinato del Rio de la Pata Divisiones mas pequenas Una economia en expansion Ei puerto: un factor lave Portugal y as Reformas Pombalinas ‘La guerra guaranitica CConspiracion minera Pensamiento critico Rebeliones en Hispanoamérica, Les comuneros Documentos: La rebelién de Tomés Katart “Tupac Amaru It La Independencia de Hit -Evaluados SECCIONV La formacion de los entramados socioculturales latinoamericanos. WF icrceczneee Herencia indigena y aficana {Quantos son? “Hablemos de etnias Indigenas: de ta invsiitzacion ala lucha ‘Una igualdad que no leg El poder de la organizacion, Erreclamo por la tierra Pensamiento critico scultura inaigena Documentos: La Constitucién de Bova, Atrodescendientes: historia y presente Elsncretismo Cantar y bailar en tera extranjera ‘Gimarrones: vivir en tbertad Luego de las independencias Documentos: La invisibilizacién en la Argentina Problematicas y desatios actuales ‘Muiticulturalidad en a vida cotgiana, {a musica tradicional Un vibrante panorama actual Bvaluados ‘Cuasdro sincrénico. 192 194 196 17 198 19 2o1 2or 202 Bs 8 213 24 3 i a de América RECONSTRUIR ESTA HISTORIA Esta bandera multicolor, tes costumbres y medos de ygnage nasa 1 pueblo maya habitaba en la peninsula de “Yucatan (México) y en los actuales terito- ros de Guatemala, Belice, El Salvador y en parte de Honduras, Sus origenes se remontan al primer mi lenio aC. época en la que se desarrollaron los primeros asentamientos mayas.y alcan- zaron su apogeo cultural entre Ios siglo y mde muestra era, Durante este periodo los mayas levantaron importantes ciudi es, que no se unificaron en un reino, Por 1 contrari, eran eiudades-Estado autono- ‘mas y solo en caso de invasiones © guerras se unian bajo un jefe en comUn, pero esto dduraba poco tiempo, En el 900, aproximadamente, el pueblo raya entré en una etapa de decadencia, como conse- ‘cuencia de un conjunto de factores, como la sobreex- plotacion y el agotamiento del suelo la deforestacion de los bosques, las guerras entre cludades y ls trastornos clmaticos. Sus habitantes abandonaron muchos de sus asentarientos y se rfugiaron al norte dela peninsula de ‘Yucatan. enlas cludades yaexstentes oenlas nuevas que levantaron NOBLES, CAMPESINOS, ESCLAVOS as sociedades mayas, como las de los ottos dos pueblos que vas a conocer en las proxmas paginas estaban muy jrarquizadas. TSLAS ARTIFICIALES EN EL LAGO ‘Las principales actividades econémicas de los ante as eran la agricultura y el comercio. Como la super ficie de la terra en la que eultvaban pronto comenzo aesultarinsuficiente, los atecastuieron que recur fa dstintas tenicas para desarrlar la agricutura: por ejemplo, en las zonas selvéticas recurreron ala quema {yroza (come la que usaban los mayasy. en as Narra ttablecieron un sistema de canales de riego Sn embar 9, uno de sus aportes mas caracterstico fueron las che fhampas {Qué eran? Se rataba de sas articles, Yadas allecho de los lages por medio de troncos de arboles y Uiitzadas como hueras Ente las chinampas Se cons- truan canales para que ccularan las canoas. Gracias a estas técicas, los atecaslograren cultivar en unterrorio que, de oro mado, ra muy host para la agricuitura (as aguas del ago Texcoco eran salads Los eulvosno solo permitian almentar alos 200000 habtan tes que debia de ener Tenchi alrededor de ao 1500. sino que aderis generabe exedenta para el comercio. El cutvo principal de los aztecas era el maz. pero tarnben sembraban foes ies tomates, cacao y mo- Tones. Muchos de estos productos se intercambiaban pore sistema de trueque en los grandes mercados que habia en cada ciudad oben en mereados més peque- fos que se orgarzaban en ls barrios. UNA RELIGION MUY LIGADA A LA GUERRA Segun las leyendas, los aztecas se instalaron ‘8 onilla det lago Texcoco porque su dios principal, Mutlopecht les habia or enado buscar un lugar donde vieran ‘un aguila posada sobre un nopal (un tipo de cactus Esa sefal fue encon- trada en a isla donde finalmente se instal tla Tenochtitin Hutllopochtlerata figura principal del pan teon azteca: un dios de laguerray delSOlqUe. A, ggunce segun iterpretaban los sacordotes erigia guereros sangre pra aimentarse Por esolossacrificios _aztcas = yrumanos eran una pate central dea reigion 0 azteca. ¥ qulénes eran las personas sacriica 7 ae Algunos eran quererosaztecas, los que ‘se prepara en largas ceremorias para et momento de la ‘muerte. Sin embargo. la inmensa mayora eran prisoneros ‘captuados en combate Para poder hacer las ceremarias ‘se necestaba tener priscneros deforma constant, motivo por el que los azteca hacian campafas mitares con te ‘Ademds de su dios principal los aztecas adoraban a otros, como Talos. deidad dela luvia,y Xipe Tote, as0- lado ala agricuttura, Ora entidad importante erael dios dela sabiduria, Quetzalesatl.al que representaban como ‘una serpiente emplumada. Te recuerda a algo sobre io aque yaleite Si Kultikan la deidad de tos mayas. Yes que los pueblos mesoamericanos compartian muchos rasgos culturales,costurbres y creencias. “También. como los mayas. los aztecas tenian dos ca lendarios. Los sacerdotes eran los encargados de estu- lar los astros para confeccionarlos. asi como de regis- trarhistoriasy conocimiento en largos codices de papel jerna que hiciste para representa a entar alos aztecas? cion “Una religion muy li 3 ls guerra’. :Te parece que habia religén y guewa? ya las oraciones que te sirvan para Los INCAS "nla regién de los Andes Certrales se desarrolé entre Fees ls ABER eS oe roe ‘tes de ellos, en esos terrtoros habianflorecido varias cuturas urbanas desde el primer milenio antes de Cristo. Aigunas de elas hablan avanzado sobre tetoros vecinos yl habian dominado, pero os incas fueron los que con trolaron un tertorio mas extenso, hasta crear elimperio. ‘mis grande de América antes de la legada de los euro pecs. Los incas o quechuas se asentaron en el sur deo que hoy es Pera fines del siglo, una zona habtada por ctros pueblos. Con algunos estableceron relaciones de cooperacién: a otros, en cambio, tuvieron que enfren- tarlosylos derrotaron En los primerossiglos de la historia incaica se con- funden lo legendario y lo histérico. Seguin la tradicién. el fundador de la dinastia gobernante fue Manco Capac. Este soberano inicié la conquista de varios teritorios y fundo la ciudad de Cuzea, que se convitié en la capital Pachacitee fue el gobernante que transform et rei- no de Cuzco en un imperio el lamado Tawantinsuyu, que en lengua quechua quiere decir “las cuatro regio- nes, porque estaba dividido en cuatro partes o suyus lorganizados en tomo a Cuzco (ombligo" © “centro? ‘Ademds de sere responsable de esta division tertoia Pachaciitee mando construr caminos para comunicar las dstintasregiones y ecified centros adminstrativos y epésitos en las zonas conquistadas Su sucesor, Tupac Inca Yupangui,incorporé las po- blaciones del noroeste de la actual Argentina en la re- tién llamada Collasuyu. ¥, bajo et gobierno de Huayna Capac, el imperio alcanzé su maximo apogee patitco, economico y cultural Como podés ver en el mapa de esta pagina el imperio termine sienco muy extenso ‘os eas constrayeron grandes eieactones LA ORGANIZACION DE LA SOCIEDAD Los incas organizaron una Sociedad muy jerarquizada. A ¥ la maxima autoridad del im periose la lamaba Sapaiinea o sencilamente ‘el Inca” y tenia ‘multiples responsabilidades y aribuelones, como adminis- sive trar los recursos det imperio y seruir de mediador entre los loses y las personas. Como 2 lo consideraba hijo dl So, ao | su persona era sagrada For debajo de él estaba la Areaque ocupabael te cuzquefia,formada por nobles. Algunos, llamacos “orejones” [porque se adorna ‘ban con grandes otejras, eran los parientes del Inca y tenian un gran poder politico, mientras que otros pocos eran convertides en nobles por el Inca como premio por alguna labor 0 mision desempenada Los euraeas eran las maximas autordades locales y los jefes de las comunidades, lamadas ayllus (vas a leer sobre ellas en la proxima pagina). Se encargaban de re part las tierras entre los miembros de la comunidad y de cistribuir las tareas que debian realizarse La mayor parte dela poblacion del imperio estaba for. ‘mada por campesinos y artesanios, que ormaban parte de ‘una comunidad en particular Los Yanaeonas, en carbo, habian sido desvinculados de sus comunidades, trabaja ban drectamente para el Inca y la nobleza y representa ban el escalon mds bajo de la sociedad inaica. EL AvLLU La poblacionandina e agrupaba en : desde mucho antes de a legaa de osincasa uzco. ayer atari extensa o amp da que descendia de un mismo antepasado, Ipoveria de un tgar de oigen comin y es fabs adrinsirada por un mismo curaca. Enel caso de los carnpesios ls miembros de wn yl tabaaban una misma pocion de tierra tenforma comuntariay. uve, etaban od gos a pagar rbutos en rab o servicios a Exado. Pores, los hombres ademas de tener obigaco- es mitares cutvatan los campos elInea “También cada aylls tenia la obligacion de curly con a titan tributo en trabajo rotatvo para el Inca, aque generimente consisia en la construccién de ca rrinos. puentes y temploso bien en tareas agricoas y rineas. A su vez las mujeres dels ays debian eer prendas para el Inca yu feria a recprocidad era los miembros de un ays eran acceso aa tira yu vez los cultivos obtenids de rabjarla se redistribuianen lamisma comunidad para ser utizados tanto en caso de rnecesdad ju sequa por eel) como para ayuda de huerfanos,vudas 0 personas con alguna dscapacidad. A esta aya ea conoce con el nombre de estrbueion bate de las relaciones sociales: a Tas comunidades andinas LA ADMINISTRACION DEL EstaDo Cuzco era el centro politico y administrativo del “Tawantinsuyu, Para administrar un teritoio tan exter so, et Estado ina ernped a un conjunto de funciona ris, en su mayora miembros de Ia éite cuzqueta. Los funcionaios eran designados por el Inca para cumpii tareas espectias (por ejemplo, gobernar una region 0 featzarinspecciones en todo el erro} Por otro lado, existia una extensarredide ‘caminos que conectaba todas las regiones del Tawantinsuyu y permitia dominar y or (ganizar el terntorio A lo largo de estas vias se construyeton, ademas de puentes, unas edificaciones conocidas como tambos: I= gares de descanso para los funcionarios, el ejército 0 el inca y su séquito, También habia postas para los chasquis, mensajeros aque se encargaban de transmitir mensajes oficiales através de todo el teritorio incaico, LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS La agricultura fue la base de la economia Para obtener el maximo rendimiento del suelo rmontafloso, en las laderas construyeron andenes 0 terrazaside:cultv: grandes escalones de tierra fertlsostenidos por paredes de piedra y reco: ‘ridos por canales de rego. En as cercanias del Iago Titicaca desarroliaron el sisterna de eames ones 0 waruiwaru, que permitia aprovechar las ‘recidas del lage. Los cameliones eran monticu- los de tierra donde se sembraba, con zanjas late rales que servian de canales de riego. Tam: bien aprovecharan las diferentes altura y el lima pata tener una cosecha diversticada, Los cultivos mas importantes fueron la papa (base de la alimentacion andinal, el matz yta coca La ganaderia'de'camélidos fue otra actividad muy importante. La eria de llamas y alpacas proporciona boa cuero y lana para elaborar textiles y, en ocasiones, care, La lama también era utiizada como animal de carga 12, ene texto hay muchas palabras de ale Je esa cutura Es importante saber su sg 13.Hace una lita con estas y otras palabras igen quechua de las péginas 14 y ‘esrb al lado su definicion, Vole a leer El Tawantisuyu se expande ‘Aunque el Imperio inea duré relativamente poco, dej6 une marca ‘muy profunder en los pueblos con los que tuvo contacto, Los ineas no solo conquistaron por medio de les efércitos, sino que también ‘emplearon ottas tdcticas, como ocumi6 en la regién de Huamangat (suroeste del actual Pera). "is congqusstaincer no fue cl (.] Pachacttec Inca Yupemep (1488-1471 [.] wopeab con unc ‘esstoncia forex dolos grupes Gtnices ms occidentale. Enel sure Hucmange lo pooblos..] et » 2 y eran news letomente independientes. Ressteron en una fotaleas regional ‘durante mis de dos ais al csedio tno, hast ques les agotarn. las eserves ce coma. ara dominar la regi de Hscmanga los inoas tuvieron que organiar un apercto do poder est presonante [.], Al sur en Viesiuamdn, esablecieton el cuatel general det podero milter, ecandmico ¥ religioso de sta, Allo gobernantesincas consruyeron un enorme palacio temples del Sl, ceantonaron, ‘guatnicones mitores y consruyeron aimacenee estates en ls que So guard coca, land, comme seen Y (tas marcancies.B cent urbane y sus amananes, las peblaciones de trabaaores srvies ls ors los {bats corcancs consagrados a staro «sus loses pedonsustentar una poblacién urbana de por lo menos 10.00 personas (Camo estates aguces,Pachacttoc su hip Topa inca Yupanqni (1471-1499) trataron de actucr dente de toe mados cultural apxeciaos por toes es pueblos andinos B Eta [| utes genetoadac pa est ‘blcoeryrelorarcbligaciones ylectades. Los Yegalc'stuales,especiaiments en Islas, ceabon dependencia cl ‘liga a sus receptores a actu ala recprocal... Al lowar los ecuros ¥ el Festi e dterminccos doses bajo los auspicis do os incase tad espera pone cos cles locales au service, extablacer und ted de leltades y de oligaciones mutuas que dora la dominacién un eater menos forte [1 Peto, pean @ cus continuados, la consists pot le nes ropresants pene chs socedaris una ruptura raioa [Las mojrias oles empecramientes de ‘economia quedaron vinculados a service del Eado(] Lm obigaciones| taba para ol Estado y sus css redweron el nempo de trabaye aispo- ‘ible para los hogares y par sus comunicades Stern Jos pueblos naigencs del ery el deste a conquer Haman basta 1640 Mac, Abana Eto 1986, 14. Etterto es un fragmento de un libro de un histriador. Cuando tenemos un fragmento es comeniente co rocer @ qué libro pertenace. Led el tule del ior. En qué pate dela pgina encortrds esta informacién? (Que te anticipa el tuo det tro sobre fo que va a tratarel text 15, Suerayseneltesto as tases siquertes Leela con atencény luego contest las preguntas que as accrnparan, ‘2 “Un aparato de poder impresionante’ {Que significa “aparato de poder”? ;Por que medos fs incas ercieron su poder en los tertoris conquistados? Es decir zque construyeron, cémo trataban a los pueblos, oma actuaron con los pueblos que rvaizaban? 1B) “La conqusta por los incasrepresenio para muchas sociedades una rupture raccat’ Qué se romp" © cambid para los pueblos conquistasos? nee COsMOVISION, RELIGION ugar gobernado por un orden a se debia respetar. qué significa “cosmo nel mundo andi ue era considera racono. jedehuaca y e oses, a algunas personas (como ¢ Las personas andi ablecieron su dom dads incsicas mas importantes fueron Int el Sol fertitzaba la ia, salu y pac, Pachamama, Madre Tierra diosa que representaba ala terra y duccion de alimentos) y Viacoeha (aivindad orde erraneo capaz de product terremotos, y a Mama (Quills divinidad que representaba ala Luna y se asocia LY QUE HAY DEL ARTE? La tradicion text heredada deo fio infuencia en los teed: que Ws NAS li Rs AOE LEN ESTO »AYCAS NO FOCED DE MOMCACON Ls BMT BAN MOOS AS ESS De 0 MITE EOS OSES. (vos owes 95 ES, anto a la retalurgi, en el Tawantinsuyu se a La arquiteetura inca hered ogia que em oma la monumentaidad y ls repetcion de cas ventanas ypu Machu Picchu, una s edificios en el bre en das. p zervan como tuinas 1 ecsiones en Macha EN ESTAS TIERRAS Comienzos del siglo ww e actual terior argentino € encontraba habitado por unos 40.000 habitantes, ‘que tenian estos de via diferentes \ainfluencia y la presencia de los incas se hizo sen. tir en el noreeste del pais. ya que esta region formaba parte del Collasuyu Los pueblos que vivian en vlles y quebradas proximos a la Cordillera de los Andes eran sedentarios. Bien al Norte se asentaron los omaguacas, ™ientras que en el coraz6n de la region vivieron los sliaguitas. Estas cuturas practicaban la agricultura en andenes de cultvo y con riego artificial. criaban ani- ‘males. Vivian en aldeas, con fuerte lazos comunitarios ¥. si bien no integraban una unidad poitica,tenian je- faturas que decidian en materia econémica, potica y cultural Les indigenas que habitaban et area de las sleras ‘centrales y Cuyo, como los huarpes, los sanavirones y Jos comechingones, eran alfareros, cultvaban funda- ‘mentalmente et maiz y vestianlargas prendas de algo- on, Tenian habitos sedertarios y vivian en pequefias aldeas con campos de cultvo yacequias para riego LU zona de la Mesopotamia estuvo habitada por varios pueblos entre ellos ls guaranies, Desarolaronlaagricul- tra por medio dl método de quema yroza pero ademas ‘complementaban su almentacion con ta caza la pesca y larecoleccion de frutos races y semis La mayor parte de los pueblos que habitaban lo que hoy es nuestro tertorio eran cazadores-tecolectores Por ‘ejemplo. en el rea dela laura chaquetia vivian némades con estas caractersticas, como los guaycurdes os wichi yYos lule-illas. Esta lanura ea singrimo de abundancia: habia gran variedad de animales y aves, asi como muchisimas ‘lantas de donde se obtenian serilias y trtos, area pampeano-patagonica era la mas extensa y la menos po- ‘lada. All vvieron bandas de ca- zadores y recolectores némades, ‘como los querancles y tehuet- ‘ches. Estos grupos eran excelentes cazadores de guanacos y fandues Y Tecorrian a pie largas dlstancias fen busca de sus presas (se calcu la que mds de 2500 km anaes), Com tas pieles de los animales que ‘cazaban armaban toldos.facimente desmontables, para facitar os traslados permanentes. La region de Tierra del Fuego (larad asi por los es- pafoles que divsaron fogatas desde los barcos! y de los ‘Canales fueguinos estuvo ocupada por grupos némades yamanas y selkinam (también conocidas como onas) Sus economias se basaban principalmente en larecolec- cion y a caza maritima de focasy ballenas. Los elk nam también cazaban guanacos, zorrosy aves. 16. 0bser el mapa de esta pgina y anal alo cuidadosamente. En qué regiones La BOSQUEDA DE NUEVOS CONOCIMIENTOS "deo de vestin y de ter fomentado por el Jumanimo fue un ent para el desrlo Se rmentacion as expacones caries comensaron 8 ‘como etables po radii cristina Tel campo de (a atonomia por elem, 8 me ‘ade da sg wre atronome place Nees opera desaroo i tera haces: ‘eso y que ls Tea gea sobre su ley ‘ede del ol a tora fe despre: ada por ta iglesia porque conraceta la srterpretacion geocetnia que sesenia ‘orzo de Univers todos lo sos gabon (AS S01 RE EET TBP NLS SLOMAN CE Sm VER TSE TS srs aS romans

También podría gustarte