Está en la página 1de 81
ENSENANDO CON UNCION Colaborando con el Espiritu Santo Robert W. Pazmiio Octavio J. Esqueda PUBLICACIONES Gy kiticwis : Ey Ooxh Av @ Atves Me ‘entender sobre low fucative | iglesia, Knsehando con uncién’ eolaborando con el Espiritu Santo es wn tibro ue se recibe com gusto ¥ trata acerca de fo que significa enseiar y predicar bs Biblia con cl Esprits Santo en maneras que Dios puede usar para formar a su. ‘pueblo en sus vides espirituales en privado y en tas expresiones piblicas de su ‘vida de fe. Pazmnitto y Esqueda nos hen offeeido una cuidadoss reflexin acerea deo que et la esefanza con el Espiritu de acuerdo con fos temas que ellos ven ‘emerge de nucsiro bautismo como seguidores de Cristo ("libereciin”), nucstra participaciém al recibir la Cena del Sefior (“celebracibn”) y la venida del Espirita ‘Samio en Pentecostés (“sustento”). De la misma manera que las obras anteriores de Pacmiio que exploraron cl ministerio de enseftanza de la iglesia a In luz de la ‘ensefianza del Padre en y por nosotros (God Our Teacher: Theological Basics in Christian Education) y el ejemplo del ministerio de enseianza de Jesis (So What Makes Our Teaching Christian? Teaching in the Name, Spirit and Power of Jesus), este libro acerca del constante ministerio de enscfanza del Espirit ‘Sento n0s invita a considerar cuidadosamente lo que significa cooperar con Dios con tna ensefanza que promucve transformacién tanto dentro como fuera. Me encanta ser retado por buenos amigos y este libro me da mucho para considerar tientras continio tratando de ser fiel en mis ministerios de enseianza.” Dr. Kevin E. Lawson Profesor de Estudios Educatives en el Talbot School of Theology, University y Editor del Christian Educatfon Journal “Ensedando con unciém aborda el trabajo de cooperaciin del maestro, {nformado con fo mejor de las cicncias sociales, que depende el poder ltberador de la tercera persona del dios Trino—l Fspiriu Santo. Fl libro de Pazmitio y Esqueda enfatiza a ta revelacion y poder del Espitita Sao para transformer a las personas cx discipulos cada vex mis parecidos a Crisio a través de la censefanza fie” Dr. Mark A. Maddix, Dean ‘Schoo! of Theology & Christian Ministry Point Loma Nazarene University “ste no es un manual para la ensefianza, sino un libro con una vision audaz de que la ensefianza cristiana es una vocacién, un Hamedo, habilitada por e} Espirita de Dios, encama los dones del Espiritu y genera el fruto transformador y vivificante del Espiritu, La ensefanza requicre de una pncumatologia profética ¥ participativa, cuya mision es impactar todas las dimensiones de Ia existencia individual, comunitaria y social. ;La ensefanza es un privilegio profundo y una responsabilidad! Este volumen explica por que.” |. Daniel Carroll R. (Rodas) Blanchard Professor of Old Testament Wheaton College and Graduate Schoo CONTENIDO Introduccion 1. Fundamentos teoléaicos.. PRIMERA PARTE La ensefianza en el Espiritu y a liberacion.. 2. La ensefianza y la libertad de expresion 3. Lacnsefanza y Ia libertad de culto, 4, La ensefianza y Ia libertad de la necesidad... 5. Laensefianza y Ia libertad del temor.. SEGUNDA PARTE La ensefianza en el Espiritu y la celebmaci6n.. 6. Lacensefianza y la libertad de la verdad... ennenennne ST 7. La cnsefianza y la libertad para amar 95 8. Laensefianca y la libertad de la fe. 105 9. Laensefianza y Ia libertad de la esperanza U7 10. La enscaanza y la libertad de la necesidad 129 TERCERA PARTE La ensefianza en el Espirit y el sustento. 11. La ensetanza y la vida comunitaria.... 12. La ensefanza y la vida privada, 14s 157 Conehusién.....-.. 169 ENSENANDO CON UNCION ‘que produzea los frutos reales ¢& ia liberacion, Ia colebracién y cl sustento en la enseftanza de hoy. -- La asociacién con ef Espiritu: Sayo siempre requiere diversas formas de asociacién con colegas en el ministerio, Mientras asistia a una conferencia académica de la Soxiedad de Profesores do Educacién Cristiana (SPCE por sus sighas en inglés y que antes 5¢ conocia como NAPCE) en Dallas, Texas, en octubre del 2012, Octavio Javier Esqueda de la Facultad de Teologia de Talbat, y Steve Kang en aquel entonces en €l Seminario Teol6gico Gordon-Conwell, se me acercaron, junio con Robert (Bob) Pazmiio, para indagx si era posible que colaboraramos en tun trabajo dado a que hemos silo colcgas por muchos afios. Bob compartié con ellos una copia Je la propuesta del libro. titulado Ensenando con uncidn y ambOS S¢ mostraron interesados cn colaborar en este trabajo. Steve, debido a cinunstancias en st familia, no pudo comprometerse con el proyecto, pero Octavio y Bob formaron la asociacién profesional que ha dado fruto-a este trabso. jLas asociaciones se desarrollan de manera asombrOsa en 10S ministerivs cristianos! Jestis fue sabio en enviar @ sus discipulos de dos en dos y este libro honra Ia direccién del Espiritu Sani sobre esta obra y; también, a la gran eantidad de personas que lo hicierog post Este libro tiene tres objetivos generates: 1. Explorar fos elementos bibiicos y teologicos distintivos de la doctrina cristiana en relacijn con Ja pesona y la obra del Espiritu Santo. - 2 Reafirmar ta importancia dp 1a ensenanza y 15 bendiciones divinas de la liberacién, {y celebracién y ¢l sustento para quiar a los ministerios de ensefianza en una variedad de ‘entornos en todo el mundo, . 3. Inspirar a los cristianos e relaci6n con st voeacién para ‘enseiar con los frutos ¢spendos. Casualmente, los dos autores de este trabajo comparten raices hhispanas y diferencias generacionajes. Octavio ¢ un académico de primera generacién en los Estados Unidos de raises mexicanas. Rob es un académico de tercera generacién de races de Ecuador por cl lado de st padre. Por lo tanto, este trabajo también, reco implicitamente que el ministerio del Espiritu Santo tignc como fin cl bendeeir a todas las _generaciones con una ensefianza tingid, de manet® que s¢ produzcan los frutos de la liberacidn, la celebracin y el sustento CAPITULO | Fundamentos teolégicos Rot W.Pariio cui). Esquoda Al explorar la persona y el ministetio del Espiritu Santo en ta enseiianza y el uprendizaje cristianos, valoramos el testimonio biblico ‘que afirma la presencia del Espiritu en toda la vida, Los cristianos han ‘enfatizado, con razén, el papel clave de la redencion en Jesueristo para Fes; no obstante, recordamos que la obra del Espiritu va desde la creacién antes de ta redencién hasta los planes de Dios para la consumacion del fin de los tiempos. Este capitulo se enfoca en el Iministerio del Espiritu entre la ereacidn y la consumacién, de manera que ‘enfendamos cémo colaboramos con él cn nuestra vida desde el principio hhasta el final Creacién Desde los inicios de los relatos de la ereacidn, ef Espiritu de Dios es escrito como un fuerte viento moviéndose sobre la faz de las aguas (Gn 1: 3). Luz y oscuridad emergen del ea0s junto con Ta maiana y Ia tarde del primer dia. La presencia del Espiritu és evidente en el discernimicnto de las diferencias y el Hamado al orden y ta vida. Genesis capitulo 1, versiculo 26 describe la creacién de la humanidad: “Hagamos al hombre 44 nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza. Parte de la semejanza humana con Dios, como 10s cristianos afirman, implica la obra de la Trinidad (Padre, Hijo y Espiritu) con la declaracién de “hagamos” y “a ‘huestra imagen, conforme a muestra semejanza” en el texto, ¢ incluye una dimensién espiritual que permite que el espiritu humano comulgue con el Espiritu de Dios, e! Espiritu Santo. Génesis capitulo 2, versiculo 7 narra oro aspect de la creacién del ser humano: “Entonces Jehova Dios form al hombre del potvo de la tierra, y soplé en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente”. La presencia del Espiritu como ‘ruah, 1 aliento mismo de ta vida, permite que los seres humanos escojan Si honrarin a su Creador © se enfoquen en la creacién sin que su existencia gire en torno a su relacidn ¢on Dios, i) ENSERANDO CON UNGION, Los maestros cristianos se enfrentan eon una pnewmatologia privciica que honra su colaboracion con el Espiritu para Ia plena realizacién de ta vida y refleja tn imagen y semejanza de Dios en sus ministerios. Una pneumatologia prictica opera en nuestia comprensién del Espiritu de Dios, cl Espiritu Santo en nuesiras vidas, ministerios y ensefianza. Esta relacién se manticne con una pncumatologia prictica y comprension de {a persona y 1a obra del Espiritu: Santo, junto con sus implicaciones para In ensefianza y ol aprendizaje Si bien cada capitulo de este trabajo explora tos fundamentos tcolégicos y sus implicaciones, aqui se propone de mancra mis directa tuna pneumatologia practica, Este capitulo analiza eémo el legado del Espiritu se muestra en los ministerios de los seguidores de Jests, en particular, de ensefianza y aprendizaje durante la vida, Hay des preguntas ‘que surgen en relacién con este capitulo: ;Cémo se involucra el Espiritu cen los ministerios de ensefianza en el testimonio biblico (el Espiritu Santo como maestro)? En segundo lugar, cules de estas cosas son posibles hoy en los ministerios de enseftanza que son guiades, capacitados y Menos del Espiritu Santo (nuestra participacién en sus iinisterios de ensefianza con nuestros dones)? En cuanto a las tres partes de este trabajo. proponemos una categoria teoldgica que fomenta y desarrolla la consideracién det ministerio cristiano de la ensefianza, En primer lugar, en cuanto a la ensefianza llena del Espiritu, la liberacién se enfoca principalmente en Ia afirmacién de tun sentido de identidad hantismal. La identidad bautismal se refiere a la salvacién y a la libertad cristiana de la manera cn que Dios quiso desde el primer respiro de Adin y Eva. La identidad cristiana esti fiandada en uestra adapcién como hijos ¢ hijas de Dios y en el llamado de Jesis, simbolizado a través del bautismo y Ia liberacion de todos los aspectos de Ia vida. En segundo lugar, cn cuanto a la ensefanza en el Espiritu, se destaca la celebracin de las virtudes eristianas en la afirmacién de una identidad cuearistica © de adoracién y Ia comunién de Ia mesa que maestros y estudiantes comparten por igual. Las virtudes que configuran cl cardcter cristiano requieren una colaboracién diaria con el Espiritu para que guien nuestra vida, nucstro amor ¢ incluso nuestra muerte, La enseianza pudiera definirse como una demostracién de Ia manera en que se debe vivir, amar y morir en colaboracién con el Espiritu Santo.’ * Vease Gabel Morin, Showang Mow: The Ac of Teaching (Demtracion: lane de la enscanca) (Walley Forse, PA: Teity, 1997), 39 quien sagire: «Ens cy demwstar como se vive y se meres Creemos qu afta anni ex crucial ot af cxshana 2 Fundamentos Teolégicos En tercer lugar, con cl sustento de nuestra ensefianza, nuestra identidad después de Pentecostés y nuestro Hamado sirven de modelo para que los ‘maestros cristianos renuieven y transformen sus ministerios y las vidas de Sus estudiantes y comunidades. Por lo tanto, los tres frutos espirituales de a cuseflanza ungida son Ia liberacién o salvacion, la celebracion 0 adoracién y cl sustento 0 crecimiento y edificacién, Por lo tanto, cl Bautismo, la Eucaristia o Accién de Gracias y la Identidad Pentecostal de los cristianos, las cuales fueron posible en Jesucristo, oftecen tres de los fundamentos de ta ensetanza en colaboracién con el Espiritu Santo. Estos dan un sentido de llamado, un modelo de servicio y el acogimiento de Ia liberacién que Jesiis model6 en 1a inauguracién de su ministerio de enseftanza (Lc 4: 16-30) y que incluyd paradéjicamente el rechazo de Nacaret, su ciudad natal. En su primera enseiianza piblica durante el lanzamiento de su ministerio en Galilea se hace notar: “Y Jestis volvié en el poder del Espiritu a Galilea, y se difimeié su fama por toda la tierra de alrededor. Y ‘enseftaba cn las sinagogas de ellos, y era glotificado por todos” (Le 4: 14-15). En su ciudad natal de Nazaret, un dia sibado en la sinagoga ley Isaias, capitulo 61, versiculos del | al El Espiritu del Setor esd sobre mi, Por cuanto me ha ungide para dar Ibuerss nuevas a Tos pobres; me ha enviado a sanar a los quebrantados We corazén; a pregonur libertad a los cautives, y vista a los ciegos: a Pponcr en libertad alos oprimides; 2 predicar el ato agradable del Scior (Lea: 18-19) Iaias describe las bucnas nucvas de salvacién para la humanidad. el Ungido, comienza su ministerio con el tema de la liberacion. No bien recibido por sus conocides. Se ofendicron al punto de -y querer matarlo. Lucas ubica la primera enseftanza piiblica y de Jesiss luego de los relatos de su bautismo y tentacién en el _ esierto. Esto trajo oposicién de distintas mancras a pesar de que su Mensaje claramente era buenas noticias jado bautismal: liberacién bautizarse como seguidor de Jesucristo implica ser bautizado con Espiritu Santo y fuego, como lo describié Juan el Bautista (Mt 3:11). te estaba comparindolo con su propio ministerio de bautismos con esiis fe bautizado con agua y Espiritn Santo, el cual descendi en de paloma (Mt 3: 13-17), Con un bautismo de este mismo tipo, los “Miestros cristianos hacen suyos el papel del Espirita en la ensefanza y ta __Tiberacién que ofrece Jesucristo. 1: ser bautizado en cl nombre de Fests y 13 ENSIRANDO CON UNCION seuir su ejemplo requiere wna identificacién con la salvacion que Dios ‘oftece para cl pasado, presente y fituro de nuestras vidas. El “fuego” de In ensefianza, siguiendo el ejemplo de Jestis, podemos relacionarlos con Jos puntos de vista de Agustin de Hipona en el norte de Africa, quien sugiriere que “un espiritu dc amor enciende el fuego cn otro"? El ensefar en cl espiritu de Jestis requiere compasién, servicio, relacionado con el ethos esencial de su ensefianza, deserita en el relato de Lucas. Este ethos, que se refiere al tono 0 Ia calidad de su ensetanza, modela una dependencia de Dios en respuesta 2 la necesidad humana, guiada por el amor a la humanidad y su plena liberacién. El amor d= Jestis resulté en el derramamiento de su sangre y Ia entrega de su cuerpo sobre la cruz. Esta compasion es recordada en la continuidad de la celebracidn de la santa cena dentro de ta comunidad cristiana, El ensefiar en cl Espiritu de Jess nos llama a que recibamos, aprendamos, compartamos y adoremos con otros para que alcancen st liberacién: {Qué se entiende por liberaciéi?) Es ta salvacion completa que Dios ‘quiere para la humanidad y la creaciOn, Ello abarca toda ta vida personal, comunitaria y global y a su vez esti asociada con la palabra hebrea Shalom. que se refiere tanto la justicia como a la paz. La promesa y eficacia de la crucifixién se completan cn Ia resurreceién de Jestis. La resurteccién se desprende de la crucifixién. No puede separarse de la realidad de la cruz ni del amor de Dios a través de la vida y muerte de Jesiis. La cruz y la erucifixién de Jesiis son un ejemplo claro de la medida del amor que sus seguidores deben tener en cuenta en sus ministerios de enscfianza. El bautisme de los ereyentes es identificado con la muerte y resurreccién de Jesucristo. Hebteos describe esta realidad: “puestos los ojos en Jesits, el autor y consumador de Ia fe, el cual por el gozo puesto delante de él suftié 1a eruz. menospreciando el oprobio, y se senté a la diestra del trono de Dios” (12: 2), A la entrada de mi casa esti colgada una placa que muestra una eruz grabada con la palabra ““goz0”. El go7o puesto delante de Jesiis se expresa en su resurreceién que posibilita nuestra liberacidn. La liberacién es uno de tos primeros frutos de la enseianza con uncién en el siglo XX1, tal como lo fue en el ministerio de Jesis del siglo I. Llamado eucaristico: celebracion Mediante la ensetanza en el Espiritu de Jestis, los cri represcnian a su Scfior y Salvador, nutriéndese de una fraternidad 0 Koinonia que conmemora su vida, muerte y resurreccién. El patron de Ages de Hipona, Conferones, Lio TV. capital 14, pirat 21 4 { Fundamemnos Teolésgicos esta comunidn se repite en el Evangelio de Lucas en el eamino de Emaiis (Le 24: 13-35), El primer milagre ocurrido en las bodas de Cana establece el patrén de Ia crucifixién y se renueva en la comida compartida en el camino, mientras se espera cl cumplimiento de las bodas del Cordero (Ap 19: 1-10). Los cristianos lo recrean cada vez que celebran la Santa Cena. Proponemos que lo mismo sucede cada vez que los maestros cristianos eomparten los frutos del aprendizaje con otros en el Espiritu y el nombre de Jesiis. Esto sugiere que la ensefianza y el aprendizaje en si mismos son actos sacramentales en el sentido de que median la gracia de Dios a la humanidad, Este es el fruto de la celebracién en Ia ensedianza con uncién. Los cristianos llevan el nombre de Cristo y adoptan las virtudes y los valores de su ministerio de enscianza y vida. Estos deben ser encarnados en su propia prictica docente por la obra del Espiritu Santo, quien trabaja en colaboracion con los espiritus humanos. Hay que ectebrarlas por Ia obra del Espiritu Santo Con una libertad que permita que la gente experimente la verdad, el amor, la fe, ta csperanza y Ia alegria, Esta celebracion honra los dones del Espiritu dados para uso y deleite de los seres humanos. La celebracion de las virtudes cristianas Dios muesira su gracia en Jesis a través de las virudes eristianas de Ja fe, la esperanza, cl amor, la verdad y cl goro. Los macstros cristianos estin lamados a encarnar estas cinco virtudes en sus ministerios de lensefianza para que sean fieles a su identidad como seguidores de Jestis y ‘que los dones del Espiritu potencien sus ministerios. Al asumir el nombre de Jesiis, seguirlo como discipulos y recibir al Espirit, se esfuerzan por encamar las virtudes del caricter esencial de Jesiss. Los maestros Cristianos, dadas sus limitaciones y pecados, no ejemplifiean totalmente a esis cn sus ministerios individuales, pero tienen el potencial en sus “expresiones corporativas (dentro de la iglesia) de ser identificados como el Cuerpo de Cristo e hijos de Dios (hijos e hijas) y casa del Espiritu. Como morada del Espiritu, los cristianos, a través de los diversos ninisterios de cnsefianza, historicamente y mundiaimente glorifican y honran el nombre de Jesiis en su vocacién cucaristica. También, pueden jonrarlo y contristar al Espiritu Santo en sus esfiuerzos, Cuando ‘su enseftanza representa a Jesis y el Espiritu, tienen Ia “Sportunidad de reconocer las pricticas que no encaman tas virtudes ‘fistianas. Tanto las pricticas personales como corporativas, asi como la ‘estructura eclesial, pueden deshonrar el nombre de Jesis, en detrimento de los ideales de sti ministerio. Los representantes de estas estructuras y asociaciones deben identificar estas limitaciones y confesar su pecado 1s ENSERANDOCON UNCION: para que sean mis fleles en el presente y futuro, Este reconocimicnto de la aida Op ee, profética de 1a enseflanza de Jestis Para cumplir con los propésitos de Dios cn ta enschanza, ol aprondizaje y ta vida, la confianza en el Espiritu Santo es esencial. Los muestros cristianos deben representar la vida y el Espiritu de Jesiis en su comportamicnio y ensefanza. Este Hamado es un sublime Namado para tos cristianos y merece diligencia y disposicion. Es un Hamado a permaneeer en Cristo al igual que él mora, mediante cl Espiritu, en ln vida de los ereyentes. Esta realidad cumple su oracién en Juan capitulo 17, versiculos del 20 al 23: Max to ricuo solamente por ésos, sino también por los que han de creer en mi porta palabra de ellos, para que todos sean uno: come ti, of Padre, en mi, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para «que el mundo crea que ti me enviaste. La gloria que me dist, yo les he sdodo, para que sean uno, asi como nosot0s somos uno. Yo en ellos, ti co mi, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozea due ti me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mi me fas amado, Esta paradoja es sorprendente y gloriosa porque Jestis se hace presente a través de los ficles ministerios de enseflanza de sus discipulos. En este proceso, los muestros cristianos reconocen las. lagunas, disfunciones. y diserepancias en sus propins vidas y ministerios. Sin embargo, dependen del Espiritu de Jesucristo para corregirlas y superarlas (conocidas tcoldgicamente como pecades) con el fin de ser representantes del Espiritu vive de Cristo. Es esenecial la confianza cn la Palabra y el Espiritu. Los maestros cristianos que buscan la llenura del Espiritu dependen de que Dios obre a través de ellos por el Espiritu para que cumplan sus Propésitos divinos. Esta obra divina abraza las paradojas dc la vida y la ‘muerte, al igual que los esfuerzos divinos y humanos, con sus raices en la encamacién. Los macstros cristianos tienen acceso a todo lo que el trino Dios quiere para Ia humanidad. Esto incluye a Dios como el educador de la creacién, Jesiis como el ejemplo de la prictica docente y al Es Samo como compafero siempre presente en su vocacién. Esta accesibilidad se desprende de una apreciacién més completa de 1o que Dios ha realizado en Ia encamacién de Jestis y la venida del Espiritu Santo. Esta vida compartida capta la esencia de comunidad prefigurada por la visita de los tes seres a Abraham (Gn 18: 1-15). Este pasaje relata 16 Fundanenios Teoldgicos lun encuentro extraordinario con los mensajeros de Dios y tal vez incluso con Dios mismo. Abraham y Sara se apresuran a preparar una comida Para estos tres invitados inesperados. Al igual que ellos, los: maestros cristianos estén Mamados a servir un banguete por medio de su cnsefianza, La cnsciianza con uncién es como la preparacion anistica de luna mesa que invita a todos a participar y que da como resultado una gozosa celebracién.’ También, puede resultar en un lamento con la ddivulgacién del suffimiento y la desesperacion. En la mesa, junto con Abraham y Sara, nos preguntamos, ";Hay algo imposible para En lames, se promueve la respuesta que nos maravilla y asombra, Los maestros dependen de la obra y gracia del Espiritu de Dios que Paraddjicamente obra en ellos y a pesar de elles.‘ Firmes en la tradicién de Jesiis, lo siguen como sus discipulos. honrando su modelo y ‘ensefianza, Si Jestis es eficaz como ejemplo, como he (Bob) propuesto en escritos anteriores, los maestros cristianos deben cultivar aquellas virmides que sean més coherentes con sus pricticas de enseflanza, He Wlentificado cinco virtudes cristianas para la enseflanza: el amor, la fe, la “esperanza, el gozo y la verdad. Durante una presentacién de este tema, ‘Roger White amablemente propuso la virtud adicional de la humildad.* ‘fil estar a la mesa con Jestis y cl Espiritu Santo como socio, exige { ante la enormidad de la tarea y la rica variedad de alimento ‘Ls humildad sirve para idemtficar las virtudes que hemos acogido y jainera cn que las compartimos con otros. La humildad implica que ristianos en realidad han encarnado las virtudes de Cristo implicita, Aprendemos de la manera en que preparan la mesa, ¥ s6mo reciben a los invitados. La humildad es la actitud de '¥ corazones abiertos en relacién con las virtudes que son dones de Los cristianos tienen estas virtudes en las vasijas de barro de sus (2 Co 4: 1-15, véase v. 7). Los maestros pueden celebrar Ia ide las virtudes cristianas de Ia vida y el ministerio de Jesis, sin a si mismos como modelos de virtud. La humildad les recuerda Je Pacmihe, Basis of Tosching for Christians: Preparation Iirctonema Evan ae Heads, 1098), 1-12 te nformacion sobre cone Dios obese lox macs ctsianosy 4 pear de ells Yes it W, Fumi, iad Our Teacher: Theorie Raves Chritan Ector (Gea Rapa 2001) fon capilon 2 yeaa Nee et io explore era de Dis om Fi pono y obra de Fs qin raves ejp ea emsefianen sans Wive de te tcocts de Teologia Hagar, Arve Pacific Univerity compari esta ides 1 spon bre este Wor en a Facaliad de Tela Tall env de 08 7 eo de lox peligros de ta arroganeia y la altiver en la ensefianza. La bumildad ser explorada en relacién con el orgullo, El compartir la mesa ‘exige los modiales de reconocer In fuente de todos. los does y bendiciones fisicas y espirituales. El falso orgullo se preocupa por ser mejor que los demas, mientras que el orgullo genuino considera sus aja en relacién con el Hamado particular de Dios para su vida® La humildad genuina afirma nuestra identidad fue creada por Dios. mientras gue la falsa humildad distorsiona nuestra identidad ya sca exagerindola o resténdole importancia. El orgullo genuino y Ia humildad de los eristianos afirma su identidad como hijos de Dios, diseipulos de Jestis y compaeros del Espiritu Santo en su ministerio de ensefianza. Pablo asi lo sugicte en el capitulo 12, versiculo 3 de Romanos: “Digo, pues, por la gracia que me es dada, a cada cual que esti entre vosotros, ‘que no tenga mas alto concepto de si que el que debe tener, sino que piense de si con cordura, conforme a la medida de fe que Dios repartié a cada uno”. Un consejo adicional seria no creerse cl mis humilde, El corgullo genuino y la humildad conducen al auto-euidado y auto- afirmacién y no se deterioran ni se convierten en un auto-odio 0 en un ‘amor propio a expensas de Dias y otros, ya que esto no responderia a los dos grandes mandamicntos de Jess, de amar a Dios y al projimo como a nosotros mismos. La admision y la confesién son parte de la humildad y nos permiten identificarla como una postura necesaria para la exploracion de las Yinudes cristianas. Como cristianos, admitimos nuestras falas y confesamos nuestros pecados ante un Dios que ama y perdona. Esto no implica recurrir apresuradamente a la gracia, sino que nos lleva a una cevaluacién sobria de lo que esperamos que otras imiten de nuestra vida. También, reconocemos que nuestros dones y los frutos de nuestro jerio han sido bendecidos por Dios. Hechos, capitulo 2, versiculos del 42 al 47, describe el compartir de a mesa que 1os seguidores de Jestis instituyeron tras el nacimiento de la Iglesia cristiana en Pentecostés. El Espiritu Santo Is puso en marcha junto con sus ministerios de ensefanzs. Nétese el versiculo 42: “Y perseveraban en a docirina de los apéstoles, en la comunién unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones”. EI orden de sus * Vease I dseusien sobre cl orto penino y el onmilofas0 en Robert W. Parmito, By Whit Authrias Do We Teach? Sources for Empowering Christen Fiecaors (ajo que astcrdad ‘tsar? Fuentes para capaci al eocadereistiso)(Hugene, Ore’ Wipf and Stock, 2002), 74 73 Ache R. W. Sco! coro un atu sobs est ema, “An | supposed fe love myself of hat sey The css pos a Wy ttn ove a sci-oaCArity Tey (A 20, Tost) 272 8 } Fundamentos Teoligicos _ actividades es digno de menciOn. La ensenanza es lo primero, seguido de ‘comunién, del partimicnto del pan y las oraciones, lo que sugicre una adoracién-celebracion colectiva. El identificarse con Jestis y dejarse irigir por el Espiritu lleva a practicas de fe, incluso después de que Jestis, Pparticra y cl Espiritu Santo lewara. Los seguidores de Jess encaman sit fe y se identifican con él en su vida comunitaria y en la comunién con el Espiritu Santo. Karl Barth, el tedlogo suizo, propone que los cristianos participan en ‘obra de del Espiritu Santo en tres areas, Estas incluyen la formacién de Ia tradicién, la comunién de los santos y Ia comunidad de testimonio.” _Esta participacién con el Espiritu Santo expande el ministerio terrenal de luego de su ascension y honra la manifestacin de In Palabra de Dios, iniciada en ta creacion y que aguarda su consumacin. Este es un n llamado para que los macsiros cristianos reconozean su dependencia nla provision de Dios. Los maestros cristianos no solamente reconocen que el ministerio de is fue tinico, sino también sus propias limitaciones. Por eso, celebran identidad como indignos del llamado de Dies a ser representantes de sis en sus vidas y ministerios. Este llamado es grande y requiere una cia Constante en Ia oracién, que es uno de los recursos puestos & n. El recurso prominente es el Espiritu que Cristo impartio a ‘seguidores al partir de la tierra. La esperanza real del retomo de Jesiis Iva a vivir en santidad, representando ficlmente las virtudes del lerio y la ensefianza de Jesiis (I Jn 3: 2-3). ‘La segunda parte de este trabajo considera la manifestacion exterior le fa comunidn cristiana en relacin con la celebracién de las virtudes ianas de la verdad, el amor, la fe, 1a esperanza y el gozo, sostenidos OF fos maestros que practican una enseanza con ia uncién del Espiritu On un sentido de humnildad. La venida del Espiritu Santo en Pentecostés ilité esta enseiianza con uncién hasta la consumacién de los do pentecostal: sostén y consumacién “La ensefianza en el poder de Jestis a menudo es explorada a la luz de urrido durante su travesia terrenal después de su crucifixion, Como indicado anteriormente, en el capitulo 10, versiculo 18b de Juan, dice: “Tengo poder para ponerla (su vida), y tengo poder para verla a tomar”. La crucifixion implicaba la entrega de su vida, a resurreceién cl tomarla de nuevo, En ambas hay una Math, Church Dogmatice1(Daypmdticn eel | (nba "T&T Crh, 1936) 128, 19 ENSERANDO CON UNCION manifestacién de poder, Aunque la. mayoria de los cristianos vinculan el poder con Ia resurreceién, la crucifixion también esti relacionada con el poder del amor y el servicio, Me parece digno de mencién que Pablo scribe el lema de su vida on términos tanto de la crucifixién y SSsuTeccién, Por eso les escribe a los eristianos que ensefié en Filipos, {ot fin de conocerle, y el poder de su resurreceisn, y In participation de sus padecimientos, liegando a ser semejante a él en su mucrte. si en alguna manera Hlegase a la resurreccién de entre los mucrios” (Fil 3: 10- |), En el ministerio educativo de Jestis, también hallamos destellos de la crucifixién y la resurreccién antes de los acontccimientos histéricos de su Pasion que tan vividamente son descritos en los evangclios. Juan capitulo 1, versiculos del 10 al 13 prescata en su prélogo et tema de Ia transformacién y describe el ministerio de Jesis en la tierra. En el mundo estabs, y el mundo por él fue hecho; pero el mundo no le ‘suyo Vino, ¥ 10s suyos no le recibieron. Mas a todos los ero, a Jos que creen en su nomibre, es dio potestad de ser hnechos hijos de Dios: los eaales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluniad de varén, sino de Dios La “potestad de ser hechos hijos de Dios” Sugicre un proceso de transformacién al creer ¥ recibir el nombre de Jestis, como lo hizo Nicodemo con el tiempo y la samaritana inmediatamente. El poder se experimenta teniendo vida en el nombre de Jesiis al 1 cer de Dios. Este nacimiento es una invitacién que aparece explicita c implicitamente en lias ensefianzas de Jesis y, por consiguiente, en los ministerios de ensefianza de sus discipulos. Estas dos personas se encontraron con Jestis desde diferentes extremos de! ‘spectro sociocconémico, En todos los niveles de la sociedad ¥ aimbitos de la vida existe un hambre de transformacién. Esa dinimica varia de acuerdo con el estatus que sc tenga, ya sea de extranjero 0 micmbro, de esa comunidad humana en particular. EI ser tratado como extrafo, “el otro”, en cualquier encuentro humano puede invalidar la personalidad. Quienes son considerados come los otros son prescindibles. Cuando la supervivencia se ve amenazada, el otro es mas vulnerable. Martin Buber, autor de Yo y ti, explora la importancia de reconocer Ia personalidad de les “otros”* El proceso de transformacién puede ser radicalmente diferente para los ranjeros cn comparacién con los de adcntro, Jestis ransformé a los que mirsban de afuera, acercandolos en ocasiones de mancras extrafas y paradajicas. El "Matin Buber, fan Thou (New Vor: Chats Seritmer’s Son, 1970) 20 Fuadamentos Teoligicos mismo, un extraio fuera de su contexto galileo, podia identificarse con Jos Forasteros del sizlo I, Para los extranjeros la ansinda transformacién 5 comparable con el proceso de los de adentro moviendose del centro hacia los margenes, aunque tengan mucho que perder. Consumacién La mesa que Jestis comparte en fa dima cena, la cual es recordada ‘en Ia Santa Cena y a comuniin con ef Espiritu Santo en Pentecostés, ‘speran su cumplimiento final, sewiin lo describe el Apocalipsis. La cena de las bodas de! Cordero es deserita en el capitulo 19, versiculos del | al 10, precedida por les angeles que entonan el Céntico de Moisés y del Cordero. Este cintico tomado del capitulo 32 de Deuteronomio también ‘be menciona en cl capitulo 15, versiculos del 3 al 4 de Apocalipsis. Como feflala K. H. Barthes: “E1 Antiguo Testamento offece otro edntico de Moises cn capitulo 15, versiculos del | al 18 de Exodo, en donde junto ‘on los israclitas cclebra que fucron librados del ejército del Faradn y de ‘Mi esclavitud, Juan, el escritor de Apocalipsis, transpone el cintico del ‘Sapitulo 15 de Exodo junto con las palabras del Salmo 145, versiculo 7, idoles un significado cristolégico”,” El Salmo 145 celebra la grandeza ~ ¥ In bondad de Dios y el versiculo 7 dice lo siguiente; “Proclamaran la a de tu inmensa bondad, y cantarin tu justicia”, Volviendo a Apocalipsis capitulo 15, versiculo 3: “Y cantan el G0 de Moisés sicrvo de Dios, y el cintico del Cordero, diciendo: iles y maravillosas son tus obras, Scitor Dios Todopoderoso; justos y eros son tus caminos, Rey de los santos {Grandes y sorprendente Of) tis obras, Sefior Dios Todopoderoso!” Este glorioso Cantico del ero celebra lo que cl segundo Moisés, nuestro Sefior Jesucristo, Oa cabo y lo que nuestros ministerios deben comunicarie a un mundo luna gran necesidad y hambre espiritual, mientras esperainos el imiento de un nuevo ciclo y la ntieva tierra (Ap. 21). El Padre, Espiritu Santo son un modelo de ta cooperacion con uncién Para que la humanidad logre les propésitos de Dios en una rrenovada. Al volver al capitulo 32, versiculos del 5 al 14 de Deuteronomio, ibrimos que algo andaba mal con las gencraciones y el pucblo de! i Personificado por Jacob y sus descendientes, Pero, a pesar de todo Nosotros, Dios sostiene y euida a quienes siguen sus caminos, El do de Dios y su gracia “a pesar de nosotros” es un mensaje de a ENSERANDO CON UNCION esperanza y gracia en medio del juicio divino, Dios nos sosticne en nuestra enseflanza y aprendizaje a lo largo de nuestras vidas. {La ensefianza puede ser una aventura de esperanza ya que asume y compartirles. En el caso de ta fe critiana, la ensefianza afirma la ereencia en que Dios es nuestro Maestro, Dios fue el maestro de Abraham, Isaac y Jacob, de Sara, Rebeca, Lea y Raquel. Dios ha sido nucstro maestro desde que nos formé en cl vientre de nuestra madre, como muy bien lo describe el Salmo 139, versiculos del 13 al 16. ;Acaso sentimos y apreciamos la maravilla de ese don de la presencia y enseianza sustentadora de Dios en toda la vida? ;Qué esperanza tenemos en ‘mucstras vidas y las de los demés en un momento de crisis econémica ‘mundial o ante la recesién yl desafio nacional? La ensefianza que nos sosticne implica tanto una denuncia como anunciacion. La denuneia de los destructores de la vida posibilita el Conocimiente de la nueva que Dios ofreee. El patrin del Nuevo Testamento es vida, muerte y vida nueva en Jesucristo y la venida del Espirita Santo, Gabriel Morin, autor de Demasiracién: ef acto de la enseharca, sugiere que la ensefianza es una demostracién de la manera en que se debe vivir y morit.”” Yo afiadiria que es una demostracion de la manera de amar y vivir de nuevo a través de la gracia transformadora y la renovacidn de Dios por medio del Espiritu de Dios, el Espiritu de Jesis, 1 Espiritu Santo que unge nuestros ministerios. La ensefianza con uncién Sestienc a la gente, comunidades, sociedades y toda la ereacién que anhela y gime por uns nueva vida (Rm 8: 18-30). Los discipulos de Jest trastomaron el mundo del siglo I y nesotros podemos hacer lo mismo hoy en dia. La ensetianza con uncién fomenta el amor a Dios, al projimo y lacreacion, Conelusion La busqueda de tna pneumatologia practica celebra los flindamentos tcoldgicos de la liberacién que el Espiritu trac, la eclcbracin y el Sustento como elementos esenciales de la ensefianza cristiana, Como Steve Kang observa, las comunidades cristianas son aquetlas en las que (la vida, muerte y resurreccién de Jesucristo se celebran y siguen formando a su gente a través del poder del Espiritu Santo”. Los Gate Mexia, 39 1S. Steve Kang, “Trth-Embodying Households”"

También podría gustarte