Está en la página 1de 27

Turbomáquinas Ingeniería Eléctrica UNSAAC

CAPÍTULO II
CICLO DEL AGUA - AFOROS
2.1. Introducción:

Un ciclo:
• Es un conjunto de
pasos que se
repiten una y otra
vez.
• No tiene principio
ni fin; es como un
círculo.
En la naturaleza ocurren ciclos continuamente.

¿Qué es el ciclo del agua?


• Es el proceso que sigue el agua al pasar de la
Tierra a la atmósfera y, de nuevo, a la Tierra.
Por medio de este ciclo, se forman los diferentes cuerpos de agua los:
• Mares
• Ríos y
• Lagos.
El ciclo del agua incluye la:
• Evaporación
• Transpiración
• Condensación
• Precipitación e
• Infiltración de este líquido.

Ing. Willy Morales Alarcón Pág. 1


Turbomáquinas Ingeniería Eléctrica UNSAAC

EVAPORACIÓN:
Esta etapa del ciclo del
agua consiste en:
• La conversión del agua
líquida a vapor
• De esta forma, el agua
alcanza la atmósfera.
El agua se evapora de:
• Los océanos
• De las aguas
continentales y
• De las plantas (transpiración).
Solo en los océanos hay aproximadamente siete veces más evaporación
que desde la superficie terrestre. (Davis & Masten, Ingeniería y Ciencias
Ambientales, 2005) (González Fernández, 1995).
TRANSPIRACIÓN.
Es otra vía por la cual el agua:
• Pasa a la atmósfera
• Es realizada por las plantas
Es el proceso por el que las plantas emiten agua por medio de sus estomas
pequeños orificios en el anverso de las hojas que están conectados por el
tejido vascular.
Se incrementa con la:
• Temperatura
• Intensidad de la luz solar
• Velocidad del viento
• Vegetación y
• Humedad del suelo, y

Ing. Willy Morales Alarcón Pág. 2


Turbomáquinas Ingeniería Eléctrica UNSAAC

• Se reduce a medida que aumenta la humedad del aire.


Ocurre principalmente durante la fotosíntesis, cuando las estomas de las
hojas están abiertas para la transferencia de dióxido de carbono y oxigeno
(Davis & Masten, Ingeniería y Ciencias Ambientales, 2005, pág. 200)
EVAPOTRANSPIRACIÓN:
• Una buena parte del agua
infiltrada nunca llega a lo
que se conoce como zona
saturada, (una parte del
suelo que está llena de agua
en los poros) sino que es
interceptada en la zona no Zona
saturada (donde los poros
del suelo están llenos en No saturada
buena parte por aire).
• En la zona no saturada una Zona
parte de esta agua se
evapora y vuelve a la Saturada
atmósfera en forma de
vapor, y
• otra parte, mucho más importante cuantitativamente, se consume en
la “transpiración” de las plantas.
CONDENSACIÓN:
• Una vez en la atmósfera, por
el decremento de la
temperatura, el agua se
condensa, es decir
• Se vuelve líquida
nuevamente esas gotas y
van formando nubes
• Cuando una nube está lo
suficientemente saturada, precipita.
• El vapor de agua se enfría a medida que se eleva
Ing. Willy Morales Alarcón Pág. 3
Turbomáquinas Ingeniería Eléctrica UNSAAC

• Las precipitaciones caen de las nubes y


• El agua vuelve a la Tierra
Continuando así el ciclo hidrológico.
• Casi toda el agua de la tierra ha pasado por este ciclo infinitas veces.
PRECIPITACIÓN:
• Cuando el agua, por
gravedad, cae de nuevo
hacia la superficie
terrestre, ya sea en
forma líquida o sólida.
• Las precipitaciones se
producen cuando el
vapor de agua de la
atmosfera se condensa
en las nubes y cae en la tierra.
• Las precipitaciones pueden ser de diversas formas, entre ellas, lluvia,
nieve, pedrisco y granizo.
• Al precipitar el agua puede caer en el océano o en el suelo
• Si se deposita directamente sobre el océano, regresa al ciclo
directamente por medio de la evaporación.
• Sin embargo, el agua que se encuentra en el suelo regresa al ciclo de
formas diversas: Algo de agua puede alojarse en la superficie del suelo
y quedar retenida en depresiones a esto se le llama almacenamiento
en lagunas o lagunaje, volviendo una gran parte de nuevo a la
atmósfera en forma de vapor
ESCORRENTÍA:
• Respecto a la superficie del
suelo puede ser: superficial,
hipodérmica y subterránea.
• La escorrentía superficial se
da cuando el agua de lluvia

Ing. Willy Morales Alarcón Pág. 4


Turbomáquinas Ingeniería Eléctrica UNSAAC

se desliza sobre la superficie del terreno hasta alcanzar un océano.


• La hipodérmica, hace referencia al agua que logra infiltrarse pero que
se queda en una profundidad cercana a la superficie y escurre por esta
parte y;
• La subterránea, es el agua que logra llegar hasta la zona saturada y que
con el paso del tiempo puede alcanzar un cuerpo de agua superficial.
• La escorrentía no se da precisamente por el agua de lluvia, sino que
también puede ser originada por el derretimiento de la nieve.
• Respecto a su evolución el tiempo la escorrentía fluvial, puede ser:
perenne (no cesa nunca), estacional (dura solo una estación), temporal
(dura solo un periodo de una estación cualquiera), intermitente
(reaparece a intervalos regulares entre dos interrupciones) y
espasmódica (dura un corto lapso de tiempo).
• El agua que fluye en las corrientes y ríos se denomina escorrentía
superficial.
• La escorrentía no es constante; se reduce durante las estaciones secas
y aumenta durante las estaciones lluviosas, las tormentas y los
periodos de fundido rápido del hielo y la nieve.
INFILTRACIÓN:
• Es cuando el agua logra
atravesar el suelo y
ocupar algunos de los
espacios vacíos que
existen en el suelo.

• Reserva. El agua de las


precipitaciones se
almacena en la Tierra en formas liquidas y solidas. De los 1,400 km3 de
agua de la Tierra, un poco más de del 97% la contienen los océanos en
forma de agua salada. El agua dulce se encuentra en los glaciares, las
capas de hielo, los lagos y los ríos. También se encuentra en el agua
subterránea de suelos y rocas.

Ing. Willy Morales Alarcón Pág. 5


Turbomáquinas Ingeniería Eléctrica UNSAAC

ABSORCIÓN:
• Se refiere al agua que las plantas toman del suelo para llevar a cabo sus
funciones, este líquido pasa de nuevo a la atmósfera por la
transpiración.
¿Qué procesos ocurren durante el ciclo del agua?
2.2. Fuerzas Hidráulicas y su importancia:
• El agua, corriente embalsada, puede siempre utilizarse para producir:
trabajo
• Representándola y conduciéndola a un punto situado a nivel inferior de
aquel en que se halla
Así se sucede que por todas partes se nos ofrecen fuerzas hidráulicas
utilizables (ríos, etc).
• Las regiones montañosas son muchas más ricas en saltos de agua
utilizables y así se encuentran abundantes instalaciones de centrales
hidroeléctricas.
• Ejemplos:

Huinco 258 MW
Charcani V: 3 grupos paltón de 45 MW, 135 MW
Mantaro: 7 grupos paltón de 114 MW, 798 MW
Restitución: 1008 MW
• Para decidir la instalación de una central hidráulica hay que considerar,
además del costo de instalación, otros factores: la pesca, aguas para la
agricultura, etc, y para la fuerza disponible se debe considerar el caudal
Ing. Willy Morales Alarcón Pág. 6
Turbomáquinas Ingeniería Eléctrica UNSAAC

disponible, las presas, los canales no deben ocasionar inundaciones en


los terreno y poblados y por último las condiciones de estética para
que armonice con el paisaje, el tendido de la tubería también se debe
de tomar en cuenta.
2.3. Aprovechamiento de las fuerzas hidráulicas:
Se pueden obtener según las circunstancias del terreno:
a) Por instalarse en el propio cauce del rio
b) Por instalaciones en un canal especial
c) Por canales y tuberías
2.3.1. Instalaciones en el cauce del rio:
Estas instalaciones resultan sencillas.
Se presentan no solo en los ríos, sino también en los canales de
navegación, instalándose la central hidráulica.

Ing. Willy Morales Alarcón Pág. 7


Turbomáquinas Ingeniería Eléctrica UNSAAC

Ing. Willy Morales Alarcón Pág. 8


Turbomáquinas Ingeniería Eléctrica UNSAAC

Si un rio se embalsa por medio de una presa, el embalse se hace


sensibles aguas arriba en una extensión bastante considerable, lo
que obliga a estudiar con cuidado todas las circunstancias del
terreno.
Si la altura ganada con el embalse se H metros y la pendiente del
rio referida a 1000 m de longitud es I metros, el embalse estático
alcanzara, en kilómetros, una longitud, en kilómetros, una
longitud. Lo que puede aceptarse, por ejemplo, en los pantanos.
H
l=
I
En los ríos, por el contrario, hay que contar con el embalse
hidráulico y este resulta aproximadamente el doble, o sea:
H
L(km) = 2
I
Por tanto, si se desea obtener:
Por ejemplo:
H=6 m de salto y

Ing. Willy Morales Alarcón Pág. 9


Turbomáquinas Ingeniería Eléctrica UNSAAC

La pendiente primitiva del rio es I=2:1000, se obtiene una longitud


de embalse.
6
L(km) = 2 x = 6000 m = 6 km
2
( )
1000
6
L(km) = 2 x = 6 km
2

Longitud del embalse L


Embalse estático l

2H
H
Primitiva pendiente del rio

2.3.2. Instalaciones en un canal:

Esquema de una instalación de fuerza hidráulica

Ing. Willy Morales Alarcón Pág. 10


Turbomáquinas Ingeniería Eléctrica UNSAAC

Cuando el salto no puede obtenerse directamente por medio de


una presa, se constituye una barrera directamente por medio de
una presa, se constituye una barrera en el rio y se conduce el agua
a la turbina por medio del canal superior, como
esquemáticamente se indica en la fig. Si puede conseguirse un
pequeño embalse arriba de la presa, se reducirá la longitud del
canal o se obtendrá un salto mayor:
• La presa: debe levantarse perpendicularmente al cauce del rio.
• El canal: de conducción no derivarse inmediatamente próximo
a la presa, sino unos 20 m más arriba, para evitar cuanto se
pueda la entrada directa de maderos, piedras, que golpean y
perjudican las paredes del canal.
El canal de conducción debe estar construido de manera que su
pendiente sea la estrictamente necesaria a fin de que en el
lugar donde se encuentra el motor hidráulico se disponga del
máximo salto útil. La solera de dicho canal no debe tener más
inclinación que la precisa para que el agua tome una pequeña
velocidad. Entonces se obtiene para la altura del salto útil.
H = Hb − (h0 − hu )
El más alto valor posible. (Para la determinación de h0 y hu).
• Entrada al canal: en lo posible, paralelo al cauce y se le da una
sección doble o triple que la del canal propiamente dicho.
• Reja: Se dispone algo espaciada, puede algunas veces
suprimirla, ya que en ocasiones sirve más bien de obstáculo.
• Compuerta principal de entrada: este debe poder impedir el
paso del agua aun en el caso de inundación.
• Cámara de decantación: Se dispone a la entrada del canal de
conducción en la cual se depositan la arena y el fango; estos
pueden ser arrastrados el cauce del rio por una abertura lateral
y profunda, cerrada por una compuerta especial.
• Casa de Maquinas: Se dispone generalmente en el extremo de
la instalación y próxima al rio.
• Canal de Conducción: Se dispone siempre con una pendiente
que indica el cálculo.
• Desagüe: Se Construye horizontal, tomando como cota de su
fondo la del punto más bajo del cauce donde desemboca.

Ing. Willy Morales Alarcón Pág. 11


Turbomáquinas Ingeniería Eléctrica UNSAAC

• Vertedero o aliviadero: Por el cual puede derramarse


constantemente el agua sobrante.

H = Hb − (h0 − hu )
Perfil longitudinal de los canales de conducción y de desague de una instalación hidráulica:
F: Cauce del rio aguas arriba
O-W: nivel de aguas arriba en la cámara de turbinas
U-W: nivel de aguas abajo en la cámara de desagüe
Hb: salto bruto
H: salto útil
ho: perdida de salto en el canal de conducción
hu: perdida de salto en el canal de desagüe
2.3.3. Canales y tuberías:
En los grandes saltos se conduce el agua según se ve en la fig.

Hb

Ing. Willy Morales Alarcón Pág. 12


Turbomáquinas Ingeniería Eléctrica UNSAAC

Perfil longitudinal de un salto con tubería forzada:


• Hb, salto bruto o total
• H, salto útil
• ho, perdida de salto en el canal de conducción hasta la cámara de toma
• hw, perdida de salto o carga por rozamiento del agua en la tubería
• hu, perdida de salto en el canal de desagüe.
En este caso habrá que deducir del salto total Hb no solo (h0+hu),
sino también una cantidad hw que represente la perdida de salto o
de carga por la resistencia de la tubería.
En este caso se tiene un salto útil:
H = Hb − (h0 + hu + hw )
Al motor hidráulico se plantea ahora:
Utilizar el caudal de agua disponible y el salto útil H, con el
máximo rendimiento.
Si designamos por Q el caudal en m3/s y se ha obtenido un salto
útil de H m, resultara una patencia utilizable de:
N = 1000.Q.H kgm / s
En el supuesto de que la velocidad de entrada del agua sea
pequeña, esto es, que no se utilice ninguna fuerza viva del agua.
Un motor hidráulico que trabaje con un rendimiento o efecto útil
η produciría una potencia efectiva
1000.Q.H .
Ne = cv
75
Si, por ejemplo,  = 0,83 , resulta
Ne = 11.Q.H caballos
Con esta sencilla relación se puede evaluar, aproximadamente, la
potencia de cualquier salto; empleando maquinas modernas de
Ing. Willy Morales Alarcón Pág. 13
Turbomáquinas Ingeniería Eléctrica UNSAAC

perfecta construcción (turbinas Francis , Kaplan o ruedas


tangenciales ) se obtiene mejores rendimientos , hasta el 90% y
mas, con lo cual la potencia aprovechable será mayor que la
indicada por la formula abreviada.
2.4. Medida de los Caudales - Aforos:
Aforar es medir un caudal. En Hidrología superficial puede ser necesario
medir desde pequeños hasta grandes caudales.
El caudal depende directamente de la superficie (S) de la sección
transversal de la corriente de agua y de la velocidad media del agua (v),
obteniéndose el caudal o gasto (Q) por medio de la multiplicación de
ambos factores:
Q = A.v m3 / s
Para tener una apreciación exacta sobre la posibilidad de aprovechar con
eficacia una fuerza hidráulica , deben efectuarse aforos , con toda la
precisión posible y en diferentes épocas del año.
2.5. Métodos usados para medir el agua:
La selección del método dependerá del volumen a medir , de las
condiciones bajo las cuales deben efectuarse las medidas y de la exactitud
requerida.
El equipo o los elementos de que se disponga para aforar juegan un rol
importante.
Existen distintos métodos:
▪ Aforo por flotador
▪ Aforo por vertedero en pared delgada
▪ Aforo por depósitos graduados
▪ Aforo por correntómetro
▪ Aforo por ondas coloreadas
▪ Aforo por señales eléctricas
▪ Aforo por pantalla
▪ Aforo por concentración salina
▪ Aforo por vertederos

2.4.1. Aforo por flotador:


Este método se utiliza cuando no se dispone de equipos de
medición; para medir la velocidad del agua, se usa un flotador con
él se mide la velocidad superficial del agua; pudiendo utilizarse

Ing. Willy Morales Alarcón Pág. 14


Turbomáquinas Ingeniería Eléctrica UNSAAC

como flotador, un pequeño pedazo de madera, corcho, una


pequeña botella lastrada.
Cuando solo se desea una apreciación aproximada del caudal,
puede fácilmente efectuarse por medio de un flotador,
observando el tiempo que este emplea en recorrer un trayecto de
longitud determinada, lo cual permite conocer la velocidad
aproximada vo, que tiene el agua en la superficie vsuperficie; la
velocidad media vmedia, que se necesita para calcular el caudal,
alcanza por término medio del 85 al 65% del valor de la velocidad
observada, dependiendo en gran manera de la naturaleza y estado
de las paredes (lisas o ásperas), así como de la forma de perfil.
Llamándolo a la sección media del cauce en metros cuadrados, en
el lugar de la observación, tendremos que el caudal será en
m3/seg.
Q = Av
Como se ha dicho, el valor alcanzado por este procedimiento no
puede considerarse muy exacto.
• Como flotadores usamos el tecnoport, corcho etc.
Vsuperf t1-2
1
2
Vmedia
L12
V=0
L12
vsup =
t1− 2
vmedia = 0, 65Vsuperf
Q = Avmed

Para medir el Caudal del agua, también se determina el Área total


del cauce.
A1 A2 A3

Ing. Willy Morales Alarcón Pág. 15


Turbomáquinas Ingeniería Eléctrica UNSAAC

n
Area total =  Ai
i =1
Luego de procede a determinar el perímetro y el radio hidráulico
del cauce

Perímetro mojado

n
p =  pi , perímetro mojado
i =1

A
Radio hidraulico = =R
p
vsup
vmedia =
1 + 14 b

b = +
R
Tipo de canal
Canales con paredes α β
muy lisas 0,00015 0,0000045
Lisas 0,00019 0,0000233
poco lisas 0,00029 0,0000600
de tierra 0,00038 0,0003500
de grava 0,00040 0,0007000
de tierra con hierba 0,00046 0,0007000

Ejemplo:
Se ha practicado un aforo por flotadores en un aprovechamiento
hidráulico, cuyo cauce es de tierra, para tal efecto se ha soltado el

Ing. Willy Morales Alarcón Pág. 16


Turbomáquinas Ingeniería Eléctrica UNSAAC

flotador, el mismo que recorrió 20 m, en 80 seg. Se pide


determinar el caudal.
Solución
L12 20 m
vsup = = = 0, 25 m / s
t12 80 s

Q = AT vmed = ?

vsup 
vmed = , b = +
1 + 14 b R

n
AT =  Ai = 13 m 2
i =1

Perímetro mojado: 5 + 2 +1+ 2 + 2 5 =

P = 3 5 + 2 5 + 1 = 6, 69 + 2,86 = 10,535 m

A 13 m 2
R=Radio hidráulico: = = 1,3289 m
P 10,535 m
 0, 00035
b = + = 0, 00038 + = 0, 000665
R 1,3289
0, 25
vmed = = 0,18 m / s
1 + 14 0, 000665

Q = 13x0,188 = 2,35 m3 / s
2.4.2. Aforo por vertedero en pared delgada:

Ing. Willy Morales Alarcón Pág. 17


Turbomáquinas Ingeniería Eléctrica UNSAAC

Aforos más exactos pueden obtenerse por otros procedimientos


sancionados por la práctica y denominados del vertedero, del
molinete etc.
Se dispone, como el más conveniente, un vertedero completo bien
empotrándolo en el cauce del rio. Los bordes del vertedero deben
ser delgados y de preferencia de hierros planos biselados. Hay que
procurar, ante todo, que debajo del chorro se encuentre un
espacio de aire “a”, toda vez de no haberlo se falsean los
resultados del aforo por los torbellinos que se forman; a este
objeto, en el caso de que el ancho “b” sea igual al del rio, se debe
hacer penetrar artificialmente el aire por los lados por medio de
un tubo. El caudal Q se obtiene entonces así:
2
Q = ..b.h. 2.g.h
3
h debe siempre medirse desde un punto al que no llegue la
influencia del vertedero, aproximadamente 2 m aguas arriba. El
coeficiente µ puede tomarse como valor medio=0,63, pero como
consecuencia de minuciosos ensayos se ha puesto en claro que
juega cierto papel la relación entre el ancho del vertedero b, y el
ancho total del cauce B, es preferible calcular µ según una fórmula
establecida por Braschmann, que se aplica para valores de h ≥ 0,1
m y que se expresa así:
2 b 1
 = 0,3838 + 0, 0386 + 0, 00053
3 B h
7+2m

Ing. Willy Morales Alarcón Pág. 18

b
Turbomáquinas Ingeniería Eléctrica UNSAAC

Aforo de una corriente por medio de un vertedero en pared delgada

En otras formulas se hace intervenir la relación entre la


profundidad del canal y la altura h, pero resultan bastante
complicadas, sin obtenerse por ello valores más exactos que con la
anterior.
Otra fórmula tiene en cuenta la relación de la altura medida desde
el umbral del vertedero hasta el suelo a la altura h; así, por
ejemplo, la fórmula del Rehbock
1 0, 08.h
 = 0, 605 + + h y t medidos en metros
1000.h t
La cual da valores muy exactos.
• Para pequeños aforos (por debajo de 0,5 m3/seg) se prefiere el
vertedero triangular de Thompson, con un corte de 90°.

El caudal se obtiene por la formula:


Q = 1, 415h2 h
En la que “h” se mide desde el nivel del agua no afectando por el
derrame hasta el vértice del ángulo que forma el vertedero. Las
aristas de este deben ser también biseladas y el chorro salir bien
libre a fin de no falsear los resultados.

Ejemplo:

Ing. Willy Morales Alarcón Pág. 19


Turbomáquinas Ingeniería Eléctrica UNSAAC

2
Q= bh 2 gh  → f (b, w)
5
2
 = 0, 65
3
b

Aw hp Aw hE Aw hp
+ Qaoc = + + Qaoc + Qd
t t t
2.4.3. Aforo por depósitos graduados:
Único aforo matemáticamente exacto, se usa en pequeños
caudales y en laboratorio.

a
Vol = a.b.c
Vol
Q=
t

2.4.4. Aforo por correntómetro:

Ing. Willy Morales Alarcón Pág. 20


Turbomáquinas Ingeniería Eléctrica UNSAAC

1 2 3 =n

n Área n(rpm) Vn=kn Caudal=Q=Av


1 A1 n1 V1=kn1 .
2 A2 n2 V2=kn1 .
3 A3 n3 V3=kn1 .
4 A4 n4 V4=kn1 .
. . . . .
. . . . .
n An nn Vn=knn .

• Constante del instrumento:


k = a + bn
n
Caudal total: Q = Q
i =1
i

Ejemplo:
Se ha practicado un aforo por correntómetro en un rio, cuya
sección se muestra en la fig. el uso del instrumento ha registrado
los datos que se asume si la constante del instrumento es 0,0007
m3/s
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18

19 20

Sección n(RPM) V Sección n(RPM) V

Ing. Willy Morales Alarcón Pág. 21


Turbomáquinas Ingeniería Eléctrica UNSAAC

1 380 0,231 11 380 0,238


2 380 0,238 12 380 0,231
3 380 0,238 13 380 0,231
4 380 0,245 14 380 0,224
5 380 0,245 15 380 0,2275
6 380 0,238 16 380 0,2275
7 380 0,238 17 380 0,224
8 380 0,231 18 380 0,224
9 380 0,231 19 380 0,217
10 380 0,238 20 380 0,217

qi = Ai vi

2.4.5. Aforo por ondas coloreadas:

A
A
LAB
LAB
B B

LAB
vmedia =
t AB
2.4.6. Aforo por señales eléctricas:
A
Se echa el agua con sal y cuando
LAB inicia a moverse la aguja
B
A
LAB
vmedia =
t AB

2.4.7. Aforo por pantalla:

Ing. Willy Morales Alarcón Pág. 22


Turbomáquinas Ingeniería Eléctrica UNSAAC

Rueda

Riel

c
b Pantalla de
Area = b.c plástico

b
2.4.8. Aforo por concentración salina:
En América se práctica el llamado aforo por mezcla, que consiste
en verter en el rio una gran cantidad de solución salina y tomar
pruebas del agua gran distancia cauce abajo; de grado de dilución
se deduce el caudal. Este procedimiento apenas se aplica en
Europa.
2.4.9. Molinete:
Consta de una rueda con paletas que se sumerge en la corriente
del agua y se sostiene por medio de una barra.
El número de vueltas de la rueda se mide por medio de un
contador, provisto en general de contactos eléctricos.
v =  .n +  .n 2 + 
En la que α, β y γ son coeficientes que dependen del tipo y
características del molinete. Esta fórmula se aplica para valores de
v menores de 0,5 m/s. Para velocidades mayores, se simplifica la
formula.
v =  .n
Hay que dividir el perfil o sección del rio en una serie de espacios,
y se determina para cada espacio la velocidad correspondiente del
agua; estas divisiones se hacen a lo ancho del rio, y si es
conveniente, también en la profundidad, como la fig.
A1 A2 A3

División de la sección transversal de un cauce para aforar su caudal.

Ing. Willy Morales Alarcón Pág. 23


Turbomáquinas Ingeniería Eléctrica UNSAAC

Con el producto de la velocidad medida, por la sección de cada


división se obtiene el caudal de agua de cada espacio, y sumando
estos caudales parciales se obtiene el caudal total por segundo.
Cuando el rio es grande y se necesita, por lo tanto, efectuar
muchas mediciones, resulta este cálculo algo inseguro y se
prefiere un procedimiento grafico. Se divide el ancho del rio en
varias secciones por medio de las líneas 1, 3, .., como indica la fig.
y se determina las velocidades v en diferentes puntos de estas
líneas, llevando luego las velocidades a escala sobre un grafico,
con lo cual obtenemos unas superficies f1, fw, etc., Estas
superficies f se trasladan como ordenadas, en una escala
cualquiera, a la proyección horizontal de manera que resulte una
nueva superficie F, la cual corresponde al caudal Q que
tratábamos de determinar.
b vm1 vm2 vm3 vm4
1 2 3 4
t1 t1 f1 f4
t4 t4
t3 f3
t2 t2 f2
v

f1
f4
f3
f2

Determinación grafica del caudal de un rio

Cada superficie f representa:


f = t.vmedia m2 / seg
Y, por consiguiente:
F = Q = b. f media = b.tmedia vmedia m3 / seg
Teniendo un planímetro a nuestra disposición, medir las
superficies f y F es muy sencillo, leyéndose directamente.

Ing. Willy Morales Alarcón Pág. 24


Turbomáquinas Ingeniería Eléctrica UNSAAC

2.6. Problemas:
En una cuenca hidrográfica de 30 km2, se ha registrado una precipitación
media anual de 260 mm, la realidad del terreno nos indica que el
coeficiente de escorrentía es 48%, si corresponde a una zona de sierra,
con una temperatura anual media de 17°C, cuál será el caudal disponible si
no se tiene aportes a otras cuencas, ni de otras cuencas.
Solución
T=17°C
d=30 km2
c=0,48
hf=chp=0,48
hE = aT 1,5 = 1, 21(17)1,5 = 84,8123
Aw hp Ah Awchp
+ Qaoc = w E + + Qaoc + Qd
t t t
Aw hp Aw hE Aw hp c
Qd = − +
t t t
A
Qd = w (hp − hE − hpc )
t
3 2
(30)(10 )
Qd = (260 − 84,8123 − 260(0, 48)103
365 x 24 x3600
Qd = 0, 04793 m3 / s
Qd = 0, 047 m3 / s
Qd = 0, 047 m3 / s

Ing. Willy Morales Alarcón Pág. 25


Turbomáquinas Ingeniería Eléctrica UNSAAC

A veces la información necesaria con respecto a las corrientes es el caudal


máximo y se puede efectuar una estimación aproximada utilizando el
método velocidad/superficie. La profundidad máxima del caudal en una
corriente se puede a veces deducir de la altura de los residuos atrapados
en la vegetación de los márgenes o de señales más elevadas de socavación
o de depósitos de sedimentos en la orilla. También es posible instalar
algún dispositivo para dejar un registro del nivel máximo. Para evitar
lecturas falsas debidas a la turbulencia de la corriente, se utilizan pozas de
amortiguación, normalmente una tubería con agujeros del lado aguas
abajo. La profundidad máxima del agua se puede registrar sobre una
varilla pintada con una pintura soluble en agua, o a partir de las trazas
dejadas en el nivel superior de algún objeto flotante sobre la superficie del
agua en la varilla. Entre otros materiales utilizados cabe mencionar corcho
molido, polvo de tiza o carbón molido. Una vez que se conoce la
profundidad máxima de la corriente, se puede medir el área de la sección
transversal correspondiente del canal y calcular la velocidad por alguno de
los métodos descritos, teniendo presente que la velocidad en un caudal
elevado suele ser superior a la de un caudal normal.

FIGURA 22 - Cálculo del caudal de una comente a partir de las mediciones efectuadas con un molinete. Los cálculos
correspondientes a este ejemplo figuran en el Cuadro 2

CUADRO 2 - Cálculo del caudal a partir de las lecturas en el molinete

Ing. Willy Morales Alarcón Pág. 26


Turbomáquinas Ingeniería Eléctrica UNSAAC

D es la profundidad de la corriente en el punto medio de cada sección.

Ing. Willy Morales Alarcón Pág. 27

También podría gustarte