Está en la página 1de 13

1

INTRODUCCIÓN 

Gran parte de la política doméstica argelina se caracterizó por una situación de


inestabilidad, es así que a lo largo de este apartado detallaremos los hechos, que a nuestro
parecer, son los más relevantes. Sin embargo, antes de introducirnos a fondo en la cuestión,
queremos destacar que, hasta 1989 Argelia se encontró transitada por el FLN (Frente de
Liberación Nacional- cuyos líderes fueron Ahmed Ben Bella, Houari Boumediene, Chadli), un
partido único que llevó a este país a una guerra civil entre 1992 y 1999 oponiendo al ejército a
los islamistas hasta la adhesión al poder de Abdelaziz Bouteflika (1999-2019).

DESARROLLO 

Para entender algunos conceptos claves de la historia argelina, es necesario ir en


retrospecció n, por ello, cabe hacer acordar que Argelia fue administrada como parte del
territorio francés desde el “Reparto de Á frica - Conferencia de Berlín” hasta su
dependencia. Durante este periodo la població n musulmana perteneciente al territorio
argelino carecía de participació n en la política y ansiaba por la autonomía e
independencia. Aprovechá ndose de esta coyuntura, hubo diferentes levantamientos y
frente a esta situació n, se rompieron permanentemente los lazos franco-argelinos. Es así,
que comenzaron a surgir diversos grupos de liberació n como el Frente de Liberació n
Nacional (a partir de ahora FLN), que marcará gran parte de la historia argelina. El pueblo
derrotado por las presiones francesas, las injusticias de las colonizaciones extranjeras, la
explotació n de los recursos mineros, agrícolas, etc. e impulsados por las oleadas de
nacionalismos africanos, es que se comenzó a gestar un creciente descontento popular,
aprovechá ndose de esto, los líderes nacionalistas, emprendieron su camino para
liberació n de los pueblos argelinos.

La etapa independentista (1962)

Durante el proceso de independencia, algunos militantes de los partidos nacionalistas,


formaron el FLN con “el objetivo de crear un Estado argelino democrático y social en el marco
de los principios islámicos” (Mauricia;2000:61). Este partido (cuyo líder era Ahmed Ben Bella)
fue el encargado de liderar la guerra de independencia que tuvo comienzos en 1954 finalizando
en 1962 cuando, finalmente, pudo unificar sus territorios 1. El FLN adoptó el eslogan: “El Islam
es mi religión, el Árabe es mi lengua y Argelia es mí país”. Un pueblo que gracias al discurso
nacionalista e islamista ya disponía de una identidad que podía reivindicar ante la potencia
colonizadora: Francia. De esta forma, se buscó unificar a los argelinos bajo un régimen
igualitario. Al encontrar pozos petrolíferos en aquella región, Francia se empeñó por tener
1 Esta Argelia recién independizada enfrentó a Marruecos en la “Guerra de las Arenas” (1963) por
conflictos limítrofes; sin embargo, esto no se desarrollará en este apartado, sino en el siguiente (“Política
Exterior”).

2
nuevamente aquella colonia olvidada, sin embargo, se demostró firmemente la imposibilidad de
una coexistencia. Los beneficios económicos se invierten con exclusividad en las metrópolis,
pero no en la población urbana o campesina. Las mejoras económicas no se encontraban a la par
de las reformas sociales.

La Guerra de Argelia duró casi ocho años (1954-1962) y fue uno de los
acontecimientos que más repercusiones han tenido en los movimientos de
liberación de los pueblos oprimidos. El método más utilizado para conseguir la
independencia en Argelia fue la aplicación de la violencia indiscriminada,
vulgarmente llamada "terrorista". El “héroe” de aquella independencia fue Ben
Bella, primer presidente de la recién nacida República Argelina Democrática y
Popular. Por un lado, una Asamblea Nacional Constituyente, elegida el 20 de
septiembre que designó a Ben Bella como jefe del primer gobierno argelino (29
de septiembre)2. Y poco tiempo después Argelia fue admitida en la ONU.
Ahmed Ben Bella
Por otro lado, el 24 de julio de 1962 se reconoció la autoridad del
aparato político del FLN3 y se llevó a cabo la constitución de una Asamblea Constituyente el 20
de septiembre de 1962. En 1963, se aprobó la primera constitución de Argelia independiente en
la que el FLN pasaba a convertirse en partido único y líder de la sociedad argelina “abanderando
un "Socialismo islámico", ha constituido durante treinta años el único y dictatorial poder en el
nuevo estado del Magreb” (Mauricia;2000:71). Se había creado un régimen de socialismo real
que tendrá entre otras consecuencias, la anulación de la disidencia. El sistema de partido único
perdurará hasta 1989.

Ben Bella para poder llevar cabo un programa socialista de gobierno, recurrió a los
sentimientos y símbolos del islam, de esta manera nombró como ministro de su Gobierno a
Tewfik Madani, dirigente religioso, quien proclamaba en enero de 1963 que "el islam es una
religión socialista, esto es, una religión de equidad" (Willis, s.f:38). La confusión que implantó
Ben Bella entre el islam y la política socialista provocó que una corriente opositora tenga
relevancia en el país, generando un golpe de Estado a cargo de Houari Boumediene.

Un “putsch” militar (1965-1978)

El 19 de junio de 1965 Boumediene dominó la escena política argelina y estableció


durante 13 años un poder autoritario con una dictadura socialista hasta su muerte en 1978. Este

2 La Constitución, aprobada por referéndum el 8 de septiembre de 1963, establece un sistema


presidencial, con un partido único, el FLN de Ben Bella, elegido Presidente de la República (15 de
septiembre), tiene poderes muy amplios. Por tanto, plantea una oposición liberal. El líder de esta
oposición, Ferhat Abbas, hostil al proyecto de Constitución, había dimitido de la presidencia de la
Asamblea Nacional en agosto.
3 Las confrontaciones internas de este partido, fueron importantes en la historia de Argelia ya que
provocaron sucesiones de golpe de Estados.

3
nuevo líder alineó a Argelia con la URSS durante la Guerra Fría, implantando políticas
socialistas como la colectivización de la agricultura y la nacionalización de industrias siendo la
petrolera la más importante. Y por otro lado, exilió al presidente y a los
dirigentes anteriores.

Los principales ejes de su política fueron: el desarrollo sistemático


de la educación; la recuperación de la riqueza nacional en hidrocarburos;
una política económica estatista con tintes marxistas, centrada en la
industrialización. Esto sirvió para “justificar la nacionalización de los
hidrocarburos en 1971 [lo que generó] graves perjuicios a los intereses
francés” (InforShara, s.f). Esta nacionalización de la industria petrolera 4
seguida por la creación de empresas estatales y la gestión socialista,
Houari Boumediene
provocaron disturbios internos (sociales) y externos (principalmente con
Francia), a su vez, este conjunto de políticas neutralizaron la democracia y la libertad de
expresión, lo que, fortaleció aún más a aquel régimen. Habiendo optado por una línea dura en el
frente petrolero, Argelia será la coorganizadora del embargo que lleva a la primera crisis
petrolera y coincide con la guerra árabe-israelí de 1973.

En 1975, Boumediene abrió un período de consultas controladas, seguido de la


aprobación (referéndum popular de junio de 1976) de una carta nacional destinada a consolidar
los cambios realizados, luego la aprobación de una Constitución. Boumendiene se declaró
candidato único del partido único, es así que “fue elegido presidente” de Argelia (diciembre) y
en febrero de 1977 organizó elecciones legislativas y el establecimiento de una Asamblea
Nacional. Si bien en este apartado no tocaremos los temas relacionados con la política exterior,
queremos destacar que para este entonces, las relaciones con el vecino marroquí e rompieron
repentinamente durante la crisis del Sáhara Occidental (donde Argelia apoyó al Frente Polisario)
y el enfrentamiento de los dos ejércitos en Amgalla (Enero de 1976). Luego de su repentino
fallecimiento en 1978, su partido (FLN) siguió gobernando el país.

¿Por qué se llevó a cabo el golpe anteriormente mencionado?

Existen una serie de causas que llevaron a los militares a emprender el golpe de estado, entre
éstas destacan:

- La subordinación de lo militar a lo político. El ejército no soportaba esta situación de


inferioridad.
- Creación de las milicias populares. Los militares temían perder con la creación de estas
milicias el monopolio del control de las armas

4 La toma de conciencia de los países productores de petróleo sobre el peso que tienen en el sistema
económico mundial, comenzó en Irán en 1951 con la nacionalización de los yacimientos de la AIOC
(luego British Petroleum) en 1954.

4
- Reconciliación nacional. Existía una posibilidad de instaurar el pluralismo político y
esto representaba una amenaza para el poder militar
- Caída del gobierno de ciertos personajes cercanos a Bumedian. Ben Bella había hecho
dimitir a algunos militares que respaldaban a Bumedian y esto restaba a éste poder
político y, al fin y al cabo, poder decisorio.

Nuevo líder (1979 -1992)

El 31 de enero de 1979, el coronel Chadli Bendjedid, miembro del Consejo


Revolucionario, fue nombrado jefe de la secretaría general del partido FLN;
nominado como único candidato a la presidencia, fue elegido el 7 de
febrero. Su política se caracterizó por poner fin a la opción socialista
mediante la "reestructuración" de las empresas públicas, primer paso de su
privatización, que también implicó la autonomía de gestión. A su vez,
modificó las leyes agrarias (las tierras se cedieron primero a sus ocupantes y
luego a sus antiguos propietarios).

Con Chadli al mando, se reanudaron las relaciones con Francia


(1981-1982) y concluyeron en acuerdos sobre el suministro de gas y Coronel Chadli Bendjedid
contratos de grandes equipos. Por otro lado, mejoró las relaciones con otros
países del Magreb mediante la firma de tratados de fraternidad y concordia con Túnez, luego
Mauritania, y restableciendo, a partir de 1983, las relaciones con Marruecos. A su vez, se
distanció de los problemas de Oriente Medio.

Bendjedid fue reelegido para la presidencia en enero de 1984 y hacia 1986 hizo que la
Asamblea adoptara una nueva carta nacional que consagraba su política, es decir, fomento de la
iniciativa privada, política de arabización e islamización, sin embargo, se opuso a feministas y
modernistas. Esto generó que su época estuviese marcada por el aumento de los disturbios
internos.

Apenas asumió el cargo, las demandas culturales bereberes (abril de 1980) y el


nacimiento de la ola islamista (1981) ocuparon un lugar central. Desde 1985-1986, la caída del
precio del petróleo y la caída del dólar agravaron considerablemente los problemas sociales, con
el fin del estado de bienestar y todas las ventajas materiales que permitieron enmascarar la
ausencia de democracia. A partir de entonces, se multiplicaron las huelgas, las manifestaciones
contra el alto costo de la vida, contra la falta de vivienda y la escasez, incluida el agua, contra la
privatización de las tierras agrícolas.

A pesar de la liberación de activistas democráticos, las elecciones legislativas que


rejuvenecieron la Asamblea (febrero de 1987), la conclusión de nuevos acuerdos con Francia y

5
la liquidación de las relaciones con el Magreb en 1988, se siguieron desarrollaron disturbios. En
octubre de 1988 los disturbios alcanzaron su punto máximo, seis días de disturbios en Argel y
en todo el país, reprimidos violentamente por el ejército, dejaron varios cientos de muertos
(principalmente jóvenes), provocando un trauma real. En diciembre de 1988 fue reelegido para
la presidencia, donde tomó medidas de apertura controlada: hizo reformar la Constitución
mediante referéndum (febrero de 1989) en un sentido más liberal lo que permitió pasar de un
sistema de partido único a un multipartidista 5 (hasta 1991), eliminó la referencia al socialismo.
Los líderes exiliados, como Hocine Aït Ahmed y Ahmed Ben Bella, regresaron a Argelia, a su
vez, las asociaciones (femeninas, culturales) salieron de la clandestinidad.

Con la instalación del multipartidismo se desencadenaron varios acontecimientos, entre


ellos podemos destacar; la victoria del FIS en las elecciones municipales de 1990 y en la
primera vuelta de las legislativas de 1991, como la característica más importante.

Convulsión política argelina

Los movimientos islamistas se reagruparon dentro del Frente Islámico de Salvación


(FIS), creado en febrero de 1989. El malestar de los argelinos que conformaron este partido,
llevó a que ataquen los símbolos del Estado y del FLN. El Estado
buscó dar promesas esperanzadoras, sin embargo, el 12 de junio de
1990, el FIS, exigió la disolución de la Asamblea Legislativa, ganó
las elecciones municipales y comenzó a aplicar la ley Sharia en los
municipios que había conquistado (casi la mitad). Bendjedid fue
forzado a dimitir y los militares argelinos justificaron la toma de
poder por la fuerza diciendo que 'era un proceso de corrección FIS
democrática ante el peligro el que se enfrentaba la patria si los
islamistas accedían al poder'. De ahí el aumento de los disturbios y los ataques contra las
mujeres. El fracaso del FLN consagró la separación del partido y el Estado.

El origen de la guerra civil tuvo sus orígenes en 1991 cuando durante las elecciones
presidenciales el FIS frenó las mismas autoproclamándose el ganador de estas, y a su vez,
legalizó el partido. El ejército intervino en la vía política y estableció el estado de sitio, en
donde, posteriormente los líderes islamistas fueron arrestados, también, terminó con el acuerdo
de liberación de la economía con el FMI y “[conquistó] municipios e [impuso] las consignas
fundamentalistas a la población argelina” (Murcia, 2000:71).

“El FIS gan[ó] las elecciones tras una campaña de terror y la Guerra Civil se implant[ó]
en toda Argelia. El 12 de enero de 1992 presenta su dimisión el presidente de la
República Chadli Benyedid, desbordado por el continuo fracaso gubernamental y por la

5 Una vez instituido el multipartidismo, se legalizan los partidos políticos, entre ellos, el Frente Islámico
de Salvación (FIS).

6
Mohamed Boudaif
violencia de los primeros grupos armados pertenecientes al FIS, que habían sido
entrenados en Afganistán con la guerrilla rebelde” (Murcia, 2000:72)

En enero de 1992, un golpe de estado orquestado por la cúpula militar depuso a Chadli
Benyedid, prohibió el FIS y encarceló a Madani, Belhadj y miles de sus seguidores. En junio del
mismo año, el ejército asesinó al entonces presidente Mohamed Boudiaf, uno de los líderes
históricos de la revolución independentista. “Se especula que el mismo fue urdido por
determinados generales cuando M. Boudiaf empezó a indagar sobre la corrupción existente
practicada por dichos generales y sobre las fortunas que habían amasado durante los años de
Chadli Bendjedid” (Atalayar, 2021). Se declara el estado de emergencia, se disuelve el FIS; se
toman mezquitas y asambleas comunales, mientras se anuncia una reactivación económica.
Empero, la guerra civil conocida como tal, estallará en febrero de 1992.

Luego de la muerte de Boudiaf se formó el Alto Comité de Estado (ACE) en el que se


encontraban entre otros Liamin Zeroual y Mohamed Betchine.

La guerra civil (o décennie noire)

Desde febrero de 1992 hasta 1999, Argelia se hundió en una violencia que, poco a poco,
se convertiría en una auténtica guerra civil. Durante este período hubo grandes olas de terror
hacia civiles y símbolos estatales. Por un lado, el golpe de estado de 1992 que significó la
aparición del Ejército como poder de facto en Argelia, pero otro lado, supuso una guerra civil
que fue un conflicto armado librado entre el Gobierno argelino y el Ejército Nacional Popular
(ANP), como así también varios grupos islamistas desde 1991 . El conflicto terminó con la
victoria de las fuerzas gubernamentales con la rendición del Ejército Islámico de Salvación
(AIS)6 y la derrota en 2002 del Grupo Armado Islámico (GIA) 7. Desde principios de 1995, los
ataques individuales dieron paso a coches bomba, bombas, falsos controles militares o policiales
y emboscadas. Hacia 1996 se dieron masacres de aldeanos.

El golpe de Estado tendrá, entre otras, importantes consecuencias en materia de


Derechos Humanos. El estado de emergencia que se vive en el país desde 1992 supone una
limitación importante de los derechos fundamentales de la ciudadanía argelina. De esta manera,
se agrava la crisis humanitaria que sufre la población argelina.

En 1994 cuando las negociaciones entre el gobierno y los líderes del FIS no tuvieron
rumbo, el GIA declaró la guerra al FIS y a sus partidarios, mientras que el MIA y varios grupos
menores se reagruparon y declararon su lealtad al FIS, pasando a llamarse Ejército Islámico de
Salvación (AIS). A partir de las elecciones presidenciales del 13 de noviembre de 1995,

6 Antes era el Movimiento Islámico Armado (MIA) que posteriormente se convertiría en AIS
7 Se definía como ‘takfirí’, es decir consideraba apóstata a todo musulmán que no siguiera su propia
interpretación radical, cercana al wahabismo saudí. Empleaba coches bomba y falsos controles de
carretera y realizaba masacres nocturnos contra civiles (Imosur, s.f)

7
Liamine Zéroual obtuvo la victoria, él buscó reestructurar la política 8 . Durante su mandato se
intensificó el conflicto entre ASI y GIA, este último había llevado a cabo varias
masacres (a su vez, llevó a cabo el uso obligatorio del hiyab a las mujeres) que
alcanzaron su punto en 1997, cuando se decretó una tregua unilateral. En este
contexto, Zéroual anunció en 1998 acortar su mandato, esto ilustra claramente la
fragilidad del poder militar, en una situación social muy tensa.

Nueva “elección presidencial”

Liamine Zéroual
Una nueva elección presidencial cambió la vida política de Argelia. En las
elecciones de 1999 seis de los siete candidatos se retiraron
denunciando los “fraudes masivos” a favor de Abdelaziz Bouteflika, a
quien consideraban el candidato al poder. Bouteflika pide un diálogo
inclusivo con los islamistas, en septiembre de ese mismo año, logra una
amnistía con los islamistas. Si bien la violencia disminuyó al mismo
tiempo se formó el Grupo Salafista de Predicación y Combate (GSPC)
como un reagrupamiento del GIA.

Adbelaziz Bouteflika
A finales de diciembre de 1999, finalmente se formó un nuevo
gobierno, con personas cercanas a Bouteflika en puestos clave. Sin
embargo, los argelinos continuaron sufriendo las consecuencias de su historia, las condiciones
de vida se deterioraron aún más, se impuso la inmovilidad en materia económica y social,
mientras continuaba el clima de violencia en el interior del país.

“Entre 1992 y 2002, la guerra civil se había cobrado más de 150.000 muertos aunque en 2002, la
cifra de víctimas anuales apenas superaba ya el millar. La integración de los movimientos
islamistas en el juego democrático se normalizó con la liberación de Madani y Belhadj en 2003.
Muchos ex miembros del FIS fueron “reciclados” por el Gobierno y nombrados imames en las
mezquitas locales. La influencia de la religión en la política y la sociedad argelina siguió
creciendo” (Iomsur,s.f)

Las dificultades económicas y sociales, así como el aborto del proceso de


democratización, alimentaron las frustraciones de la población. Hacia 2001 hubo un intento de
manifestación que tenía por objetivo sacar del poder al presidente, sin embargo, esta fue
reprimida de inmediato, lo que provocó la anulación de todo tipo de manifestaciones.

Rivalidad por la presidencia

8 Se puede ver con la reforma constitucional (1996), la creación de la concertación democrática nacional
(RND)

8
Benflis

Las elecciones que tuvieron lugar en 2004 con escasa participación, se caracterizaron
por el regreso del FLN de Benflis, cuyo partido resultó victorioso. Pero en mayo de 2003,
rechazando cualquier posibilidad de bicefalismo, Abedlaziz Bouteflika despidió a su primer
ministro y lo reemplazó por A. Ouyahia. Durante el verano, al finalizar su condena de doce años
de prisión, los dos líderes históricos del FIS, Abassi Madani y Ali Benhadj, fueron liberados.

Por otro lado, prevalece la tensión entre el FLN y Boutefrika, el Frente de Liberación
nombró a Benflis como su candidato oficial en las elecciones presidenciales de 2004 quien
renunció a su participación en el gobierno. Sin embargo, el 30 de diciembre, la justicia
suspendió las actividades del FLN, rompiendo temporalmente las ambiciones electorales de su
secretario general.

¿Reelección?

El presidente Bouteflika, que contó con el apoyo de la administración, los medios de


comunicación y del ejército, fue “reelegido” fácilmente el 8 de abril del 2004, por delante de A.
Benflis, su principal rival. La reelección que fue casi automática se debió, desde nuestro punto
de vista, a la división y debilidad de la oposición, así como a la ausencia de una verdadera
estrategia por su parte.

Segundo mandato

Reelegido, el presidente recupera el control del FLN y elige a Abdelaziz Belkhadem


como su jefe, quien buscó gestar un plan de apoyo al crecimiento para mejorar la
infraestructura, diversificación y liberalización de la actividad, apertura de la
economía. A su vez continúa el proceso de normalización política, empero, la
prensa permanece amordazada y los opositores, así como Cabilia, bajo una
estrecha vigilancia. La lucha contra los terroristas sigue siendo una prioridad.

Bouteflika implementó una política de "reconciliación nacional" (2005)


con el objetivo de entablar un diálogo con los líderes religiosos, es así que liberó
a cientos de líderes islamistas.

Hacia 2006 se consolidó la lealtad del GSPC hacia Al-Qaeda y desde Abdelaziz Belkhadem

enero de 2007 se convirtió en la Organización al-Qaida en el país del Magreb


Islámico (AQMI). A consecuencia, los atentados se intensificaron a lo largo de toda Argelia,
situación que dejó de estar bajo control por parte de las autoridades.

Debilitamiento de la presidencia

9
Hacia 2005 Abdelaziz Bouteflika parecía muy debilitado políticamente como su estado
de salud. Como sus intereses por permanecer en la política seguían intactos, en mayo de 2006
cambió a su primer ministro (A. Ouyahia) con el secretario general del FLN, A. Belkhadem,
para revisar la constitución y poder postularse nuevamente, empero, la reforma no vio la luz del
día de inmediato. En octubre del mismo año obtuvo la luz verde y finalmente se adoptó el 12 de
noviembre. A partir de entonces comenzaron las maniobras para la elección presidencial del 9
de abril.

El año 2008 prolonga este clima de violencia y se desatan diferentes ataques contra la
policía. Sin embargo, Bouteflika reorganizó su gabinete a fines de junio: Ahmed Ouyahia fue
nuevamente nombrado Primer Ministro, reemplazando a A. Belkhadem. Denota de esta manera
que es un gobierno de transición, encargado de preparar la reelección del presidente.

Tercera presidencia

En enero de 2009, para protestar contra lo que consideran una


mascarada electoral, los principales líderes de la oposición, Saïd Sadi, del RCD,
y Hocine Ait Ahmed, del FFS (Front des force socialistes), acuerdan boicotear
la votación. Preocupado por las consecuencias de tal decisión y sobre la
movilización ciudadana, A. Belkhadem pide la aparición de otros candidatos
además del de Bouteflika.

Otros seis solicitantes participan en una campaña lenta desde marzo. De Said Sadi
hecho, el veredicto de las urnas del 9 de abril consagró el triunfo a Bouteflika
con más del 90% de los votos. Se acusaron a estas elecciones de fraude electoral y relleno de
boletas. (Agencia Anadolu, 2019).

En su tercer mandato, Abdelaziz Bouteflika renovó su gobierno. Después de una caída


de la violencia en 2010, los ataques terroristas contra las fuerzas del orden público se
intensificaron en 2011 y culminaron con dos ataques suicidas contra la Academia Militar
Cherchell. Algunos cuestionaron una relajación de las operaciones antiterroristas que, no
obstante, se reanudaron en 2012.

Ansiosas por impedir en su territorio cualquier movimiento a gran escala del orden de
los experimentados por Túnez, Egipto y Libia desde finales de 2010 (primavera árabe) , las
autoridades argelinas, ante una serie de disturbios contra la subida de precios en enero de 2011,
se esforzaron por apaciguar cualquier manifestación con una presencia policial masiva,
decretando estado de emergencia (excepto en Argel) y con la promesa de cancelar los recientes
aumentos de precios.Por otro lado, continuaba la movilización social en muchos sectores de la
sociedad (estudiantes, docentes, profesionales de la salud, ferroviarios, etc.), lo que llevó al

10
gobierno a hacer concesiones económicas y sociales. Tratando de evitar una extensión política
de esta ola de descontento, Bouteflika anunció, el 15 de abril, reformas para "fortalecer la
democracia"9. Estas medidas fueron vistas con escepticismo y criticadas por parte de la
sociedad, oposición y prensa.

¿Reelección de 2014?

En abril de 2013, la salud del presidente se deterioró gravemente a causa de un derrame


cerebral que lo confinó a una silla de ruedas. Desde aquel entonces, sus apariciones fueron muy
“raras” y se establecieron dudas sobre su capacidad para realizar sus funciones.

En febrero de ese año, el FLN lo nominó para postularse nuevamente, pero después de
varias semanas de protestas contra su candidatura presidencial, pospuso la elección y retiró su
candidatura. Sin embargo, en este marco complicado, resultó ser reelegido por un cuarto
mandato en 2014 (sin haber antes participar de una campaña).

¿Quinto mandato?

A principios de marzo de 2019, Buteflika confirmó su intención de presentarse a un


quinto mandato, lo que desató masivas manifestaciones pacíficas en todo el país. Luego de seis
semanas, ante la fuerte presión política, social y militar, Buteflika confirmó la formación de un
gobierno de unidad nacional, pospuso las elecciones presidenciales “Bouteflika finalmente
renunció el 2 de abril después de que el Jefe de Estado Mayor del Ejército, Ahmed Ahmed Gaid
Saleh, solicitara a su “partida inmediata” en línea con la constitución.” (Agencia Anadolu;
2019).

“Argelia puede aparentar ser una democracia en muchos aspectos, pero "el país está gobernado
por 'El poder'", un selecto grupo de altos militares y empresarios no electos que toman las
principales decisiones en la administración del país y que, gradualmente, han tomado las riendas
mientras Buteflika está relegado a un rincón"(BBC,2019)

En septiembre de este año, el presidente que gobernó por más de dos décadas falleció a los 84

años de edad.

CONCLUSIÓN

La vida política de Argelia se caracterizó por ser una olla a punto de ebullición, y que

en varias oportunidades hirvió más de la cuenta. A lo largo del apartado vimos cómo este país
9 Como la creación de una comisión encargada de proponer enmiendas constitucionales, del código
electoral y de la ley de partidos, revisión del código de información y despenalización de los delitos de
prensa.

11
fue manejado bajo y exclusivamente según los intereses de las clases más adineradas y con

mayor poder, lo que posicionó a su población en un peldaño de desconsolación, hambrunas y

muerte. En lo que concierne a los diferentes mandatos, los primeros se caracterizaron por llevar

un granito de esperanza y paz, respecto de la independencia. Vimos también, que gran parte de

los poderosos se enfrentaron a críticas de grupos de derechos humanos y los opositores los

acusaban de autoritarismo y represión (claros ejemplos fueron mencionados en el recuento de

votos). Desde nuestra perspectiva, la mayoría, por no decir todos los políticos, murieron o

fueron destituidos dejando atrás de ellos un país destruido. Argelia, se caracterizó por una gran

corrupción de Estado, disconformidad por parte de su población y crisis política constante

Los políticos argelinos se manejaron por obsesiones personales: conquistar el poder y

conservarlo a cualquier precio.

BILIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA

Universidad Murcia (2000). “La Argelia independiente: entre el socialismo y el


fundamentalismo religioso”. Anales de Historia Contemporánea, 15.

Willis Michael (s.f) “The islamist challenge in Argelia”

Infoshara Occidental (s.f) “Boumédiène se convierte en el nuevo presidente de Argelia


tras derrocar a Ben Bella”. Recuperado de;
https://infosaharaoccidental.org/hitos/golpe-de-estado-en-argelia/

Atalayar, entre orillas (2021). “Argelia, un país enfermo de sus dirigentes”. Recuperado
de; https://atalayar.com/content/argelia-un-pa%C3%ADs-enfermo-de-sus-dirigentes
%C2%A0

12
BBC (s.f) “Las guerras olvidadas”. Recuperado de;
https://www.bbc.co.uk/spanish/specials/1115_guerras_olvida/page3.shtml

Imosur (s.f). “Argelia”. Recuperado de; https://msur.es/focos/argelia/

Agencia Anadolu (2019). “La trayectoria del expresidente de Argelia, Abdelaziz


Bouteflika”. Recueprado de; https://www.aa.com.tr/es/mundo/la-trayectoria-del-
expresidente-de-argelia-abdelaziz-bouteflika-/1441862

BBC (2019). “Abdelaziz Buteflika, el presidente que no habla en público desde hace
casi 6 años y ahora busca la reelección”. Recuperado de;
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-47468404

13

También podría gustarte