Está en la página 1de 5

LARSSEN TRUJILLO RIVERA MELO

NUEMERO DE CUENTA 20916890

INGENIERIA DE SOFTWARE Y REDES

PROFESOR: Laura Fierro Rosales

06/08/2021

1
Introducción

Un diagrama de red es una forma gráfica de ver tareas, dependencias y la ruta


crítica del proyecto. Los cuadros (o nodos) representan tareas y las
dependencias se muestran como líneas que conectan esos cuadros.
En función de su alcance y propósito, un diagrama de red puede contener muchos
detalles o solo brindar un panorama amplio. Por ejemplo, un diagrama de una LAN
podría mostrar la dirección IP de computadoras individuales, mientras que el
diagrama de una MAN (red de área metropolitana) podría representar edificios o
áreas con un único nodo.

2
CASO PRÁCTICO

Planteamiento del proyecto


Usted es el gerente de sistemas y debe implantar una red.
La Consultaría Contable México, S.C. consta de 1 planta, donde se encuentran
varios departamentos, cada uno con diferentes necesidades, pero todos requieren
acceder a recursos e información común, por lo que se implementara una red para
conectar a los departamentos de:
Costos y presupuestos (2 personas),
Sistemas (1)
Finanzas (1)
Crédito y cobranza (2 personas),
Contabilidad fiscal (2 personas),
Recepción (1 persona)
Contabilidad general (1 persona)
Dirección (1 persona)
Considere el servidor de la empresa (1 equipo)
Considere dispositivos de los empleados
Los cuales deben estar conectados al sitio de cómputo, se cuenta con dos
impresoras, todos los equipos requieren tengan salida a Internet para la
verificación de información como tipos de cambio, facturas, actualizaciones del
SAT, etc.

3
4
Topología de bus o árbol
Consta de un único cable que se extiende de un ordenador al siguiente de un
modo serie. Los extremos del cable se terminan con una resistencia
denominada terminador, que además de indicar que no existen más
ordenadores en el extremo, permiten cerrar el bus.  

Conclusión:
Este tipo de diagramas nos poya para la determinación de lo que ocupan los
usuarios, lo requerido por las empresas y nos ayuda a comprender que
tenemos que hacer para crear una red ordenada y ágil, tenemos en cuenta los
diferentes tipos de topologías en las que nos podemos basar para crear
nuestra red, tenemos varios campos a llenar con nuestro enfoque al crear
estos diagramas y darnos cuenta de que le demos un propósito de evolución
para seguir incrementando la capacidad que se requiera en un futuro.

Castells, Manuel (1.997). La era de la información. Economía, sociedad y


cultura (Vol I: La sociedad red). Alianza Editorial. Madrid. p. 506. ISBN 84-206-
4247-9.

 Bicsi, B., (2002). Network Design Basics for Cabling Professionals. City:


McGraw-Hill Professional

También podría gustarte