Está en la página 1de 6

Nombre: Larssen Trujillo Rivera Melo Matrícula:

20916890
Nombre de la asignatura: Nombre del profesor: Alma Ríos
Sistemas de Información
Semana: 2 Tema: Actividad: Comprender las f ases y pautas del sistema de inf ormación del caso de estudio.
Diagnóstico del
problema y valoración de
f actibilidad en el
desarrollo de sistema

Fecha:21/07/2021

Bibliografía:

• Murdick, R (1989). Sistemas de información. Prentice hall latinoamericana (México).


• Kroenke, David (2008). Using MIS - 2nd Edition

1
a) Título: Diagnóstico del problema y valoración de factibilidad en el desarrollo de sistema.

b) Objetivo: Comprender las fases y pautas del sistema de información del caso de estudio.

c) Resultado: Después de leer el caso justifica y desarrolla las respuestas.

I. Describa si la organización tiene o no un sistema de información. Indique si requiere


implementación desde cero o mejorar funcionalidades de uno instalado previamente.
Nike, por supuesto que tiene no uno sino varios sistemas de información, creo que dentro
de la dirección que llevan están en un buen camino y enfocados en la mejora continua, la
empresa esta pasando por un pensamiento transformacional, sabemos que tiene que llevar
esta transición para construir la próxima generación de nubes, lo que implementaran para
hacer su red mas inteligente y mas automatizada con el fin de ejecutar un menor coste.
Nike va a desplegar una red de alto coeficiente intelectual y también tiene previsto utilizar
SDN MetaFabric arquitectura para adaptarse a las necesidades cambiantes del negocio y
hacer más accesible los objetivos futuros.
MetaFabric también se mantendrá como la base de visualización de varios centros de datos
Nike en todo el mundo.

II. ¿Qué tipos de sistemas se describen en este caso?


Sistema de información de soporte para la toma de decisiones, ya que estamos hablando
que Nike no esta teniendo o no está interesado en una ganancia económica, y están
captando información del usuario para mejora de producto o en este caso centrados en los
deportistas, es amigable y interactivo con el usuario, este es modelo para necesidades y
pronósticos de ventas de productos y son efectuados por el usuario final.
También tenemos en cuenta los sistemas de información estratégicos ya que Nike
implementa Nike + para tener competitividad con sus competencias, su interés principal es
hacer frente a los cambios que ocurren en el entorno de la institución con las capacidades
que se cuentan, a partir de este Nike podrá implementar nuevas tecnologías y procesos.

2
III. Realiza un diagrama en donde se describa los procesos de negocios que soporta cada
uno: Describa las entradas, procesos y salidas de estos sistemas.

Sistema de información de soporte.

Sistemas de información estratégicos.

3
IV. ¿Qué estrategias competitivas busca Nike?
Nike busca tener un mejor entendimiento con el usuario, tipo de necesidades, mejoras en
rendimiento, competitividad entre usuarios, nuevos campos de desarrollos de nuevas
tecnologías, así como que todas sus tecnologías estén conectadas en un solo ecosistema y
su diferenciación de productos.

¿Cómo se relaciona la tecnología de la información con estas estrategias?


Nike implemento Nike + como una alternativa para el sondeo del usuario constantemente,
donde denotamos la capacidad de almacenamiento de información dada por el mismo,
pero a grandes escalas, en este sistema, vemos le captación para mejoras y rendimientos
de los diferentes entornos del deporte, así como me doy cuenta que Nike está muy
comprometido en el desarrollo de sus tecnologías, y ha implementado estos sistemas de la
información para recaudar clientes que frecuenten la app y dejen un aporte de
conocimiento más que monetario.

V. ¿En qué sentido es Nike una “compañía tecnológica”?


Nike es una empresa que se comporta de manera hibrida, no contando solo con sus puntos
de ventas establecidos, si no con la venta del catalogo en internet, cada vez las personas
están mas familiarizadas con las compras en línea y en efecto está a su disposición en
cualquier momento, tenemos que cuentan con sus servidores en línea las 24 horas del día
no hay horario para realizar una compra, lo que lleva al usuario a una buena experiencia y
gracias a los sistemas de la información tenemos una manera fácil de estar en constante
contacto con la empresa, sabemos que al crear la pulsera FueldBand, implica tener una
nueva responsabilidad y compromiso, la cual nos lleva a tener en claro todos los registros
de almacenamiento de información de parte del usuario a Nike + para darle mejor
experiencia de su producto al usuario, esto ayudando a Nike a que cada vez sean mas
personas ingresando a su pagina web o a alguna de sus apps para Smartphone.
Ellos entienden este proceso de la cadena de valor, y que tienen un punto de vista que
abarca la construcción y la conexión a las nubes, los datos son fundamentales para el futuro
del crecimiento y éxito, ya que proporcionan una mejor High-IQ inteligencia sobre lo que
esta sucediendo con su cliente y el mercado.

4
¿Qué tanta ventaja tiene Nike sobre sus competidores?
Nike tiene muchas características que hacen una gran diferencia con sus competencias,
tenemos que Nike + esta por mucho mas actualizada y su estrategia bien planteada, ellos
tienen excelentes precios, a parte de su alta cantidad y calidad de productos, estudiando
nuevas tecnologías y almacenando información de su cliente para la mejora continua de sus
productos, parte de ello tenemos que tienen gran parte del mercado de su lado ya que
proporcionan artículos para diferentes tipos de deportes, así teniendo una mayor venta que
las competencias.

d) Reflexión de aprendizaje:

¿Por qué es necesario el diagnóstico del problema antes de iniciar con el proceso de análisis
de información?
El diagnostico o auditoria es un estudio del sistema de información existente de una
organización, que incluye el diagnostico de un subsistema de información externa e interna,
con énfasis en la determinación de los flujos de la información; el diagnostico e inventario
de la infraestructura tecnológica y del resto de los recursos que se utilizan para la gestión
de la información en la organización.
Su objetivo es identificar los problemas y las brechas que existen en todos los subsistemas
que lo componen, para llegar a conclusiones generales y sugerir recomendaciones, que
después se plantean a modo de solución en la etapa de diseño o perfeccionamiento del
sistema.
https://www.mercadoit.com/blog/noticias-it/centro-de-datos-nike-juniper/
https://infotec.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1027/151/1/EHO_MDETIC_20
17.pdf
http://gerencianegociosinternacionales.blogspot.com/p/principales-ventajas-
competitivas-
de.html#:~:text=Principales%20ventajas%20competitivas%20de%20NIKE,progresivament
e%20a%20un%20segundo%20plano.

5
6

También podría gustarte