Está en la página 1de 4

Formato de Identificación de la problemática social

Nombre del estudiante: Nelson García Restrepo

Código: 1090388364 CEAD/CCAV/UDR: CEAD: Cúcuta

Programa académico: Gestión Deportiva

Nombre del tutor(a): Jenny Catalina Mora Barbosa

Fecha de presentación del trabajo: 12/03/2023

1. Problemática social identificada: poco respeto y tolerancia con


personas de la comunidad LGTBIQ.

2. Contexto de la 3. Información desconocida:


problemática: Por ser una
sociedad en donde se 1. Cantidad de personas
discrimina a las personas que vulneradas al año
tienen gustos y estilos de vida 2. Situaciones de riesgo
diferente, ya que por llevar que viven.
esta vida los rechazan y en la
mayoría de los casos los
maltratan físicamente hasta el
límite de asesinarlos.
4. Actores que intervienen y 5. Valores identificados:
posturas: 1. Respeto
2. Tolerancia
1. Sociedad tolerante 3. Igualdad
2. Charlas que sensibilizan 4. Amor
a la comunidad en
general
3. Integración y apoyo a la
comunidad LGTBIQ

6. Principal afectado: Tolerancia y respeto hacia la comunidad


LGTBIQ
Reflexión
(Responder cada pregunta en un texto de 150 a 200 palabras)

¿Cuál es su opinión frente a la problemática identificada?

Es importante saber que a la comunidad LGTBIQ sus derechos casi


siempre han sido vulnerados y no nunca han sido respetados, ya que nadie
debe ser juzgado ni maltratado por el estilo de vida que decidieron llevar.
Debemos tener en cuenta que ser homosexual no te hace ni más ni menos
persona; porque en la actualidad existimos personas que pertenecemos a
la comunidad y que hoy por hoy estamos haciendo grandes aportes a
nuestra sociedad como por ejemplo actualmente soy director del instituto
municipal de deportes - DEPORTIBÚ de mi municipio Tibú, Norte de
Santander, y hasta la fecha de hoy en mi cargo me ha permitido darle
grandes aportes a mi bella gente Tibuyana brindándoles un gran apoyo a
todo lo relacionado a la recreación y el deporte, beneficiando a mujeres,
hombres, niños, niñas, jóvenes, personas en condición de discapacidad y
al adulto mayor. Nosotros en nuestra sociedad podemos hacer el cambio,
ya que, enseñándoles desde los mas pequeños hasta los mas grandes
sobre el respeto, la tolerancia, el amor, la fraternidad entre otros valores
más.

¿Qué valores identifica usted en su respuesta anterior?

Siempre he dicho y lo seguiré manteniendo mi postura que nuestra


formación moral y ética radica y nace desde nuestros hogares ya que
desde allí nos empezamos a formar como grandes seres humanos y todo
es gracias a nuestros padres que nos inculcan diferentes valores. Y ya lo
demás los complementamos en nuestra formación académica. Por eso ser
tolerantes es saber entender al otro de como vive diversas situaciones, por
otro lado, el respeto es saber hablar o tratar a las demás personas ya que
esto conlleva a que formemos una gran sociedad. También debemos tener
en cuenta que ser responsables es cuando hacemos las cosas de la manera
correcta y en el tiempo correcto, otro valor que se no es inculcado tanto en
nuestros hogares como en nuestras escuelas es la igualdad todos los seres
humanos somos iguales no importa el sexo, la raza, la religión u
orientación sexual que tengas porque somos seres pensantes y racionales.

Cuadro sinóptico
Referencias Bibliográficas

Amaya, 2020. Éticamente. Encontrado el 25 de febrero del 2023 en:


https://ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/eticamente-1-sabes-que-es-la-
etica/
Mancera, 2022. Problemáticas sociales: perspectivas y dimensiones.
Encontrado el 25 de febrero del 2023 en:
[https://repository.unad.edu.co/handle/10596/52706#]
Mancera, 2022. Labrarse un buen carácter. Encontrado el 25 de
febrero del 2023 en:
[https://repository.unad.edu.co/handle/10596/49488#].

También podría gustarte