Está en la página 1de 3

¿Cuáles son los actores involucrados en el problema social?

Toda la población hoy en día sigue con la discriminación y la falta de tolerancia hacia la comunidad
LGTBI, porque desde pequeños en nuestros hogares no se les inculca valores como el respeto, la
tolerancia y la aceptación. También desde las escuelas educar a los niños y hasta los mismos
padres de familia de la diversidad de genero que no es algo malo, no es una enfermedad, sino es
algo que conlleva a que somos seres humanos que sentimos que pensamos y vivimos día a día por
dar siempre lo mejor de nosotros mismos. También es importante que el mismo gobierno haga
valer nuestros derechos ya que hay leyes que nos acobijan y protegen para que no seamos
vulnerados.

¿Cuáles son los posibles intereses o motivaciones que tienen los actores involucrados en la
problemática?

Los intereses es que no se les sean vulnerados sus derechos, ya que la identidad de género no te
hace menos persona, no te mata no te perjudica, somos también seres humanos. Por eso cabe
resaltar que en los años 80 ser homosexual en Colombia era mal visto porque se decía que
estábamos cometiendo un delito. Debido a esto el gobierno se puso las pilas y en la constitución
de 1991, nacen garantías como el derecho a la igualdad, el principio constitucional del pluralismo y
el derecho al libre desarrollo de la personalidad. Estos derechos tienen un enfoque para toda
nuestra comunidad LGBTI. Respecto a su protección, en el país existe la Ley Antidiscriminación o
Ley 1482 de 2011, con la que se incluye en el Código Penal, en el artículo 134 A, sanciones a:

"El que arbitrariamente impida, obstruya o restrinja el pleno ejercicio de los derechos de las
personas por razón de su raza, nacionalidad, sexo u orientación sexual"

La pena prevista para el que cometa esta conducta es de 1 año a 3 años y una multa de 10 a 15
salarios mínimos mensuales vigentes.

Mencione los artículos de la Constitución Política de Colombia que vulnera el problema social
abordado
Artículo 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y
trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna
discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión
política o filosófica. El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y
adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados. El Estado protegerá
especialmente a aquellas personas que, por su condición económica, física o mental, se
encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que
contra ellas se cometan.

Artículo 134 A. Actos de discriminación. El que arbitrariamente impida, obstruya o restrinja el


pleno ejercicio de los derechos de las personas por razón de su raza, nacionalidad, sexo u
orientación sexual, discapacidad y demás razones de discriminación, incurrirá en prisión de doce
(12) a treinta y seis (36) meses y multa de diez (10) a quince (15) salarios mínimos legales
mensuales vigentes.

¿A través de qué mecanismo de protección de los derechos humanos podría gestionar una
posible solución al problema social?

Con el gobierno nacional y que en cada escuela de formación académica se enseñen estos
derechos y valores para ir mitigando la discriminación por género, raza, estrato social entre otros
factores que pueden intervenir a esta problemática que nos afecta a todos como sociedad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

El tiempo, 2021. ¿Cuáles leyes protegen a la población LGBTI en Colombia? Encontrado el 04 de


abril en: [https://www.eltiempo.com/justicia/servicios/que-leyes-protegen-a-la-comunidad-lgbt-
en-colombia-599849]

Colombia. Articulo 13. Encontrado el 04 de abril en:


[https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-1/articulo-13]

Colombia, 2023. Código penal. Encontrado el 04 de abril en:


[https://leyes.co/codigo_penal/134A.htm]

También podría gustarte