Está en la página 1de 1

3.

4 Representación de funciones

Aspectos a estudiar para representar una función:

1. Dominio de la función.

2. Puntos de corte con los ejes:


Eje x: y = 0, y resuelvo la ecuación resultante.
Eje y: x = 0, y despejo la y.

3. Simetría:
- Par: f(x) = f(-x) -> la función es simétrica respecto al eje y
- Impar: f(x) = -f(-x) -> la función es simétrica respecto al eje x

4. Signo de la función: Cojo los puntos que no pertenecen al dominio y los que
anulan a la función, los represento en la recta real y estudio en cada
intervalo el signo de la función.
- Si f(x) > 0 -> la función se representa por encima del eje x.
- Si f(x) < 0 -> la función se representa por debajo del eje x.

5. Periodicidad: f(x) = f(x + T)

6. Asíntotas: Estudio las asíntotas que tienen siguiendo el esquema del


apartado anterior.

7. Monotonía y puntos críticos: Estudio los intervalos de crecimiento y


decrecimiento, máximos y mínimos relativos.

8. Curvatura y puntos de inflexión: Estudio los intervalos de concavidad y


convexidad y los puntos de inflexión.

9. Tabla de valores: Realizo una tabla de valores dándoles los valores a la


abscisa que crea conveniente y necesarios para representar la función.

10. Representación gráfica:

También podría gustarte