Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5-3

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. Nº : 82436
1.2. Grado : QUINTO Y SEXTO
1.3. Sección : UNICA
1.4. Área : COMUNICACIÓN
1.5. Duración : UN DIA
1.6. Fecha : 14 DE JULIO
1.7. Docente : JOSE ADELMO VASQUEZ RODRIGUEZ

Analizo las manifestaciones artístico culturales

II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

Que desarrolle su creatividad elaborando un trabajo manual y como muestra de una manifestación cultural
de su entorno

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?


 Fichas adaptadas de la actividad.
 Cuaderno u hojas de reúso.
 Lapicero, lápiz, colores, etc.

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


INSTRUMENTO
EVIDENCIA DEL
DE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO PRIORIZADO APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Crea proyectos desde los lenguajes  Describe y analiza las cualidades Describe las Ficha de
artísticos. de los elementos visuales, táctiles, obras artísticas aplicación
sonoros y kinestésicos que percibe culturales de su Lista de cotejo
en manifestaciones artístico localidad y elabora
• Explora y experimenta los
culturales, y establece relaciones su propia obra
lenguajes del arte.
entre sus hallazgos y las ideas y artística que
emociones que ellas le generan. representa su
• Aplica procesos creativos.
cultura.
• Evalúa y comunica sus procesos y Realiza creaciones individuales y
proyectos. colectivas, basadas en la
observación y en el estudio del
entorno natural, artístico y cultural
local y global. Combina y propone
formas de utilizar los elementos,
materiales, técnicas y recursos
tecnológicos para resolver
problemas creativos planteados en
su proyecto; incluye propuestas de
artes integradas.

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
*Se les saluda a los estudiantes de forma afectiva y se inicia el dialogo dándoles
la bienvenida a daca uno de los estudiantes.

 Leen el siguiente dialogo:


La artesanía es la actividad socioproductiva que consiste en elaborar objetos o
productos a mano.
Además, es una manifestación cultural que demuestra la creación artística de un
pueblo.
El abuelo de Urpi vive en la costa peruana y para su artesanía utiliza elementos
de la naturaleza como conchas, arena y entre otros elementos que encuentran en
el mar.

 Responden a preguntas:
 ¿Qué le está enseñando el abuelo a su nieta?

 ¿Qué materiales utiliza en su artesanía?

 ¿Cómo podemos elaborar una obra artística con elementos de la naturaleza?

Doy a conocer el propósito de la actividad:

Hoy apreciaremos y elaboraremos obras artísticas.

*Establecemos con los estudiantes los acuerdos para la actividad de hoy.


 Escuchar atentamente.
 Participar respetando a los demás.
*Se le comunica los criterios de Evaluación.
Describe las obras artísticas culturales de su localidad.

Elabora su propia obra artística que representa su cultura.

DESARROLLO
 Observan obras artísticas de expresiones culturales:

¿Qué observan?

¿Con qué materiales elaboraron


sus manifestaciones culturales?

¿Te gustaría elaborar una obra


artística que exprese la cultura
de tu comunidad?

¿Qué materiales usarías?

Modelado con arcilla


El modelado de arcilla, es una técnica sencilla y entretenida para crear tus propias figuras
¿Qué necesitas?

 Para comenzar, puedes adquirir arcilla que es un elemento del suelo de la sierra.
 Para modelar la arcilla, puedes utilizar tus manos y dedos, y ayudarte de
herramientas de modelado de madera y metal. En el mercado existen una gran
variedad de herramientas para modelar, con distintas formas y tamaños.
 Es necesario que tengas a mano un recipiente con agua, y que cubras con trapos o
papel de periódico la superficie en la que vas a trabajar. Ten en cuenta que, aunque
la arcilla se limpia fácilmente con agua, mancha bastante cuando la tocas.
 Para pintarla, puedes utilizar témperas o alguna pintura acrílica.  También
necesitarás pinceles de varios tamaños; te recomendamos que tengas al menos dos:
alguno pequeño por si quieres pintar detalles, y otro mediano o grande, según el
tamaño de tu figura.
 Puedes necesitar también alambre o pegamento, para unir las partes pequeñas.

Presentar y compartir
 Se invita a los estudiantes que observen los trabajos de
sus compañeros, para luego dar sus sugerencias.
CIERRE
*Dialogamos en clase y pregúntanos lo siguiente:
a) ¿Qué dificultades tuviste?, ¿qué hiciste para
resolverlas?

Finalmente, los felicito por su participación

VI.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Criterios para Evaluar mis Aprendizajes Lo logré Lo estoy Necesito apoyo


intentando

Aprecia la expresión artística de su localidad.

Explora diversas técnicas artísticas para elaborar una obra


artística que representa su cultura.
Describe las obras artísticas culturales de su localidad y elabora
su propia obra artística con elementos de la naturaleza.

VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:


• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE


COMPETENCIA: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.

LISTA DE COTEJO

Nº -Utiliza diversos Planifica y Comparte y


APELLIDOS Y NOMBRES materiales elaboré una comenté
empleándolos manualidad por el acerca del
adecuadamente. día del padre trabajo de
sus
compañeros
-si NO SI NO si no
01 .
02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34
La artesanía es la actividad socioproductiva que consiste en elaborar objetos o productos a
mano.
Además, es una manifestación cultural que demuestra la creación artística de un pueblo.
El abuelo de Urpi vive en la costa peruana y para su artesanía utiliza elementos de la
naturaleza como conchas, arena y entre otros elementos que encuentran en el mar.

La artesanía es la actividad socioproductiva que consiste en elaborar objetos o productos a


mano.
Además, es una manifestación cultural que demuestra la creación artística de un pueblo.
El abuelo de Urpi vive en la costa peruana y para su artesanía utiliza elementos de la
naturaleza como conchas, arena y entre otros elementos que encuentran en el mar.

También podría gustarte