Está en la página 1de 7

PROPUESTA TÉCNICA

DISEÑO DE UN SEMAFORO

PROYECTO

“SEMAFORO DE LA
INTERSECCION PUEBLO
NUEVO”

DISEÑADO POR:

Julio Moreno C. 8-913-200


Jesthany Samaniego 8-976-
173
Jorge

DICIEMBRE , 2022
Descripción del Proyecto:

El proyecto consiste en el diseño de un semáforo ubicado en Pueblo


Nuevo , Provincia de Panama , Republica de Panamá.
.
Nombre del Profesional Responsable:
JULIO. E. MORENO.A. .; Ingeniero Eléctrico, número de cédula: 8-
913-200 . Número de Idoneidad: 2024-023-028
JESTHANY SAMANIEGO . ; Ingeniería Eléctrica , numero de cedula
8-976-173 . Numero de Idoneidad : 2024-023-029.

Selección de los Equipos.


Los equipos se seleccionaron en base al Código Eléctrico Nacional
(NEC 2014), y Reglamento de Instalaciones Eléctricas, RIE.

Tipo de Servicio:
El servicio de electricidad es monofásico, 3 hilos, 120/240 Va.c, 60 Hz

Descripción de lo que se realizo para resolver el problema

Los semáforos pueden ser de distintos tipos, algunos dispositivos tienen la apariencia de
este, siendo usado en equipos industriales, indicando por medio de sus luces el estado de
funcionamiento de la máquina.
Un semáforo, tiene componentes y circuitos integrados en su estructura. Para saber como
funcionan, primero es necesario entender cómo es la secuencia de energía que se desplaza
a través de sus circuitos. Un semáforo común, utiliza dos tipos de circuitos integrados.
Cada circuito integrado es conocido como temporizador 555. Su funcionamiento se da
como multivibrador astable y contador de décadas CD 4017.
Siempre hemos visto los semáforos en distintos lugares. Algunas veces nos hemos
preguntado, cómo es posible que estos se sincronizan entre ellos, independientemente de
su ubicación. Pues para entender ello, debemos analizar el funcionamiento de un circuito
de semáforo por medio de una serie de operaciones o compuertas logicas.
El circuito electrico de semáforo, posee diferentes secuencias de iluminación.
Generalmente el estándar fijado, indica el led rojo con un periodo de encendido y apagado
en cualquier momento. Al apagado de este, se suministra la energía al led verde y luego de
los segundos indicados, este se apaga para dar el circuito de encendido al led amarillo por
un corto periodo de tiempo. Así se va dando la cadena de encendidos y apagados, donde el
apagado de uno, abre paso al circuito para el encendido del siguiente led de color.
Para esto, se necesita un suministro de voltaje, de alrededor de 9 a 12 voltios. Esto debido
a que el segundo en la cadena de encendido, recibe 2 v. menos de energía en el riel. Como
vemos un circuito como este, nos muestra cómo se conectan los leds altos en la secuencia
y los leds bajos. También apreciamos el apagado que a la vez suministra energía al pin
consecuente.

Diagrama de escalera
Materiales utilizados

 Alambre
 Cable
 Arduino
 Semáforos Led
 Protoboard
 Cable de conexión al Arduino
 Laptop
 Tubos plásticos
 Gomas caliente.
Codigo del programa Arduino
int s1v = 2;
int s1a = 3;
int s1r = 4;
int s2v = 5;
int s2a = 6;
int s2r = 7;
int s3v = 8;
int s3a = 9;
int s3r = 10;
int s4v = 11;
int s4a = 12;
int s4r = 13;

int p1v = A0;


int p1r = A1;
int p2v = A2;
int p2r = A3;
int p3v = A4;
int p3r = A5;

int high = 255;


int low = 0;

void setup() {
pinMode (s1v,OUTPUT);pinMode (s1a,OUTPUT);pinMode (s1r,OUTPUT);pinMode
(s2v,OUTPUT);pinMode (s2a,OUTPUT);pinMode (s2r,OUTPUT);
pinMode (s3v,OUTPUT);pinMode (s3a,OUTPUT);pinMode (s3r,OUTPUT);pinMode
(s4v,OUTPUT);pinMode (s4a,OUTPUT);pinMode (s4r,OUTPUT);

pinMode (p1v,OUTPUT);pinMode (p1r,OUTPUT);pinMode (p2v,OUTPUT);pinMode


(p2r,OUTPUT);pinMode (p3v,OUTPUT);pinMode (p3r,OUTPUT);

void loop() {

digitalWrite(s1v,HIGH); digitalWrite(s2r,HIGH);
digitalWrite(s3r,HIGH);digitalWrite(s4r,HIGH);
analogWrite(p1v,255); analogWrite(p2r,255); analogWrite(p3r,255); analogWrite(p1r,0);
delay(26500);
digitalWrite(s1a,HIGH); digitalWrite(s1v,LOW);digitalWrite(s2r,LOW);
delay(3000);
digitalWrite(s1a,LOW);digitalWrite(s1r,HIGH);
delay(500);

digitalWrite(s2v,HIGH);
digitalWrite(s3r,HIGH);digitalWrite(s4r,HIGH);analogWrite(p3v,255);
analogWrite(p1v,0); analogWrite(p3r,0); analogWrite(p1r,255);analogWrite(p3v,255);
delay(26500);
digitalWrite(s2a,HIGH); digitalWrite(s2v,LOW);digitalWrite(s3r,LOW);
delay(3000) ;
digitalWrite(s2a,LOW); digitalWrite(s2r,HIGH);
delay(500);

digitalWrite(s1r,HIGH);
digitalWrite(s3v,HIGH);digitalWrite(s4r,HIGH);analogWrite(p2v,255);
analogWrite(p2v,255); analogWrite(p2r,0); analogWrite(p3r,255);analogWrite(p3v,0);
delay(26500);
digitalWrite(s3a,HIGH);digitalWrite(s3v,LOW);digitalWrite(s4r,LOW);
delay(3000);
digitalWrite(s3a,LOW); digitalWrite(s3r,HIGH);
delay(500);

digitalWrite(s1r,HIGH); digitalWrite(s2r,HIGH);;digitalWrite(s4v,HIGH);
analogWrite(p2v,0); analogWrite(p2r,255); analogWrite(p1r,0);analogWrite(p1v,255);
delay(26500);
digitalWrite(s4a,HIGH);digitalWrite(s4v,LOW);digitalWrite(s1r,LOW);
delay(3000);
digitalWrite(s4a,LOW);digitalWrite(s4r,HIGH);
delay(500);

//--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fotografía del lugar del proyecto


Diagrama de conexión

También podría gustarte