Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

UAP ANTONIO ROSALES EXT. MARMOL

Alumno: Loretta Herrera Cebreros


Docente: Roberto Juárez García

ACTIVIDAD S8: MAPA MENTAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Mazatlán, Sinaloa, a 13 de abril de 2023.


EFECTO INVERNADERO Y CALENTAMIENTO GLOBAL

Cambio climático, efecto invernadero y calentamiento global son tres fenómenos interconectados. De hecho, para entender
qué es el cambio climático tenemos que acudir a la definición de efecto invernadero, ya que éste nos permitirá entender de
qué manera interfiere en el calentamiento global. Veremos, pues, las diferencias entre el calentamiento global y efecto
invernadero para entender el cambio climático de forma global. El efecto invernadero es un fenómeno que, en condiciones
normales, permite la vida en el planeta. Esto se debe a que impide que el calor del sol que llega a la superficie terrestre
sea rebotado en su totalidad de nuevo a la atmósfera. Así, un cierto porcentaje queda y eso facilita la vida para todos los
seres vivos. El problema surge con la actividad humana y el crecimiento industrial. La cantidad de gases de efecto
invernadero (GEI) beneficiosos ha aumentado de manera desorbitada. Y ha ocurrido en muy poco tiempo. Este crecimiento
ha dado lugar a un fenómeno perjudicial para la salud de nuestro planeta. Más que diferencias entre efecto invernadero y
calentamiento global, se debe hablar de una relación intrínseca y directa. El calentamiento global es una de las causas del
efecto invernadero y que, a su vez, afectan al cambio climático.
CONCLUSION PERSONAL:
Considero que es importante evitar el cambio climático ya que es un fenómeno que no tiene fronteras, los efectos se viven
en todos los rincones del mundo. Las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por las actividades humanas con
el uso de combustibles fósiles, energía, gasolina, tala de árboles y demás actividades hacen que esta amenaza aumente.
Miles de personas han sufrido los efectos del cambio climático perdiendo casas, cosechas y pesca por los desastres naturales
como los huracanes que vienen más fuertes y frecuentes que antes.
Es por esto que, en nuestra actitud y comportamiento residen muchas claves para evitar el calentamiento global. Está claro
que gastamos más energía de la que necesitamos, así que es necesario tomar medidas ya para no malgastar recursos y
reducir las emisiones. Una de las medidas que se sigue investigando es la de capturar el CO2 de la atmósfera para
almacenarlo bajo tierra; además de generar nubes artificiales para que rebote una parte de luz solar y así conseguir que la
temperatura no ascienda tanto.

FUENTES CONSULTADAS

https://www.fundacionaquae.org/wiki/causas-y-consecuencias-cambio-climatico/

https://universidadean.edu.co/noticias/5-acciones-cotidianas-para-mitigar-los-efectos-del-cambio-climatico

https://eacnur.org/blog/efecto-invernadero-y-calentamiento-global-que-son-y-como-se-relacionan-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/

http://cambioclimatico.gob.mx:8080/xmlui/handle/publicaciones/329

http://elcambioclimaticodefrente.inecc.gob.mx/que_hay_que_saber#sistema_climatico

También podría gustarte