Está en la página 1de 2
ccidente de trinaltos Persecueig, diblic je persis cin penal pablieas Se persituen meg te Ta accion P XDlicgg Considerando, que eR eS€ mismo or4y, ideas, se ha fallado que el legislador go te digo Procesal Penal al identificar | il Ge la accion no distinguid aquellos 5°, Gerivados de accidentes de trénsito pp Mex fen a Ley 241 de 19679 Sus modificacig oy gga virtud, esta Sala asume el criteri g® Jo importante, en este C350, €S determy: We primer lugar Ia naturaleza del bien jt {uya proteccién se pretende, pues signa & al régimen de la accion puede ser piyp privado, se entiende que aquellos ¢qss?o {ue el Iegislador ha estimado la proce, ® de la accién penal privada obedece a haw tacién minima de la sociedad en su. egy, en tanto la transgresi6n al bien jurigigg tegido afectaintereses particulares deg? acciona en justicia por esta via y que." gu reducida lesividad, permite recongya! conflicto a manos de sus protagonistas cambio, para los asuntos concernienty la accién penal piblica, prima el hechs que la transgresion al ordenamiento pp, impacta significativamente a la coletviga toda vez que el Estado debe garantizar integridad y la seguridad de las person, por lo que al delinear su politica eriming establece una serie de vias para acceder proceso penal, distinguiendo, como ya se jy dicho, aquellos casos cuya lesividad aleanz, ala comunidad, de aquellos que solo afectag intereses particulares. Considerando, que ly accidentes ocasionados por vehiiculos reve, tuna notoria incidencia a nivel social, pues que si bien es cierto no se tratan de hechos graves, dada la falta de intencién que prina en ellos, salvo comprobaciones contrarias que se puedan deducir en casos concrets, es por igual verdadero que la colectividad frecuentemente se encuentra amenazada y afectada cuando los conductores infringes las normas de transito provocando datos en diversos drdenes; que no obstante, & significativo destacar que en dichos asunto la victima tiene un papel importante, perost participacién no llega a constitur, de ple, una exelusin del 6rgano estatal en la pets” na del Ministerio Piiblico, quien esti obi: do a tepresentar los intereses de la societal en general, dentro del régimen de acct AC penal publica’; Considerando, que conforme a lo expuesto ut supra, resulta incuestionable que las infracciones a la ley de transito se persiguen mediante la accion penal publica, cuyo ejercicio corresponde al Ministerio Publico sin perjuicio de la participacion que pudiera tener la victima en el proceso; que en el caso que nos ocupa, independientemente del acuerdo al que hayan arribado las partes en cuanto a los intereses civiles y el pago de la indemnizacion, subsiste una accion penal publica que ha sido ejercida por el Ministerio Publico y que ha mantenido durante todo el transcurrir del proceso, de forma que no lleva razon el recurrente al pretender la anulacion de la sentencia condenatoria dictada en su contra, por la falta de interés de la parte querellante; procediendo, en consecuencia, desestimar las pretensiones incidentales que se plantean en el recurso de casacion, y abocarnos al estudio y contestacion de los medios que sustentan la acci6n recursiva; (Segunda Sala SCJ, Sentencia 699 del 12 de julio de 2019; B.J. 1304; Re: Julian Placido Guzman; Exp. 001-022-2018-RECA-02311)

También podría gustarte