Está en la página 1de 4

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA – CSTA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y ARTES


DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES

LET-101 Español I

Práctica de Párrafos, basados en el


video sobre Magaly Pineda

Juan Elías Colomé Reynoso


ID: 10139236

Santo Domingo, D.N.


Noviembre 2019
1. Comparación

(BORRADOR)
A inicios del siglo XX, las mujeres de nuestro país no gozaban del respeto que ahora
poseen. Si a la mujer la maltrataban en su hogar, no podía denunciar a su marido, ya
que las autoridades policíacas decían que era un “asunto entre marido y mujer”. La
mujer tampoco podía aspirar a puestos profesionales de importancia, pues se creía que
la única labor que le correspondía era ser “ama de casa”. Pero, en la actualidad la
mujer puede denunciar a su esposo por violencia doméstica en cualquier fiscalía. Y
también tiene acceso a puestos importantes.

(FINAL)
A inicios de la segunda mitad del siglo XX, las mujeres de nuestro país no gozaban del
respeto que ahora poseen. En aquel entonces, si la mujer era maltratada en su hogar,
no podía denunciar a su marido, ya que las autoridades policíacas decían que era un
“asunto entre marido y mujer”. La mujer tampoco podía aspirar a puestos profesionales
de importancia, pues se creía que la única labor que le correspondía era ser “ama de
casa”. Sin embargo, en la actualidad la mujer puede denunciar a su esposo por
violencia doméstica en cualquier fiscalía. Y también tiene acceso a puestos
importantes, ya sean empresariales, políticos, o de cualquier otro tipo.

2. Descripción

(BORRADOR)
Magaly Pineda fue una mujer que vivió y luchó por que se respeten los derechos de la
mujer dominicana. A pesar de tener un carácter bien fuerte, éste le ayudó a convertirse
en una líder del movimiento feminista dominicano. Aunque estuviese ocupada siempre
se preocupaba por todos los que la rodeaban. Vivía dibujando sonrisas en sus seres
queridos, y motivándolos a ser mejores cada día. Realmente, fue una mujer
bondadosa, firme y dispuesta a repartir amor.

(FINAL)
Magaly Pineda fue una mujer que vivió y luchó por cumplir su propósito: que se
respeten los derechos de la mujer dominicana. A pesar de tener un carácter bien fuerte,
éste le ayudó a convertirse en una líder del movimiento feminista dominicano. Aunque
estuviese afanada en sus proyectos, siempre se preocupaba por todos los que la
rodeaban. Vivía dibujando sonrisas en sus seres queridos, y motivándolos a ser
mejores cada día. En efecto, fue una mujer bondadosa, firme y dispuesta a repartir
amor a través de lo que mejor sabía hacer: luchar por los derechos de los marginados
sociales.

3. Causa y efecto

(BORRADOR)
No darle oportunidad a la mujer dominicana de desenvolverse al máximo en el ámbito
profesional puede traer efectos negativos a la economía. Una de ellas es que limita el
desarrollo económico del país, puesto que, existen más mujeres que hombres.
Impedirle a la mujer trabajar es una reducción masiva de personal que sería
sumamente útil a la economía. Otra consecuencia sería el aumento del sector de
trabajo informal en el país. Realmente, no conviene excluir a la mujer dominicana de la
economía del país.

(FINAL)
No darle oportunidad a la mujer dominicana de desenvolverse al máximo en el ámbito
profesional puede traer efectos negativos a la economía del país. Una de ellas es que
limita el desarrollo económico del país, puesto que, estadísticamente hablando, existen
más mujeres que hombres. Impedirle a la mujer trabajar es una reducción masiva de
personal que sería sumamente útil a la economía. Otra consecuencia sería el aumento
del sector de trabajo informal en el país, ya que las mujeres conforman más del 50% de
la población dominicana. Realmente, no conviene excluir a la mujer dominicana de la
economía del país.

4. Secuencia por orden de importancia

(BORRADOR)
Magaly Pineda poseyó grandes valores humanos. En primer lugar, fue una mujer llena
de resiliencia. Nunca se atemorizó frente a la oposición que recibieron al principio sus
proyectos y estrategias para que se respeten los derechos de la mujer. En segundo
lugar, Magaly rebosaba de solidaridad, pues, a pesar de estar concentrada en lograr su
propósito para con la mujer dominicana, siempre dejó un rastro de felicidad y amor en
el corazón de quienes interactuaban con ella. Finalmente, ella fue un gran ejemplo de
responsabilidad. Nunca delegó el trabajo que le correspondió hacer, sino que avanzó
hasta el final.

(FINAL)
Magaly Pineda, heroína del feminismo dominicano, poseyó grandes valores humanos.
En primer lugar, fue una mujer llena de resiliencia. Nunca se atemorizó frente a la
oposición que recibieron al principio sus proyectos y estrategias para que se respeten
los derechos de la mujer, sino que se mantuvo firme a pesar de las adversidades y
cumplió con su objetivo. En segundo lugar, Magaly rebosaba de solidaridad, pues, a
pesar de estar concentrada en lograr su propósito para con la mujer dominicana,
siempre dejó un rastro de felicidad y amor en el corazón de quienes interactuaban con
ella, desde sus familiares hasta sus compañeros de trabajo. Finalmente, ella fue un
gran ejemplo de responsabilidad. Siempre tuvo claro lo que quería hacer y trabajo sin
descanso en cumplir lo que se propuso. Nunca delegó el trabajo que le correspondió
hacer, sino que avanzó hasta el final.

5. Planteamiento razonado

(BORRADOR)
La verdadera profesión de Magaly Pineda toda su vida, fue ser maestra. Al irse del país
durante el régimen trujillista, enseñó con su ejemplo que no apoyaba un sistema que
conculca los derechos a los ciudadanos. Al liderar proyectos y estrategias en pro del
movimiento feminista, enseñó que no debemos rendirnos ante las circunstancias
adversas. A sus hijos y compañeros de trabajo les enseñó el valor de la lectura. En
todos los episodios de su vida, Magaly nos dio múltiples enseñanzas. Por ende, es una
de las mejores maestras que ha nacido en Republica Dominicana.

(FINAL)
La verdadera profesión de Magaly Pineda toda su vida, fue ser maestra. Si analizamos
su trayectoria, en cada etapa ella enseñaba algo a los que la rodeaban. Al irse del país
durante el régimen trujillista, enseñó con su ejemplo que no apoyaba un sistema que
conculca los derechos a los ciudadanos. Al liderar proyectos y estrategias en pro del
movimiento feminista, enseñó que no debemos rendirnos ante las circunstancias
adversas. A sus hijos y compañeros de trabajo les enseñó el valor de la lectura y de ser
agradable siempre. En todos los episodios de su vida, Magaly nos dio múltiples
enseñanzas. Por ende, es una de las mejores maestras que ha pasado por Republica
Dominicana.

6. Contar o narrar algo

(BORRADOR)
Magaly Pineda conoció a su esposo a través del movimiento 14 de Junio. Rafael
Taveras entró al país de forma clandestina a finales del 1964, y Magaly entró en
diciembre. Entonces, Rafael fue elegido como responsable de un organismo en un
congreso del 14 de Junio, y enviaron a Magaly a ese organismo. Entraron en contacto y
comenzaron a encontrar que tenían cosas en común, como la lectura. A razón de esto,
se hicieron novios al poco tiempo de conocerse, el 14 de febrero del 1965

(FINAL)
Magaly Pineda conoció a su esposo a través del movimiento 14 de Junio. Rafael
Taveras entró al país de forma clandestina a finales del 1964, y Magaly entró en
diciembre. Entonces, Rafael fue elegido como responsable de un organismo en un
congreso de la propaganda del 14 de Junio, y enviaron a Magaly a ese organismo. Por
ende, entraron en contacto y comenzaron a encontrar que tenían cosas en común,
como la lectura. A razón de esto, se hicieron novios al poco tiempo de conocerse, el 14
de febrero del 1965, permaneciendo juntos por más de cinco décadas.

También podría gustarte